Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Ferrocarril del Pacífico
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre las fuertes lluvias; Faustino Félix Serna; la Carretera Internacional; algodón; y la UNI.SON. Sonora, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Nuevo Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los daños de las fuertes lluvias en el Valle del Mayo, a la gira de trabajo del gobernador de Sonora (Faustino Félix Serna), a la interrupción de la Carretera Internacional desde Los Mochis hasta Navajoa, a la pizca de algodón y a la posibilidad de un mayor subsidio federal a la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las consecuencias del ciclón Katrina en Sonora y Sinaloa. 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación que prevalece en Sonora, debido a las fuertes lluvias causadas por el ciclón "Katrina", pues además de afectar poblados, también dañaron vías terrestres de comunicación entre los estados de Sonora y Sinaloa. En el calce se informa que el documento fue elaborado por I.P.S. y C.P.B. -
[Informe sobre la consignación de varios detenidos, miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como presuntos responsables de diversos delitos, Jalisco, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que después de ser enviados a la Procuraduría General de Justicia del Estado por la Policía Municipal 15 detenidos como presuntos responsables de varios delitos, como terrorismo, pandillerismo, homidicio, entre otros, supuestamente bajo la bandera del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), al declarar las personas detenidas se comprobó que sólo fueron autores materiales Alfredo Manzano Muñoz por diversas acciones delictivas; Sergio Symonds Carrillo fue encontrado presunto responsable de otros delitos; mientras que otros más fueron consignados como presuntos responsables de encubrimiento y falsedad de declaraciones. En el documento se dan los nombres de los detenidos, y detalles de los delitos que se les imputan. Se menciona que dos personas, reclamados como asesores de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) que habían sido consignados por terroristas, ya que accidentalmente pasaron por una casa que estaba siendo cateada por elementos de la policía en busca de supuestos guerrilleros, fueron puestos en libertad. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Sinaloa, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la ocupación de uno de los edificios de la Secretaría de Obra Público (S.O.P.) por parte de 170 estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán. Con la protesta se busca presionar al gobierno federal para entregar ese inmueble como plantel educativo. Además, se reseña que siguen invadidos los terrenos urbanos del Fraccionamiento Brisas del Mar. También se informa sobre el mitin organizado en Culiacán, por el Frente Independiente de Colonos, quienes acusan a la Comisión Regularizadora de la Tenencia de la Tierra de haber impuesto un precio injusto por metro cuadrado en algunas colonias de la ciudad y por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).