Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Autogobierno/Facultad de Arquitectura/Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
-
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975, sobre todo en la Ciudad de México. Entre los acontecimientos destaca el periódico mural de los miembros del autogobierno de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde denuncian que México es, lo que llaman, un lienzo charro, aludiendo a los líderes obreros como Fidel Velázquez; el mitin en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.), U.N.A.M., para solidarizarse con la represión hacia los obreros en Juchitán, Oaxaca, y con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); las protestas en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) No. 1 para exigir la renuncia de Cayetano E. García Silva; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la U.N.A.M. y del I.P.N. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se indica la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la U.N.A.M., durante el cual hicieron uso de la palabra representantes del Movimiento Estudiantil por el Socialismo (M.E.P.S.), del Comité Democrático Boliviano en México, del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la U.N.A.M. (S.T.E.U.N.A.M.), del Sindicato de Personal Administrativo de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.), del Sindicato Independiente del Fondo de Cultura Económica, del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y de la comunidad estudiantil de la U.N.A.M. Se señala que todos los oradores (cuyos discursos se transcriben de forma parcial) coincidieron en reafirmar su solidaridad con el pueblo boliviano, en condenar el actuar del presidente boliviano Hugo Banzer, y en expresar su confianza en los procesos revolucionarios anti-imperialistas y anti-capitalistas puestos en marcha en Latinoamérica en general. Se refiere que en el auditorio de la Escuela Nacional de Arquitectura de la U.N.A.M. tuvo lugar una asamblea resolutiva en la que sus asistentes acordaron reformar el sistema de Autogobierno de la Escuela a fin de volverlo más democrático, formar un Consejo General de Programas de Estudios encargado de crear cursos y programas de estudio más apegados a las necesidades y a la realidad del estudiantado y de la clase proletaria del país, y enfrentar los problemas de urbanización y habitación que los organismos oficiales han disimulado. Se informa la realización de asambleas generales por parte de los integrantes del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del I.P.N. en las que se delibera acerca de la estrategia a seguir para lograr que el Doctor José Gerstl Valenzuela, Director General del I.P.N., atienda su pliego petitorio. No se visualiza firma. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
22 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas obreros y estudiantiles. Entre ellos resaltan las pintas que diversos Comités Laborales Latinoamericanos realizaron dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en contra de la represión a los trabajadores en huelga, como los de Duramil, y en contra de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); el paro de algunas escuelas en el país, como la Tecnológica Agropecuaria no. 254 en Colima o el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; las elecciones de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo; la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas y Conexos; entre otros tópicos. -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla.