Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.)
-
[Ejemplar de la Revista "Para Romper el Silencio: Expediente Abierto", editada por el C.I.H.MA., noviembre de 1994, 56p. Parte I] 25 fojas impresas. Ejemplar de la Revista "Para Romper el Silencio: Expediente Abierto", editada por el C.I.H.MA., noviembre de 1994, 56p. Parte I. El primer artículo comienza con un posicionamiento del Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Armados (C.I.H.M.A.) sobre el levantamiento armado por parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (E.Z.L.N) en Chiapas. Se comenta cómo la región ha sido víctima de saqueos y despojos por parte de grupos de caciques. El segundo artículo es un escrito con el que se busca explicar los orígenes de los grupos guerrilleros y la radicalización estudiantil. Por último, se presentan testimonios de participantes y sobrevivientes de la guerrilla, quienes narran su participación en el Asalto al Cielo, en el estado de Sinaloa.
-
[Ejemplar del texto Movimiento Subversivo en México, enero de 1990] 16 fojas fotocopiadas. Ejemplar del texto titulado Movimiento Subversivo en México, enero de 1990. El texto es un escrito militar que pretende explicar la supuesta lucha clandestina de grupos considerados subversivos. Como parte de la introducción se realiza un homenaje a los Jefes y Oficiales que perdieron la vida durante dichos enfrentamientos. Se aclara que el texto fue entregado al Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). Como parte del argumento, el texto busca explicar las condiciones económicas, políticas y sociales que dieron surgimiento a las guerrillas. El documento hace un fuerte énfasis en la supuesta influencia que tuvieron los extranjeros, principalmente cubanos, en la radicalización de estos grupos.
-
[Informe y fotografías de la D.F.S. sobre el registro de personas que visitaron a presos políticos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y en la Cárcel de Mujeres, fechados el 22 de septiembre de 1974] 25 fojas: 20 fojas mecanografiadas y 5 fotografías con pie de foto. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el registro de personas que visitaron a presos políticos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y en la Cárcel de Mujeres, fechado el 22 de septiembre de 1974. Se enlistan los nombres y las direcciones de las personas que visitaron a supuestos miembros de grupos subversivos, o que se dicen guerrilleros, y que ya están procesados o se encuentran sujetos a proceso penal. Las principales organizaciones con las que se vincula a los presos políticos visitados, son: el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), los Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), el Comité de Lucha Revolucionaria (C.L.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), el Comando Lacandones Patria Nueva, la Unión del Pueblo (U.P.), el Comando Urbano Lacandones, la Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), y el Comité Armado de Liberación Patria y Libertad. Asimismo, se asocia a otros presos políticos tanto con células maoístas como con grupos porriles de diferentes vocacionales y preparatorias vinculados a robos de bienes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM.) y a un asalto a Teléfonos de México. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Junio de 1974, vol. 3] 20 fojas: 11 fotocopias y 9 con recortes de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 17-19, 21 y 22 de junio de 1974, de los artículos publicados en los medios "La Prensa", "El Día", "El Universal Gráfico", "Ovaciones", "Novedades", "Excélsior", "Últimas Noticias", "El Heraldo de México" y "El Diario de México", con los siguientes titulares: Cabañas no debilita al gobierno. Darán los camioneros todo lo que pida Lucio, por Wilbert Torre. El del senador, secuestro político; y, Nueva Espera Respecto a Figueroa, por Lourdes Galaz. Continúa igual lo de Figueroa. La familia Figueroa continúa esperando un nuevo comunicado, por Carlos Álvarez de la Huerta. Mientras tanto, sigue la espera....hay tranquilidad entre la familia, por Roberto Águila. Arenas Guzmán comenta. El caso Figueroa debe resolverse pronto y bien, por Raúl Sánchez Carrillo. Cabañas es un delincuente y debe ser detenido; e, Impiden a campesinos ir a combatir a Lucio Cabañas: por Víctor Payán. Guerrero: atropellos e injusticia, por Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca. Persiste cierta inquietud en el campo por la ausencia de Figueroa, por Rodolfo Casanova. El secuestrador del senador un atentado al Estado, por Guillermo Tardiff. Y, Confidencialmente, por Salvador Minjares. En éstos se dio seguimiento a las declaraciones hechas por Jesús Santacruz García, senador por el estado de Michoacán, Carlos Duffo López, diputado y dirigente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, Humberto Hernández Haddad, delegado del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y de Josafat Muñoz Bello, gerente general de la empresa forestal Vicente Guerrero, con relación al presunto secuestro perpetrado en contra del senador federal Rubén Figueroa Figueroa atribuido a Lucio Cabañas Barrientos.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 14, 15 y 17 de junio de 1974, vol. 2] 22 fojas: 6 fotocopias y 16 con recortes de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 14, 15 y 17 de junio de 1974, de los artículos publicados en los medios impresos "La Prensa", "El Día", "Ovaciones", "El Heraldo de México", "Diario de la Tarde", "Novedades" y "Excélsior", con los siguientes titulares: Truena García Santa Cruz contra el secuestrador; y, Jesús García iba a ir a la sierra con el senador; por Juan Nieto Martínez. El esperado segundo comunicado lejos de... Mi padre sí fue traicionado, por Roberto Águila. Negociaciones para la liberación del senador Figueroa. Cabañas confirma el secuestro. Pide Lucio el retiro de la tropa y policía, por Wilbert Torre. Rubén Figueroa está vivo, por Arturo González G. Figueroa: se alarga la espera. Segundo comunicado: el senador Figueroa vive y está bien. Asamblea de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) para postular a Figueroa. Confía la familia de Figueroa. Ninguna noticia aún sobre Figueroa, por Arturo González. Y, Cabañas arriesga su vida si no respeta a Figueroa, por Víctor Payán. En éstos se dio seguimiento a las declaraciones hechas por el senador por Michoacán Jesús García Santacruz y Alfredo Figueroa Alcocer con relación al presunto secuestro perpetrado en contra del político Rubén Figueroa Figueroa. Y, a la difusión del segundo comunicado emitido supuestamente por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, en el que se exigió al gobierno federal el retiro del Ejército Mexicano y de otros cuerpos policiales de la sierra de Guerrero, entre otras demandas, a cambio de la libertad de Figueroa Figueroa.
-
[Compilación e informe de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974-1975, vol. 1] 22 fojas: 1 portada, 15 fotocopias, 5 con recortes de periódico y 1 mecanografiada. Compilación e informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 14 y 25 de junio de 1974, y, 22 y 23 de mayo de 1975, de los artículos publicados en los medios impresos "Avance", "El Diario de México", "El Universal", "Excélsior", "Últimas Noticias" y "El Sol de México", con los siguientes titulares: Una luz de alegría en la casa de Figueroa, por Atilano Suárez C. Amenazante comunicado de Cabañas. Segundo comunicado, Figueroa vive y está secuestrado, por Carlos Ortiz Ortiz. El pueblo y su mandatario, el difícil caso Figueroa-Cabañas, por Rigoberto López. El pueblo juzgará si Lucio es un bandolero o un revolucionario, por Miguel López Saucedo. El tercer comunicado enviado a la "Extra". Estados rechazan la libertad ofrecida por Lucio, por Carlos Ortiz Ortiz. Texto íntegro de las declaraciones del procurador de justicia del país en torno al caso de Rubén Figueroa. Proclamación en ausencia. Cabañas, desorbitado. 50 millones por Figueroa. Figueroa Vive, afirma Lucio Cabañas en nuevo comunicado; por Aurelio Bueno y S. Paredes Quintana. Anuncia nuevas exigencias, por Víctor Payán. Accederemos a las negociaciones pertinentes, responde el hijo del senador; por Fernando Aranzábal. Y, No aconsejo armarse, yo sí lo estoy; por Luis Gutiérrez. En éstos se dio seguimiento a tres comunicados, emitidos por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, con relación al presunto secuestro perpetrado en contra del senador federal Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se comunicó que en mayo de 1975, en Chilpancingo, Guerrero, habían circulado rumores sobre un posible intento de secuestro en contra del entonces gobernador Figueroa Figueroa, no obstante éste asistió a una reunión que tenía programada con el presidente Luis Echeverría Álvarez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de Donato Contreras Javier; 20 de mayo de 1974] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 20 de mayo de 1974, en el que se menciona que detuvieron a Donato Contreras Javier por estar implicado en supuestas acciones ilícitas junto a Genaro Vázquez Rojas. Se observa firma mecanografiada y autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informe de la D.F.S. y fotografías sobre visitantes en las cárceles de mujeres y preventiva de la Ciudad de México; 19 de mayo de 1974] 27 fojas: 19 fojas mecanografiadas y 8 fojas con fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del 19 de mayo de 1974, donde se muestra una lista de nombres de los prisioneros y los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y la Cárcel de Mujeres. La lista se desglosa por los grupos a los que supuestamente pertenecen las personas arrestadas; los grupos son: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.); Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.); Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.); Comité Armado de Lucha Revolucionaria; Movimiento de Izquierda Revolucionario (M.I.R.); Comando Lacandones Patria Nueva; miembros de porras de diferentes preparatorias; porristas de la Vocacional No.5, Preparatoria No. 5 y Preparatoria No. 7; elementos maoístas; Comando Unión del Pueblo;Comandos Urbanos Lacandones; Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.); Comando Armado de Liberación Patria y Libertad; aerosecuestradores; Grupo Espartaco Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S); Brigada de los Pobres Lucio Cabañas;Caso Secuestro Tepepan; Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Brigada Roja del Distrito Federal; Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.) del Grupo Hermano Pedro y Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) Grupo Monterrey, Nuevo León. Se observa firma mecanografiada y autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Relación de personas presas y sus visitas en la Cárcel preventiva de la Ciudad de México y Cárcel de Mujeres, el 27 de octubre de 1974] 23 fojas: 18 fojas mecanografiadas y 5 fotografías con descripción mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las personas presas en Cárcel preventiva de la Ciudad de México y Cárcel de Mujeres y las visitas que recibieron el 27 de octubre de 1974. Se incluyen fotografías de Rosalba Fierro Santos, Jorge Alvarado Betancourt, Inés Vargas Romero, Concepción Hinojosa de Ensch y Oliva Herrera Flores. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre las visitas que recibieron los presos políticos de Lecumberri, Distrito Federal, 21 de febrero de 1971] 2 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), remite una relación de las visitas que recibieron los presos políticos de la penitenciaría de Lecumberri. Esta relación señala las organizaciones guerrilleras y políticas a las que pertenecen los presos políticos y las cantidades que recibieron. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S., P.L.L. y P.D.H.
-
[Cuaderno Manuscrito Núm. Ocho. Sobre la reorganización de diversos grupos político militares, 1971-1982] 14 fojas mecanografiadas. Cuaderno Manuscrito Núm. Ocho. En el que se expone la reorganización de diversos grupos político militares: Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Los vikingos, Grupo Pancho Villa, Los Nachos, Tribunal, Prepa, Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), Frente Armado Revolucionario (F.A.R.), Minas, Los Feroces de Guadalajara, Editorial, Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Los Colonos, P.M.P., Los Procesos, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Los Tupas, Los Aperturos, Los Hipy y Los Espartacos. También se expone sobre la fusión entre algunas organizaciones político militares y se hace una autocrítica sobre las tareas de los militantes. En la parte final del cuaderno se exponen los informes de las comitivas de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) que se encuentran en el norte, laguna y centro del país.
-
[Manifiesto de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) dirigido al proletariado mexicano y masas populares, 1971-1982. Vol. 3] 19 fojas mecanografiadas. Manifiesto de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) dirigido al proletariado mexicano y masas populares. Esta tercer parte del manifiesto contiene el sexto y séptimo capítulo. En el sexto capítulo, que se titula: De la Organización de Resistencia a la Organización Política y el Ejército Popular, se exponen las formas de resistencia que han empleado diferentes organizaciones y se discuten sus particularidades, dificultades y debilidades. En el séptimo capítulo, titulado: De una Conciencia Tradeunionista a una Conciencia Socialista, se desarrolla y problematiza como es que se engendra una conciencia socialista, la cual refiere que es cuando se comprende la inevitable destrucción del Estado burgués y el desarrollo de la lucha de resistencia y lucha político militar.
-
[Notas periodísticas e informes sobre el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. 1974 Vol. 6/10] 17 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas e informe de la Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa en Atoyac de Álvarez, Guerrero, efectuado supuestamente por los allegados de Lucio Cabañas Barrientos. Se menciona que no se liberará a Figueroa hasta que las tropas y la policía se retiren de la zona, pues la gente de Cabañas sostiene que esto no ha ocurrido en su totalidad y que mantienen vivo al senador. También se menciona que el gobernador del estado, Israel Nogueda Otero (a) "Negro", niega una supuesta enemistad con Figueroa y que la familia accederá a las negociaciones pertinentes. Notas de la autoría de Víctor Payán, Enrique Clavel Díaz, Pedro Camacho, Aurelio Bueno, Salvador Paredes Quintana, Fernando Aranzabal, Leonardo Valadez C. y Gabriel Parra. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Transcripción de un comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) que refiere al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1974] 7 fojas mecanografiadas. Transcripción de un comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en Guerrero y algunas notas de quien transcribe. En el comunicado se expone que el deber de los pobres es sumarse a la lucha revolucionaria para combatir con las armas en mano y que se tiene secuestrado al senador Rubén Figueroa Figueroa; entre otros temas. Firma mecanografiada al calce de la B.C.A. del P.D.L.P. y de Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes, Enrique Velázquez Fierro, Agustín Álvarez Ríos y José Luis Orbe Riego.
-
[Informe de la D.F.S. sobre las visitas a personas privadas de la libertad en centros de readaptación social de la Ciudad de México, 29 de diciembre de 1974] 25 fojas: 18 mecanografiadas y 7 con fotografías y descripción mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 29 de diciembre de 1974, referente a las visitas hechas a personas privadas de la libertad que estaban sujetos a un proceso penal o que ya habían recibido sentencia por pertenecer, presuntamente, a grupos catalogados como subversivos como el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.), la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), entre otros. En el documento se apuntaron los nombres y direcciones de los individuos que habían acudido a las Cárceles Preventiva de la Ciudad de México y de Mujeres. Al reporte se le anexaron fotografías de los visitantes y de identificaciones, incluyendo leyendas con sus nombres. y a quien visitaron. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, director federal de seguridad.
-
[Informe de la D.F.S. sobre las visitas a personas privadas de la libertad en centros de readaptación social de la Ciudad de México, 22 de diciembre de 1974] 11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 22 de diciembre de 1974, referente a las visitas hechas a personas privadas de la libertad sujetas a un proceso penal o que ya recibieron sentencia por pertenecer, presuntamente, a grupos catalogados como subversivos como el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.), la Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), entre otros. En el documento se apuntaron los nombres y direcciones de los individuos que habían acudido a las Cárceles Preventiva de la Ciudad de México y de Mujeres. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, director federal de seguridad.
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre declaraciones de elementos afines a Genaro Vázquez Rojas, fechadas el 2 de febrero de 1972. Parte 2] 16 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre declaraciones de elementos afines a Genaro Vázquez Rojas, fechadas el 2 de febrero de 1972. Se continúa con las supuestas declaraciones del médico Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón", relatando principalmente como se movió y que se hizo con el dinero del rescate del secuestro de Jaime Castrejón Diez. También se habla de la transición de un declarante no identificado que tuvo trabajos como bibliotecario y archivista, así como de su involucramiento en movimientos políticos. Se mencionan intentos de secuestro y la decisión del declarante de unirse a un grupo independiente para levantarse en Chiapas. Además, se aborda la interacción con miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y la intención de fusionarse con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Contiene firmas autógrafas y mecanografiadas al calce del director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barrera Moreno.
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre declaraciones de elementos afines a Genaro Vázquez Rojas, fechadas el 2 de febrero de 1972. Parte 1] 19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre declaraciones de elementos afines a Genaro Vázquez Rojas, fechadas el 2 de febrero de 1972. Se describen las supuestas declaraciones de Jorge Mota González (a) "Tomás", Elpidio Ocampo Mancilla y de Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón", este último, miembro del Comité Nacional de Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) y doctor que proporcionaba medicina y recursos económicos a Genaro Vázquez Rojas. Según los reportes, se desprende que Jorge Mota González (a) "Tomás", relató su relación con Genaro Vázquez Rojas, como profesor normalista y activista político en Guerrero. Mota colaboró en la difusión de volantes y armamento para el movimiento liderado por Vázquez Rojas, pero se separó del grupo y menciona el secuestro del director de un banco en Acapulco. Elpidio Ocampo explica la amistad con Vázquez Rojas que duro durante un año y en alguna ocasión hospedo al mismo junto con otras 4 personas. En las declaraciones se relatan asaltos a diversos locales, secuestros, huidas y lugares de alojamiento del mismo Genaro Vázquez Rojas.
-
[Informe y relación de internos catalogados como activistas visitados en la cárcel preventiva del Distrito Federal, 22 de diciembre de 1974] 10 fojas mecanografiadas. Informe y relación de internos activistas visitados en la cárcel preventiva del Distrito Federal, 22 de diciembre de 1974, contiene la lista de los presos y de las personas que los visitaron, incluyendo direcciones y organización a la que pertenecen. Entre las organizaciones están el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y otros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y E.H.S.
-
[Informe y relación de visitas que recibieron el 17 de noviembre de 1974 las presas políticas de la cárcel de mujeres del Distrito Federal] 4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y relación de visitas que recibieron el 17 de noviembre de 1974 las presas políticas de la cárcel de mujeres del Distrito Federal de organizaciones como Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), entre otros. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S y H.M.N. y autógrafa y mecanografiada al calce de la jefa del servicio de vigilancia, Rosa María Ramos Olmos.
-
[Informe y listas de relaciones de internos visitados en 17 de noviembre de 1974 en la cárcel preventiva del Distrito Federa] 11 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y relación de internos visitados en 17 de noviembre de 1974 en la cárcel preventiva del Distrito Federal. Contiene nombres de reclusos y sus visitas, detallando las organizaciones a que pertenecen, figurando: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Brigada Obrera de la Lucha Armada (B.O.L.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), estudiantes de varias escuelas, entre otros.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre las acciones del Ejército Mexicano para la erradicación del narcotráfico en Guerrero, 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la intensificación de acciones de la 27/a. Zona Militar y de la Procuraduría General de la República (P.G.R.) para la erradicación del narcotráfico en las zonas montañosas de Guerrero, productoras de amapola y mariguana. El informe refiere que en el municipio de Petatlán se encontraron matas de mariguana, las cuales fueron destruidas. Además, se menciona que para mantener la tranquilidad en los sectores rurales de Guerrero se instaurarán retenes para realizar detenciones de vehículos en las carreteras de manera aleatoria. Por último, se menciona que se han obtenido resultados positivos por la actuación de la policía montada del gobierno del estado, por lo cual, se afirma que la situación en la zona es tranquila. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.F.G.
-
[Lista de la D.F.S. de visitas a personas privadas de la libertad en cárceles de la Ciudad de México, 24 de febrero de 1974. Vol. 1] 10 fojas mecanografiadas. Relación, elaborada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de visitas a personas privadas de la libertad en las cárceles preventiva y de mujeres de la Ciudad de México, el 24 de febrero de 1974. El documento contiene dos listas, una con los nombres de quienes se encontraban recluidos en los centros penitenciarios antes mencionados, identificados como miembros de grupos calificados como subversivos, figurando Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), entre otros, que se encontraban sujetos a un proceso penal o que ya habían sido sentenciados por delitos como el presunto asalto a Telégrafos Mexicanos; y otra que contiene los nombres y direcciones de los individuos que asistieron a los penales citados, por ejemplo Mirna Durán Ruiz, Graciela Pérez Vega y Griselda Romero Ramírez cuyos domicilios se localizaban en la capital del país.
-
[Informe sobre visitas a miembros de grupos catalogados como subversivos en la Cárcel Preventiva en la Ciudad de México, 13 de enero de 1976] 8 fojas: 7 mecanografiadas y 1 fotografía. Informe sobre visitas a miembros de grupos subversivos en la Cárcel Preventiva en la Ciudad de México, 13 de enero de 1976. Registro elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se enlistan a los presos políticos según la organización armada a la que se dice pertenecen: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones Patria Nueva, miembros porristas de la Preparatoria Número 7, personas consignadas por robo de bienes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Unión del Pueblo (U.P.), Comando Urbano Lacandones, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), el Grupo Espartaco y la Brigada Roja, ambos de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y el Grupo Unión del Pueblo. De las visitantes se anota su dirección particular. Con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.F.S. sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y Cárcel de Mujeres el 16 de diciembre de 1973] 20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se mencionan los nombres de las personas visitantes de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y la Cárcel de Mujeres el 16 de diciembre de 1973, a los presos miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Revolucionaria (C.L.R.), Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución (F.A.N.R.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones "Patria Nueva", porros, preparatorias 5, 2 y 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y Grupo Espartaco de dicha Liga, Preparatoria Popular de Tacuba, y Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que el gobernador del estado de Guerrero, pondrá en libertad a 16 personas para que se libere al secuestrado Jaime Castrejón Diez, Chilpancingo, Guerrero, 1971] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el gobernador del estado de Guerrero, Israel Nogueda Otero, informó que se puso en contacto con Ruby Nickel, esposa del rector Jaime Castrejón Diez, quien permanece secuestrado, para hablar respecto al dinero del rescate. Nogueda Otero también hizo referencia a que en la carta para la liberación del rector se pide la liberación de 16 detenidos, y esta se realizará siempre y cuando se encuentren confinados en la Penitenciaría del estado de Guerrero, además mencionó que la mayoría de los 16 detenidos, supuestamente fueron participes de los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Agustín Bautista Cabrera. Finalmente, mencionó que los 16 detenidos han colaborado con la Asociación Cívica Nacional Guerrerense (A.C.N.G.) que dirige Genaro Vázquez Rojas y que al final de la noche el estado emitirá un boletín de prensa. El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Lista y fotografías de personas que visitaron a miembros de organizaciones guerrilleras y estudiantiles en la cárcel preventiva de la ciudad de México, 1975] 25 fojas: 16 fojas mecanografiadas y 9 fotografías. Lista de personas que visitaron a miembros de organizaciones guerrilleras y estudiantiles en la cárcel preventiva de la ciudad de México el 25 de mayo de 1975. Las organizaciones que se mencionan en el documento son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comando Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comandos Lacandones "Patria Nueva, porristas Vocacional No. 5 Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), porristas de la preparatoria No. 5 y No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Unión del Pueblo (U.P.), Comandos Urbanos Lacandones, Preparatoria Popular de Tacuba, Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) grupo Espartaco, brigada roja, y grupo Guanajuato, Partido de Los Pobres (P.d.L.P.) y Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.). El informe adjunta las fotografías de María Elena Martínez Hidalgo, Flor María Martínez Chávez, Elvira Meixueiro viuda de Arellanes e Isabel Arellanes Meixueriro, quienes visitaron a Jesús Arellanes Meixhueiro. También se adjunta la fotografía de Isabel Verónica Gómez Rodríguez, quien visitó a René Arizmendi Villalobos. Las fotografías de Rosalbina Urbieta Morales y Bernardina Morales Galván, quienes visitaron a Nicéforo Urbieta Morales. Las fotografías de María Navarrete Díaz y Francisco José Emilio Alatorre y Fierro, quienes visitaron a Alberto Ulloa Borneman. Y por último, la fotografía de Elsa Licuona Cortes, quien visitó a Benjamín Pérez Aragón. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Relación de visitas a los reos de las cárceles Preventiva de la Ciudad y de Mujeres. Distrito Federal, 1 de septiembre de 1974] 20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) correspondiente al 01 de septiembre de 1974 que registra los nombres de algunos presos de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México y en la Cárcel de Mujeres, y los nombres de quienes los visitaron el día del informe. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), Luis de la Barreda Moreno.
-
[Relación de visitas que recibieron los presos políticos recluidos en la Cárcel preventiva de la ciudad de México, el 21 de abril y 15 de septiembre de 1974] 7 fojas mecanografiadas. Relación de visitas que recibieron los presos políticos recluidos en la Cárcel preventiva de la ciudad de México, los días 21 de abril y 15 de septiembre de 1974. Se enumera el número de visitas por organización, incluidos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Preparatoria Popular Tacuba y Porristas de la preparatoria no. 5 y no. 7, vocacional no. 5 y del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. P.D.H. y E.H.S.
-
[Relación de visitas que recibieron las presas políticas recluidas en la Cárcel de mujeres de Santa Martha Acatitla, 1974] 8 fojas mecanografiadas. Relación de visitas que recibieron las presas políticas recluidas en la Cárcel de mujeres de Santa Martha Acatitla, el 28 de abril de 1974. En el documento se contabiliza el número de visitas por organización. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., P.D.H. y P.L.L.
-
[Relación de presos recluidos en cárceles de la ciudad de México, Chiapas, Guerrero y Sonora, 1972] 5 fojas mecanografiadas. Relación de presos recluidos en la Cárcel Preventiva de la ciudad de México y Cárcel de Mujeres en Santa Martha Acatitla; también se enlista los nombres de presos en Chiapas, Guerrero y Sonora. En los documentos se considera a presos políticos y a individuos señalados como responsables de asaltos y secuestros. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., P.L.L., P.D.H. y A.P.O.
-
[Informe y fotografías de la D.F.S. que contiene la relación de los visitantes a las diferentes cárceles de la Ciudad de México, 1975] 25 fojas: 16 fojas mecanografiadas y 9 fotografías con información mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las visitas a personas presas integrantes de grupos guerrilleros. Se incluye información sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comandos Lacandones "Patria Nueva", Porras de diferentes preparatorias, Porros de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de las Preparatorias No. 5 y 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M., Comandos Urbanos Lacandones, internos que se nombran guerrilleros, elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres "Lucio Cabañas"; Brigada Roja del Distrito Federal de la L.C.23.S., Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.) del Grupo "Hermano Pedro", L.C.23.S. Grupo Guanajuato, Grupo "Unión del Pueblo" (Bomberos). También se incluyen fotografías de las personas visitantes. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno.
-
[Fichas sobre Fausto Ávila Juárez, relacionado con Genaro Vázquez Rojas] 22 fojas mecanografiadas. Fichas de información de Fausto Ávila Juárez. Se le reconoce como una de las personas de confianza de Genaro Vázquez Rojas y relata su participación en movimientos estudiantiles y armados desde 1966 hasta 1970; se indica que durante ese tiempo fue detenido en varias ocasiones por delitos como alteración del orden y rebelión. Son mencionadas varias publicaciones donde se critica al gobierno firmadas por esta persona.
-
[Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 1 de diciembre de 1974, vol. I] 10 fojas mecanografiadas. Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 1 de diciembre de 1974, en la que se registra el nombre de los detenidos y de sus respectivos visitantes, de estos últimos se incluye su domicilio. Se refiere que las personas detenidas se encuentran sujetos a proceso penal o ya fueron procesados.
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de personas que visitaron a integrantes de "grupos subversivos" detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. 1975] 16 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que entre el 24 y 25 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones "Patria Nueva", miembros de porras de diferentes Preparatorias, Porristas de las Vocacionales No. 5 y No. 10 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Porrista de la Preparatoria No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), detenidos por robo de bienes de la U.N.A.M. y por ser compañeros de causa de Mario Falcón Aragón, elementos maoístas, Comando "Unión del Pueblo", Comando Urbano Lacandones, internos que se dicen guerrilleros pero que no pertenecen a ninguna organización en específico, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), estudiante de la U.N.A.M. que robó un camión para campesinos del estado de Puebla, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la L.C.23.S., Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S. y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". El Informe incluye dos fotografías con pie de foto en las que se muestra a dos personas que acudieron el 24 de diciembre de 1975 a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de todas las personas que el 24 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres] 17 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 24 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones "Patria Nueva", miembros de porras de diferentes Preparatorias, Porristas de las Vocacionales No. 5 y 10 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Porrista de la Preparatoria No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M. y que son compañeros de causa de Mario Falcón Aragón, elementos Maoístas, Comando "Unión del Pueblo", Comando Urbano "Lacandones", internos que se dicen guerrilleros pero que no pertenecen a una organización en específico, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), un estudiante de la U.N.A.M. que robó un camión para campesinos del estado de Puebla, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la L.C.23.S., Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S., y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de nombres y domicilios de todas las personas que visitaron a integrantes de "grupos subversivos" detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. 23 de diciembre de 1975] 13 fojas: 9 fojas mecanografiadas y 4 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 23 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); Comando Armado del Pueblo (C.A.P.); Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.); Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.); Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.); Comando Lacandones "Patria Nueva"; miembros de las porras de diferentes Preparatorias; Unión del Pueblo (U.P.); Comando Urbano "Lacandones"; internos que se dicen guerrilleros; internos que se dicen guerrilleros y que asaltaron la fábrica Tempo de la Torre; Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que robaron un camión para campesinos del estado de Puebla; Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad"; Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Brigada de Lucha del Partido de los Pobres de Lucio Cabañas; Brigada Roja del Distrito Federal de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.); y Grupo "Bomberos" de la Unión del Pueblo (U.P.). El Informe incluye cuatro fotografías con pie de foto en las que se muestra a algunas de las personas que acudieron a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México el 23 de diciembre de 1975, se indica el nombre tanto del visitante como del detenido al que visitó. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Recorte del periódico "Avance" número de secuestros en los últimos seis años, 1976] 3 fojas con notas de los periódicos "Avance". Se dice que se han realizado 47 secuestros en los últimos 6 años, la mayoría de ellas, personas del gobierno y de la iniciativa privada. Se mencionan los nombres de las personas y los grupos responsables.
-
[Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 3 de noviembre de 1974, Vol. I] 12 fojas mecanografiadas. Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 3 de noviembre de 1974, en la que se registra el nombre de los detenidos y de sus respectivos visitantes, de estos últimos se incluye su domicilio. Se refiere que las personas detenidas se encuentran sujetos a proceso penal o ya fueron procesados.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a actividades políticas en la U.A.S.L.P., 1972] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las siguientes actividades en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.): la suspensión de la reunión entre la Federación Universitaria Potosina y presidentes de Federaciones Universitarias de otros estados para conformar un organismo a nivel nacional; y el cartel de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) en honor a Genaro Vázquez Rojas, colocado en la Universidad. El informe contiene firma mecanografiada al calce de H.N.G.
-
[Informe de personas que visitaron en las cárceles preventiva y de mujeres a miembros de grupos subversivos el 24 de noviembre de 1974] 29 fojas: 19 mecanografiadas y 10 fojas con fotografías de personas que visitaron las cárceles o sus documentos personales. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad enlistando las personas que visitaron en la cárcel preventiva y de mujeres a personas pertenecientes a las siguientes organizaciones: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), Comando Lacandones Patria Nueva, porros de la vocacional 5, preparatoria 5 y 7, Maoístas, Unión del Pueblo, (U.P.), Comando Lacandones, Guerrilleros, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), Comité Armado de Liberación Patria y Libertad, Preparatoria Popular de Tacuba, Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.).
-
[Nota del periódico "El Machete" sobre mitin de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria en el exilio, por el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez. 1973] 1 foja mecanografiada. Copia de una nota del periódico "El Machete" No. 8, que informa del mitin que se llevará a cabo en el auditorio che Guevara de la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.y L.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). El texto menciona el primer aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, del que se hará homenaje, al que se une la dirección del grupo en exilio de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Se menciona también un plan de 4 puntos de dicha organización. El escrito está firmado por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria en el exilio.
-
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972] 21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno.
-
[Información sobre las actividades de Fausto Ávila Juárez] 23 fojas: 1 carátula manuscrita y 22 tarjetas mecanografiadas. Información de Fausto Ávila Juárez en la que se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno de Guerrero como colaborador de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata", del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), entre otras. Los documentos informan que fue detenido junto con otras personas el 18 de junio de 1967, durante la realización de un mitin por la A.C.G. y el Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, acusado de injuria, difamación y asociación delictuosa. Las tarjetas lo mencionan como colaborador de Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), y es identificado por Demóstenes Onofre Valdovinos y Juan Ramírez Rodríguez como persona de confianza y contacto de Vázquez Rojas.
-
[Lista de visitantes de personas sujetas a proceso penal por pertenecer a grupos subversivos en la Cárcel Preventiva del Distrito Federal. 1975] 9 fojas: 1 fotografía y 8 mecanografiadas. Informe que contiene la lista de las personas que visitaron a los presos políticos en la Cárcel Preventiva del Distrito Federal. Se incluye al estudiante que tomó un camión para campesinos de Puebla, y a personas acusadas de un secuestro en Tepepan, el asalto a la fábrica Tempo de la Torre, y a otros que, según el documento, se dicen guerrilleros. Se agrega una fotografía de Salvador Martínez Velázquez durante su visita en la Cárcel Preventiva a Rigoberto Lorence López. El documento tiene al calce firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de las visitas a miembros de organizaciones en la cárcel preventiva de la ciudad y de mujeres el 22 de abril de 1973] 22 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad que contiene los nombres de las personas que el 22 de abril de 1973 visitaron en la Cárcel Preventiva de la Ciudad y de Mujeres a miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Revolucionaria (C.L.R.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria, comandos Lacandones y Patria Nueva, Grupo Ché Guevara, Porros, Maoístas, Unión del Pueblo, entre otros. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Lista de visitas a los presos políticos sujetos a proceso penal en la Cárcel Preventiva de la Ciudad y Cárcel de Mujeres. 1975] 23 fojas. Informe mecanografiado de 17 fojas en el que se brinda una lista de los presos políticos y de las personas que los visitaron el 26 de octubre de 1975 en la Cárcel Preventiva de la Ciudad y Cárcel de Mujeres. Se agregan 6 fotografías de visitantes: cuatro corresponden a credenciales de hombres y dos, a retratos de mujeres. El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de personas que visitaron en la cárcel preventiva de la ciudad y la de mujeres a miembros de diversas organizaciones revolucionarias el 21 de mayo de 1972] 19 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, que contiene los nombres de las personas que visitaron en la cárcel preventiva de la ciudad y la cárcel de mujeres a miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Revolucionaria (C.L.R.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), Comando Lacandones, Grupo Ché Guevara, Núcleo Guerrillero Urbano y porros el 21 de mayo de 1972. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Relación de personas sujetas a proceso penal y procesadas, así como de quienes acudieron a visitar a los detenidos. 1973] 20 fojas mecanografiadas. Relación elaborada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de personas sujetas a proceso penal y procesadas. Las personas mencionadas están vinculadas con los grupos a los que, de acuerdo con la Dirección Federal de Seguridad, pertenecen. La relación también incluye nombres y direcciones de las personas que visitaron a las personas sujetas a proceso penal y procesadas. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informes sobre las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas de la ciudad de México, 1975] 17 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los nombres de las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas en la Ciudad de México para visitar a reclusos integrantes de diversas organizaciones armadas o pertenecientes a preparatorias, los cuales se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya procesados por sus actividades políticas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.