Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.)
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la distribución de volantes que critican al gobierno por la detención de Valentín Campa y piden su libertad. Sonora, 1971]
9 fojas mecanografiadas. El documento contiene 3 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 3 fojas, sobre la propaganda política que se reparte en todas las escuelas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Cada informe contiene la transcripción de un volante diferente, aunque la temática es la misma: se critica al gobierno federal de Luis Echeverrría Álvarez y al gobierno estatal de Faustino Félix Serna, por la detención arbitraria de Valentín Campa en Sonora, acto calificado como secuestro, además se pide la libertad inmediata del mismo. Las organizaciones cuyos volantes se transcribieron son: Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), Comité Ejecutivo de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.) y Sociedad de Alumnos de la Escuela de Altos Estudios de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante exigiendo la libertad de Valentín Campa. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante difundido en Ciudad Obregón, Sonora, exigiendo la libertad inmediata del líder ferrocarrilero Valentín Campa, firmado por la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). El documento contiene la transcripción del volante. Por otro lado, se acordó que si en 72 horas Campa no es liberado se formará el Frente Estudiantil Pro-Liberación de Campa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el acuerdo de formar al Frente Pro-Liberación de Valentín Campa. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el acuerdo de formar al Frente Pro-Liberación de Valentín Campa, con el objetivo de exigir la libertad inmediata del líder ferrocarrilero. Las organizaciones que conformarán a esta organización son la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la suspensión del mitin acerca de la libertad a presos políticos, por parte de la F.E.I.T.S. y la C.C.I. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suspensión del mitin que se tenía planeado acerca de la libertad de los presos políticos, por parte de la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.) y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Esto debido a que el presidente municipal de Ciudad Obregón, Sonora, Carlos López Arias, le dijo al presidente de la F.E.I.T.S., Cándido Verdugo Pérez, que no tenían el permiso para hacerlo en la plaza 18 de marzo. Sin embargo, los estudiantes enviaron telegramas a diversas universidades informando de la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.