Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Alianza de Camioneros de México A.C.
-
[Notas sobre reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
17 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre distintas reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En su mayoría, las reacciones corresponden a personajes de la vida política mexicana, pero también se incluyen aquellas de los presos políticos cuya libertad era demandadad en el tercer comunicado. -
[Informe sobre el Congreso Estudiantil en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que inició el Congreso Estudiantil en Atoyac de Álvarez, Guerrero, contando con la asistencia de las Universidades del estado de Guerrero, Secundarias Federales y las Normales de Ayotzinapa y la de Iguala. A este evento asistieron funcionarios estatales y los dirigentes de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) Un orador de la parte estatal, comentó que es deber de la juventud participar en la política de México. Algunos de los acuerdos del congreso son: luchar por la liberación del campesino y del obrero; desterrar el cacicazgo; declararse abiertamente a favor del Movimiento de Liber ación Nacional (M.L.N.), finalmente se integró la directiva del Bloque de Escuelas Revolucionarias. Se menciona el rumor que es posible que estalle una huelga de profesores estatales, ya que el Gobernador de Guerrero no ha cumplido con el pliego petitorio. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe del paro de camiones del servicio público federal del 1 de enero de 1982]
16 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el paro de camiones del servicio público federal. Menciona que una comisión del Autotransporte Federal entregó un pliego petitorio al Secretario de Gobernación, dicho pliego estaba dirigido al Presidente José López Portillo. Entre lo que solicitan: Escuela de capacitación para los conductores; desintegración de los retenes aduanales; mejorar el trato que brinda la Policía Federal de Caminos. Luego de varias reuniones, se comunicó que llegaron a un acuerdo favorable con la Secretaría de Gobernación. Se presenta un breve informe de la situación del paro en algunos estados, se destacan aspectos como que en la mayoría de las vías no han interferido con el tránsito, han dejado transitar a los vehículos con alimentos perecederos, no se han presentado enfrentamientos. Finalmente, informa sobre el término del paro de choferes el 8 de enero, comenta que la comisión que entabló las negociaciones dio a conocer que se cumplirán los puntos propuestos en el pliego petitorio, por parte de todas las entidades involucradas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y Wilfrido Castro Contreras. -
[Declaraciones del presidente de la Alianza de Camioneros en México sobre la reestructuración del transporte en la Ciudad de México, 1980]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 9 de octubre de 1980 se informa sobre las delcaraciones de Héctor Hernández Casanova , presidente de la Alianza de Camioneros de México, en torno a la reestructuración del transporte en la Ciudad de México. De acuerdo con el documento, Hernández Casanova , Carlos Hank González, regente del Distrito Federal, y Cuauhtémoc Santana, Jefe de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.), consideraron que era mejor esperar a que se discutiera en la Cámara de Diputados el tema de la restructuración del sistema de transporte en la Ciudad de México antes de alzar las tarifas. Sin firma al calce. -
[Reunión de la Alianza de de Camioneros de México, A.C. en la que se manifestó apoyo a la candidatura de Rubén Figueroa Alcocer como diputado federal, 1978]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 8 de noviembre de 1978 se informa sobre una reunión de la Alianza de Camioneros de México, A.C. De acuerdo con el documento, en en esa reunión se dijo que, tanto la Alianza de Camioneros de México como la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, respaldaban la candidatura como diputado federal de Rubén Figueroa Alcocer en la próxima contienda electoral [elecciones intermedias de 1979]. Firma al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Delcaraciones de Rubén Figueroa Alcocer sobre supuestas diferencias con un ciudadano argentino y otro brasileño en torno a la Ley de Vías Generales de Comunicación]
1 foja mecanografiada. En el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 23 de septiembre de 1969 se informa que Rubén Figueroa Alcocer declaró no tener una dificultad ni con el argentino Alejandro González Porcel, ni con el brasileño Edison Ruiz Moscoso. De acuerdo con el documento, Figueroa Alcocer dijo que las criticas impresas en la edición "Extra" del periódico "Excélsior" del 20 de septiembre de 1969 hacia esos dos individuos y a Armando Medina Alonso estaban relacionadas con las declaraciones realizadas en el marco del Primer Congreso Nacional de Propietarios de Camiones de Carga, en las cuales exigieron una reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación. Según el documento, Figueroa Alcocer dijo que Gonzales Porcel y Ruiz Moscoso encabezaban una red de transportes piratas. También, en el documento se informa que el acto de clausura podría adquirir un cariz político porque el hermano de Medina Alonso era partidario de la candidatura de Emilio Martínez Manautou a la presidencia de la república. Se menciona que al informe se anexan copias de las ponencias del congreso, las cuales no fueron incluidas en la versión pública del expediente de Rubén Figueroa Alcocer. Sin firma al calce. -
[Gestión del Gobernador interino Arturo Martínez Adame]
66 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. Sobre los temas tratados, se rescatan: Designación de consejo municipal de Acapulco, liberación de detenidos de los suceso del 30 de diciembre de 1960, reuniones con sindicatos y sobre demandas obreras, conflictos obrero-patronales; quejas ciudadanas contra policías municipal y judicial; reportes de grupos de abigeos, legalización de terrenos, reportes del problema coprero, etc. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente. -
Arturo Durazo Moreno
108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semáforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado.