Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Auténtica Casa del Estudiante
-
[Informe sobre actos celebrados en diferentes estados del país para conmemorar los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971]
28 fojas mecanografiadas. Informa sobre actos celebrados en diferentes estado del país, con motivo de recordar a los caídos del 10 de junio de 1971. En el Distrito Federal, El Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo (M.E.R.P.), Frente Popular Democrático Popular y Estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, encabezaron la marcha que se dirigió a la Procuraduría General de Justicia. Los manifestantes solicitaron la liberación de estudiantes detenidos y denunciaron que se ha recrudecido la represión en dicha Preparatoria. Menciona que tomó la palabra Maria del Rosario Ibarra de Piedra y dijo que no se les olvidará a los caídos en combate, más adelante se denunció que la patrulla 2834 detuvo a un maestro y un estudiante al parecer de la Preparatoria Popular Tacuba. En el estado de Chihuahua se presentaron marchas en las que denunciaban igualmente al grupo de los Halcones, autores materiales e intelectuales de la masacre del 10 de junio de 1971. En el estado de Guerrero, se presentaron marchas y solicitudes de aumento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se solicitó la restitución de tierras a los colonos. En Morelos, se realizaron manifestaciones artísticas en honor a los caídos. En el estado de Michoacán, se enfatizó en la libertad a los presos políticos y en culpabilizar de los hechos a Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez. En el estado de Oaxaca, se exigió la libertad a los presos y solicitaron el apoyo del pueblo, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se manifestaron para conmemorar a los caídos de esta fecha y exigir aumento en el presupuestos de la casa de estudios y repudiaron la masacre de los campesinos en la Sierra Norte, Pantepec, Oaxaca, quienes fueron asesinados por reclamar sus tierras. Documento sin firma. -
[Informe sobre manifestación y mítin organizado en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías (a) "El Chilango", 1981]
1 foja mecanografiada. En el informe del 16 de junio de 1981 se describe el mítin organizado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, De acuerdo con el documento el 18 de noviembre de 1978 Carlos Díaz Frías se suicidó el en su celda del cuartel general de Policía y Tránsito de Acapulco y Luis Armando Cabañas Dimas fue asesinado por la Policía Judicial del estado de Guerrero. Según el documento, durante el mítin Carlos Ulises Acosta Víquez y Mario Arturo Acosta Chaparro fueron señalados como verdugos del pueblo y responsables de los asesinatos en Guerrero. En el documento se informa que en el mítin se dijo que en los primeros dos meses del gobierno Alejandro Cervantes Delgado fueron supuestamente asesinados cuatro estudiantes. En el documento también se menciona que Victoria Hernández Brito fue supuestamente secuestrada el 11 de noviembre de 1975. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez.