Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad (A.J.E.F.)
-
[Informa sobre la existencia y actividades de la Liga Leninista Espartaco]
3 fojas mecanografiadas. Informa sobre la existencia y actividades de la Liga Leninista Espartaco. Comenta sobre el surgimiento de la Liga Leninista Espartaco en la Universidad Autónoma de Nuevo León, por el año de 1967, por la misma época se formaron otros grupos de izquierda, como el Grupo Liberal Progresista, Grupo Unión Democrática Estudiantil, entre otros. Menciona algunos de los principales miembros del Grupo Espartaco: Severo Iglesias González (a) "Mestre", Héctor Escamilla Lira, Rosalio Quintero Marroquín, entre otros. Informa que La Unión Democrática Estudiantil desapareció en enero de 1969. Y con la presencia del Cónsul Cubano en el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural, varios miembros del Instituto y del Grupo Espartaco son invitados a Cuba para asistir a una reunión estudiantil de intercambio cultural. En mayo de 1969, se separan el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural y los Espartaco, pues varios miembros del Instituto se fueron a la clandestinidad, se presume que habrían viajado a China o al sur del país para entrenarse como guerrilleros. Menciona que algunos miembros del Grupo Espartaco ocuparon puestos en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Documento con firma de Guillermo Lira Murrieta. -
[Declaración de Elías Orozco Salazar]
15 Fojas mecanografiadas. Presenta la declaración de Elías Orozco Salazar. Comenta el detenido que Ricardo Rodríguez lo invitó a reuniones con la Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad (A.J.E.F.), en las que comenzó con lecturas marxistas despertando en él inquietudes por las luchas democráticas. Manifestó también que la (A.J.E.F.) reclutaba jóvenes para la lucha estudiantil del estado de Tamaulipas, se convirtió en líder estudiantil encabezando varias manifestaciones. Declara que Severo Iglesias lo invitó a participar del Movimiento Espartaquista Revolucionario, en el que se realizaron varias marchas estudiantiles y mítines. Comenta que ante las oposiciones de los dirigentes del Movimiento Mónico Rentería y Severo Iglesias, deciden separarse, creándose un comando rural, al que el declarante decidido seguir, pero cuando tomó esta decisión este comando ya estaba en la Sierra de Durango, sin saber su ubicación exacta ni los integrantes. Tiempo después, Edmundo Medina baja de la Sierra para decirle que deben de hacer expropiaciones en la zona urbana, frente a esto da detalles de las expropiaciones que realizaron en diferentes bancos. Luego informa que la dirección del núcleo central les informó que se secuestraría a Eugenio Garza Sada, por ser un rico industrial. De este acto da detalles, participantes, el dinero que solicitarían y el número de presos políticos que intercambiaría, además, lo que hicieron después del fallido secuestro, con los cadáveres de sus compañeros y su posterior detención por agentes federales, en la casa donde se encontraba con otros miembros de la organización. Documento con firma mecanografiada y alcance del Subdirector Federal de Seguridad Carlos Duran Lanz; Director de la Policía Judicial del Estado Capitán Carlos G. Solana Macías y el detenido Elías Orozco Salazar. -
[Informe sobre el interrogatorio a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
24 fojas mecanografiadas. El documento menciona un interrogatorio realizado a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, los cuales fueron detenidos por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa de los lugares donde estudiaron los detenidos, la composición de su núcleo familiar, las actividades que realizaron cuando fueron a la Sierra de Guerrero como, entrenamiento físico, militar e intelectual al igual que su relación con el Partido de los Pobres. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno.