Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación Única de Trabajadores, Manuales y Administrativos de la Universidad de Yucatán
-
[Informe relativo a la situación del estado de Yucatán al 04 de noviembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las pláticas relativas a un aumento salarial, entre autoridades de la Universidad de Yucatán y la Asociación Única de Trabajadores, Manuales y Administrativos de dicha universidad, con el fin de evitar el paro de labores programado para el 05 de noviembre de 1974; paro de labores de trabajadores de la embotelladora del sureste y guardias en la fábrica de calzado Cananea, por trabajadores que les fue rescindido su contrato y que buscan su reinstalación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información nacional del 04 de noviembre de 1974, Vol. II]
11 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 04 de noviembre de 1974. Se presentan información relativa a la celebración de una asamblea extraordinaria en el Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez para tratar la situación actual de plantel; celebración de una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) programada para el 06 de noviembre de 1974; invasión de los predios de Palos Secos y la Mesa, de la tenencia La venta de Ciudad Hidalgo, Michoacán; desalojo del terreno propiedad de la Preparatoria Eduardo Ruiz en Uruapan, Michoacán; pláticas entre representantes de la Universidad de Yucatán y la Asociación Única de Trabajadores Manuales y Administrativos de dicho plantel para evitar el paro de labores programado para el 05 de noviembre de 1974; reunión de Víctor Hugo Bolaños Martínez, Director General de Educación Normal y alumnos de centros regionales de educación normal y escuelas normales rurales, para tratar la construcción de inmuebles; acuerdo entre la Universidad de Nayarit y el Sindicato de Trabajadores y Empleados al servicio de la Universidad de Nayarit para evitar la huelga; reanudación de clases en la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que se encontraban suspendidas desde el 09 de octubre de 1974; conclusión del periodo de Elisauro López Flores, rector de la Universidad Carmelita; convocatoria de la Confederación de Estudiantes Campechanos para la creación de la Federación de Estudiantes de la Universidad Carmelita; pláticas negociadoras entre la Universidad Autónoma de Zacatecas y los representantes de los trabajadores manuales y administrativos de dicho institución, relacionadas con un aumento salarial; invasión de campesinos de terrenos pertenecientes a la ex hacienda La Quemada, propiedad de Tomás López de la Torre; detención de 100 indígenas señalados como responsables de posesionarse de la presidencia municipal de San Juan Chamula, Chiapas y distribución de volantes dirigidos a trabajadores ferroviarios en los que se expone la cuantificación del aumento salarial, obtenido en la pasada revisión del contrato colectivo de trabajo.