Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Alianza de Izquierda Revolucionaria de Economía (A.I.R.E.)
-
[Reporte sobre del Partido Obrero Revolucionario (trotskistas) y sus integrantes]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Partido Obrero Revolucionario, se hace mención de las tres corrientes trotskistas, la "vieja", "media"y "nueva" guardias. Se informa que es la segunda corriente la que se encuentra más activa y en la conducción del Partido Obrero Revolucionario. Se presenta un listado de personajes considerados trotskistas, en algunos casos se detalla su media filiación, datos personales como, ocupación y vínculos afectivos y familiares. Documento incompleto y sin firma al calce. -
[Informe sobre la Sociedad de Amigos de la China Popular en Ciudad de México]
1 foja mecanografiada. Informa sobre la Sociedad de Amigos de la China Popular. Menciona que dicha Sociedad la dirige Esther Chapa, desde su lugar de residencia. En este lugar recibe por vía aérea desde Pekín, China, o vía Hong Kong - Londres, propaganda de la China comunista, semanalmente recibe cientos de documentos, como la Revista "Pekín Informa" u otros títulos de libros. Comenta, que Esther Chapa surte a las agrupaciones: Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional; Liga Comunista Espartaco; Alianza de Izquierda Revolucionaria de Economía (A.I.R.E.) del material que le llega. Documento con firma autógrafa y mecanógrafa de Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el Partido Comunista Obrero Mexicano (P.C.O.M.)]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Partido Comunista Obrero Mexicano (P.C.O.M.). Menciona que esta organización hacía parte del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), hasta abril de 1962, pues fueron expulsados por ser partidarios de la ideología China y no seguir la del (P.C.M.) El documento menciona a los miembros expulsados, entre los que se destacan a: Mario H. Rivera; Martín Reyes Baysade; Guillermo Rousset Banda. Comenta que el (P.O.C.M.) , no tiene sede y se reunían en los domicilios de los integrantes. Se destaca como frente de este partido a la Alianza Izquierda Revolucionaria de Economía de la Escuela Nacional de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) Informa que en esta casa de estudios también opera la Liga Leninista Espartaco, la cual está formada por estudiantes, ferrocarrileros, maestros, electricistas, y últimamente se unieron los camioneros. Respecto a esto se dice que estos grupos están buscando crear la Liga para la Creación del Partido Obrero Revolucionario, en el que se reunirían las organizaciones pro chinas. Finalmente, se dice que se considera al (P.O.C.M.) peligroso, pues actúa clandestinamente, pregona la violencia y su meta es tener el poder de cualquier manera. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): Análisis actual de los grupos políticos estudiantiles, 1 de 2]
30 fojas mecanografiadas. El documento muestra el panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): análisis actual de los grupos políticos estudiantiles. Comienza informando sobre las Escuelas Preparatorias pertenecientes a la (U.N.AM.): sobre cuales grupos estudiantiles las controlan, quienes son sus líderes, preferencia política, actos subversivos cometidos. Comenta que unas se encuentran a merced de grupos porriles quienes ejercen su control mediante la violencia, cometiendo delitos como robo, lesiones, violaciones, etc., otras de grupos de izquierda y de derecha. Se menciona que muchos de estos grupos apoyaron el nacimiento de la Federación Estudiantil Universitaria (F.E.U.) de Espiridion Payan, pero ya no hacen parte de esta. Luego habla de los grupos agitadores de preparatoria, en el que informa que existen tres tipos de grupos y según sus características, pueden causar problemas en cualquier momento, estos son: Grupos de Derecha; de Izquierda y Porras, menciona a los principales integrantes de estos grupos. Con respecto a Sergio Romero Ramírez, se dice que por sus características se hablará en una sesión aparte. Destaca la formación de clubes deportivos en todas las preparatorias denominados Son'su Club, de ideología de derecha eclesiástica, con el fin de intervenir las actividades políticas de estos centros educativos y se identifican por sus actos de fuerza. Informa sobre las detenciones de estudiantes de la Preparatoria 3, quienes fueron acusados de disolución social y conspiración: Raúl Contreras Alcántara; Jesús Cesar Catalán Sánchez; Marina Concepción Hernández Escobar; Eduardo Fuentes de las Fuentes; Ángel Benjumea Salazar; Marco Antonio Rivas Duran; José Luis Calva Téllez; Manuel Mendaz Prado este de la Escuela Preparatoria de Coyoacán. Continúa la documentación con informes de las diversas Escuelas y Facultades de la (U.N.A.M.), en el que menciona a los grupos, comités y sus integrantes. Escuela de Arquitectura, menciona que esta tiene dos comités, uno de ellos se caracteriza por sus actos violentos y reciben el apoyo de un grupo de izquierda expulsado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Escuela de Artes Plásticas, cuenta con dos comités, el más activo es el controlado por el (P.C.M.) Facultad de Ciencias: está politizada en dos grupos, uno de extrema izquierda y otro con organizaciones de derecha. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: reconocida como una de las facultades más politizadas de la universidad, con grupos de izquierda, derecha y pro gobernistas. Facultad de Comercio: los dirigentes estudiantiles han buscado dirigir la Federación Estudiantil Universitaria, sin lograrlo. Se caracteriza como de derecha. Facultad de Derecho: se caracteriza por ser el reflejo de lucha de grupos y partidos extrauniversitarios, sin ser ninguno mayoría en dicha facultad. Menciona a los diferentes grupos existentes en la (U.N.A.M.), a los líderes más destacados, y las rencillas existentes entre los grupos. Facultad de Filosofía y Letras, siempre ha estado polarizada en los dos extremos ideológicos. Se enlistan y se da una breve reseña de los principales agitadores. Facultad de Ingeniería, siempre la controló la Corporación de Estudiantes Mexicanos. Facultad de Medicina, menciona que en esta nunca ha habido elecciones democráticas, sino que es designado por la Dirección y es de tendencia derechista. -
[Informes sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.), realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en diciembre de 1966]
14 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa que son acusados de reorganizar dicho partido; conspiración y actuación delictuosa; integración de diferentes sectores como el estudiantil, obrero y campesino, con el fin de continuar la labor de agitación cuyo fin es establecer un gobierno obrero campesino por medio de la violencia. Se menciona que dicha detención se efectúo en una reunión clandestina de este partido. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.