Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Alianza de Camioneros de Jalisco
-
[Informe sobre pintas y reparto de propaganda del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) en contra la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), Jalisco, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que con motivo de la renovación de dirigentes de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), y sus próximas elecciones, elementos de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) continúan en campaña de pintas con leyendas insultantes en contra de la F.E.G., lo cual llevan a cabo en camiones del servicio urbano y en diversas escuelas; se enfatiza que los líderes que controlan el servicio de autobuses se han abstenido de borrar de sus vehículos la propaganda del F.E.R.. Por otra parte, se menciona que cuando elementos del F.E.R. repartían propaganda en contra de la F.E.G., se encontraron con miembros de dicha organización, estando a punto de ocurrir un zafarrancho en una escuela, el cual fue evitado por autoridades de dicho plantel. También que otro grupo del F.E.R. se presentó en otra escuela repartiendo propaganda y al retirarse dispararon una ráfaga con un rifle para amedrentar a sus opositores. Se señala que por lo anterior la F.E.G. está dejando grupos de choque en las escuelas a fin de repeler a sus contrarios cuando pretendan colocar su propaganda. En el documento se transcribe el texto de un volante repartido por el F.E.R., el cual hace alución a la F.E.G. y al próximo proceso de elecciones de dicha organización, así como al carácter criminal de la misma, señalando a algunos de sus elementos como los responsables del asesinato de Arnulfo Prado Rosas; asimismo, en él se hace un llamado a la conciencia de los estudiantes. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el paro camionero de trabajadores de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) y la huelga de estudiantes de Centro Regional Normal de Ciudad Guzmán, en Jalisco, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se hace referencia a la suspensión, en Guadalajara, del servicio de autobuses pertenecientes a la Alianza de Camioneros de Jalisco y se dan detalles del paro camionero de choferes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.). Se menciona que los dirigentes de la Federación de Trabajadores de Jalisco y de la C.R.O.C. solicitaron a las autoridades la intervención de la policía para evitar brotes de violencia. Se menciona que choferes de Servicios y Transportes S. A. distribuyeron propaganda firmada por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) en la que se incitaba a los operadores para abandonar los camiones en las calles y concentrarse para realizar una manifestación y exigir al gobierno y las empresas la atención a un pliego petitorio. Se enfatiza que el movimiento camionero está siendo propiciado por elementos izquierdistas pertenecientes al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y al Movimiento Revolucionario del Magisterio. Se hace referencia a la intervención del Secretario General del Gobierno para solucionar la situación al entablar diálogo con líderes sindicales, quienes afirmaron ser ajenos al acto; y se da cuenta de las posteriores acciones con los choferes en paro. Al respecto se informa sobre la detención de elementos del Partido Comunista, de la Central Campesina Independiente y del Movimiento Revolucionario del Magisterio que repartían propaganda subversiva; dicha detención se dio por parte de la Policía Municipal que los tiene sujetos a investigación. Por otra parte, se informa sobre la continuidad de la huelga de estudiantes del Centro Regional Normal de Ciudad Guzmán. -
[Informe sobre la huelga de autotransportes en la Ciudad de Guadalajara y la toma del local de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), 20 de diciembre de 1971.]
2 fojas mecanografiadas. Informe del panorama político del Estado de Jalisco al 20 de diciembre de 1971. Los asuntos que se reportan son referente a la huelga de autotransportes llevada a cabo por el Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes de Jalisco en la Ciudad de Guadalajara. Se reporta la reunión para la resolución de dicha huelga entre el Gobernador de Jalisco, Alberto Rosas Benítez; el Jefe del Departamento de tránsito en Jalisco, Salvador Villaseñor Morales; el Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (C.T.M.), Heliodoro Hernández Meza; el Secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco (C.R.O.C.); Clodomiro Martínez, Presidente de la Alianza de Camioneros de Jalisco y el presidente de Servicios y Transportes, S.A., Salvador Hernández. Se acordó el levantamiento de la huelga con paros intermitentes hasta que se apruebe un sueldo fijo diario y aguinaldo. El segundo asunto que se reporta, es el referente a la toma del local de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.); se reporta que El General Brigadier Absalón Castellanos Domínguez y el Coronel Francisco García se entrevistaron con el Líder del citado movimiento, Miguel Nuño Velázquez, se acordó dejar las instalaciones del sindicato no sin antes entrevistarse con el Presidente de la Junta Federal, no. 6 de Conciliación y Arbitraje. Sin firma al calce.