Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Alianza de Braceros Nacionales de México en los Estados Unidos de Norteamérica
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre Tijuana, Baja California, relacionado con la Unión de Braceros y la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la audiencia entre Milton Castellanos Everardo y una comisión de la Unión de Braceros de la Alianza de Braceros de México en Estados Unidos. El documento también informa que la muerte de Genaro Vázquez Rojas se ha difundido en los medios como un accidente automovilístico. El informe contiene firma mecanografiada al calce de G.M.L. -
[Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
33 fojas mecanografiadas. Informes respecto a los comentarios de la opinión pública y medios de difusión que se escucharon el día 3 de febrero de 1972, en distintos puntos del país respecto a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Entre las opiniones más generalizadas son: incredulidad de que Vázquez Rojas haya muerto en un accidente automovilístico; criticas a los métodos violentos utilizados por las guerrillas. También, se reporta la movilización estudiantil en distintos puntos del país en torno a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Además, se reporta la llegada del cadáver de Vázquez Rojas a San Luis Acatlán. Así mismo, se reportan otros asuntos, ente los que destacan: Reporte de la fuga de 40 reos de la Penitenciaría de Michoacán. Formación del Grupo "Flores Magón", integrado por estudiantes de la Escuela de Administración y Comercio de la Universidad de Coahuila. En Ciudad Juárez, la captura de 4 personas relacionadas con el tráfico de armas. Conflicto ferrocarrilero en Xalapa, Veracruz. Declaraciones del obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamar Camandari, sobre la necesidad que tiene el país de un cambio político, económico y social. Huelga de hambre sostenida por obreros de la 119 Sección del Sindicato Textil, en Guadalajara, fue levantada el 3 de febrero de 1972. También, en Guadalajara, se reporta la entrevista de los Gobernadores Huicholes con el Gobernador de dicho estado, por un conflicto de invasión de tierras por parte de ganaderos locales. En Guasave, Sinaloa, el secuestro del agricultor Guilevaldo Yáñez por parte de Maximiliano Palma, fugado de la Penitenciaría de los Mochis. Entre otros temas. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): J.P.M.G. A.D.V. G.P.F. A.O.R. J.F.C. J.M.M.M. R.M.M I.N.V. -
[Solicitud de Alianza de Braceros Nacionales de México en los Estados Unidos de Norteamérica a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) el 20 de diciembre de 1972]
4 fojas mecanografiadas. El documento contiene la solicitud de Alianza de Braceros Nacionales de México en los Estados Unidos de Norteamérica a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), en la que José Hernández Serrano, Secretario General de dicha organización, informa a la (SE.DE.NA.) que realizarán una gira por los estados de la república mexicana con los dirigentes de esa organización, por lo que solicitan a la Secretaria les brinde las garantías para dicho evento. La (SE.DE.NA.) al no tener facultades para intervenir en dichos asuntos procede a archivar dicho asunto. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577).