Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación Ganadera
-
[Compilación de la D.I.P.S. de una carta dirigida al Gobernador de Guerrero referente a la aplicación de la Ley contra el terrorismo. 6 de diciembre de 1975 ] 1 foja con recorte de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 6 de diciembre de 1975, de una carta suscrita por diversas agrupaciones de Chilpancingo, Guerrero, y publicada en el diario "Excélsior", en la que exigen al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa que aplique la Ley contra el Terrorismo, con el propósito de investigar y procesar a los individuos que presuntamente habían participado en los actos delictivos registrados en la capital guerrerense el día 4 del mismo mes y año.
-
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre acciones del grupo del 68 y la reestructuración de los comités municipales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), 1968] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un impreso que hizo circular el llamado Grupo del 68 en el que pide se reactive la vida política local. Se menciona que se impidió que tomara el poder el comité municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el municipio de San Jerónimo de Juárez, Guerrero. Se menciona que el caso se manda a las altas esferas del partido. Se menciona que el malestar entre sectores popular y obrero se ha acrecentado porque el delegado del P.R.I. no ha atendido a estos sectores en la reestructuración de los comités municipales del partido. Contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G.
-
[Informe de la D.F.S. con Síntesis de toda la Información en el país, México, 26 de noviembre de 1969] 18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que en la plaza principal de Mérida, Yucatán, se reunieron simpatizantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) con pancartas quejándose de las elecciones de gobernador y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), hubo varios detenidos.En Monterrey, el Consejo Estudiantil Universitario de la Universidad de Nuevo León (U.N.L.) hicieron entrega de la torre de rectoría. En el Aula Magna de la U.N.L. tuvo lugar una asamblea general presidida por Eduardo González Ramírez, Enrique Sergio Garza Treviño e Isidro Ruiz, respecto a la entrega de la torre de rectoría y a la designación de rector y directores. En Ciudad Juárez, se efectuaron paros de labores en las escuelas primarias de la ciudad. David López Valenzuela representante de las Juventudes Comunistas y de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) se reunieron el 24 y 25 de noviembre de 1969 en las oficinas del Movimiento Cultural Estudiantil Veracruzano. El periódico mural con recortes referentes al diálogo que sostuvo Luis Echeverría con estudiantes de la Universidad Nicolaíta fue reproducido en los diferentes planteles de Ciudad Universitaria. Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) repartieron fotocopias de documentos contables por gastos personales por parte de Julio González Tejada manifestaron que organizarán una asamblea en la Facultad de Derecho. En la Facultad de Ingeniería de la U.N.A.M. se llevó a cabo una asamblea para discutir el reglamento de inscripciones y exámenes. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales el Comité de Lucha denuncia un saqueo en sus oficinas. Se realizó una reunión en la que se constituyó el Comité Juvenil Revolucionario Duranguense cuyo presidente es José Luis Burciaga Torres. Elementos de izquierda de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) del grupo de economía, siguen propiciando la creación de la Preparatoria Popular No. 2, la cual daría ingreso a los alumnos rechazados de la Preparatoria Benito Juárez. La Federación de Estudiantes Universitarios de Michoacán (F.E.U.M.), tiene programado lanzar la convocatoria para el cambio de su directiva. "La Voz de Michoacán" publicó una editorial con el título Los Nicolaítas y Echeverría. En Ciudad Victoria, alumnos de la Escuela Secundaria Fidencio Trejo Flores, encabezados por su presidente de la sociedad de alumnos acordaron suspender sus clases, ya que el director de dicha escuela no ha solucionado los problemas administrativos. En Compostela, Nayarit, se encuentran 2 camiones del Sindicato de Transportes Unidos de Carga de la Costa de Chila, bloqueados por unidades pertenecientes a la Alianza de Camioneros y Automovilistas del Servicio Público en el Estado de Nayarit (A.C.A.S.P.E.N.). En Tepic, se llevó a cabo el X Congreso General Extraordinario convocado por la Federación Estatal de Trabajadores de Nayarit. Dirigentes de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria de Jalisco, Nayarit, intentan entrevistarse con Julián Gascón Mercado y Roberto Gómez Reyes para ser readmitidos en la Escuela Normal Rural de El Quinto. En Querétaro, se llevó a cabo una junta en la que estuvo presente el gobernador Juventino Castro Sánchez, Salvador Septién Barrón y Manuel Suárez Muñoz para dar solución a la problemática en la universidad. Félix Vallejo Martínez secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) acompañado de varios miembros del comité ejecutivo fue recibido en el aeropuerto por 500 maestros federales y estatales. Los presidentes municipales de Tecate y Ensenada, rendirán los días 27 y 29 de noviembre de 1969 informes respecto a su primer año de gestión y el 28 y 29 de 1969, rendirán su informe los presidentes de Tijuana y Mexicali. Reunión de delegados agrarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Continúan las asambleas delegacionales entre el personal del S.N.T.E. para nombrar a los delegados que concurrirán al Congreso de la Sección 10. En Ayutla, Guerrero, el alcalde Orlando García Villanueva ha sido atacado por un grupo de regidores y lo acusan de proteger a su hermano Timoteo García Villanueva. En Mazatlán, Sinaloa, un grupo de expendedores de leche bronca, se ampararon contra los actos de la policía municipal, ya que han sido encarcelados o multados porque supuestamente su producto no llena las normas de calidad. Aproximadamente 120 trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (S.T.I.C.) pertenecientes al Grupo 23 de Abril y Proyección 70 celebran una asamblea informativa. Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) Sección 2 con sede en Aguascalientes y que forman parte de oposición al Comité Ejecutivo de la sección han enviado desplegados sin firmas con críticas a Jesús Martínez Gortari. Campaña contra narcóticos emprendida por las autoridades norteamericanas en puntos fronterizos de México. Huelga de hambre de Jessai Díaz Cabrera en la cárcel preventiva. Juan Barragán Rodríguez, presidente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) anunció que el 30 de noviembre de 1969, se llevará a cabo una asamblea nacional del partido. Huelga de hambre de Demetrio Vallejo Martínez. En Cuautitlán, se registró un accidente cuando una máquina que maniobraba sin vagones golpeó un tren de carga. Actividades de David Kennedy, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Relación de las personas que arribaron y salieron de le Ciudad de México en las diversas líneas aéreas.
-
[Informes referente a la situación en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 47 "Escuela Secundaria Luis A. Bouregard" de Cosamaloapan, Veracruz, 1974] 4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la situación en que se encuentra el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 47 "Escuela Secundaria Luis A. Bouregard" de Cosamaloapan, Veracruz, que se encuentra en huelga. El primer informe refiere que un grupo de personas denominado Los Halcones, obligaron a los estudiantes que les entregaran el dinero que habían recolectado para continuar el movimiento de huelga. El segundo informe refiere que estudiantes del Centro de Estudios apedrearon el club de leones donde se imparten clases a los estudiantes de primero y segundo año del propio plantel. En el terce informe se menciona que un grupo de padres de familia acudieron al plantel para tratar de convencer a los estudiantes a reanudar las clases. Su propuesta no tuvo aceptación. Firmas mecanografiadas al calce con la I.P.S., A.G.R. y E.S.M.
-
[Informe sobre las actividades del Gobernador de Guerrero, Caritino Maldonado Pérez y sobre ambiente de normalidad en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, 1969] 5 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que hubo un acto en el que el Gobernador Caritino Maldonado Pérez dijo que cumplirá sus promesas de campaña y que posteriormente acudió al Congreso Ganadero Regional y visitó diversos poblados. También se menciona la normalidad en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Firmas mecanografiadas al calce del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad y de Wilfrido Castro Contreras (Agente 55).
-
[Informe del enfrentamiento entre la Unión Regional de Productores de Copra y campesinos copreros del estado de Guerrero, 1967] 21 fojas mecanografiadas. Documento con información del estado de Guerrero sobre el enfrentamiento que se realizó el 20 de agosto en las afueras del edificio de la Unión Regional de Productores de Copra del estado de Guerrero, entre miembros de esta Unión y campesinos copreros de Tecpán de Galeana. Se menciona que no se han presentado nuevas defunciones, después del zafarrancho del 20 de agosto, y que las personas se están recuperando en diferentes hospitales, en cuanto les den alta pasarán a la cárcel municipal al igual que los ya detenidos, los cuales serán consignados por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena. Se da orden de aprensión para: Lucio Cabañas Barrientos; Alejandrina de los Santos; Félix de la Cruz; Esteban Aparicio; Ladislao Mena; Julio Campos; Luis Vargas Mena, quienes son señalados por querer tomar el edificio el día de los eventos señalados. El Procurador General de Justicia del Estado, solicitó por medio de telegramas, comparecer a algunos funcionarios estatales, respecto a los hechos ocurridos. Compareció Cesar Ángel Fuentes por los hechos ocurridos en el edificio de la Unión Regional de Productores de Copra, comentando que campesinos copreros de Tecpán de Galeana lo invitaron para que los asesorara en las asambleas realizadas, en dicha visita se acordó realizar un congreso de copreros en el edificio que ocupa la Unión Regional, el 20 de agosto. Informando este de la fecha del evento a la Unión Regional, sin embargo, los directivos de la Unión preparaban una fiesta el mismo día del evento. Llegado el día del congreso, arribaron a Acapulco contingentes de campesinos copreros, pero en el edificio ya había comenzado la fiesta. Al negarles el acceso a una comisión de los campesinos a dicho lugar comenzó la balacera, y comenta que él se escondió hasta que termino. Se informa que hasta el momento no se ha generado orden de traslado a la cárcel a este diputado, pues se le responsabiliza de los hechos. Por otro lado, se presentan los siguientes informes: que existe calma entre la Unión de Colonos de Acapulco y la Confederación de Colonias Proletarias de Acapulco. Y estos últimos, estando armados se posesionaron de la Escuela Primaria Narciso Mendoza, estando al interior dos profesores, con el fin de presionar para que inscribieran a sus hijos en dicho centro, ya que en la Escuela Primaria Emiliano Zapata no había cupo. Se informa que el grupo encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, continúa haciendo conciencia en Atoyac de Álvarez en el medio rural y con personas humildes, en contra de los comerciantes y acaparadores de semillas, además, reparten panfletos diciendo que los campesinos copreros fueron atacados por la Policía Judicial y pistoleros al mando del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón en los hechos del 20 de agosto. Se dice, además, que Lucio Cabañas está organizando un grupo de gente armada para hacer disturbios en Atoyac de Álvarez contra la gente rica que explota a los pobres. Como él es un agitador profesional temen que cumpla con su amenaza. Se informa sobre la situación de la Preparatoria No. 6 de Ometepec, la cual piensan cerrar, ya que es incosteable y no cuenta con la planta docente calificada, a lo que representantes de la iniciativa privada se opusieron desmintiendo la información que presenta el Gobierno. Se comenta que 21 reos se evadieron de la cárcel municipal, la mayor parte acusados de homicidios. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Se informa sobre la recuperación de 81 reses y la detención de Higinio Peñaloza y Heriberto Moran] 1 foja mecanografiada. Se informa que durante la campaña contra abigeato en diversas regiones, se recuperaron 81 reses, las cuales se entregaron a sus propietarios y otras a la Asociación Ganadera en Ometepec. Durante dicha campaña se detuvo a Higinio Peñaloza y Heriberto Moran, presuntamente por los delitos de asalto a mano armada, homicidio y abigeato, también se les decomiso diferente armamento. Documento con firma mecanografiada del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz (249466); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577).
-
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el agradecimiento de la Asociación Ganadera Local de Ometepec por las medidas puestas en práctica con el objeto de combatir el abigeato, 1971] 1 foja mecanografiada. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que transcribe un escrito de la Asociación Ganadera Local de Ometepec, dirigido a la Comandancia del 48/o Batallón de Infantería, en el cual se agradecen las medidas que dicha Zona Militar y el 48/o Batallón de Infantería están poniendo en práctica con el objeto de combatir el abigeato y a toda clase de maleantes con el fin de garantizar la tranquilidad de la región. En dicho escrito se manifiesta el apoyo de los ganaderos a la labor del Ejército, así como que se ponen a las órdenes del Cap. 2/o Inf. Benjamín Manuel Castillo Sánchez, Comandante del II Subsector Militar, cuando tengan información sobre robos de ganado o actos de gavillas que perturben el orden en el campo y frenen las actividades de ganaderos y campesinos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar.
-
[Informe a la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre uno nota referente al aumento del abigeato en el estado y orden de investigación, 1971] 1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que le comunica que en el periódico "La Prensa" aparece una nota indicando el aumento del abigeato en dicha entidad, así como que Fidel Guillén de la Barrera, Presidente de la Unión Nacional Ganadera Costas Guerrero, y José Torres del Cueto, Presidente de la Asociación Ganadera de Ometepec, declararon que el Gobernador del estado tiene denuncias concretas sobre hechos acaecidos en diversos poblados. Se ordena informar la veracidad de los hechos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).
-
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el agradecimiento expresado por la Asociación Ganadera Local de Ometepec por la actuación de las fuerzas militares en el marco de las operaciones contra el abigeato, 1971] 4 fojas mecanografiadas. Figura un escrito del representante de la Asociación Ganadera Local de Ometepec, Guerrero, dirigido al Cap. Benjamín Manuel Castillo Sánchez, Comandante de un Subsector Militar, en el que manifiesta su agradecimiento por su labor, con motivo del recorrido que realizó con las fuerzas militares a su mando por algunos lugares de Guerrero a solicitud de la Asociación Ganadera Local con el fin de localizar caballos robados. En el escrito se detallan los impactos de la presencia militar, como el rescate de animales robados que los mismos abigeos soltaron por temor a ser descubiertos por la fuerza federal. Se hace mención del espíritu de cooperación del Cor. Roberto Heine Rangel, Comandante del 48/o Batallón de Infantería, quien ofreció protección a los intereses de la ganadería organizada de la zona, y del deseo de que las fuerzas militares sigan brindando apoyo en los casos que ameriten su intervención. Entre los documentos también está un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que le transcribe dicho escrito de agradecimiento, en él se señala que dicha Zona Militar ha ordenado que se incrementen las operaciones contra el abigeato. También está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas de quien suscribe; del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Alfonso Martínez Calderón, Jefe Acc. de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
-
[Reporte de investigación sobre robo de ganado en Zirándaro, Guerrero] 2 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que el 13 de junio de 1973 arribó a Zirándaro, Guerrero procedente de Huetamo, Michoacán, el Teniente de Infantería Juan Francisco Villarreal Maldonado con otros elementos para auxiliar a Agente del Ministerio Público y miembros de la Asociación Ganadera con investigación sobre ganado robado, resultando responsables Salvador García, Bartolo Sierra Sánchez y Maximiliano Sierra Sánchez. Este último había vendido cierta cantidad del ganado robado a María de Jesús Juárez Maldonado, madre del Comisario Municipal de la localidad. Incluye al calce firma mecanografiada y autógrafa del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López.
-
[Agradecimientos de asociaciones ganaderas de Veracruz al Secretario de Defensa Nacional] 6 fojas mecanografiadas. La Asociación Ganadera local de Citlaltépetl, la Asociación Ganadera local de Tuxpan, la Asociación Ganadera Local de Tamalín y la Asociación Ganadera Local de Tamiahua, agradecen en distintas misivas al titular de la Secretaría de Defensa Nacional por declarar en favor del acuerdo tomado con el Presidente de la República para protegerlos contra invasiones de tierras. Incluye al calce firma mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, de Agustín Vázquez V. De Veracruz de la asociación de Tuxpan y de Ricardo Pérez Lugo y Edmundo Lugo Pérez por la de Tamalín, y Felipe Espinosa Rodríguez y Ruperto Pulido Loya por Tamiahua.
-
[Junta de cuarenta socios de la Asociación Ganadera Local Platon Sánchez en el estado de Veracruz, 28 de noviembre de 1974]
1 foja mecanografiada. Junta de cuarenta socios de la Asociación Ganadera Local Platon Sánchez en el estado de Veracruz, 28 de noviembre de 1974. Se refiere que planean una reunión con el Presidente de la República para recibir apoyo para sus potreros. Firmado al calce por el General de División A. Pérez O.
-
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 1 de noviembre de 1971] 7 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen de noticias de prensa, editoriales y noticias cablegráficas del 1 de noviembre de 1971. De las noticias publicadas sobre el ámbito global, se destaca que el senado de Estados Unidos cesó la ayuda exterior a varios países de América Latina, por los problemas de corrupción política. Otros medios aseguran, que la medida es consecuencia de las posturas independientes adoptadas por algunos gobiernos latinoamericanos; en su política internacional. Además, se dan datos sobre las relaciones comerciales exteriores mexicanas. También, se reporta la crisis que enfrenta la iglesia católica en el segundo concilio vaticano, y los reportes financieros de la santa sede. Se destaca el seguimiento a las intervenciones de la Sociedad Interamericana de Prensa, respecto a la crisis de papel periódico que enfrenta México. Además, se presentan noticias sobre la coyuntura política y económica de los estados de la república mexicana. Al respecto, se sintetiza una denuncia del aumento de la criminalidad en México, así como, transformaciones en el Banco de Sangre del Distrito Federal. Se presenta el estado de la bolsa de valores de Monterrey y un balance al presupuesto en educación. También, se detallan las disputas políticas en Mexicali y Culiacán. Y se detallan las políticas sociales del gobernador de Veracruz y de Baja California. Respecto al resumen cablegráfico, se destaca la coyuntura política de países socialistas como Chile, Alemania Oriental, Vietnam, Cuba, China, la Unión Soviética e Irlanda del Norte.
-
Memorándum sobre la publicación en el periódico “El Heraldo” de un desplegado de plana entera en apoyo a la candidatura de Práxedis Giner Durán a gobernador del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de marzo de 1962 2 fojas mecanografiadas. Información sobre la publicación en el periódico “El Heraldo” de un desplegado de plana entera en apoyo a la candidatura de Práxedis Giner Durán a gobernador del estado de Chihuahua. Se destaca que el desplegado es suscrito por el presidente de la Asociación Ganadera de Camargo, Salvador Beltrán.
-
Memorándum sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro, por la Dirección Federal de Seguridad, 1ro de septiembre de 1960 23 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política, económica y social del estado de Querétaro. El documento se divide en 10 partes que abordan: la división política y electoral; aspecto económico; partidos políticos; organizaciones obreras y campesinas; burocracia; organizaciones estudiantiles; el clero; sector popular; sector militar; política local; y, prensa local. A lo largo de cada una se detallan las organizaciones que componen cada sector, sus líderes, actividades principales y un breve balance sobre su estado. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla.