Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación de Estudiantes Poblanos Radicados en el Distrito Federal
-
[Declaración de Eladio Flores Torres en donde detalla la estructura de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.)] 14 fojas mecanografiadas en donde se relata la historia de Eladio Torres Flores (a) “Carlos”, “Manuel”, “Manolo” o “La Viborita”, a quien el documento señala como miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) desde 1977. El documento describe la llegada de Eladio Torres al Distrito Federal para continuar sus estudios, y su inmersión en las actividades de la L.C.23.S., en donde recibió formación política y militar. Entre sus actividades se destacan la repartición del Periódico "Madera" y se le acusa de haber participado en diversos secuestros y asaltos para financiar a la organización. Hacia el final del documento, se describe la organización de la L.C.23.S., como descrita por el declarante: los integrantes de la Dirección General, el Comité de Prensa, el Comité Coordinador de Brigadas, el grupo denominado "Los Patos", así como la existencia de brigadas en otras zonas al Norte de México.
-
[Relatoría de la declaración de Eladio Torres Flores, elaborada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)] 20 fojas mecanografiadas en donde se relata la historia de Eladio Torres Flores (a) “Carlos”, “Manuel”, “Manolo” o “La Viborita”, a quien el documento señala como miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se presume que es originario de San Antonio Huejonapan, Puebla, y se describe a los miembros de su familia nuclear. Se destaca que llegó a la Ciudad de México en 1976 para continuar con sus estudios medio superiores, y que vivió en la Casa del Estudiante Poblano por recomendación de su tío, Felipe Tobón Sánchez. Posteriormente el documento detalla su inmersión en las actividades de la L.C.23.S., que inician en 1977 y van desde la formación política y militar por parte de otras integrantes, hasta el desarrollo de actividades de la organización, como la repartición del Periódico “Madera” y otras supuestas actividades delictivas destinadas a financiar los ingresos de la L.C.23.S. El documento hace hincapié en algunos sucesos de particular importancia, como son el secuestro fallido del hijo de Jorge Díaz Serrano, el secuestro de Hugo B. Margain Charles, y de Mónica Pérez Olagray. De acuerdo a lo descrito, en éste último participó Eladio Torres, y se brindan detalles de cómo supuestamente ocurrió dicha operación. Adicionalmente, Eladio trabajaba en distintos lugares como peón y albañil, y se le imputan asaltos y secuestros en la Ciudad de México, Hermosillo, Tlaxcala y Puebla. En cada uno de estos sucesos se dan detalles de las personas que supuestamente colaboraron en los hechos. Hacia el final del documento se detalla que él fue quien rentó la casa ubicada en Calle Buena Suerte No. 43, Distrito Federal, donde en abril de 1980 se realizó el operativo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y donde fueron capturados varios supuestos miembros de la L.C.23.S.
-
[Informe sobre el estado de Puebla, el 4 de febrero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre una manifestación ciudadana en el Zócalo de Puebla. Se comenta que fue convocada por el Sindicato Único de Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática. Se destaca la participación de integrantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), campesinos de diferentes regiones del estado, y miembros de la comunidad universitaria. Se transcriben las intervenciones de los manifestantes en el mitin, destacándose el rechazo a los líderes charros. También se documenta la reunión de los usuarios del distrito de riego No. 30, con las autoridades de Tecamachalco. Se comenta que, ante el descontento de la reunión, los usuarios se dirigieron a Puebla, para reclamar a las autoridades estatales rectificación de las tarifas y ampliación del distrito de riego. Además, el documento presenta las disputas de los trabajadores con las autoridades de la Universidad Autónoma de Puebla. Y se documentan las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo al candidato presidencial del partido comunista. El documento presenta firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).