Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Alianza de Camioneros del Distrito Federal
-
[Notas periodísticas sobre la actividad del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en enero de 1977] 11 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas de diversas fuentes sobre la actividad del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), durante enero de 1977 en México. Las noticias refieren a temas variados, por ejemplo las denuncias del P.C.M. acerca de la represión del Ejército en Guerrero; la injerencia del Partido en las principales universidades del país: las protestas acercar del aumento de las tarifas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro; entre otros tópicos. Las notas son de la autoría de Gustavo Cortés Campa, Lorenzo Yáñez, Roberto Fuentes Vivar y José Manuel Nava.
-
[Información sobre inconformidad entre los transportistas por impuesto al gas butano. 1966] 7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.), dispuso que los transportistas que consumen gas licuado o butano como combustible, paguen un impuesto, se generó inquietud entre los propietarios de varias entidades, por lo cual planean ampararse. Así mismo, se indica que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, gestionó ante diversas instancias la no vigencia del impuesto, y al no obtener resultados positivos, ha llamado a sus afiliados a no cubrir el importe. En el documento se da información sobre los expendedores del gas en cuestión, así como algunos nexos e intereses de actores del conflicto. Por su parte, la segunda misiva se enfoca en la reacción que provocó la disposición, que forma parte de la Ley de ingresos de la Federación, destacando que la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones manifestó su descontento, retomando sus justificaciones. Se especula que la medida responde a un intento de proteger Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). Así mismo, se apunta la planeación de protestas de diversas índoles en el país. Posteriormente, a partir de una nota publicada en “Excelsior” sobre un supuesto paro general, se retoman impresiones de Adolfo Guevara Pren, Presidente de Unificación Nacional del Transporte y de Rubén Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, desmintiendo dicha información y acotando su apoyo al Ejecutivo Nacional y a PE.MEX. En su plan para transformar los motores de gasolina y gas en motores de diesel. En otro documento, este último personaje, asegura que los distribuidores de gas son quienes han generado el problema, que los choferes piratas son los que más pelean por seguir consumiendo el butano y que los camioneros aceptan con gusto el cambio. Finalmente, se dan detalles de pláticas entre Jesús Reyes Heroles, Director de PE.MEX. y representantes de la citada Alianza, en que se fijó un plazo de dos años para desaparecer por completo el gas y se esbozan acciones para conseguirlo. Firmas mecanografiadas al calce de Héctor Castillo Monroy y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios; manuscritas y mecanografiadas de Raúl Morales Montoya, Héctor Fierro García, Gonzalo González Medina , Armando Valencia Solana, Óscar Alemán V. y Hernán Artiachi Gurría.
-
[Información sobre la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal y su separación del organismo nacional. 1955] 1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal (D.F.), la cual es presidida por José Valdovinos Rodríguez. Se detallan datos de la división de líneas a partir de la escisión de dicho grupo de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. Finalmente, se apunta que al ser ya reconocida oficialmente la alianza de la capital mexicana, no existen problemas y se encuentra trabajando en la recuperación de las líneas de autotransporte. Firma mecanografiada al calce del Coronel Director Federal de Seguridad, Leandro Castillo Venegas.
-
[Informe sobre la municipalización del transporte urbano en el Distrito Federal, 1981] 1 foja mecanografiada. De acuerdo con el documento fechado el 22 de octubre de 1981, el senador Euquerio Guerrero López declaró que las autoridades del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) obraron inadecuadamente en relación con la municipalización del servicio de transporte urbano. Asimismo, en el documento se menciona que el diputado federal Rubén Figueroa Alcocer, también vicepresidente de la Alianza de Camioneros del D.F., dijo que se había llevado a cabo la primera reunión entre autoridades capitalinas y permisionarios. Firma al calce de Miguel Nazar Haro.
-
[Operación del Servicio de Transporte del Distrito Federal por el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.), 1981] 1 foja mecanografiada. En el informe con fecha del 29 de septiembre de 1981 se dice que el Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) se haría cargo del Sistema de Transporte de la ciudad. De acuerdo con el documento, la Alianza de Camioneros del D.F., dirigida por Rubén Figueroa Alcocer, entregó pacíficamente las instalaciones y unidades. Según el documento, Figueroa Alcocer declaró que la Alianza de Camioneros del D.F. desaparecería y que sus miembros esperaban un pago justo después de 60 años de servicio. Al calce se leen las letras nsgb. Sin firma al calce.
-
[Rubén Figueroa Figueroa I] 101 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa. Se destacan sus labores profesionales como fundador y gerente de Auto Transportes Figueroa, Senador Propietario del estado de Guerrero y candidato a la Gubernatura de la misma entidad.