Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal
-
[Información periodística del estado de Jalisco, fechada del 11 al 21 de enero de 1972] 15 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco, fechada del 11 al 20 de enero de 1972, recopilada por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). Se trata de resúmenes de noticias publicadas en "El Occidental" y "El Informador" donde se reporta que se han creado brigadas para analizar la ampliación del sistema de viviendas en la entidad. También se ha iniciado un programa para construir nuevos mercados en Guadalajara. Se menciona una prórroga en una huelga de la Alianza de Camioneros de Jalisco y se discute el precio del pasaje en autobuses. Se prevé una inversión de $90 millones en la construcción de caminos en Jalisco. Se hace mención de la toma de posesión del nuevo Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara. Una ampliación de la reforma educativa en el sistema estatal. El desarrollo de servicio de energía eléctrica para habitantes del medio rural jalisciense. Campaña masiva de vacunación. Entre otros temas. Contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sonora el 6 de diciembre de 1975] 8 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sonora el 6 de diciembre de 1975. Se notifica la celebración en Ciudad Obregón, Sonora, de una asamblea a la que asistieron integrantes de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, de la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, de la Unión de Crédito Agrícola Industrial del Valle del Yaqui y de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal, la cual tuvo como tema central la problemática de las invasiones de tierras en el estado de Sonora. Se refiere que fue retirada prácticamente toda la maquinaría agrícola que se encontraba estacionada sobre la avenida Miguel Alemán de la referida Ciudad Obregón. Se transcriben tres notas periodísticas publicadas en el periódico local "Diario del Yaqui": la primera nota tiene como tema central la instalación por parte del Presidente Luis Echeverría Álvarez de la Comisión Nacional Tripartita Agraria, encargada de atender las inconformidades de campesinos y propietarios agrícolas en todo el país; la segunda nota presenta declaraciones del Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Sinaloa y del dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Sonora en las que denuncian que en Sinaloa y Sonora se ha roto el orden constitucional y el régimen de derecho debido a que los funcionarios locales no actúan como deberían y son incapaces de controlar a los líderes sociales; y la tercera nota informa que los signatarios del Pacto de Ocampo organizarán en Ciudad Obregón una manifestación de campesinos para manifestar su respaldo a las políticas agrarias implementadas por el Presidente Echeverría y por el Gobernador sonorense Alejandro Carrillo Marcor. Se transcriben, finalmente, dos notas y un desplegado publicados en el periódico local "Tribuna del Yaqui": en la primera nota se da cuenta de la integración de la referida Comisión Nacional Tripartita Agraria, así como de la celebración en Ciudad Obregón de la Asamblea General de Comerciantes, a la que acudieron numerosos agricultores, ganaderos y representantes de la iniciativa privada de todo el país, y en la que se dieron los primeros pasos para la integración de la Unidad Nacional Empresarial; en la segunda nota se reporta que ese mismo día comenzarán a ser retirados de las principales avenidas del estado de Sonora los más de dos mil vehículos agrícolas que agricultores del Valle del Yaqui emplearon durante su paro de protesta en contra de ciertos procedimientos agrarios del Gobierno Federal; y en el desplegado, el Comité Pro-Colonia Popular de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) de Ciudad Obregón, Sonora, A.C. informa la suspensión de su próxima reunión masiva debido a que sus integrantes participarán en la manifestación campesina de apoyo al Presidente Echeverría y al Gobernador Carrillo Marcor. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Síntesis de todos los informes diarios de la D.F.S. correspondientes al 6 de diciembre de 1975] 8 fojas mecanografiadas. Síntesis de todos los informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) correspondientes al 6 de diciembre de 1975. Se reporta la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Se indica el desarrollo de los movimientos estudiantiles y magisteriales en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.); en las Preparatorias y algunas Escuelas de la Universidad de Nayarit; en la Escuela Preparatoria Nocturna de Nuevo Laredo, Tamaulipas; en diversas Escuelas y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); en la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); y en la Casa del Estudiante de Baja California Sur. Se refiere la realización en Ciudad Obregón, Sonora, de una asamblea a la que acudieron representantes de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, de la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, de la Unión de Crédito Agrícola Industrial del Valle del Yaqui, y de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal. Se informa sobre una marcha y un mitin de protesta realizados por integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) en las inmediaciones del Palacio de Gobierno de Culiacán, Sinaloa. Se señala que alrededor de 150 elementos de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) efectuaron una marcha y un mitin en el municipio de Cerro Azul, Veracruz, para protestar por un conflicto interseccional; celebrándose horas más tarde, en la misma población, una asamblea general extraordinaria para la renovación de la directiva de la referida Sección 13. Se notifica, finalmente, el intento de una protesta en Torreón, Coahuila, por parte de agentes policiacos en contra del Coronel Alfredo Valdés Flores, Comandante de la Policía Municipal local, a quien se acusa de actuar de forma arbitraria. No se visualiza firma.
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas agrícolas de los estados de Sonora y Sinaloa correspondiente al 6 de diciembre de 1975] 6 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas agrícolas de los estados de Sonora y Sinaloa correspondiente al 6 de diciembre de 1975. Se notifica la celebración en Ciudad Obregón, Sonora, de una asamblea a la que asistieron integrantes de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, de la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, de la Unión de Crédito Agrícola Industrial del Valle del Yaqui y de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal, en la cual se abordó el tema de la problemática de las invasiones de tierras en el estado de Sonora. Se refiere que fue retirada prácticamente toda la maquinaría agrícola que se encontraba estacionada sobre la avenida Miguel Alemán de la referida Ciudad Obregón. Se transcriben dos notas periodísticas publicadas en el periódico local "Diario del Yaqui", cuyos temas centrales son, para el caso de la primera nota, la violencia en el campo, las invasiones de terrenos agrícolas, y la instalación por parte del Presidente Luis Echeverría Álvarez de la Comisión Nacional Tripartita, encargada de atender las inconformidades de campesinos y propietarios agrícolas en todo el país; y para el caso de la segunda nota, declaraciones del Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Sinaloa y del dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Sonora en las que denuncian que en Sinaloa y Sonora se ha roto el orden constitucional y el régimen de derecho debido a que los funcionarios locales no actúan como deberían y son incapaces de controlar a los líderes sociales, pero que a pesar de ello, no ha llegado el momento de declarar la desaparición de poderes en ambas entidades. No se visualiza firma.
-
[Informe sobre huelgas, el ciclón Olivia, ocupación de predios y secuestro de tractoristas. Sinaloa, 1975] 3 fojas mecanografiadas. Informe en el que se menciona que continúa la huelga en la Escuela Normal de Sinaloa y que las clases en el Instituto Tecnológico Regional se dan irregularmente. También se dice que el servicio de minibuses permanece en huelga, que se han restaurado los servicios tras el paso del ciclón Olivia y que se reportan 5 fallecidos, 2 desaparecidos y 7 presos fugados. Se afirma que un grupo de campesinos secuestró a cinco tractoristas y que posteriormente los liberaron y desalojaron los predios que habían ocupado. El documento tiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informes referentes a los pronunciamientos de diversos organismos en contra del alcalde de Río Bravo, Tamaulipas, 1975] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al pronunciamiento de los dirigentes de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola y Ganadera, de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y del Comité de Lucha y Defensa de las Masas Populares, en contra del alcalde de Río Bravo, Tamaulipas, Gilberto Silva Espinosa. Los inconformes también presionan por cesar a los elementos de la policía municipal, quien afirman obran arbitrariamente. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la solicitud de un directivo de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal al Secretario de Gobierno de Jalisco. 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la solicitud de Gustavo Anaya Simandi, directivo de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal, al licenciado Alberto Rosas Benítez, Secretario General del Gobierno de Jalisco, para que intervenga y evite enfrentamientos entre los miembros de la referida asociación y un grupo de aproximadamente 200 paracaidistas que invadieron predios de su propiedad en el municipio de Mascota, Jalisco, y los cuales son liderados por un agitador social conocido como "El Cora", sobre el que pesan diversos delitos, entre ellos, la invasión de un rancho en el mismo municipio. Se indica que Anaya Simandi hizo saber a Rosas Benítez que el día de ayer envío un telegrama al licenciado Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, solicitándole su intervención. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.G.G.R.