Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Altos Hornos de México
-
[Informe sobre gira de trabajo de Gustavo Carvajal Moreno en Monclova, Coahuila, 1979]
1 foja mecanografiada en hoja memebretada de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 9 de noviembre de 1979 se informa sobre las actividades a realizar por Gustavo Carbajal Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), durante una gira de trabajo en Monclova, Coahuila. De acuerdo con el documento, Carbajal Moreno tendría una reunión con representantes nacionales de Altos Hornos de México, así como con los transportistas de pasajeros y de carga, a la que asistiría Rubén Figueroa Alcocer. También, se menciona que asistiría a una comida solidaria ofrecida a mil quinientos matrimonios, en la que estaría presente Rafael Ibarra Chacón candidato a diputado federal del P.R.I. Al calce se observan las letras g.mo. Firma al calce de J.C.N.C segundo grupo. -
[Cargos del diputado federal Rubén Figueroa Alcocer]
1 foja mecanografiada. En el documento sin fecha se mencionan distintos cargos ocupados por Rubén Figueroa Alcocer. De acuerdo con el documento, en el momento en que fue escrito, Figueroa Alcocer se desempeñaba como director general de Transportes en Altos Hornos de México, secretario general de la Alianza de Transportistas en el D.F. y diputado federal. Al calce se observa el número 00693. Sin firma al calce. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971, elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas las siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Heraldo de México" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. Se presenta reflexión sobre la Ley de pensiones y la Ley Federal de Armas y Explosivos. También, se documentan los festejos del XL aniversario del cine sonoro mexicano. Así mismo se comenta la declaración del Secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a movimientos subversivos en México. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam.