Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asamblea Nacional Obrera, Campesina y Popular (A.N.O.C.P.)
-
[Primer Congreso y Conferencia Internacional "Por la Libertad de los Desaparecidos, en Contra de la Represión y en Defensa de las Libertades Democráticas"]
15 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 9 de marzo de 1985 se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), dio a conocer que, apartir del 11 de marzo, se enviarían las invitaciones para el Primer Congreso y Conferencia Internacional "Por la Libertad de los Desaparecidos, en Contra de la Represión y en Defensa de las Libertades Democráticas, el cual se realizaría del 19 al 21 de abril. También, se menciona que Ibarra de Piedra informó que el 16 de marzo de 1985 se proyectaría la película "Juchitán" en el Cine Regis del Distrito Federal, con la presencia de miembros de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Itsmo (C.O.C.E.I). Firma al calce O.O.P. "Bereta II" Armando Hernández García. En el documento con fecha del 19 de abril de 1985 se informa sobre el Primer Congreso y Conferencia Internacional del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), el cual tuvo lugar en el Auditorio Giovanni Sapio de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.). En el documento se mencionan los nombres y filiación de las personas asistentes que se pudieron identificar. También, se da cuenta de los objetivos que se perseguía con el evento y el contenido del discurso de Rosario Ibarra de Piedra, a quien se identifica máximo dirigente del F.N.C.R. y de Armando Ramírez, representante del la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (CO.NA.M.U.P.). Asimismo, se dice que, como parte de las mesas de trabajo, se discutió la política represiva del gobierno de Miguel de la Madrid y se hizo un balance de los cinco años del F.N.C.R. Finalmente, se mencionan los acuerdos a los que se llegó durante la reunión. Firma al calce O.O.P. "Berta II" Enrique Ávila Espinosa, Juan José Ramírez Mercado y Armando Hernández García. En el documento con fecha del 20 de abril de 1985 se informa sobre los trabajos del segundo día del Primer Congreso y Conferencia del F.N.C.R. en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.). En el documento se dice que Ibarra de Piedra hizo del conocimiento de los asistentes que miembros de la C.O.C.E.I. le habían informado sobre el asesinato de 13 campesinos en el Estado de México por la policía del estado. Asimismo, en el documento se dice que en el evento se discutió la formación de una comisión de prensa y de otra de finanzas para fortalecer al F.N.C.R. También, se dice que se discutieron estrategias para conseguir una cita con el presidente de la república. Firma al calce O.O.P. Bereta 2 Juan José Ramírez Mercado, Armando Hernández García, Enrique Ávila Espinoza. En el documento con fecha del 21 de abril de 1985 se informa sobre la conclusión de los trabajos del Primer Congreso y Conferencia del F.N.C.R. en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.). De acuerdo al documento, durante el evento hicieron uso de la palabra representantes de movimientos de liberación nacional de naciones hermanas, como Honduras y Perú, quienes pidieron denunciar el intervencionismo norteamericano y la represión. Asimismo, demandaron la liberación de los detenidos por causas políticas y el respeto a la autoderminación. También, hicieron un llamado a la solidaridad entre todos los pueblos en lucha, particularmente en Centroamérica y exigir la erradicación de la tortura y desaparición forzada. De igual forma, se menciona que Isabal Gonzáles de la Coordinadora Sindical Nacional (CO.SI.NA.) responsabilizó a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y al Congreso del Trabajo por las agresiones que pudieran sufrir en la marcha que organizaban por el día del trabajo. Firma al calce O.O.P. Bereta-2 Enrique Ávila Espinoza y Armando Hernández García. En otro documento fechado el 21 de abril de 1985 se informa sobre el último día del Primer Congreso y Conferencia Internacional del F.N.C.R. En este documento se da cuenta, principalmente, de lo dicho por un representante no identificado del Comité de los Derechos Humanos del Perú, quien denunció las condiciones de represión en su país. Firma al calce de O.O.P. Bereta 2 Juan José Ramírez Mercado. -
[Informe sobre la Reunión Plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), 1984]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1984 se informa sobre la reunión plenaria del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el auditorio del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S). En el documento se informa sobre las organizaciones presentes, así como los nombres y afiliación de algunas de las personas asistentes. Asimismo, se menciona que Cecilia Loria dio cuenta de los logros de la organización durante ese año y reiteró que el presidente Miguel de la Madrid Hurtado aún no les había concedido audiencia, a pesar de la insistencia. También, se asienta que hizo uso de la palabra un representante de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.) no identificado, quien mencionó que el F.N.C.R. había logrado la liberación de más de 100 presos, pero enfatizó que hacía falta mayor apoyo de otras organizaciones y partidos políticos, por lo que sugirió un mayor acercamiento entre las fuerzas combativas en el país. Finalmente, se menciona que Pedro Peñaloza Gracía del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) también hizo uso de la palabra. Firma al calce Sección "I" Armando Sánchez García y Enrique Ávila Espinosa.