Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Alianza de Camioneros de México
-
[Informe sobre la Convención Nacional del Autotransporte o Congreso Nacional del Autotransporte de la República Mexicana. Distrito Federal, 1965]
10 fojas: 8 mecanografiadas y 2 fotocopias de fotografías. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de la Convención Nacional del Autotransporte en el Distrito Federal. Es reseñada la inauguración del acto a cargo de Carlos A. Madrazo, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y las palabras del Diputado Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, quien elogió a Madrazo y habló sobre la historia del gremio y su compromiso con el progreso en México; así mismo, se reseñan algunas ponencias, destacando la de Ernesto Alconeda, a partir de la que se aprueba la propuesta de impulsar la creación de una Cámara del Autotransporte. Son anotadas las leyendas exhibidas en algunas mantas con relación a la unidad camionera. Se incluyen fotos del presídium y de Rubén Figueroa. En el segundo informe, se anotan detalles de la clausura del evento, destacando la referencia a una Ley de Vías de Comunicación que se encuentra en discusión, de la que se esbozan algunos puntos; la mención de un incidente en que estudiantes de Ciudad Universitaria tomaron autobuses, pidiéndose la consignación de los responsables; el nombramiento de quienes conformarán la plantilla para constituir la Cámara Nacional de Transportes; cuestiones relacionadas con el seguro social para los trabajadores del autotransporte; en contra de los camiones piratas y la participación del gremio en el proyecto de alfabetización nacional. Algunas ponencias son reseñadas. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Isidoro Francisco Jasso y Gabriel Guarneros Mendoza. -
[Información referente a la Comisión del Transporte. 1958]
3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la Comisión del Transporte que estudia el problema de los autotransportes en el Distrito Federal (D.F.). Son abordados distintos aspectos de la problemática, destacando el interés de Vicente Lombardo Toledano en la resolución de la mencionada comisión y el papel de los líderes estudiantiles de la Gran Comisión Estudiantil Universitaria, de quienes se indica, buscarán evitar se emita un fallo favoreciendo el alza del pasaje y otras modificaciones. Se acota también que los miembros de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, opositores a José Valdovinos Rodríguez, líder de la Alianza de Camioneros de México, se organizan en contra del citado para quitarle la dirección del grupo que encabeza. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del agente no. 38, Manuel Alatriste Reynoso. -
[Informe sobre conflicto en la Alianza de Camioneros de México. Enero de 1955]
7 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad, reportando en primer lugar una reunión extraordinaria de la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal, en que se desconoció al Comité Ejecutivo de la organización, encabezado por José Valdovinos, nombrando otro bajo el mando de Martín Ruiz Gómez y Narciso Contreras. Se explica que se intentó una negociación, sin embargo, Contreras alegó que ellos controlan la mayoría de las líneas y que los actuales dirigentes solo buscan el propio beneficio, por lo que no cederían; mientras que el comité acordó se les prohibiera a los contrarios el ingreso al local del organismo por contravenir los estatutos, solicitando incluso apoyo de agentes del servicio secreto; se acota que la alianza está en espera de la aprobación de las nuevas tarifas de camiones suburbanos. En el segundo documento se comunica sobre los trabajos de la Convención Nacional de la Alianza de Camioneros de México y la Coalición Nacional de Autotransportadores de la República Mexicana. De este encuentro se reseñan las ponencias, las cuales incluyeron demandas de mejoras para el gremio, se expusieron logros y una solicitud a Ruiz Gómez de que renuncie si es necesario para salvar la unidad de los camioneros, sugerencia que levantó polémica entre los asistentes que dieron argumentos a favor y en contra. Se registra que la delegación de Jalisco abandonó la asamblea como protesta. Firma mecanografiada y autógrafa de los agentes no. 71, Gustavo Castillo Chapital y no. 52, Manuel Alatriste Reynoso. -
[Informe de asamblea extraordinaria de la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal. 10 de marzo de 1954]
4 fojas. Una carátula y 3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando una reunión extraordinaria de la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal. Se detalla que el acto fue presidido por el Comité Ejecutivo de la organización y que el Presidente del Bloque Renovador, Rubén Figueroa Figueroa denunció que la asamblea era ilegal y pidió se diera a conocer un pliego presentado por su grupo, señalamientos que fueron descartados por Antonio Díaz Lombardo, dirigente de la alianza. Así mismo se transcribe el orden del día y se da seguimiento al desarrollo de cada punto, destacando que Díaz Lombardo renunció a su puesto y lamentó el fallecimiento del Senador Rafael S. Pimentel; se dio lectura a un informe y por último se nombró al nuevo comité, enlistando sus integrantes. Firma mecanografiada y autógrafa del Agente no. 168, Ricardo de la Garza y Garza.