Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Alianza de Organizaciones Revolucionarias del estado de Guerrero
-
[Informe sobre mitin en la Escuela Nacional de Economía de la U.N.A.M. contra el gobierno de Guerrero. 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin efectuado en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), por estudiantes guerrerenses, efectuado el 06 de septiembre de 1967, para protestar contra el gobierno del estado de Guerrero y el gobierno federal. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., I.M.E. y B.L.V.
-
[Informe sobre la Comisión Política de la Alianza de Organizaciones Revolucionarias del estado de Guerrero, agosto de 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Comisión Política de la Alianza de Organizaciones Revolucionarias del estado de Guerrero, quien efectuó un mitin en la Cámara de Diputados, el 29 de agosto de 1967.
-
[Informe sobre el boletín de prensa de la Alianza de Organizaciones Revolucionarias del estado de Guerrero, 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el boletín de prensa de la Alianza de Organizaciones Revolucionarias del estado de Guerrero, que fue entregado a todos los diarios capitalinos, para informar a la opinión pública la razón por la que piden la desaparición de los poderes en el estado de Guerrero.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre mítines del Comité de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y la A.C.G., 1966] 8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mítines organizados por el Comité de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), con motivo de la detención de Genaro Vázquez Rojas y los huelguistas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de A.V.Z. y C.P.B.
-
[Informe sobre la reunión de la Alianza de Organizaciones Revolucionarias del estado de Guerrero, 1967] 1 foja mecanografiada.El informe refiere que la Alianza de Organizaciones Revolucionarias del estado de Guerrero realizó una reunión en 1967. S identificó que entre los asistentes se encontraba Dámaso Lanche Guillén, jefe de la oficina de quejas y orientación del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.). Quien hizo un análisis sobre los problemas sociales, económicos y políticos que enfrenta Guerrero.
-
[Informe sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas] 7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, Guerrero, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala en Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero II] 156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. En el periodo que registran las tarjetas se destaca: la suspensión de las elecciones internas para la renovación de la dirección de la Unión, su realización y resultados. Además, se describen supuestas irregularidades en el proceso electoral que generó descontentos dentro de la organización de productores. Ante tal situación, integrantes pidieron intervención y control por parte de las autoridades federales. A su vez, se registra que, en el marco del XV Aniversario de la fundación de la Unión, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco, ante el descontento de algunos integrantes de la Unión y la posibilidad de toma del edificio sede, se tomó la decisión de militarizarlo. Una vez concurrió el grupo disidente, se dio inicio a un enfrentamiento armado que concluyó con un saldo de 25 personas muertas, 37 heridas y 171 detenidas. Las tarjetas consignan el juicio penal y las investigaciones del evento. Además, se documenta que el 26 de septiembre de 1967, gracias a los hechos previos, se derogan los decretos relativos a la Unión y por tanto, su disolución. Por último, las tarjetas reseñan algunos intentos por reunificar la Unión, tales como: el reemplazo de la organización por un Comité de Promoción Económica Rural, solución que según el expediente, violaba la Ley General de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (S.A.G.)