Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Frente Estudiantil Mexicano
-
[Informe sobre la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, donde se desconoció al miembro del comité ejecutivo, Leonardo León Cerpa porque se considera que sus acciones estaban en contra de los ideales de la organización. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Documento de la D.I.P.S. referente a un mitin a Genaro Vázquez Rojas realizado por el Comité de Lucha de la E.S.E. del I.P.N., 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de título "Mitin a Genaro Vázquez Rojas", en el que se realiza el recuento de dicho evento. El documento menciona que en el mitin, presidido por los miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), se realizaron participaciones en torno a la represión policiaca contra estudiantes del I.P.N. como el secuestro del estudiante Jesús Sandoval Ramírez; el conflicto en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); y principalmente para honrar la memoria de Genaro Vázquez Rojas. El documento menciona que algunos miembros del Comité de Lucha de la E.S.E. denunciaron la presencia de numerosos agendes de policía y de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S). El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de P.D.P., J.S.S., y P.A.C.CH. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe del panorama general que reporta sobre los siguientes casos en diferentes lugares del país: festival de música en la preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pliego petitorio de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); asamblea en la Preparatoria Popular de Tacuba; volante del Grupo Dorado Sinaloense del I.P.N.; reunión de la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.); marcha organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y mesa redonda de la función de la universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la (U.N.A.M.). -
[Artículo sobre asuntos políticos diversos como elecciones municipales en Puebla y denuncia por torturas realizadas a Ramón Danzós Palomino. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. La información que se proporciona es sobre diversos asuntos políticos, como una denuncia por la venta de candidaturas al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Puebla; candidaturas para diversas presidencias municipales en Puebla, en particular se destaca la candidatura de Roberto Cañedo; Cecilio de la Cruz, Presidente del Frente Estudiantil Mexicano, denunció que grupos financieros e industriales emplean una campaña de desinformación en medios de difusión para evitar la liberación de sus compañeros, que existe una cacería de brujas contra ellos y que Ramón Danzós Palomino, detenido en la Cárcel Preventiva de Lecumberri, fue torturado. El artículo está firmado por Abraham García Ibarra. -
[Informe sobre las gestiones de la Federación de Estudiantes de la U.A.E.M. ante los permisionarios de las líneas de autobuses urbanos para la reducción de la tarifa. Morelos, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las gestiones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) ante los permisionarios de las líneas de autobuses urbanos para la reducción de la tarifa. Se señala que los permisionarios han alterado las tarifas y en caso de no llegar a un acuerdo, los estudiantes efectuarán un paro de labores y toma de autobuses. También se refiere la celebración del Primer Congreso Nacional Ordinario del Frente Estudiantil Mexicano en el centro vacacional Oaxtepec, del 15 al 17 de enero de 1974. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos. 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la organización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Técnicos, a realizarse del 12 al 14 de mayo de 1975, en el que se formarán Comités Directivos en cada entidad y un Comité Ejecutivo Nacional para la organización política de los estudiantes técnicos. Se informa que el estudiante Diodoro Guerra, Presidente del Bloque de Estudiantes y Egresados del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) ha hecho gestiones con los grupos estudiantiles de dicha institución a fin de establecer los límites de la nueva organización, que se propone nombrar "Confederación Nacional de Juventudes Técnicas" o "Frente Nacional de Juventudes Técnicas". También se informa sobre las delegaciones que cada escuela convocada enviará al Encuentro y sobre el presupuesto y gestiones varias para el evento. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación general del I.P.N. 12/julio/1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la situación general en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). En la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) los elementos del CLESE colocaron pancartas, invitando a los alumnos a una reunión con sus pares yuguslavos y una concentración en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) no. 68. En la Escuela Superior de Medicina los alumnos tratan de gestionar exámenes especiales para quienes deben materias importantes. En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas fue colocado un aviso invitando a una reunión para tratar problemas generales. En el I.P.N. en general, hay descontento hacia el Director General y Subdirector Administrativo. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y V.S.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Federación Estudiantil del del I.P.N. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Federación Estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), que quedó formalmente constituida en el el Congreso Constituyente, celebrado el 18 de abril en el Auditorio "A" de la Unidad Profesional de Zacatenco (U.P.Z.). El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., I.C.C. e I.O.A. -
[Informe del mitin en homenaje a Genaro Vázquez Rojas en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)]
11 fojas mecanografiadas. Informe respecto al mitin en homenaje a Genaro Vázquez Rojas, realizado el 8 de febrero de 1972 en las instalaciones de la Escuela Superior de economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se notifica la circulación de volantes en el mitin y exponen su contenido: uno por parte del Comité de Lucha de la mencionada escuela en el que se exalta la figura de Genaro Vázquez Rojas, el segundo sobre el apoyo del comité de lucha de la UNAM en el que manifiestan el apoyo a la lucha estudiantil de la U.A.S. El tercero en apoyo a la lucha de obrero de NISSAN de Morelos. Y un cuarto volante firmado por representantes del Frente Estudiantil Mexicano en el que se denuncia el asesinato de Raúl Ramos Zavala, estudiante de economía, el 6 de febrero de 1972. Se reportan a los oradores del evento y los temas abordados. Destacan, la movilización para obtener la libertad de Hebert Matus y de varios miembros del Comité de Lucha de Ciencias Políticas, detenidos el 6 de febrero de 1972 en la colonia Hipódromo, de la Ciudad de México. Así mismo, se pide realizar movilizaciones por la detención de Salvador Flores (a) "Fidel", conductor del vehículo en que murió Genaro Vázquez Rojas. Se denuncia el secuestro por parte de autoridades policiacas de Eloy Flores, obrero de la fábrica Ayotla Textil, el 26 de enero de 1972. Al final del evento, se realizaron pintas en camiones, en contra del gobierno y Luis Echeverría Álvarez y en homenaje a Genaro Vázquez. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): P.D.P. J.S.S. P.A.C.CH. -
[Informe de la VII Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, en Tepic, Nayarit]
2 fojas mecanografiadas. Se menciona que en Tepic, Nayarit, se realiza la VII Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), contando con la participación de las escuelas de la Universidad de Nayarit y algunas secundarias. En la que participaron los mandatarios locales. Tomó la palabra José Ángel Cerón Alea de la Federación de Estudiantes Universitarios de Nayarit (F.E.U.N.), y fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. Luego, Inocencio Llanes, miembro del CEN del Frente Estudiantil, comentó que la masa estudiantil se debe organizar para luchar por el bien de México. Como estudiantes revolucionarios su deber es luchar al lado de obreros, campesinos, y con el pueblo, para transmitir sus conocimientos y luchar por la nacionalización de la banca privada. Por su parte Ignacio Carrillo Carrillo presidente de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, contó la historia del surgimiento de dicha organización, además de referirse al estudiante muerto por las balas de la Policía Judicial de Culiacán Sinaloa, Juan de Dios Quiñones. EL objetivo de dicha reunión era analizar los aspectos de la vida política, social, económica de México y el papel de la C.J.M. ante estos es pugnar por la lucha antiimperialista. Documento sin firma.