Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación de Estudiantes Atoyacanenses
-
[Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas y su consecuente persecución, 1968. Vol. 1] 20 fojas: 19 fojas mecanografiadas y 1 carátula manuscrita. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas y su consecuente persecución. La fuga fue realizada cuando se hacía un traslado de la cárcel municipal de Iguala a un consultorio odontológico particular, ayudado por un comando a bordo de un Ford 61. Se menciona que hubo un supuesto enfrentamiento en una ranchería de Ixcatepec, en Puente Campuzano, en la que fallecieron 3 de los 8 que atacaron al ejército sin que se lograse saber la identidad de los fallecidos. Se menciona el contenido de la prensa que se publicó a raíz de la fuga, se mencionan los titulares y se hace un breve resumen de las noticias. Incluye el anuncio de cinco batallones militares dedicados a la caza del prófugo. Se mencionan algunas publicaciones de supuesta tendencia izquierdista que critican al gobierno por no hacer caso a las justas demandas de los simpatizantes de Genaro Vázquez Rojas. Se menciona supuesto ataque a la cárcel de Ciudad Altamirano y un encuentro entre Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Se menciona que la hipótesis militar es que se dirija hacia Atoyac, lo cual hacía complicada la persecución, pero se preparaba una campaña de despistolización. Se menciona que se teme que sea apoyado por la Liga Agraria Revolucionaria del Sur. Hay un informe sobre la situación social en Acapulco y las posibles relaciones que pueda formar con otros sectores sociales. Este informe se basa en 11 puntos a través de preguntas que abundan sobre afinidades ideológicas nacionales o internacionales de Vázquez Rojas, grupos que podrían apoyarlo, gavillas que podrían ser afines, destacando que de las 27 existentes, solamente la de Lucio Cabañas podría serlo. Contiene firmas mecanografiadas al calce de O.F.G., de R.M.P., y P.L.L.
-
[Cuestionario y respuestas sobre la investigación de Genaro Vázquez Rojas después de su fuga carcelaria] 11 fojas mecanografiadas. Cuestionario y respuestas sobre la investigación de Genaro Vázquez Rojas después de su fuga carcelaria. Se presentan doce tópicos con base en los que se desarrolla el informe y de ello se desprende la siguiente información: Después de su fuga de la cárcel se encuentra huyendo y no se ha organizado más que con las cuadrillas que lo apoyan en la sierra de Guerrero. No se ha registrado acto de sabotaje organizado. De las 27 “gavillas” que operan en Guerrero, solo la de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas son de carácter ideológico; proporcionan una breve descripción de Panuncio Vázquez como líder de una cuadrilla armada. Señalan el Comité de autodefensa del Pueblo, fundado por Genaro Vázquez, se creó en el proceso político por el que se destituyó a Raymundo Abarca Alarcón. Informan sobre la intención de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) de colocar a sus presidentes municipales en Chilpancingo, Atoyac, Acapulco y Coyuca. Señalan que el movimiento de Vázquez Rojas carece de ideología política; sin embargo, destacan que buscan formar comités clandestinos de lucha que serán integrados al Frente Único Antioligárquico y Antimperialista. Se reportan los personajes políticos y organizaciones que apoyan a Vázquez Rojas a nivel nacional y regional, a los intelectuales que pudieran prestarle ayuda, sobre los líderes estudiantiles que solicitaron su liberación de presidio, así mismo, dan cuenta de los medios de comunicación que cubren noticias vinculadas a Genaro Vázquez y se ofrece información sobre si es posible desvirtuar su imagen ante la opinión pública. Firmas al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.S. P.L.L. R.M.P.
-
[Informe sobre mitin estudiantil en Coyuca de Benítez] 3 fojas mecanografiadas. En el documento se informa sobre una reunión de la Asociación de Estudiantes Atoyacanenses. De acuerdo con el documento dicha organización, entonces lidereada por Carmelo Cortés Castro, y el Comité Atoyaquense del Consejo de Autodefensas del Pueblo, presidido por Fernando Reyes, tenían programado un mitín en Coyuca de Benítez en protesta por las acciones del gobierno del Estado. En el documento, también se menciona que Carmelo Cortés Castro era estudiante de derecho en la Universidad Nacional y miembro de la Juventud Comunista de México (J.C.M.) y se dice que tenía vínculos con Lucio Cabañas y Serafín Núñez. En el documento también se brinda información sobre Imperio Rebolledo Ayerdi, de quien se dice que fue estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y que participó en el movimiento que derrocó a Caballero Aburto. También, se menciona que Rebolledo Ayerdi fue parte de la Asociación Cívica Guerrerense y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (F.E.U.A.G.). Finalmente, el documento brinda información sobre Pedro Helguera Jiménez, de quien se dice que fue miembro destacado de la Asociación Cívica Guerrerense y que tenía nexos con Genaro Vázquez, Othón Salazar y Rafael Estrada Villa. Al calce se leen las iniciales I.P.S. y O.F.G.