Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de editores es exactamente
Augusto Pinochet Ugarte
-
[Información sobre el segundo día del IV Festival de Oposición. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando el segundo día del IV Festival de Oposición, tildando los puntos de vista expresados como socialistas con corrientes políticas heterogéneas, comunistas y cristianas. Entre las descripciones del evento se indica la presencia de expositores, destacando Rosario Ibarra de Piedra, la asistencia de representantes de grupos políticos y movimientos guerrilleros y del ambiente general. Particularmente, se relatan detalladamente las conferencias y mesas redondas tituladas "Los cristianos en la coyuntura actual", "Cuba en el presente momento", una de la que no se registra el nombre sobre Corea, "Programa Económico de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)"; de todas las mesas se realizan relatorías de las intervenciones de los ponentes y del público asistente. Iniciales mecanografiadas al calce: T.G.N., P.L.L., F.V.T. y R.F.G. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Información referente a volante encontrado en la Penitenciaría Estatal de Jalisco sobre secuestro de estudiantes en Guerrero. 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en la penitenciaría estatal de Jalisco, encontraron, entre la propaganda y libros marxista de Pedro Casián Olvera, un volante que transcriben. En el texto denuncia el secuestro de estudiantes de la Preparatoria 7 de Acapulco, Guerrero, a manos de cuerpos policiacos armados, señalando que este acto es parte de una serie de agresiones a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), de las cuales responsabilizan al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Síntesis de algunas noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 2 de julio de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentación sobre el síntesis de las noticias de prensa nacionales e internaciones y el índice de las notas de prensa matutinas del 2 de julio de 1974. Síntesis de prensa de noticias nacionales, menciona notas de los diarios, "Novedades", "El Nacional" y "El Día". Dichas notas informan: El General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, llegó al 27 Batallón de Infantería en Atoyac de Álvarez, donde se reunió con el Comandante de la 27 Zona Militar el General Salvador Rangel Medina. Se espera la llegada de los Cadetes de la Academia Militar de West Point de Estados Unidos de América al Heroico Colegio Militar de Ciudad de México. El Coronel Alejandro Solorzano de la 27 Zona Militar, dijo que no se ha producido ningún enfrentamiento entre las tropas y Lucio Cabañas Barrientos. Síntesis de prensa de noticias internacionales, menciona notas de los países: Argentina, URSS, Guatemala y la India. En Argentina, se informa sobre la muerte del Presidente Juan Domingo Perón, debido a un paro cardiaco. En la URSS, el presidente Nixon, visito la ciudad de Minsk, devastada por la segunda guerra mundial. En Guatemala, el General Kjell Eugenio Laugerud García, asumió la presidencia de dicho país. En la India, el chogyal del reino de Sikkim en el Himalaya, amenaza con abdicar sino se logra entablar la paz con los rebeldes asambleístas. Índice de noticias de prensa matutinas, en el que presentan al parecer los titulares de noticias militares y de diversos diarios del país. -
[Síntesis de noticias internacionales y nacionales, 14 de noviembre de 1976]
5 fojas mecanografiadas que contienen una síntesis de notas internacionales y nacionales. Dentro de las noticias a nivel internacional destaca la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Norteamérica de James Carter; se menciona que ésta significaría la reducción de la carrera armamentista. Respecto al conflicto armado en Líbano se informa que con la presencia de Siria, particularmente de la Fuerza Árabe de Paz, se termina la guerra en Líbano. Se menciona la tensión entre la relación México-Israel. Asimismo, se menciona que tanto Jorge Rafael Videla, presidente de Argentina, como Augusto Pinochet, presidente de Chile, piden a organismos internacionales medidas contra el terrorismo. Por otro lado, se informa del asesinato de 6 guerrilleros a manos del Ejército Argentino. En información nacional se destaca que el presidente Luis Echeverría Álvarez pide a las fuerzas armadas de México que apoyen a José López Portillo. Se informa que elementos del ejército mexicano rescataron a Enrique Pineda Cuevas, quien fue secuestrado por siete individuos. Se notifica que la Universidad de Oaxaca cumple 15 meses sin actividades y de un enfrentamiento a tiros entre el Ejército y secuestradores, no se indica el lugar. Asimismo, se notifica de la liberación a 56 de los 70 campesinos que invadieron haciendas en Tlaxcala. El fusilamiento de 5 personas a manos de sujetos disfrazados de policías; un acontecimiento denominado: el criminal bombazo en Satélite. La invasión de más de 5 mil hectáreas en El Valle del Yaqui, Sonora y el hecho de que agentes de la Policía Preventiva de Acapulco, dirigían una banda. -
[Expediente sobre el asalto al Coronel de la Fuerza Aérea Mexicana, Juan Carlos Elizondo David, y al Piloto Aviador, Juan Ruvalcaba García en la colonia Guerrero, 4 de septiembre de 1976]
6 fojas mecanografiadas. 3 notas periodísticas correspondientes a los periódicos el “Diario de México”, “El Universal” y el “Universal Gráfico", donde se presenta la crónica sobre el ataque a dos integrantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.): Juan Carlos Elizondo David, Ex Coronel de la Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.), y el piloto aviador, Juan Ruvalcaba García, dirigentes políticos de la Organización Central de Acción Social Independiente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). En las notas se destaca que los asaltantes pertenecían a un grupo de pandilleros que se encontraban drogados, en el asalto resultó herido de bala uno de ellos, Angel Torres Mariano, con una herida en el tórax. El arma de la que se emitieron los balazos pertenecía al Coronel Juan Carlos Elizondo, se menciona que es incierto quién detonó los disparos de bala. Se refiere que se logró la aprehensión de tres individuos: Luis Vallejo Ortiz, Pablo Arreola García y Daniel Argüelles Romero. 1 de las fojas corresponde a un radiograma no. 7556, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), donde se reporta dicho suceso. También se encuentran en el expediente 2 fojas mecanografiadas, giradas entre el 3 y el 4 de septiembre de 1976 por el Coronel de Infantería Jefe de la S-1 Agustín Lozano Olmos ( 400323), donde se solicita a la Dirección General de Personal y a la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.) un informe de antecedentes del Coronel Juan Carlos Elizondo David y del Capitán Juan Ruvalcaba García. En ambas solicitudes se indica la ausencia de antecedentes. 2 de las fojas están firmadas al calce por el Subte. Aux. Ofta. Filiberto Zúñiga Cortés (4914387) y el Teniente de Fuerza Área de Abastecedores de Material Aéreo (F.A.A.M.A.) Jefe G-1.A-1-E.M.A., Luis Enrique Solares Cortés ( 7232096). -
[Vanguardia Armada Revolucionaria, D.F.S._Fichas_VARP]
105 tarjetas mecanografiadas. Información sobre un comando del Frente Armado del Pueblo que opera en el Estado de Hidalgo. Se menciona la declaración de Víctor Bruno Necochea López, ciudadano chileno, exiliado debido al régimen de Agusto Pinochet. Se destaca su participación en el comando con el objetivo de aprender, pues su intención es volver a Chile y formar un grupo guerrillero que luche contra el régimen chileno. Se menciona que en su testimonio declara su participación en asaltos a la Conasupo y a un contratista en Coatzacoalcos, Veracruz. Refiere que mientras estuvo en la sierra recibió entrenamiento militar y cuando bajo del campamento a la ciudad, se dedicó a traficar con drogas y municiones, frecuentaba la zona de prostitución de la glorieta del metro Insurgentes. Se informa que se le declara culpable del asesinato de un policía y portación de armas prohibida, es condenado a seis años de prisión. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.