Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación de Cafeticultores Independientes del estado de Guerrero
-
[Informe de la D.F.S. referente a las asociaciones y personas que solicitaron públicamente la libertad de Genaro Vázquez Rojas en 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que menciona las asociaciones, personas y movilizaciones en el estado de Guerrero que solicitaron públicamente la libertad de Genaro Vázquez Rojas durante los primeros 4 meses de 1967. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. I]
59 fojas mecanografiadas. Corresponde a 4 ejemplares del informe titulado "Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas". En este se presenta un breve resumen de la biografía y trayectoria política de Genaro Vázquez, desde su participación política como estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa de su papel en la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el enfrentamiento al General Raúl Caballero Aburto; mencionan la masacre en Chilpancingo el 30 de diciembre de 1960. Tras la destitución de Caballero Aburto del gobierno estatal, destacan su participación en la organización campesina dentro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y su participación en la campaña política a favor de José María Suárez Téllez, quien contendía por la Presidencia Municipal de Iguala. Supuestamente, a raíz de las diversas manifestaciones y mítines a favor del citado candidato, a finales de 1963 se dio un fuerte enfrentamiento entre miembros de la A.C.G. y la policía estatal, que dejó varios muertos y heridos. A partir de entonces fue girado una orden de aprehensión en su contra, en 1966 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel municipal de Iguala, Guerrero. El 22 de abril de 1968 se registra su fuga del presidio. Reporte de las actividades que ha realizado y coordinado Genaro Vázquez, que después de la fuga se refugió en las montañas de Atoyac y San Luis Acatlán, Guerrero. Además, se informa de las Asociaciones que solicitaron públicamente a libertad de Genaro Vázquez, relatan las diversas movilizaciones de la A.C.G., del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y del Consejo de Autodefensa de Iguala; así como la marcha organizada por estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Ayotzinapa y Palmira. Se presenta listado de los dirigentes de supuestas gavillas que operan en 12 municipios de Guerrero. Información de individuos considerados políticamente de izquierda y sus acciones en el estado de Guerrero, el informe incluye a Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se informa sobre las personas y lugares en donde se han entrenado a indígenas o simpatizantes de la guerrilla desde mayo de 1967. Firma al calce I.P.S. -
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los hechos recientes en Acapulco y otros lugares de Guerrero, en agosto de 1967]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se reportan los últimos hechos en Guerrero, principalmente en Acapulco y los pliegos petitorios de la Unión de Colonos de Acapulco (U.C.A.) y del Consejo de Autodefensa Guerrero. El primero estaba dirigido a Martín Heredia Merckley, Presidente Municipal de Acapulco, en donde se explican algunos de los problemas de dicha localidad y la venta de terrenos, solicitando que se atiendan sus quejas y demandas. El segundo pliego estaba dirigido al Presidente Díaz Ordaz y fue publicado en el Periódico “Ecos de la Revolución”. Explicaba los abusos de autoridad del Gobernador Abarca Alarcón, principalmente en Iguala en 1962 y en Atoyac en 1967, en donde habían muerto varios manifestantes. Además se denuncia que los detenidos por protestar son torturados. El pliego demanda la desaparición de poderes y que el Gobernador fuese consignado por enriquecimiento ilícito y otros delitos; también se pide la libertad a los presos, entre ellos Genaro Vázquez Rojas. El documento también menciona que Donato Contreras, miembro del Consejo de Autodefensa, se encontraba detenido. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Comunicado público del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero el 16 de mayo de 1967]
2 fojas mecanografiadas del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero. Ésta se integraba por las siguientes organizaciones: Consejo de Autodefensa de Iguala, Asociación Cívica Guerrerense, Liga Agraria Revolucionaria “Emiliano Zapata”, Unión Libre de Asociaciones Copreras y la Asociación de Cafeticultores Independiente. El comunicado manifiesta el descontento con el Gobernador Abarca Alarcón y las acciones de represión contra protestantes. Solicitan al Gobierno Federal disolver una vez más los poderes en la entidad y un total de 7 exigencias relacionadas a derechos obreros y de tierra. La carta contiene las firmas autógrafas de los dirigentes del Consejo de Autodefensa del Pueblo: Roque Salgado de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), Antonio Sotelo P. de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata" (L.A.R.S.E.Z), Elpidio Ocampo del Consejo de Autodefensa de Iguala, Ismael Bracho de la Unión Libre de Asociaciones Copreras, y Pedro Contreras J. de la Asociación de Cafeticultores Independientes. -
[Hilda Flores Reynada (a) "Elisa Flores"]
25 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Hilda Flores Reynada (a) "Elisa Flores". Se destaca su participación en mítines y protestas políticas contra las autoridades estatales. Se dicta orden de aprehensión en su contra por participar en la protesta en Atoyac de Álvarez en mayo de 1967, protesta que dejó varias personas asesinadas. Fue reporta su captura en 1971, acusada de tener nexos con Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. -
Ismael Bracho Campos
26 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Ismael Bracho Campos y referencias de los vínculos de su familia con la Asociación Cívica Guerrense y con Genaro Vázquez. Ismael Bracho Campos fue presidente de la Unión Libre de Asociaciones Copreras del Estado de Guerrero, en ese rol lideró manifestaciones contra el gobierno estatal, y apoyó la propuesta de separación de poderes y la exigencia de renuncia del gobernador Raymundo Abarca Alarcón. Fue detenido en 1971, según su declaración colaboró con la guerrilla comandada por Genaro Vázquez, guardando propaganda, armas y dinero. Fue liberado en canje por el secuestrado Jaime Castrejón Díez y exiliado en la Habana, Cuba. En 1978 es considerado en la lista de personas que pueden ser beneficiadas por la Ley de Amnistía. -
Samuel Adame Flores
8 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Samuel Adame Flores dirigente del Comité Regional de la Central Campesina Independiente, de quien se destaca su participación en manifestaciones en Atoyac de Álvarez. Es señalado por terceros como integrante de la guerrilla liderada por Genaro Vázquez Rojas, y acusado de participar en varios secuestros llevados a cabo por esa guerrilla. Por información de terceros se reporta como muerto en 1972. -
Cafeticultores
27 tarjetas mecanografiadas sobre el conflicto agrario entre productores de café en la sierra del Atoyac en Guerrero entre 1966 a 1971. Se hace referencia a la a organización de asociaciones independientes de cafeticultores debido a abusos por parte de intermediarios y autoridades gubernamentales. Se menciona la relación de algunos campesinos productores de café con Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.