Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Alianza Universitaria/Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.)
-
[Anexo A. Información sobre el movimiento estudiantil. Enero de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Se trata de un Anexo que reúne síntesis de los conflictos estudiantiles en diversas instituciones educativas del país, por lo referido en la documentación se sabe que estos conflictos se refieren al año de 1977. Al final de la información proporcionada se mencionan una serie de consideraciones y conclusiones sobre los conflictos estudiantiles. De los hechos reportados se mencionan huelgas, paros, mitines, manifestaciones, tomas de instalaciones y de autobuses. De las actividades reportadas destacan el conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) como consecuencia de la reelección del Rector de esta Universidad, la situación que confronta la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) donde se menciona que el pseudo Rector Dr. Felipe Martínez Soriano, que cuenta con el apoyo de la Coalición Obrero-Campesino-Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.C.O.), grupos de izquierda y de los Partidos Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), pretende que les sean devueltas las instalaciones que fueron ocupadas por el Rector oficial para continuar con el movimiento de democratización. También se mencionan los conflictos en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde se realiza un movimiento denominado de lucha, en contra del Gobierno del Estado, se exige la devolución de la Escuela Superior de Agricultura, la libertad de maestros y estudiantes que fueron secuestrados, el cese de la represión y la democratización de la enseñanza. Se menciona también que el 24 de enero de 1977, 500 estudiantes del Colegio de Bachilleres, Colegios de Ciencias y Humanidades, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de Provincia, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y Normal Popular del Pueblo efectuaron un mitin en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) exigiendo el pase automático, alargamiento de semestres, no aumento en cuotas escolares y mayor subsidio a las universidades. Se menciona también que la Coordinadora de los Colegios de Ciencias y Humanidades junto con otros grupos estudiantiles pretenden efectuar en la Ciudad de México el 26 de enero de 1977 una manifestación que culminaría en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en demanda de la inscripción de rechazados, el pase automático y la democratización de la enseñanza. Se espera que a esta manifestación lleguen estudiantes de Oaxaca, Poza Rica, Veracruz, Toluca, Estado de México, de Puebla, Puebla, Acapulco, Guerrero y Morelia, Michoacán así como elementos de la Tendencia democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). También se mencionan conflictos estudiantiles en la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.Mex.), la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.), en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). Respecto a las consideraciones referidas en el documento destaca la presume que agitadores profesionales infiltrados por Centros de Estudio de Nivel Medio Superior, constituido por jóvenes de entre 15 y 20 años han recibido directivas de intereses contrarios al Gobierno Nacional, para provocar la reacción enérgica de las Fuerzas de Seguridad Pública y originar con ello conflictos de mayor envergadura. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Situación actual de las escuelas y universidades en México. Apéndice #1 al Anexo D. Plan de Apoyo Aéreo al Plan Guardia 72.]
3 fojas mecanografiadas donde se presenta una síntesis de la situación de las escuelas y universidades en la Ciudad de México y en otros estados de la República. Se menciona al inicio que dentro de los medios universitarios han ocurrido infinidad de problemas creados por el sector laboral de dichas instituciones educativas así como por el sector estudiantil. El reporte refiere los principales motivos de estos problemas, Destacan los siguientes: El conflicto con el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), que entregó un documento al Rector Soberón donde se declaran en huelga si no hacen caso a sus peticiones. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) unió 20, 000 elementos a la huelga del S.P.A.U.N.AM. Las peticiones que contemplaban el respeto a sus condiciones laborales, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), no daban motivo para llegar a la huelga, a su vez la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.) negó el registro de la huelga. Se mencionan también las demandas de grupos estudiantiles por el aumento a los subsidios de las Casas de Estudiantes, así como la manifestación de más de 3,000 personas entre maestros y estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Culhuacán pidiendo la destitución de los dirigentes de dicho plantel. También se reporta que estudiantes del Colegio de Bachilleres demandaron la liberación de 5 elementos detenidos por la Policía Judicial del Distrito Federal. Estudiantes del Colegio de Bachilleres de Iztacalco exigen la renuncia del Director General del Colegio de Bachilleres Ángel Vizcaíno Pérez, y de la directora del plantel de Iztacalco, Josefina García Sancho. Respecto a los disturbios reportados en otros estados, destaca lo ocurrido en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) donde se menciona que estudiantes exigen la destitución del actual Rector Horacio Tenorio Sandoval, se mencionan, como otros problemas estudiantiles en esta entidad, agresiones a la policía, incendios. También se menciona la intervención del ejército en estas revueltas. De igual forma destaca lo ocurrido en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se menciona que dicha Universidad se ha prestado a maniobras de carácter subversivo de tendencia comunista; creando entre los universitarios un grupo de guerrilleros que han atemorizado al pueblo, razón por la cual, se menciona en el documento, el Diputado Federal Isaías Duarte ha tomado cartas en el asunto. Se mencionan también conflictos estudiantiles en Zacatecas con el Grupo Alianza Universitaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) y con la Preparatoria No. 5 de Nayarit quienes tomaron posesión de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) para exigir la renuncia del Rector de dicha institución. Firma al calce Mayor F.A.P.A. DEMA. Jefe A-2. E.M.A. Filiberto Gómez Fuentes (4282743), Gral. A.L.A. P.A. DEMA. Jefe EMA. Rafael Navarro Mendoza (345462) y el Gral. Div. P.A. CMTE. F.A.M. Héctor Berthier Aguiluz (140970).