Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación de Usuarios de Servicios Públicos de Chihuahua
-
Memorándum sobre las actividades en contra del impuesto para la canalización del río Chuvíscar, por la Dirección Federal de Seguridad, 22 de junio de 1962
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin de cierre de campaña política del Partido Acción Nacional en Chihuahua y los posibles asistentes al evento. Además, se informa acerca del desarrollo de la asamblea local del "Bloque en contra del impuesto para las obras del río Chuvíscar", los oradores que intervinieron y el número de asistentes, 70 personas. Por último, se menciona la asamblea de otro grupo en contra del mismo impuesto que sigue el liderazgo de Lázaro Villareal y los acuerdos del encuentro. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre la publicación en el periódico “El Heraldo” de un desplegado de plana entera en apoyo a la candidatura de Práxedis Giner Durán a gobernador del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de marzo de 1962
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la publicación en el periódico “El Heraldo” de un desplegado de plana entera en apoyo a la candidatura de Práxedis Giner Durán a gobernador del estado de Chihuahua. Se destaca que el desplegado es suscrito por el presidente de la Asociación Ganadera de Camargo, Salvador Beltrán. -
Memorándum sobre la licencia para retirarse de su cargo que solicita el general Práxedis Giner, por la Dirección Federal de Seguridad, 14 de enero de 1962
2 fojas mecanografiadas. Información sobre sobre la licencia para retirarse de su cargo que solicita el general Práxedis Giner. Se destaca que el general se dedicará a preparar todo lo relacionado a su candidatura a gobernador del estado de Chihuahua. -
Memorándum sobre las actividades realizadas en el estado de Chihuahua con relación a la próxima actividad electoral, por la Dirección Federal de Seguridad, 4 de enero de 1962
12 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades realizadas en el estado de Chihuahua con relación a la próxima actividad electoral. Se destaca una carta abierta al presidente de la República por parte del comerciante Lázaro Villarreal en la que hace balance de la situación del estado y su relevancia en la historia del país. -
Informe sobre la situación política y económica en el Estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de enero de 1962
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política y económica en el Estado de Chihuahua. Se presenta una síntesis de la historia política del estado, destacando el nombre de los gobernadores, candidatos y grupos políticos desde 1932 hasta la actualidad. También se presentan diferentes crímenes políticos que se han cometido en el periodo. Se destaca los nombres de las organizaciones sociales que han surgido en Chihuahua en rechazo a algunas políticas urbanas de la gobernación, así como las alianzas con los grupos políticos regionales. También se detallan las pungas políticas en la región de Guadalupe y Calvo en Chihuahua. Se presentan los nombres de líderes de los partidos no oficialistas y se describen sus tendencias políticas. Y finalmente se presenta el contexto electoral para la gubernatura y los respectivos candidatos y grupos de apoyo. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre la historia política y económica del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de enero de 1962
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la historia política y económica del estado de Chihuahua. Se menciona que desde hace tiempo existen en el estado dos corrientes políticas predominantes: el chavismo y el quevedismo. Se refiere que la situación minera actual es precaria debido a la baja demanda, lo que provoca el desplazamiento de obreros; así como la ganadería y la agricultura atraviesan una severa crisis por la sequía, ocasionando que los campesinos se enrolen como braceros para trabajar en los Estados Unidos. Se menciona que no se ha invertido en obra publica y que el gobierno federal se afianza y legitima con la obra del Ferrocarril Chihuahua- Pacifico.