Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Associated Press (A.P.)
-
[Noticias sobre la muerte de Lucio Cabañas]
34 fojas. 1 carátula y 33 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan tres números de barras y al centro el número 1. En las notas se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en El Otatal, Técpan de Galeana. De acuerdo con las notas, la confrontación entre el grupo de Lucio Cabañas y el 27° Batallón de Infantería tuvo lugar el 2 de diciembre de 1974. También, se menciona que el 27° Batallón de Infantería estaba comandado por el coronel Alfredo Cassani Mariña. Según las notas, en el enfrentamiento del Ototal fallecieron 10 personas. Asimismo, en algunas notas se asienta que antes de los hechos del Otatal, hubo otro enfrentamiento en Los Corales, en el que fallecieron 17 personas. En las notas se mencionan también los nombres de las personas que identificaron a Lucio Cabañas, entre las que se encontraba Mariano Santiago Vázquez, entonces detenido en la 27/a Zona Militar. En varias de las notas se brinda un resumen de la trayectoria en la clandestinidad de Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, cabe mencionar que en el reportaje de Harold Moore y Vicente Morales, corresponsales de Associated Press (A.P.) se menciona que fueron guiados entre 200 y 300 soldados hasta el Otatal. En ese reportaje se informa también sobre la muerte de una persona identificada como Arturo, la cual se pensaba había sido ejecutada, y de otra llamada René. Según la nota, ambos cuerpos fueron sepultados superficialmente por los soldados, por lo que, posteriormente, fueron enterrados en el cementerio municipal de El Guayabito por pobladores del lugar. -
[Declaraciones del Ejido del Otatal sobre la muerte de Lucio Cabañas]
3 fojas. En la nota periodística "Se disparó un tiro en la cara para que no lo agarraran vivo" de Sergio von Nowaffen se informa que el nombre de la persona que delató a Lucio Cabañas Barrientos era Mariano Santiago Vázquez. Asimismo, según las declaraciones de Mariano Santiago Vázquez, Lucio Cabañas se había suicidado. También, se dice, basados en testimonios de personas de El Guayabito, que habían sido cuatro personas las que se habían enfrentado a doscientos soldados el día en que murió Lucio Cabañas y no once como se había comunicado oficialmente. Según la nota, los pobladores de El Guyabito también informaron sobre el hallazgo de dos cuerpos no identificados con las manos amarradas a la espalda, cuyos rostros eran irreconocibles por los impactos de bala. Finalmente, se asienta que dijeron que dos cuerpo habían sido sacados por helicóptero, mientras que los cuerpos de dos miembros del Ejército habían sido transportados por tierra. -
[Visita de Miguel Nazar Haro a Culiacán, Sinaloa, con el fin de investigar el asesinato del periodista Roberto Martínez de Montenegro]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la visita de Miguel Nazar Haro a Culiacán, Sinaloa, con el fin de investigar el asesinato del periodista Roberto Martínez de Montenegro. Comenta que el Subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), junto con 50 elementos, arribo a Culiacán con el fin de hacerse cargo personalmente del crimen del periodista quien era reportero del periódico "Noroeste" y corresponsal de la "Asóciate Press" y del periódico "Excélsior". Se menciona que en dicho crimen están coludidos elementos de la Policía Judicial Federal. Se firma con las siguientes siglas: I.P.S. J.F.C. -
[Noticia televisiva sobre la supuesta liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 6 de agosto de 1974]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre noticia emitida en el Canal 2 informando la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa en Estados Unidos. Se comenta que la Sección Segunda del Estado Mayor Presidencial comunicó a la Secretaría de Defensa Nacional que es una noticia sin confirmar y detalles de la misma, así como que se está buscando corroborar el dato. Incluye al calce firma autógrafa sin aclaración. -
[Libro sobre la visita de José López Portillo a la India]
46 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de José López Portillo en su visita a la India del 25 al 30 de enero de 1981. Se presenta la información en un libro compuesto por los siguientes documentos: seis discursos que José López Portillo llevo a cabo. Además, se transcribe una entrevista concedida al periódico "Times of India", y una rueda de presa en la embajada de México. También se detalla la visita del presidente al Centro de Investigaciones Atómicas de Bombay. En los documentos se destacan las posturas políticas de Portillo frente al contexto internacional de guerra fría, la crisis económica mundial, y los acuerdos de cooperación política y económica entre México y la India. -
[Tarjetas informativas sobre el Sindicato de Redactores de la Prensa]
40 tarjetas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento de las actividades del Sindicato de Redactores de la Prensa, por casi 20 años. Se da información referente a las elecciones de integrantes del comité ejecutivo del sindicato, secretarios de secciones y las comisiones del mismo. Además, se informa de eventos como: la denuncia, en 1955, del Secretario General Antonio de la Garza Ruiz, en contra de agentes de la Dirección Federal de Seguridad quienes trataron de aprehender a personal de la sección de Guadalajara : Antonio López Vélez, Teodoro Gil González y Marcelo Chávez Arenas. Destaca, la declaración mediante la cual el Sindicato aclara que sus agremiados no tienen ningún vínculo con el Centro de Periodistas Mexicano; sobre la entrevista con el Ministro de Gobernación, en la que solicitan su arbitraje en el problema con los periódicos "El Zócalo" y "Tabloide", así como, el conflicto en las instalaciones del diario "El Zócalo". Se da seguimiento a la demanda en contra de la Compañía Periodística Nacional "El Universal", por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y dan cuenta del conflicto intergremial entre el Sindicato de Redactores de Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de la Editora Jalisco S.A., entre otros reportes.