Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (A.N.U.I.E.S.)
-
Estado de Sonora. Información periodística [sobre visita del secretario de Educación Pública para estudiar peticiones de autoridades universitarias, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la nota que aparece en las primera plana de "El Imparcial": que el secretario de Educación Pública Víctor Bravo Ahuja llegará a Hermosilla para estudiar las peticiones de las autoridades universitarias. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe de la D.F.S. sobre influencia y demandas del S.T.A.I.S.U.A.G. y del P.C.M. dentro de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación que prevalece en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se informa que el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se encuentra afiliado a la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (A.N.U.I.E.S.) y cuenta con el respaldo del 30 al 50% del sector estudiantil de la U.A.G., aunque se avoca principalmente a problemas de tipo laboral. Se comenta que el S.T.A.I.S.U.A.G. se disputa la influencia de la comunidad universitaria con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el cual controla el 50% del sector estudiantil y de profesorado de la institución. Se refieren las principales demandas educativas del sector estudiantil de la U.A.G., así como las demandas políticas que los miembros del P.C.M., en representación de estudiantes y profesores de la U.A.G., hacen a los gobiernos estatal y federal. Firma mecanografiada al calce de Isaac Sánchez Martínez -
[Información sobre el conflicto universitario y sobre la ocupación de terrenos en Acapulco. Guerrero, abril de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (A.N.U.I.E.S.) se reunió con el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa para ofrecer su intervención en el conflicto potenciado a partir de las elecciones a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en consecuencia se convocó al rector interino César Augusto Salazar Ortiz y a los candidatos Alfonso López Bello y Salvador López Velasco, que aunque acudieron, no fueron recibidos por el funcionario, quien luego de hacerlos esperar los citó para el día siguiente. Posteriormente, se relata un incidente en el Edificio Docente de la casa de estudios, entre el Contador General y profesor Efraín Bermúdez Rivera y el estudiante Crescencio Castro, quienes se enfrentaron por apoyar el primero al grupo que encabezado por el saliente Rector Rosalío Wences Reza y al electo Apolinar Arquímedes Morales Carranza y el otro ser su opositor; se acota que fueron entregados los edificios ocupados por grupos porriles, a los cuales en el texto se acusa de pertenecer a Castro. Por su parte, el docente dijo tener pruebas de que el ex rector Jaime Castrejón Diez, el Gobernador Figueroa y el Senador Vicente Fuente Díaz, aportaron dinero a dichos grupos de choque. Destaca también que el Consejo Universitario rechazó la renuncia de Wences Reza, por lo que se espera que resurjan los problemas. Paralelamente, es anotado que en Acapulco continúa la toma de terrenos de La Alta Progreso, Barranca La Laja, parte del Fraccionamiento Norte, Hornos Insurgentes y Marroquín y se sigue a la espera de una resolución; más adelante es reportado que ante el posible desalojo por parte del gobierno estatal, algunos ocupantes comenzaron a abandonar los predios. Por otro lado, en Técpan de Galeana se llevó a cabo la conmemoración del natalicio de Hermenegildo Galeana con presencia del gobernador y otros funcionarios. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 1 y el 13 de diciembre de 1977]
11 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. En las zonas reportadas se refieren manifestaciones, actos de campaña de partidos independientes, el secuestro de autobuses, inicios y fines de huelgas, se da seguimiento al conflicto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) respecto a las disputas por la destitución del Rector. Los lugares donde se reporta actividad son Irapuato, Guanajuato, La boticaria, Veracruz, Monterrey, Nuevo León, Oaxaca, Oaxaca, Puebla, Puebla, Chilpancingo, Guerrero, Cuernavaca, Morelos y Chihuahua, Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan las siguientes fechas: el 30 de noviembre en Veracruz, estudiantes del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.T.O.) en Tuxtepec, Oaxaca, secuestraron dos autobuses. El 1ro de diciembre en Monterrey, Nuevo León, estudiantes y miembros del Frente Posesionario Tierra y Libertad realizaron una manifestación y mitin frente al Palacio Municipal de Monterrey, exigieron la solución favorable a las demandas de los alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez. En seguimiento a este suceso, el 11 de noviembre, en esta misma ciudad se realizó una asamblea y posteriormente una manifestación y mitin por estudiantes de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, para anunciar el fin de la huelga. No obstante, el 12 de diciembre se refiere que alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez de Monterrey, al presentarse al plantel para reanudar las clases se encontraron con las instalaciones cerradas. Se trasladaron a las Oficinas de Educación Estatal para dialogar con las autoridades. El 2 de diciembre en Chilpancingo, Guerrero, se reporta que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense realizó una manifestación y mitin en Chilpancingo, Guerrero; se abordaron temas como la muerte de Lucio Cabañas, el papel del Estado en los Centros de Educación Superior, la posible creación de la Organización Nacional Estudiantil, el rechazo al Plan Nacional de Educación y excarcelación de presos políticos. En esa misma fecha en Cuernavaca, Morelos, mil quinientos elementos afiliados al Sindicato de Trabajadores Textiles, Sección 51, dieron por terminada la huelga al aceptar el cincuenta por ciento de sus sueldos caídos. Respecto a lo ocurrido en Oaxaca, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), el 1ro de diciembre se informa que doscientos estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) son transportados a la capital del país para participar en manifestación en apoyo al rector de la mencionada universidad. En seguimiento a los hechos referidos, se informa que el 4 de diciembre se realizó una manifestación por parte de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca, el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) con asistencia de trescientas personas. Los manifestantes apoyaron a la Comisión Coordinadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y lanzaron ataques al rector Felipe Martínez Soriano. El 7 de diciembre se informa que en un enfrentamiento de grupos rivales de estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), se incendió el automóvil en el que viajaba el doctor Jorge Ayala Villarreal, Director de la Escuela de Medicina. Se refiere que los grupos Coyotes y Nezahualcóyotl agredieron con armas de fuego a estudiantes de la Preparatoria número 2 de la misma institución, esto ocasionó la muerte de dos alumnos. Se informa que otros grupos de estudiantes que participaron son el de Nicolás Guillen y el Movimiento Estudiantil Revolucionario. Finalmente el 9 de diciembre la organización Nezahualcóyotl realizó una asamblea al interior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), acordaron pedir la renuncia del Gobernador y el subsidio sea entregado al doctor Felipe Martínez Soriano, así como exigir la libertad inmediata de todos los detenidos y el desconocimiento de la Comisión Coordinadora. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Extractos de algunos informes de seguimiento en diferentes estados de la república, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
15 fojas impresas. Documento con extractos de los informes de seguimiento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Contiene datos sobre varios estados de la república: Morelia, Michoacán; Atoyac de Álvarez, Guerrero; Poza Rica, Veracruz; Tamaulipas, Oaxaca; Axochiapan, Cuernavaca; Torreón, Coahuila; Jalapa, Veracruz; Río Bravo, Tamaulipas y Masatepec, Chiapas. Sobre la primera se informa la visita del candidato presidencial José López Portillo a la ciudad, donde un grupo de estudiantes realizaron bloqueos y manifestaciones contra el candidato. Atoyac de Álvarez, Guerrero, informa: el Partido Comunista de México realizó un mitin precedido por Valentín Campa y Othón Salazar, señalaron, que López Portillo fue uno de los principales responsables de la matanza del 2 de octubre de 1968. Poza Rica, Veracruz, menciona: los 21 autobuses que tenían secuestrados los estudiantes de preparatoria los devolvieron hoy a sus permisionarios con quienes tuvieron un arreglo. En Jalapa, Veracruz, El Partido Socialista de los Trabajadores están organizando una caravana a la ciudad de México, para pedirle al presidente se reabra el ingenio "Libertad". Por su parte en Tamaulipas, informa, que el gobernador platico con los dirigentes de la Federación de Trabajadores, para que pospusieran su huelga en solidaridad con los trabajadores del Departamento de limpieza al Servicio del ayuntamiento. Oaxaca, Oaxaca, se menciona que continúa la huelga en la Universidad de Oaxaca, se efectuó una plática en la que se acordó que el rector presente su carta de renuncia ante el consejo universitario. En Axochiapan, Cuernavaca, informa que el depuesto Presidente del Consejo municipal Guillermo Navarro entregará las llaves del Palacio a cambio de que se deje sin efecto la orden de aprehensión librada contra el mismo. En Torreón, Coahuila estudiantes de la Escuela de Enfermería que se encuentran en huelga secuestraron 5 autobuses urbanos para obligar a que renuncie el presidente del Patronato de la Cruz Roja Salvador Sánchez y Sánchez. Río Bravo, Tamaulipas, 500 usuarios protestaron para exigir se les rebaje la cuota que pagan de 365$ por hectárea-año. Finalmente el documento menciona, Masatepec, Chiapas, donde 20 personas se reunieron frente a la presidencia municipal exigiendo la renuncia del alcalde Javier Alonso Ríos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero.