Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Alianza de Camioneros de México A.C.
-
[Informes de la D.I.P.S. y manifiesto de los trabajadores camioneros de la Línea Peralvillo-Cozumel del Distrito Federal referentes a la protesta en contra de la Alianza de Camioneros de México, A.C. y de la Unión de Permisionarios. 3 y 7 de junio de 1967] 3 fojas: 1 impresa y 2 mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones políticas y Sociales (D.I.P.S.) y manifiesto de los trabajadores camioneros de la Línea Peralvillo-Cozumel del Distrito Federal, de 3 y 7 de junio de 1967, referentes a la huelga sostenida por éstos en contra de la Alianza de Camioneros de México, A.C., y de la Unión de Permisionarios como protesta por la presunta colusión de los líderes gremiales con los dueños de las empresas de transporte urbano de la capital mexicana, por el sistema de salarios a destajo, por el mal uso de las cuotas sindicales y por los despidos indiscriminados. Se apuntó que se hizo un llamado a los chóferes de transporte público del Distrito Federal para conformar comités clandestinos de lucha obrera con el propósito de conseguir una mejor representación laboral y exigir aumentos salariales, reducción de la jornada laboral, supresión de las fianzas, reincorporación de los empleados cesados y garantías de un servicio médico integral.
-
[Informes y compilación de la D.I.P.S. de correspondencia y artículos periodísticos referentes a la reelección de Rubén Figueroa Figueroa como presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, A.C. Junio y septiembre de 1975, vol. 1] 20 fojas: 3 fotocopias, 7 con recortes de periódico y 10 mecanografiadas. Carta de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, Asociación Civil (A.C.), informes y compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 2, 5 a 7 y 9 de junio, y, 8 y 9 de septiembre de 1975, de los artículos divulgados en los medios "Sol de Medio Día", "Últimas Noticias", "Excélsior", "El Heraldo de México" y "El Universal", con los titulares: Desconocen los camioneros a Figueroa. Nos extraña la actitud de Figueroa; somos del equipo. Figueroa tomó por la fuerza el local de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, A.C. Falso que Figueroa haya tomado por la fuerza la Alianza de Camioneros. Figueroa seguirá en la presidencia de la Alianza de Camioneros. Figueroa Acusa a su sucesor en la Alianza de Camioneros de tratar de crear un monopolio, por Carlos Ferreyra. Y, Afirmó Figueroa que va a combatir el monopolio del autotransporte, por Emilio Cárdenas Cruz. En éstos se dio seguimiento a la escisión del Comité Ejecutivo de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, A.C., en dos grupos que respaldaban, por un lado, a Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero y Presidente de la agrupación; y por el otro, a Isidoro Rodríguez Ruiz, Secretario General del organismo y dirigente de la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, se comunicó sobre el presunto allanamiento de las oficinas de la citada Alianza efectuado por Figueroa Figueroa; y acerca de la asamblea celebrada en el cine Metropólitan del Distrito Federal en la que se reeligió al político guerrerense como líder de la Alianza. Los reportes contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., F.R.V., J.G.S. y F.R.R.
-
[Nota periodística de "Últimas Noticias" sobre las declaraciones del P.P.S. relativas a los abusos de los permisionarios del transporte urbano en el Distrito Federal, 1979] 1 foja con recorte de nota periodística. Nota periodística de "Últimas Noticias" sobre las declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) relativas a los abusos de los permisionarios del transporte urbano en el Distrito Federal. Se refiere que el P.P.S. considera que el transporte debe municipalizarse para frenar dichos abusos. Nota periodística firmada por Alfredo Valenzuela.
-
[Nota periodística en la que el P.C.M. propone como solución al problema de los taxistas la municipalización del transporte y la democratización del Sindicato de Taxistas. 1977] 1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Últimas Noticias" por Lorenzo Yáñez con el título "Municipalización del transporte sugiere el PC". En la nota se indica que Arturo Martínez Nátera, de la Comisión Nacional Ejecutiva del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), declaró que la solución más adecuada respecto al problema de los taxistas en el Distrito Federal es la municipalización del transporte colectivo y la democratización del Sindicato de Taxistas. Denunció, asimismo, que las autoridades del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) son corresponsables del problema al otorgar concesiones de placas a grupos monopolistas y, en algunos casos, incluso formar parte de dichos grupos.
-
[Informes sobre Cuernavaca, Morelos, entre el 24 de marzo y el 4 de junio de 1970] 8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre acontecimientos generales de Cuernavaca, municipio de Morelos, fechados entre el 24 de marzo y el 4 de junio de 1970. Se menciona que aproximadamente 600 trabajadores afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) expresaron su deseo de constituirse en un sindicato autónomo; que los concesionarios de transportes urbanos intentan sabotear la visita del presidente Luis Echeverría Álvarez debido a que se les ha prohibido elevar el costo del pasaje; que al llegar el presidente se repartieron diversos volantes políticos para recordar la matanza estudiantil en la Ciudad de México de 1968, entre otros tópicos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., J.T.C.V., A.A.A., P.L.L., F.B.D. y J.G.S.
-
[Informe sobre el conflicto por el nombramiento del secretario general de Organizaciones Unidas de Autos de alquiler, Acapulco, mayo de 1977] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el conflicto por el nombramiento del secretario general de taxistas en Acapulco. Se menciona que la policía la Policía preventiva dio armas a un grupo con la nueva directiva, así como se comenta la intervención del gobernador Rubén Figueroa para designar a Jesús Hernández García (a) "El Marro". Firma al calce I.P.S y O.F.G.
-
[Transcripción de notas de "El Diario", "Avance de Morelos" y "La Voz". Morelos, agosto-octubre de 1975] 25 fojas mecanografiadas. Transcripción de notas periodísticas de "El Diario", "Avance de Morelos" y "La Voz". Refieren a algunos eventos destacados en el estado de Morelos, como la indemnización de 5 millones de pesos a los 76 campesinos comuneros de Chamilpa; los programas de planificación familiar; manifestaciones de padres de familia por no haber cupo en las escuelas preparatorias; cambios internos en el Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos al Servicio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (S.T.A.S.U.A.E.M.) por el aumento de los salarios; la supuesta pandilla que dañó al Colegio Morelos; entre otros tópicos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., L.S.V.C. y S.V.C.
-
[Informes de la D.F.S. relacionados con la C.T.M., trabajadores del transporte público, Chiapas y Guanajuato, 1975] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se informa sobre la exigencia de campesinos para el esclarecimiento de la muerte del Comisariado Ejidal Bartolomé Martínez Villatoro y Guadalupe Vázquez Conde, y sobre el paro de labores en la Escuela Normal Superior que será levantado el 7 de agosto de 1975. Respecto a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) se informa sobre las declaraciones de Ignacio Zúñiga González respecto al nivel crítico de desempleo en México. También se informa sobre el Seminario de Transporte Público de Pasajeros. Respecto a Guanajuato, Guanajuato, se informa sobre el traslado de miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.) de la cárcel municipal de Valle de Santiago, Guanajuato, a la Penitenciaría del Estado y Cárcel de Mujeres. Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.F.S. relacionado con Autobuses del Valle de México, S.A., 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las gestiones de Fernando Tovar Ángeles y José Rodríguez Fernández, representantes de los permisionarios de la línea de Autobuses del Valle de México, S.A., para lograr la devolución de las 12 unidades que se encuentran en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Naucalpan. También se informa que un grupo de alumnos recomendado por Mario Ruíz de Chávez, miembro del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), ofreció la liberación de los vehículos a cambio de una suma de dinero.
-
[Informe de la D.I.P.S. Notas periodísticas sobre Genaro Vázquez Rojas. Guerrero, 1971] 7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas sobre Genero Vázquez Rojas, guerrillero del estado de Guerrero. Algunas cuestiones que el texto contiene son las declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, la dificultad de capturar a Vázquez, la imagen que los campesinos del estado tienen sobre él, que en general es positiva y una muy pequeña biografía política. El documento carece de firma.
-
[Transcripciones de noticias periodísticas publicadas en medios locales de Morelos, México, 1974. No. 1] 25 fojas mecanografiadas. Transcripciones de noticias periodísticas sobre acontecimientos en el estado de Morelos, México, en 1974 publicadas en distintos medios locales de la entidad, "Avance de Morelos", "La voz" y "Diario". La primera noticia menciona el abuso de autoridad del Diputado Federal Suplente Ubaldo Palacios Betancourt. La segunda noticia refiere los intentos del ex presidente de Transportes Urbanos Unidos de Cuernavaca y Anexas, Gildardo Legorreta, de dividir a los permisionarios de la línea, y además pretender que la Alianza de Camioneros de México lo siga considerando como presidente de esta línea. La tercera nota menciona que se instalará un Comité Promotor del Desarrollo Socio-Económico del Estado de Morelos, el cual ha sido creado por decreto presidencial. La cuarta noticia refiere a las declaraciones de Pablo Cabrera Ortíz, presidente del Comité de huelga de la Fábrica de Industria Automotriz de Cuernavaca (I.A.C.S.A.) sobre la decisión de los trabajadores de estallar su movimiento. La quinta noticia refiere sobre la fortuna que ha generado Gildardo Legorreta Solórzano a expensas de explotar a los camioneros y al gobernador del estado de Morelos, Lic. David Jiménez González. La sexta noticia refiere al aumento del 22% a los salarios de la Cooperativa de Obreros y Empleados del Ingenio "Emiliano Zapata". La séptima noticia refiere que Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) explotará algunas zonas de Morelos en busca de Petróleo, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N.
-
[Antecedentes del Lic. Adán Nieto Castillo. 1975] 17 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 06 de junio de 1975, elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre el Lic. Adán Nieto Castillo, vinculado al movimiento obrero y sindical de México, en el que se asientan sus antecedentes familiares, escolares y laborales, desde la fecha de su nacimiento en 1920 hasta 1975. También se mencionan datos como: filiación política, lugar de nacimiento, domicilio, teléfonos, eventos a los que asistía, organizaciones de las que fue fundador y/o miembro, personas con las que se relacionaba, fragmentos de sus discursos, así como, las detenciones que tuvo y bajo qué delitos. No contiene firma al calce.
-
[Informe sobre inauguración del nuevo local de la Alianza de Camioneros de México. 1977] 1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que el Presidente de la República, José López Portillo, inauguró el nuevo local de la Alianza de Camioneros de México, al que asistieron el titular de dicha alianza, Diputado, Héctor Hernández Casanova y el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, quien además dirige la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. Se registra que al primer mandatario le fueron planteados temas como el aumento de horas laborales para su gremio, con lo que crecerían las exportaciones, así como la creación de bonos para combatir los problemas económicos del sector, entre otros. Firma mecanografiada al calce de Mario Peral Macías.
-
[Informe sobre la Marcha Estudiantil por la Ruta de la Libertad. 3 de febrero de 1968] 2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la realización de la llamada Marcha estudiantil por la Ruta de la Libertad. Se dan detalles sobre la organización y logística de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Gabriel Ramos Millán, de Roque, Guanajuato, y su desplazamiento hacia Dolores Hidalgo, lugar donde se desarrolló el acto. Así mismo se dan nombres y grupos de otros participantes, además de placas de vehículos. Es señalado que grupos adversos a los manifestantes los esperaron con mantas y que el Senador Juan Pérez Vela, anteriormente estuvo estimulando a estos oponentes proveyéndolos incluso de jitomates podridos para lanzar a los contingentes. Por último se anota que no intervinieron las autoridades locales. Paralelamente, se registra que en Morelia, Michoacán, en la Universidad Nicolaíta, se realizó un acto en contra de la dicha marcha, argumentando que no busca la libertad de los presos, sino crear agitación.
-
[Lista de probables candidatos a Senadores por Guerrero. 1969] 1 foja mecanografiada. Lista de probables candidatos a Senadores por Guerrero en diciembre de 1969, en la que figuran: Píndaro Urióstegui Miranda, Humberto Acevedo Astudillo, Roberto Gatica Aponte, Rubén Figueroa Figueroa, Alfonso Argudín Alcaraz, Eusebio González Saldaña, Jerónimo Gomar Suástegui, Raymundo Abarca Alarcón, Macrina Rabadán y Fernando Román Lugo. Se detallan los puestos que ocupan durante la redacción del documento.
-
[Informe sobre reunión de la comisión de afiliación de camioneros dependiente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Distrito Federal, 1966] 1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando sobre una reunión de la comisión de afiliación de camioneros dependiente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), durante la cual se instó a los Presidentes de líneas de camiones del Distrito Federal a afiliarse a la brevedad, pues existe un compromiso en este sentido con el partido. Algunos asistentes comentaron que la Alianza de Camioneros de México, entra con estas medidas a la política nacional y que, respecto al puesto que dejará el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, posiblemente intervengan Isidoro Rodríguez o Luis Ortiz Revilla. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Gustavo Castillo Chapital.
-
[Informe de novedades del sector camionero. 9 de noviembre de 1965] 1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando las novedades del sector transportista. Se detallan pláticas respecto a salarios, entre la empresa de la línea Villa-Madero-Clasa, el Sindicato de la misma y miembros de una coalición, señalando la intervención de un conciliador de la Dirección de Trabajo y Previsión Social y la proposición de una próxima cita ante la falta de acuerdos. Es mencionada la continuación de una huelga del Sindicato de la Línea Santa María a Colonias de 1a Clase, que también será tratada en Conciliación y Arbitraje. También se registra un banquete ofrecido en honor del Diputado Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana en Cuernavaca, Morelos. Firmas autógrafas y mecanografiadas del Agente 47, Gabriel Guarneros Mendoza y de Aníbal Molina Perdomo.
-
[Informe sobre reuniones sostenidas por Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador de Guerrero, con representantes de la asociación ganadera local y de Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler de Acapulco. 1965] 2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando dos reuniones en Acapulco, Guerrero, sostenidas por Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador del estado, con representantes de la Asociación Ganadera local y con el Comité Directivo de Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler de Acapulco. Se registra que con los primeros trató asuntos relacionados con la gestión de una planta pasteurizadora de leche próxima a instalarse en el puerto y sobre la posibilidad de que la asociación administre los rastros municipales; con el segundo grupo, el encuentro versó sobre la nueva Ley de Tránsito local, la cual, si bien tiene opositores, es respaldada por el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de México y el organismo que representa; se acordó citar a una nueva reunión para seguir atendiendo el tema. Firma mecanografiada al calce de Armando Valencia Solana.
-
[Informe sobre la Convención Nacional del Autotransporte o Congreso Nacional del Autotransporte de la República Mexicana. Distrito Federal, 1965]
10 fojas: 8 mecanografiadas y 2 fotocopias de fotografías. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando pormenores de la Convención Nacional del Autotransporte en el Distrito Federal. Es reseñada la inauguración del acto a cargo de Carlos A. Madrazo, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y las palabras del Diputado Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, quien elogió a Madrazo y habló sobre la historia del gremio y su compromiso con el progreso en México; así mismo, se reseñan algunas ponencias, destacando la de Ernesto Alconeda, a partir de la que se aprueba la propuesta de impulsar la creación de una Cámara del Autotransporte. Son anotadas las leyendas exhibidas en algunas mantas con relación a la unidad camionera. Se incluyen fotos del presídium y de Rubén Figueroa. En el segundo informe, se anotan detalles de la clausura del evento, destacando la referencia a una Ley de Vías de Comunicación que se encuentra en discusión, de la que se esbozan algunos puntos; la mención de un incidente en que estudiantes de Ciudad Universitaria tomaron autobuses, pidiéndose la consignación de los responsables; el nombramiento de quienes conformarán la plantilla para constituir la Cámara Nacional de Transportes; cuestiones relacionadas con el seguro social para los trabajadores del autotransporte; en contra de los camiones piratas y la participación del gremio en el proyecto de alfabetización nacional. Algunas ponencias son reseñadas. Firmas mecanografiadas y autógrafas al calce de Isidoro Francisco Jasso y Gabriel Guarneros Mendoza.
-
[Novedades de la Alianza de Camioneros de México. 3 de marzo de 1965] 1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Subdirector Federal de Seguridad, informando que Isidoro Rodríguez Ruiz es el nuevo Secretario de Transportes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.). Así mismo, se reporta la realización de pláticas entre la Alianza de Camioneros de México y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, con el fin de resolver problemas del gremio mancomunadamente a través de la unión de Permisionarios. Paralelamente, se comenta un problema en relación con unos embargos. Finalmente, se anota la invitación al Comité Ejecutivo de la Alianza de Camioneros de México para asistir a la conmemoración del aniversario de la fundación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Gabriel Guarneros Mendoza.
-
[Informe sobre negociaciones para proponer próximo Presidente de la Alianza de Camioneros de México. Diciembre de 1964] 1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Subdirector Federal de Seguridad, informando que Isidoro Rodríguez Ruiz, exlíder de la Alianza de Camioneros de México, se reunió con los grupos de Héctor Hernández Casanova y Eduardo Soberanes, entre otros, para lanzar un candidato a Presidente de la alianza ante la salida de Francisco Eli Sigüenza. Es comentado que Rodríguez propuso al Diputado Rubén Figueroa Figueroa, quien también es Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, lo cual no fue bien recibido. Así mismo, Soberanes sugirió al exlíder Antonio Díaz Lombardo, por lo que no se alcanzó un acuerdo. Finalmente, se reporta que en la Unión de permisionarios está todo en calma y que el grupo disidente de la alianza, ha manifestado que una vez se logre la unificación del gremio, será posible definir Presidente de la Alianza de Camioneros de México. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Gabriel Guarneros Mendoza.
-
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1964] 4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa, precandidato a Senador Propietario por el estado de Guerrero. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó en el sector público, destacando cargos en distintas instancias gubernamentales y una diputación; en el ámbito privado se anota que es propietario de las empresas Autotransportes Figueroa y Autobuses Blancos, Flecha Roja, además de ser Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; sus actividades, ideología y nexos políticos como priista, así como una breve apreciación sobre su popularidad e historia familiar.
-
[Reporte sobre apoyo de las alianzas de camioneros a la campaña presidencial de Gustavo Díaz Ordaz. 1963] 1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando que directivos de la Alianza de Camioneros de México y de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, acompañan y apoyan con transportes la gira de Gustavo Díaz Ordaz. Se detalla que existe un ambiente hostil entre ambos grupos, lo que pone en juego una posterior unificación. Paralelamente, se comenta que continúan en huelga las líneas de primera y segunda clase de colonias urbanas, y que su presidente fue demandado por el dirigente de la Confederación General de Trabajadores (C.G.T.). Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Gabriel Guarneros Mendoza.
-
[Información sobre petición de unificación gremial por parte de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1963] 1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que miembros de la Alianza de Camioneros de México, comentaron la petición de unificación gremial por parte de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, dirigida por Rubén Figueroa Figueroa. Se contextualiza añadiendo que en próximas fechas se desarrollará la Asamblea de Autotransportistas auspiciada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), organizada por Francisco Eli Sigüenza, Presidente de la primera alianza, por lo que los priistas no tomaron en cuenta a los grupos que no están dentro de esa organización camionera. Así mismo se retoma una opinión en el sentido de que se busca generar un frente unido ante la sucesión presidencial. Firma mecanografiada y manuscrita al calce de Gabriel Guarneros Mendoza.
-
[Reporte sobre la destitución del Presidente de la línea Colonia del Valle-Coyoacán, Manuel Soto Ponce. 1963] 1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que el Presidente de la línea Colonia del Valle-Coyoacán, Manuel Soto Ponce, fue destituido de su cargo, acusado de abandono de gestiones. Se añade que este individuo era del grupo de Isidoro Rodríguez, exlíder de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, y que debido a que no siguió instrucciones de infiltrarse al Comité para informar a Rodríguez, fue alejado de su cargo. Así mismo, se relata que Rodríguez está asociado con Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, dando detalles de algunas estrategias que desarrolla para su beneficio. Firma mecanografiada y manuscrita al calce de Gabriel Guarneros Mendoza.
-
[Información sobre banquetes ofrecidos por la Alianza de Camioneros de México y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1963] 1 foja mecanografiada. Oficio generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que Francisco Eli Sigüenza, Presidente de la Alianza de Camioneros de México, solicitó una contribución económica para cubrir los gastos de un banquete por el onomástico de Julio Serrano, Presidente de la Unión de Permisionarios, lo cual generó molestia entre los agremiados a los que recientemente se había aumentado la cuota para dicha unión y además pagan una mensualidad a la alianza. Por otro lado, se reporta que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana ofrecerá una comida para Alfonso Corona del Rosal, Presidente del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), donde reafirmarán su militancia en dicho partido. Firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla.
-
[Reporte sobre inquietud en organizaciones de transportistas afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) por el proyecto de la Ley General de Vías de Comunicación y Medios de Transporte. 1962] 1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que existe inquietud en organizaciones de transportistas afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) por el proyecto de la Ley General de Vías de Comunicación y Medios de Transporte, pues consideran que varios de sus preceptos podrían ser perjudiciales a sus intereses. Para ello, una comisión de la Confederación se reunirá con los camioneros afiliados para presentar sus puntos de vista a los encargados de dictaminar al respecto en la Cámara de Diputados. En la misiva se anotan las agrupaciones que participan de las reuniones y las personas que las dirigen. También se registran reuniones en la Confederación, alusivas a un proyecto para reformar la Ley Federal de Estaciones de Radio y Televisión. Firma mecanografiada al calce de Aarón P. Valdespino.
-
[Información sobre denuncia del Presidente de la Alianza de Camioneros de México contra Isidoro Rodríguez y Rubén Figueroa Figueroa de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1962] 1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que Francisco Eli Sigüenza, Presidente de la Alianza de Camioneros de México manifestó que Isidoro Rodríguez y Rubén Figueroa Figueroa, este último jefe de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, se reúnen con Martín Ruiz con el fin actuar contra la unidad de la alianza a su mando y contra el Banco de Transporte. Además señala que tienen el apoyo de Antonio Díaz Lombardo, antiguo líder camionero, quien les asegura contarán con el ex Presidente de México, Miguel Alemán. Finalmente, se anota que Sigüenza hizo hincapié en que los Presidentes de líneas que asisten a dichas reuniones lo hacen por presión de Rodríguez. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Gabriel Guarneros Mendoza.
-
[Informe sobre reuniones para la unificación de la Alianza de Camioneros de México y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1961] 1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que Rodolfo Solís Soto e Isidoro Rodríguez, directivos de la Alianza de Camioneros de México y Rubén Figueroa Figueroa de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, se han estado reuniendo con el fin de estudiar la forma de unificar sus organizaciones, pues la primera ha perdido fuerza ante la Unión de Permisionarios de Autotransportes de Pasajeros del Distrito Federal (D.F.). Finalmente, se comenta la realización de un banquete por el onomástico Solís Soto en que se tratarán estos problemas. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla.
-
[Informe sobre la Asamblea Nacional de las Agrupaciones de Autotransportadores de Pasajeros de la República Mexicana. 1959] 2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando los trabajos de la Asamblea Nacional de las Agrupaciones de Autotransportadores de Pasajeros de la República Mexicana. Se detallan las organizaciones asistentes y sus principales representantes, así como el temario, cuyo desarrollo se reseña. Destaca la propuesta de crear una central única de permisionarios de autotransportes que fue rechazada, proponiendo dar la discusión más adelante. El acto fue clausurado en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por su titular. Firma autógrafa y mecanografiada al calce de Manuel Alatriste Reynoso.
-
[Información referente a la Comisión del Transporte. 1958] 3 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la Comisión del Transporte que estudia el problema de los autotransportes en el Distrito Federal (D.F.). Son abordados distintos aspectos de la problemática, destacando el interés de Vicente Lombardo Toledano en la resolución de la mencionada comisión y el papel de los líderes estudiantiles de la Gran Comisión Estudiantil Universitaria, de quienes se indica, buscarán evitar se emita un fallo favoreciendo el alza del pasaje y otras modificaciones. Se acota también que los miembros de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, opositores a José Valdovinos Rodríguez, líder de la Alianza de Camioneros de México, se organizan en contra del citado para quitarle la dirección del grupo que encabeza. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del agente no. 38, Manuel Alatriste Reynoso.
-
[Información sobre conflicto entre la Alianza de camioneros de México y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1957] 15 fojas: 14 mecanografiadas y una fotocopia de fotografía. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando seguimiento al conflicto entre la Alianza de Camioneros de México, presidida por José Valdovinos Rodríguez, y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, liderada por Rubén Figueroa Figueroa y Martín Ruiz Gómez. En los textos se relatan pormenores de la rivalidad, destacando: la existencia de un rumor de que Valdovinos busca figurar como candidato a Gobernador de Jalisco y que Antonio Gómez Velasco sería apoyado para el mismo puesto por los contrarios; la realización de encuentros, asambleas extraordinarias, asambleas generales y acciones de ambas partes con elementos de varios estados, con el fin de sumar adeptos a sus posturas; la constitución de un Comité Depurador de la Alianza de Camioneros de México; la coordinación de un congreso convocado por el Comité Coordinador de Transportes con sede en Guadalajara, al que se invita a agrupaciones de camioneros de todo el país y especialmente a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, anotando el programa planteado e información de acuerdos previos a fin de lograr la unificación y debilitar al grupo de Valdovinos; el envío de un boletín de la alianza de México desconociendo y desprestigia a la de la República Mexicana, que se encontraba convocando a una asamblea nacional extraordinaria para dar a conocer a que candidato a la presidencia apoyarían como gremio y otros temas. Esta última asamblea, al igual, es reseñada. Se comenta también que el grupo de Figueroa y Ruiz, habría financiado la publicación de información en el periódico “Últimas noticias” en contra de Valdovinos, agregando que este último y el resto del Comité Ejecutivo del organismo que representa, acudió a la asamblea del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último se anota una asamblea general en que se buscaría desconocer al grupo de Valdovinos. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Coronel, Leandro Castillo Venegas; autógrafas y mecanografiadas del agente 52 y 38, Manuel Alatriste Reynoso, de Gustavo Castillo Chapitall y de José Segovia R.
-
[Informe sobre conflicto en la Alianza de Camioneros de México. Enero de 1955] 7 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad, reportando en primer lugar una reunión extraordinaria de la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal, en que se desconoció al Comité Ejecutivo de la organización, encabezado por José Valdovinos, nombrando otro bajo el mando de Martín Ruiz Gómez y Narciso Contreras. Se explica que se intentó una negociación, sin embargo, Contreras alegó que ellos controlan la mayoría de las líneas y que los actuales dirigentes solo buscan el propio beneficio, por lo que no cederían; mientras que el comité acordó se les prohibiera a los contrarios el ingreso al local del organismo por contravenir los estatutos, solicitando incluso apoyo de agentes del servicio secreto; se acota que la alianza está en espera de la aprobación de las nuevas tarifas de camiones suburbanos. En el segundo documento se comunica sobre los trabajos de la Convención Nacional de la Alianza de Camioneros de México y la Coalición Nacional de Autotransportadores de la República Mexicana. De este encuentro se reseñan las ponencias, las cuales incluyeron demandas de mejoras para el gremio, se expusieron logros y una solicitud a Ruiz Gómez de que renuncie si es necesario para salvar la unidad de los camioneros, sugerencia que levantó polémica entre los asistentes que dieron argumentos a favor y en contra. Se registra que la delegación de Jalisco abandonó la asamblea como protesta. Firma mecanografiada y autógrafa de los agentes no. 71, Gustavo Castillo Chapital y no. 52, Manuel Alatriste Reynoso.
-
[Informe de asamblea extraordinaria de la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal. 10 de marzo de 1954] 4 fojas. Una carátula y 3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando una reunión extraordinaria de la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal. Se detalla que el acto fue presidido por el Comité Ejecutivo de la organización y que el Presidente del Bloque Renovador, Rubén Figueroa Figueroa denunció que la asamblea era ilegal y pidió se diera a conocer un pliego presentado por su grupo, señalamientos que fueron descartados por Antonio Díaz Lombardo, dirigente de la alianza. Así mismo se transcribe el orden del día y se da seguimiento al desarrollo de cada punto, destacando que Díaz Lombardo renunció a su puesto y lamentó el fallecimiento del Senador Rafael S. Pimentel; se dio lectura a un informe y por último se nombró al nuevo comité, enlistando sus integrantes. Firma mecanografiada y autógrafa del Agente no. 168, Ricardo de la Garza y Garza.
-
[Notas la opinión de autoridades políticas y público en general comentando sobre el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)] 26 fojas. Recortes de periódico, notas sobre la opinión de autoridades políticas y público en general comentando sobre el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Resaltan las declaraciones de estudiantes de la Facultad de Derecho, de los abogados de los presos políticos de 1968 y público en general, quienes muestran sus impresiones sobre el secuestro del rector. Entre las opiniones de figuras políticas están las de Demetrio Vallejo, líder ferrocarrilero; Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, de miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.), Fidel Velázquez, secretario general del la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), entre otros. Destacan las declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa sobre las condiciones políticas en Guerrero que potenciaron la figura de Genaro Vázquez Rojas como guerrillero, y de los principales problemas económico-sociales de Guerrero. Además, se presentan notas de opinión de Froylán M. López Narvaez y Carlos Alvear Acevedo, en donde reflexionan sobre el terrorismo y el secuestro para el caso mexicano. Incluye una imagen de los abogados de presos políticos del 68 en rueda de prensa y un cartón de Abel Quezada titulado "Ojo por ojo y peso por peso". Algunos de los autores de las notas son: Pedro Ocampo Ramírez Abel Quezada Carlos Alvear Acevedo Enrique Montiel Pérez Aquiles Fuentes Rafael Lozada Francisco Cárdenas Cruz Froylán M. López Narváez Abraham López Lara Ricardo Maldonado José A. Pérez Stuart.
-
[Notas sobre reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa] 22 fojas: 20 fojas con notas periodísticas y 2 carátulas. En las notas periodísticas se informa sobre distintas reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En su mayoría, las reacciones corresponden a personajes de la vida política mexicana, pero también se incluyen aquellas de los presos políticos cuya libertad era demandadad en el tercer comunicado. En las notas se señala como autores de sus respectivas notas a Rigoberto López, Carlos Ortiz Ortiz y Juan González Torres.
-
[Informe sobre evento a favor de Rubén Figueroa Figueroa organizado por el gobierno de Guerrero] 4 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 12 de junio de 1974 se informa sobre el evento organizado por el gobierno de Guerrero en favor de Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con el documento, los campesinos asistentes mostraron desinterés ante lo dicho por los oradores del evento. Asimismo, se menciona que al concluir, estudiantes, desde la torre de rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) comenzaron a gritar en contra del gobierno, por lo que se envió a los campesinos como grupo de choque. Se menciona el ingreso a las instalaciones de la universidad de agentes de la Policía Judicial del Estado, las cuales estaban al mando del coronel Emilio Salgado Salgado. En el documento se enlistan los nombres de las personas detenidas, quienes, según el documento, fueron dejadas en libertad. En el documento, también se informa sobre la conferencia de prensa del rector de la universidad, Rosalío Wences Reza, y sobre una falsa alarma de amenaza de bomba en el Palacio de Gobierno y sobre las pintas en casa y edificios a las afueras de Chilpancingo. Asimismo, se informa sobre la orden de aprehensión en contra de Fernando Pineda Menes y sobre una manifestación en Acapulco de estudiantes, colonos y vendedores ambulantes. Finalmente, se alude a reacciones apoyo campesino a Rubén Figueroa Figueroa. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G.
-
[Informe sobre los acuerdos finales del Congreso Estudiantil en Atoyac de Álvarez, al que asistieron varias instituciones educativas de Guerrero y dirigentes de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.)] 4 fojas mecanografiadas. Se informa que sobre los acuerdos del Congreso Estudiantil en Atoyac de Álvarez, Guerrero, el cual contó con la asistencia de las Universidades del estado de Guerrero, Secundarias Federales y las Normales de Ayotzinapa y la de Iguala. A este evento asistieron funcionarios estatales y los dirigentes de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) Un orador de la parte estatal, comentó que es deber de la juventud participar en la política de México. Algunos de los acuerdos del congreso fueron: luchar por la liberación del campesino y del obrero; desterrar el cacicazgo; declararse abiertamente a favor del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), finalmente se integró la directiva del Bloque de Escuelas Revolucionarias. Se menciona el rumor que es posible que estalle una huelga de profesores estatales, ya que el Gobernador de Guerrero no ha cumplido con el pliego petitorio. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla.
-
[Informe del paro de camiones del servicio público federal del 1 de enero de 1982] 16 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el paro de camiones del servicio público federal. Menciona que una comisión del Autotransporte Federal entregó un pliego petitorio al Secretario de Gobernación, dicho pliego estaba dirigido al Presidente José López Portillo. Entre lo que solicitan: Escuela de capacitación para los conductores; desintegración de los retenes aduanales; mejorar el trato que brinda la Policía Federal de Caminos. Luego de varias reuniones, se comunicó que llegaron a un acuerdo favorable con la Secretaría de Gobernación. Se presenta un breve informe de la situación del paro en algunos estados, se destacan aspectos como que en la mayoría de las vías no han interferido con el tránsito, han dejado transitar a los vehículos con alimentos perecederos, no se han presentado enfrentamientos. Finalmente, informa sobre el término del paro de choferes el 8 de enero, comenta que la comisión que entabló las negociaciones dio a conocer que se cumplirán los puntos propuestos en el pliego petitorio, por parte de todas las entidades involucradas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y Wilfrido Castro Contreras.
-
[Declaraciones del presidente de la Alianza de Camioneros en México sobre la reestructuración del transporte en la Ciudad de México, 1980] 1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 9 de octubre de 1980 se informa sobre las delcaraciones de Héctor Hernández Casanova , presidente de la Alianza de Camioneros de México, en torno a la reestructuración del transporte en la Ciudad de México. De acuerdo con el documento, Hernández Casanova , Carlos Hank González, regente del Distrito Federal, y Cuauhtémoc Santana, Jefe de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.), consideraron que era mejor esperar a que se discutiera en la Cámara de Diputados el tema de la restructuración del sistema de transporte en la Ciudad de México antes de alzar las tarifas. Sin firma al calce.
-
[Reunión de la Alianza de de Camioneros de México, A.C. en la que se manifestó apoyo a la candidatura de Rubén Figueroa Alcocer como diputado federal, 1978] 1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 8 de noviembre de 1978 se informa sobre una reunión de la Alianza de Camioneros de México, A.C. De acuerdo con el documento, en en esa reunión se dijo que, tanto la Alianza de Camioneros de México como la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, respaldaban la candidatura como diputado federal de Rubén Figueroa Alcocer en la próxima contienda electoral [elecciones intermedias de 1979]. Firma al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro.
-
[Delcaraciones de Rubén Figueroa Alcocer sobre supuestas diferencias con un ciudadano argentino y otro brasileño en torno a la Ley de Vías Generales de Comunicación] 1 foja mecanografiada. En el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 23 de septiembre de 1969 se informa que Rubén Figueroa Alcocer declaró no tener una dificultad ni con el argentino Alejandro González Porcel, ni con el brasileño Edison Ruiz Moscoso. De acuerdo con el documento, Figueroa Alcocer dijo que las criticas impresas en la edición "Extra" del periódico "Excélsior" del 20 de septiembre de 1969 hacia esos dos individuos y a Armando Medina Alonso estaban relacionadas con las declaraciones realizadas en el marco del Primer Congreso Nacional de Propietarios de Camiones de Carga, en las cuales exigieron una reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación. Según el documento, Figueroa Alcocer dijo que Gonzales Porcel y Ruiz Moscoso encabezaban una red de transportes piratas. También, en el documento se informa que el acto de clausura podría adquirir un cariz político porque el hermano de Medina Alonso era partidario de la candidatura de Emilio Martínez Manautou a la presidencia de la república. Se menciona que al informe se anexan copias de las ponencias del congreso, las cuales no fueron incluidas en la versión pública del expediente de Rubén Figueroa Alcocer. Sin firma al calce.
-
[Gestión del Gobernador interino Arturo Martínez Adame] 66 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. Sobre los temas tratados, se rescatan: Designación de consejo municipal de Acapulco, liberación de detenidos de los suceso del 30 de diciembre de 1960, reuniones con sindicatos y sobre demandas obreras, conflictos obrero-patronales; quejas ciudadanas contra policías municipal y judicial; reportes de grupos de abigeos, legalización de terrenos, reportes del problema coprero, etc.
-
[Rubén Figueroa Figueroa IV] 79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente.
-
Arturo Durazo Moreno 108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semáforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado.