Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación de Estudiantes Guerrerenses
-
[Informe de novedades en Guerrero. 17 de noviembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades de Guerrero. Respecto a Chilpancingo, es reportado que por indicación del Gobernador Rubén Figueroa, fue liberado el activista y líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), Martín Lucino Ortiz Valle, acusado de sedición; también se da noticia sobre una asamblea extraordinaria de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de la Ciudad y Puerto de Acapulco, para decidir que no aceptarían el ofrecimiento gubernamental de 75 permisos de taxi mancomunados. Por último, se narra que estudiantes de la Preparatoria no. 2 se posesionaron de la escuela en apoyo a las plantillas Silvestre Castro y Juan N. Álvarez, en contra de la Vicente Guerrero, para la Sociedad de Alumnos del plantel, hasta que se desmovilizaron por la presencia policiaca. También es denunciada la detención de Saúl Lozano Gasca. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad. Javier García Paniagua. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1979]
50 fojas con 99 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1974. Entre los temas abordados, destacan: Informe de la detencióny declaraciones de Alberto Salvadro Ulloa Bornemann, en las que se exponene sus actividades dentro de la Liga Comunista Espartaco. Aprehensión de Vicente Estrada Vega, identificado como el principal dirigente del Buró Coordinador de la Liga Comunista Espartaco, y miembro destacado de B.C.A., trasladado al Campo militar no. 1, junto con María Teresa Franco Vega. Investigaciones del secuestro del empresario Vicente Ham Gómez por parte de Comando Revolucionario Francisco Villa (C.R.F.V. ), de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.R.A.P.), en Veracruz; dicho empresario se encontró herido y se localizó un mensaje de los secuestradores exponiendo sus exigencias. Reporte de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, tras enfrentamiento con el Ejército, el 2 de diciembre de 1974, en el poblado Otatillo, es trasladado al Cuartel Militar de Atoyac. Se presenta el monitoreo de la opinión pública sobre la muerte del guerrillero; así mismo reporte sobre el sepelio de Cabañas Barrientos, en el panteón municipal de Atoyac. Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández, acusado de participar en el secuestro del Senador Figueroa Figueroa. Publicación en diarios locales del comunicado dela Vanguardia Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en donde se hacen responsables de los ajusticiamientos de Wilfrido Ortiz Melgarejo y Nicolás Salinas Sotelo Operativo militar en el poblado Venaderos, Jesús María, Aguascalientes, para aprehender a miembros de grupos subversivos, detuvieron a dos personas afines al movimiento de Lucio Cabañas: Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo" Buscados por acopio de armas, y asalto bancario. Carta enviada a periódicos locales, en la que se denuncian las personas secuestradas en cárceles secretas, se enlistan algunas personas detenidas-desaparecidas. Reporte sobre el volante "Alto a la Represión Militar en Guerrero", en el que se denuncian la desaparición de estudiantes, profesores y campesinos de Guerreo, firmado por Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Informe sobre la movilización de Margarita Cabañas Ocampo para elaborar una lista de campesinos desaparecidos, con el fin de entregarla al Presidente de México. Entre otros asuntos. -
[Informe sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, Guerrero, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala en Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genaro Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso.