Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.)
-
[Nota periodística sobre el fallo en contra de 5 detenidos en relación con expropiaciones guerrilleras en Guadalajara, Jalisco, 1972]
1 foja impresa. Nota periodística del medio "El Sol de México" publicada en 1972 referente al fallo en contra de los 5 detenidos en relación con la serie de expropiaciones a bancos y a otros negocios. La nota refiere que Héctor Guillermo Robles Garnica, J. Alfredo Campaña López, José Carlos Campaña López y Salvador Rivera Delgadillo, serán enjuiciados bajo los cargos de robo, coautores y de asociación delictuosa. Los hermanos Campaña López formaron la agrupación Frente Estudiantil Revolucionaria (F.E.R.) -
[Informes sobre el estado de Jalisco. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja, sobre el estado de Jalisco. Destaca que en la entidad no existen paros agrícolas en apoyo a los campesinos de Sonora y Sinaloa; el inicio de la huelga en la Sección 147 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Textil de la República Mexicana; el desalojo de los campesinos invasores en algunos municipios y unas pintas de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a la balacera que se suscitó en la Preparatoria No. 3 de la Universidad de Guadalajara, 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la balacera que se suscitó en la Preparatoria No. 3 de la Universidad de Guadalajara (U.G.). La cual dejó un saldo de un herido, el estudiante de derecho José Guadalupe Flores Pérez. El informe refiere que el incidente se produjo después de que hubieran finalizado las elecciones para presidente de la Sociedad de Alumnos, mismas que fueron ganadas por Raúl Alcazar Brambilla (a) "El chato", quien participó como candidato único de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.C.H. -
[Informe sobre los estudiantes que fueron consignados por la ocupación de la Casa del Estudiante en Guadalajara, Jalisco, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe de los estudiantes que fueron detenidos en la Casa del Estudiante de Guadalajara, Jalisco. El informe refiere que los detenidos ingresaron a la Penitenciaría del estado acusados de los delitos de homicidio, lesiones, pandillerismo y daño en propiedad ajena, así como posesión de armas de fuego. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.C.H. -
[Correspondencia del 27 Batallón de Infantería en la que se adjuntan dos recortes de notas periodísticas sobre el asesinato de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23. S.). 1970]
3 fojas mecanografiadas. Un documento de correspondencia y dos recortes de notas periodísticas sobre el asesinato de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23. S.). El documento fue enviado por el 27 Batallón de Infantería al Secretario de la Defensa Nacional. Se indica que los recortes pertenecen al diario El Sol de Guerrero y Trópico. Contiene una firma autógrafa y mecanografiada al calce. -
[Informes referentes a la detención de los hermanos Campaña López y dos miembros más de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). Jalisco, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la detención de los hermanos Alfredo y Carlos Campaña López y dos miembros más de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). El informe narra los antecedentes familiares y políticos de los detenidos y señala que son acusados por el asalto a la fábrica de ropa La Cadena, al cajero ambulante del Banco Refaccionario, entre otros. Se adjunta informe que transcribe un comunicado emitido por el F.E.R. en torno a la detención de sus miembros. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe referente al asesinato de dos policías tras atender un llamado por disturbios en una casa habitación. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente al asesinato de dos policías tras atender un llamado por disturbios en una casa habitación. Se señala que fueron agredidos con arma de fuego por el ocupante del lugar que huyó posteriormente. Se adjunta un informe sobre la investigación de los hechos en el que se relaciona al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y con el grupo Los Vikingos. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informes referentes a la fuga de Antonio Esqueda Villaseñor, René Delgado Becerra y Sergio Luis Lara Gutiérrez, miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) detenidos en el Hospital Civil de Guadalajara. 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la fuga de Antonio Esqueda Villaseñor, René Delgado Becerra y Sergio Luis Lara Gutiérrez, miembros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) detenidos en el Hospital Civil de Guadalajara. Los documentos señalan que tuvieron ayuda de su organización y que un policía fue asesinado durante la fuga. Se menciona que ambos estaban acusados por el asesinato de Fernando Luna Mora durante el enfrentamiento en la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara. Iniciales incluidas al calce: I.P.S., G.CH.L. -
[Informes referentes a las elecciones de representantes de las sociedades de alumnos incorporadas a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). 1971]
11 fojas mecanografiadas. Informes relativos a las elecciones para designar presidentes de las sociedades de alumnos de las escuelas incorporadas a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). Los documentos registran los candidatos y ganadores de cada plantel y señalan dos enfrentamientos que derivaron en estudiantes hospitalizados. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., G.Ch.L., I.P.S., J.C.H. -
[Informes respecto a enfrentamiento armado entre miembros de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) en la Preparatoria no. 3 de Guadalajara, Jalisco. 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informes respecto a enfrentamiento armado entre miembros de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.) en la Preparatoria no. 3 de Guadalajara, Jalisco. Se señala que el encuentro se dio al terminar las elecciones para elegir al Presidente de la Sociedad de Alumnos. Una persona herida de bala y 8 detenidos son reportados. Se informa también sobre detenidos tras balacera en la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe acerca de volantes elaborados por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) entregados en Guadalajara, Jalisco, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de volantes entregados en Guadalajara, Jalisco, firmados por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), donde se mencionan las luchas proletarias, se critica a diversos sindicatos y organismos de estar aliados con el gobierno, así como a las familias burguesas, mencionando a los Garza Sada y Aranguren. Se menciona la muerte de Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo". Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la unidad móvil uno de la 15/a. Zona Militar en Guadalajara. 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe del sábado 20 de octubre de 1973 en Jalisco de la Unidad Móvil Uno,15/a. Zona Militar, donde se transcriben llamadas telefónicas personales de mandos militares, policiales y otros funcionarios. Presenta información de diversos acontecimientos como detenciones, secuestro, noticias recibidas por el procurador y sobre el Cónsul Anthony. Duncan Williams. -
[Informe sobre la situación del profesor Ramón Álvarez Aguirre, Delegado Sindical de la Vocacional No. 5 del I.P.N., Distrito Federal, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la situación del profesor Ramón Álvarez Aguirre, Delegado Sindical de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en el que se le señala por tener tres sueldos. También se refiere que el 25 de septiembre de 1980 se levantará el paro programado por los maestros del I.P.N. -
[Informe de la detención e interrogatorio de Luz María Villavicencio. Jalisco, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre la detención y el interrogatorio de Luz María Pérez Mora, relacionada con miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del interrogatorio a Pedro Vilchis Pérez, 1973]
10 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad titulado resultado de los interrogatorios de Pedro Vilchis Pérez, Miguel Ángel Gómez Gómez, Manuel Pérez Cárdenas y Dora Alicia Gómez Alfaro, aunque solo se presenta información del interrogatorio al primero. El texto registra su relación con elementos del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), sus antecedentes familiares y escolares, su trabajo en diferentes fábricas textiles, formación política en Guadalajara tomando clases de Marxismo y su participación en expropiaciones. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de los interrogatorios a Jesús Morales Hernández y Daniel Miranda Arias, miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 1973]
23 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de seguridad acerca de los interrogatorios a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): Jesús Morales Hernández (a) "La Momia" o "El Flaco" y Daniel Miranda Arias, que incluye información de sus antecedentes familiares y participación en las organizaciones mencionadas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la detención de Francisco Galas Silva, Daniel Meza Arias, Jesús Morales Hernández, Óscar Benjamín Astorga Ramos y Mario Rivas Domínguez. 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre la detención de Francisco Galas Silva, Daniel Meza Arias, Jesús Morales Hernández, Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto" o "Castro" y Mario Rivas Domínguez, acusando que se les observó tratando de abrir un auto. Para las detenciones hubo persecuciones. El documento también incluye transcripciones de los interrogatorios, relatando que pertenecen al grupo de ideas marxistas leninistas denominado Sonora. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del estado de Jalisco sobre comunicados del Procurador de Justicia en relación con el intento de secuestro de Clemente Sepúlveda, 1973]
9 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de comunicados entregados a periodistas por el Procurador del Jalisco, Rubén Álvarez Contreras, relacionados con el secuestro de Clemente Sepúlveda. Se indica que el Comando Armado del Pueblo (C.A.P.) hace peticiones para la liberación, incluyendo la liberación de algunos presos, cuyos antecedentes se comunican. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del estado de Jalisco sobre noticias publicadas en el diario "El Occidental". Noviembre, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de noticias publicadas por el diario "El Occidental" del estado de Jalisco sobre la detención de José Guzmán Bravo (a) "El Soso", Ramón "N" (a) "El Cobra", el "Zurdo"; y sobre una bomba colocada en un almacén de ropa que contenía las iniciales del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a las declaraciones de Herminio Alcántar Sandoval, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención y declaraciones de Herminio Alcántar Sandoval, presunto miembro de alguna organización subversiva. El informe refiere que en sus declaraciones el detenido acepta su participación en mesas redondas y círculos de estudio de tendencia marxista-leninista durante la universidad. Sin embargo, niega haber participado en secuestros, asaltos o enfrentamientos con representantes de la autoridad. El informe menciona también los antecedentes de Alcántar Sandoval, y sus nexos con distintas personas identificadas de pertenecer al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre una lista de personas entrenadas en Corea del Norte, detenidas, prófugas y liberadas. 1977]
15 fojas mecanografiadas. Informe del Director Federal de Seguridad sobre una lista de personas entrenadas en Corea del Norte, detenidas, prófugas y liberadas. Al inicio se habla sobre los entrenamientos en Corea del Norte, supuestamente en Alemania Oriental los jóvenes que viajaban recibían documentación falsa para llegar a Corea. Estando ahí recibían entrenamiento práctico y teórico respecto a formación política y tácticas guerrilleras, habiendo entrenamientos más largos que otros y con el objetivo de instaurar en México comandos guerrilleros. Posteriormente, se anexan las listas de personas que recibieron directamente dicho entrenamiento, las que se sospecha que lo hicieron, las que habían sido detenidas, las que se encontraban prófugas y las que habían sido liberadas. Se menciona que cuando el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) comenzó a debilitarse se buscó la opción de colaborar con otras agrupaciones. El documento cuenta con una firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Declaración ministerial de Ignacio Mario Madrazo Navarro. Vinculado con las operaciones de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1974]
7 fojas mecanografiadas. Declaración ministerial de Ignacio Mario Madrazo Navarro, quien señala haberse vinculado con la militancia política durante sus estudios de medicina y ser actualmente neurocirujano del Servicio de Urgencias del Hospital de Traumatología del Centro Médico Nacional. Declara colaborar actualmente atendiendo pacientes canalizados a través de Alberto Ulloa Bornemann. Declara por último haber atendido a Lucio Cabañas Barrientos de una afección cerebral grave. Se adjuntan documentos con detalles sobre su detención. Contiene las firmas autógrafas del declarante al margen del documento. -
[Informe de la D.F.S. sobre prófugos ligados al Partido de los Pobres y la Liga Comunista 23 de Septiembre. 1971-1975]
5 fojas: 1 carátula manuscrita, 3 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre prófugos ligados al Partido de los Pobres y la Liga Comunista 23 de Septiembre, con diversos datos sobre Marco Antonio Salazar, Heriberto Valle Adame (a) "Felipe", "Heraclio", "David" y de (a) "Simón", tales como: padres de familia, lugares de nacimiento, lugares de trabajo, agrupaciones a las que se ligaban y delitos cometidos según la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). También se menciona que Heriberto Valle Adame (a) "Felipe", "Heraclio", "David", habría desertado en 1973 del Batallón de Tropas de Asalto del Cuerpo de Guardias Presidenciales; que Raúl López Melendrez declaró en 1973, que la Liga Comunista 23 de Septiembre y el F.E.R. acordaron fusionarse; y que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) realizó el día 25 de junio de 1972 una emboscada al 50/o. Batallón de Infantería. Se anexa una fotografía de Heriberto Valle Adame (a) "Felipe", "Heraclio", "David". No contiene firma al calce. -
[Informe sobre interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando información obtenida en interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros en relación con el secuestro del Cónsul Anthony Duncan Williams. Respecto al primer detenido, se señala que se encuentra internado en el Hospital Civil de Guadalajara y que fue llevado en ambulancia a ubicar la casa en que se mantuvo cautivo al funcionario. Así mismo, de ambas declaraciones se anotan nombres y seudónimos de otros militantes, breves antecedentes de sus militancias e información referente a las organizaciones en que han participado, destacando el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); además de algunos datos sobre el secuestro de Terrance George Leonhardy y la vinculación de la L.C.23.S. con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos en Guerrero. Es comentada la publicación en periódicos locales de la detención de Pérez Mora. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de José Antonio Castillo Viloria y Jaime Bali West]
13 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de José Antonio Castillo Viloria, Menciona que en 1968 hizo parte del comité de huelga, posteriormente hizo parte del Comité de Lucha por las reformas universitarias. Manifiesta que sin razón un grupo de comerciantes se acercaron a él manifestándole que tienen que pagar doble impuesto, que algunos inspectores cometían abusos y el presidente municipal Jorge Pérez Guerrero, creó un clima de hostilidad con ellos, posteriormente en el mes de agosto de 1970 se giró una orden de aprehensión en su contra sin saber porque delito, lo que ocasionó que se fuera a la capital a refugiarse. Allí se encontró con su amigo José Librado, quien le presentó a otras personas, no sabiendo en un principio que estas eran miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), cómo era solo simpatizante no tenía información sobre planes, ni nombres de integrantes. Después, considero que la parte política del M.A.R. le interesaba, pues se trabajaba más con el pueblo ayudándolos a resolver sus problemas. Comenta que el M.A.R. se divide en tres zonas: Centro, Norte y Distrito Federal. Siendo este el encargado del DF. Da los nombres de los responsables de cada zona. Comenta que los de la zona norte, concretarán trabajos en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Nuevo León. Sabe de la existencia de un grupo llamado Los Enfermos, también conoció a Los Procesos, ya que a este grupo se unieron algunos disidentes del M.A.R., y a otros grupos, pues buscaba conocer otros pensamientos y ver la posibilidad de unirse a ellos. Se enteró de la realización de varias expropiaciones, pero sin tener mayores detalles, ya que en algunas ocasiones fue el médico de los que resultaban heridos. En una reunión con elementos de varios grupos, escucho a Lucio Cabañas hablar sobre política, y más tarde en la Sierra se reunieron nuevamente. Identifica a diversos miembros de diferentes grupos por medio de fotografías, aclara que no sabe cuánto armamento puedan tener los grupos. Jaime Bali West (a) "Alejandro", manifiesta que la Unión del Pueblo recibió por parte del compañero Marcos, una invitación a la asamblea del Partido de los Pobres, el cual comanda Lucio Cabañas. A esta reunión asistió su compañera Nuria Boldo Belda, y acordaron en principio que el declarante desconociera los detalles de esta asamblea, sin embargo por comentarios de Nuria, el declarante se enteró de los sucesos de dicha asamblea. En la que Lucio Cabañas contó la historia del Partido de los Pobres, los invito a que cerraran filas y tuvieran un punto objetivo. Comenta que en esta asamblea había representantes de otras organizaciones. Documento con firma mecanográfica y al calce del Asesor Jurídico Rubén Arias Águila. Firma de los declarantes al calce en los laterales de las hojas. -
[Antecedentes y fotografías de miembros del grupo denominado Frente Progresista Ricardo Flores Magón o Frente de Organizaciones Progresistas, 1974]
36 fojas: 1 foja manuscrita, 29 fojas mecanogarfiadas y 6 fotografías. En el documento manuscrito con fecha del 15 de junio de 1974 se informa que se envían fotografías, antecedentes y propaganda de la organización denominada Frente Progresista Ricardo Flores Magón o Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.). En el documento se dice que la Brigada Social Emiliano Zapata era el órgano ejecutor de la organización antes mencionada. Firma al calce de Benjamín Ezquer Galicia. En el documento sin fecha se brinda información de las siguientes personas: Pedro José Luis Pineda, Javier Noé Flores Gómez, Jorge Flores Gómez, Domingo Manuel Ocampo Flores, Gualberto Francisco Mota Martínez, Amelia García Pérez, José Luis Álvarez y Rogelio Ortega Jaimes. Asimismo, se incluyen los formatos de solicitudes de inscripción a la Preparatoria No. 4 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) de Domingo Miguel Ocampo Flores, Gilberta Amelia García Pérez, Gualberto Francisco Mota Martínez y Jorge Flores Gómez. De este último, también se incluye el formato del cuestionario de primer ingreso. De igual manera se incluye el número 7 del periódico "Expresión del Latinoamericano", en el se hace un homenaje a Genaro Vázquez Rojas a dos años de su muerte. También, se agrega un comunicado firmado por el Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) fechado en junio de 1974, en el que se habla sobre la violencia guerrillera como respuesta a la agudización de las contradicciones de clase. En el comunicado se menciona también que después de la revolución de 1910-1917 se consolidó en México un Estado burgués y que si Lucio Cabañas caía en la lucha, el movimiento en contra de ese Estado burgués continuaría porque surgirían más revolucionarios socialistas. En otro ejemplar del periódico "Expresión del Latinoamericano", cuyo número no es visible, aunque por la editorial se puede inferir que se trata del primer número, se abordan los temas de la policía, la relación entre México y Estados Unidos y la situación de la Preparatoria No. 4 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Por su parte, en un comunicado del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) dirigido al pueblo de Guerrero, obreros, campesinos y al estudiantado, se cuestiona el soporte popular a la canidadatura a Diputado Federal de Píandro Urióstegui Miranda. En dicho comunicado se afirma que su postulación era respaldada por caciques del estado de Guerrero. En otro comunicado, este firmado por la Brigada Social Emiliano Zapata y dirigido al pueblo de Taxco, se manifiesta apoyo al doctor Jaime Pineda Salgado, quien, como representante del segundo distrito electoral, se opuso a la oligarquía que gobernaba al estado de Guerrero. Asimismo, en un comunicado con fecha del 28 de mayo de 1973 y firmado por distintos sindicatos y otras organizaciones sociales manifiestan su apoyo a la huelga de los trabajadores de la embotelladora de Coca-cola. En dicho comunicado se dan a conocer algunos de los agravios cometidos en contra de los trabajadores de dicha fábrica, así como sus demandas. Por su parte, en un manifiesto fechado en abril de 1973, el Frente Progresista Ricardo Flores Magón manifiesta su solidaridad con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.Ch) en contra de los actos represivos ejercidos por el gobierno. En el manifiesto se mencionan las demandas de los estudiantes, entre las que se incluía la destitución del rector Óscar Ornelas Kuchle y otros funcionarios de la U.A.Ch. De igual manera, en un comunicado firmado por el Frente de Organizaciones Progresistas y la Brigada Social Emiliano Zapata se denuncian las formas violentas con las que oligarquía criolla pretendía apropiarse de los centros de estudio y al Frente Democrático del Pueblo como una organización que representaba los intereses de una facción de la burguesía. Concluyen el comunicado afirmando que la lucha estudiantil es la lucha del pueblo por su liberación y expresión de las clases explotadas. Asimismo, se incluye una invitación a participar en la manifestación de apoyo a los trabajadores de la embotelladora de Coca-cola, la cual tuvo lugar el 31 de mayo de 1973. Por otra parte, en el número 3 del periódico "Expresión del Latinoamericano" se hace referencia a la crítica del Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) a un artículo publicado por el diputado Jaime Pineda Salgado en relación con la huelga de los trabajadores de la embotelladora de Coca-Cola y la vida interna de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En dicho númerno también se abroda el tema de la unidad estudiantil, de la legalidad de la oposición al gobierno, la división entre el presidente municipal y el diputado del distrito electoral de Taxco y del imperialismo estadounidense. Finalmente, se incluyen fotografías de Domingo Manuel Ocampo Flores, Gilberta Amelia García Pérez, Gualberto Francisco Mota Martínez, Gregorio Fitz García, Jorge Flores Gómez, José Luis Pineda Giles, José María Jaimes Jiménez y José Luis Pineda Giles. -
[Información sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre obtenida en interrogatorio a Gustavo Hirales Morán. 1973]
10 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información obtenida en interrogatorio a Gustavo Hirales Morán sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Del testimonio se recopila información sobre la formación política de Hirales, su paso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a un movimiento armado, así como su interacción y vinculación con otros militantes con quien compartía ideas , acciones y métodos que culminarían en la fundación de la L.C.23.S. De esta guerrilla se da información sobre las organizaciones que la conformaron así como los procesos de diálogo y planteamiento de principios que implicó, además de su estructura y áreas geográficas de actuación. Finalmente se comenta la ruptura en Guerrero con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) dirigido por Lucio Cabañas Barrientos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. IX. Liga Comunista 23 de Septiembre]
64 fojas: Una carátula, 60 con fotografías, un organigrama y 2 documentos testados. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos relacionados con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. El expediente cuenta con un cronograma que detalla relaciones de fusión y división entre la L.C.23.S. y otros grupos. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VIII. Militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) ]
72 fojas: una carátula, 66 con fotografías, una manuscrita, 2 mecanografiadas y 2 documentos testados. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, domicilio, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VI. Extremistas muertos]
14 fojas: 10 con fotografías, una carátula y 3 recortes de prensa. Fotos y recortes propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos e información de militantes políticos, algunos en vida y muertos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y datos sobre sus fallecimientos. Entre las notas periodísticas figuran: "Conocidos disidentes mueren al enfrentarse al ejército", "Muerto por una bomba el terrorista Luis Jorge Meléndez L. "El Tiburón"" y "Muerto aquí el guerrillero más buscado en nuestro país" -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. III]
28 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. I]
38 fotografías. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. IV]
11 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. III]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. II]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. I]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Informe sobre declaraciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 2 de febrero de 1972 se informa sobre las declaraciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). De acuerdo con documento, Manuel Cholico Cisneros dijo que se estableció contacto con grupos de Lucio Cabañas por medio de de José Olivares Torres (a) "Sebas". Sin firma al calce. -
[Informe sobre los interrogatorios de Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y Manuel Cholico Cisneros]
3 fojas mecanografiadas. Documento con información sobre los interrogatorios de Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y Manuel Cholico Cisneros. Se informa sobre el interrogatorio a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras", al que llevaron en ambulancia para que identificara la casa donde se realizó el secuestro del Cónsul Anthony Duncan Williams, ubicada en la Calle Francisco Zarco #220, Guadalajara, la cual el detenido reconoció. Posteriormente se le interrogó en la sala de presos del hospital civil, donde, manifestó que desee 1970 militó en el grupo Los Vikingos, posteriormente en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), haciendo pintas y repartiendo propaganda, con el tiempo llegó a la dirigencia. Con respecto al interrogatorio de Manuel Cholico Cisneros, comentó que participó del (F.E.R.) en el asalto de un local de pintura. Agrega que algunos de sus compañeros están en la Sierra de Guerrero con Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que Pérez Mora quedó como responsable del (F.E.R.) Varios medios locales informaron sobre la detención de Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras", ligándolo con el secuestro del Cónsul Inglés y otros delitos. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Julio César Márquez Meza (a) "El Soca" miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S)]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la continuación de la investigación a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), y las declaraciones que se tomaron en la Policía Judicial de Durango, Durango a Julio César Márquez Meza (a) "El Soca". En la declaración comenta que comenzó a tener pláticas con David Garza Limón sobre las problemáticas de la región y empezaron a leer literatura comunista y a estudiar la constitución para reclamar sus derechos. Que para el año de 1973 Marcos N. los invito a formar parte del grupo Ricardo Flores Magón. Más adelante con los movimientos de reclamaciones del agua, los colonos de la Unión Popular Independiente y el Frente Popular de Lucha se unieron al Grupo Ricardo Flores Magón, que era dirigido por el profesor Jesús Vargas Valdez. Comenzaron a tener problemas internos ya que el Grupo Ricardo Flores Magón quería ir más allá y los nuevos no, entonces se separaron, quedando un grupo que comandaba el profesor Vargas y los del grupo inicial, que comandaba José Carvajal Moreno (a) "El Chihuahua". Luego llego la propuesta de adherirse a la (L.C.23.S.), que tenía ramificaciones en Monterrey, Chihuahua, Culiacán, Ciudad de México, Guadalajara, Guerrero, Veracruz y Durango. Integrantes de estas regiones llegaban a capacitarlos en el marxismo y en uso de armas. Además, se coordinaban con grupos como Los Enfermos de Culiacán, Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) de Guadalajara, La Brigada Roja en el Distrito Capital. Después de un accidente que tuvo el declarante con otro miembro, al que después de su detención no volvió a ver, el declarante decide dejar al Liga e irse a vivir cerca de sus padres, pero al tiempo fue detenido y llevado a la ciudad de Durango. Documento sin firma. -
[Volante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) dirigida a guerrilleros presos, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d0106100408. En la parte inferior de la carátula se observa el número dieciocho. En el documento con fecha del 11 de marzo de 1972 se informa que en el Distrito Federal circulaba una carta dirigida a los guerrilleros presos, firmada por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), la cual es transcrita en el documento. De acuerdo a éste, en la carta se mencionaba el secuestro de Jaime Farril Novelo y la expropiación al Banco de Comercio. También, se dice en el documento que en el volante se manifestaba que la unidad de los diferentes grupos y organizaciones revolucionarias se daría a través de la acción. Asimismo, se menciona que en el volante se saluda y reconoce a distintas organizaciones y movimientos, como el movimiento Jaramillista. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y P.L.L. -
[Informe sobre la detención e interrogatorio de Arturo Bustamante Guzmán y José María Carmona Chávez y otras detenciones de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que la Policía Municipal detuvo a quienes en principio dijeron llamarse Arturo Bustamante Guzmán y José María Carmona Chávez, al primero de los cuales se le encontró una pistola propiedad de dicha corporación que fue robada en un asalto a un puesto de la policía. Se señala que al ser interrogados se comprobó que el verdadero nombre de Bustamante es José de Jesús Ramírez Meza (a) "El Flaco". En el documento se dan detalles de lo dicho en su declaración en torno a su militancia política y acciones desarrolladas. Destaca su vinculación al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y su participación en el plagio del cónsul de Gran Bretaña. Con base en las declaraciones, elementos de la D.F.S. catearon una casa en donde se suscitó un enfrentamiento, siendo detenidos Alicia Estela Leyva Orduño y Rodolfo Reyes Crespo (a) "Emiliano", de quienes también se despliega su declaración, en la que destacan detalles sobre su militancia política y sus acciones, e información sobre el F.E.R. y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se informa que en el cateo fue encontrada una gran cantidad de instrumental quirúrgico, una máquina de escribir, propaganda impresa, libros de literatura comunista, entre otras cosas, así como que se decomisaron armas. También se dan datos de Carmona Chávez, de quien se señala que aún no ha sido interrogado. También se informa sobre la detención de Salvador Rivas Salcido por la vigilancia que tenía el Servicio Secreto en una casa, habiéndolo puesto a disposición de personal de la D.F. S. para que sea interrogado. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Resultados de los interrogatorios de Pedro Vilchis Pérez, Miguel Ángel Gómez Gómez, Manuel Pérez Cárdenas y Dora Alicia Gómez Alfaro, Jalisco, 1973]
10 fojas mecanografiadas. Resultados de los interrogatorios de Pedro Vilchis Pérez, Miguel Ángel Gómez Gómez, Manuel Pérez Cárdenas y Dora Alicia Gómez Alfaro. Se señala que la Policía Judicial del Distrito, continuando con las investigaciones de personas que tuvieran relación con los elementos del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) que provocaron una balacera con las autoridades del Estado de México, y con base en lo dicho por Daniel Meza Arias, uno de los detenidos, la policía detuvo a las cuatro personas antes señaladas, y puso a disposición de la Dirección Federal de Seguiridad (D.F.S.) a los detenidos para que fueran interrogados ampliamente. En el documento se detalla lo manifestado por Pedro Vilchis Pérez, uno de los detenidos, en sus declaraciones. En ellas se desprenden datos de su vida personal y de su militancia política. En la declaración destaca su traslado a Guadalajara por invitación de una persona, donde formó parte de un grupo de cinco personas, y donde recibió cursos de Economía Política y prácticas de tiro, así como su participación en actos de expropiación en el Estado de México. También se menciona la invitación que le fue hecha de subir a la sierra, para lo cual fue trasladado junto con otras personas a un campo de entrenamiento en el estado de Hidalgo. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Declaraciones del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1973]
52 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de miembros del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se detallan las declaraciones de: 1) Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto Castro Osuna", "Bigotes" o "Bigotín"; 2) Ramón Gil Olivo (a) "Armando" o "Regis"; 3) Mario Rivas Domínguez; y, 4) Jesús Morales Hernández (a) "La Momia". En ellas se detallan aspectos de su vida personal, de su militancia política, y de sus actividades políticas revolucionarias. Se hace mención a la lectura de obras de Marx, Lenin, Engels, Mao, Flores Magón, Ché Guevara, Regis Debray, Marighella, entre otros. Asimismo, se brindan detalles sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como su creación, temas de la política estudiantil; entre otros aspectos relevantes de dicha organización, como la toma de la Casa del Estudiante, sus campañas de orientación política, los enfrentamientos con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), la persecución policial en su contra, el proceso de radicalización política en torno a círculos de estudio, y su reorganización política para la lucha revolucionaria armada; diversas acciones llevadas a cabo, como algunas expropiaciones, y la idea de llevar a cabo labores de politización y concientización entre varios sectores. También se hace referencia al contacto con la Unión del Pueblo, a la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y a la idea de organizar otro grupo denominado Comité Reconstructivo Revolucionario. Se dan detalles de lo ocurrido en Ciudad Satélite, Estado de México, en el contexto de su detención, cuando se dio un enfrentamiento con la policía. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre un enfrentamiento entre miembros de un grupo subversivo con la policía, detención de los mismos, Estado de México, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Estado de México. Se comunica que elementos de la Policía que realizaban el servicio de vigilancia a bordo de su patrulla, se percataron de que dos individuos sospechosos trataban de abrir un automóvil, por lo que les ordenaron que se detuvieran, tras lo cual éstos corrieron escuchándose disparos de arma de fuego desde el interior de dos automóviles, resultando herido uno de los policías. Se informa que primero se logró la detención de Francisco Galas Silva. Que los fugitivos trataron de esconderse en un lote baldío a donde llegaron elementos policiacos y lanzaron una granada; ahí fueron detenidos Daniel Meza Arias y Jesús Morales Hernández. Luego, elementos de la D.F.S. acudieron para auxiliar a los policías que trataban de detener a otros elementos que se habían introducido en el interior de una casa, aprehendiendo a Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto" o "Castro" y Mario Rivas Domínguez. Se menciona que las autoridades policiacas recogieron armamento. Se informa que los detenidos declararon pertenecer a un grupo de estudiantes subversivos con sede en Guadalajara, y que estaban robando vehículos a fin de cometer asaltos y secuestros y obtener fondo en favor de su causa. En el documento se dan más detalles de las declaraciones de los detenidos en torno a su militancia política. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Escrito del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) al pueblo trabajador de Guadalajara]
2 fojas mecanografiadas. Escrito del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) al pueblo trabajador de Guadalajara. Se hace referencia a la celebración de elecciones a nombramientos de diputados y la incidencia de los capitalistas explotadores en dichos nombramientos de políticos burgueses. Se hace mención de Guillermo Gómez Reyes (a) "El Alemán", expresidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y participante en el asesinato del militante revolucionario Arnulfo Prado Rosas, como el futuro diputado del sector Juárez, entre otras personalidades. Sobre la idea de que en el régimen burgués los políticos hacen leyes en beneficio de todas las clases sociales, se señala que el derecho no es otra cosa que la voluntad de la clase dominante convertida en ley, y que en el país la clase de los capitalistas es la dominante, cuya voluntad es la explotación, y la represión económica, política y militar del proletariado. Ante ello, se hace un llamado a la unión, la organización y el combate revolucionario para aplastar al sistema capitalista que explota y oprime. También se hace un llamado a hacer quemas colectivas de las credenciales de elector y a destruir toda la propaganda electoral. Asimismo, se hace un llamado a la organización en comités de lucha clandestinos. Firma el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). -
[Informe sobre el asalto a la casa de un militar, por parte de presuntos miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y de la Liga de Comunistas Armados, Jalisco, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que individuos de tipo estudiantes asaltaron el domicilio del Mayor del Ejército Alfredo Medina Guerra, apoderándose de una suma de dinero y exigiendo que les entregaran las armas que hubieran en la casa, lo que no consiguieron por encontrarse bajo llave. Se señala que elementos del Servicio Secreto se encuentran investigando el caso. En el documento se detalla la declaración de una persona sobre los hechos ocurridos. Destaca que fue encontrado en el lugar un papel que decía: "La hora ha llegado burgueses explotadores del pueblo, la revolución triunfará porque tenemos la razón", firmado por el "Grupo Zapata", del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Se informa que al mostrarle a la declarante varias fotografías reconoció a uno de los individuos como Tomás López Mejía o Tomás Mejía López (a) "Justo", miembro de la Liga de Comunistas Armados. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la ayuda solicitada por el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) a moradores de casas para brindar refugio contra la Policía ante el inicio de la lucha armada, Jalisco, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se hace referencia a las visitas efectuadas por elementos del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) en unas calles para solicitar a los moradores de algunas casas que ayudaran, en el sentido de que sus domicilios sean facilitados como refugios para protegerse de la Policía en cuanto se inicie la batalla abierta en contra de las fuerzas represivas del gobierno. Al respecto, en el documento se detalla lo que se logró investigar. Lo anterior, con base en la declaración de uno de los moradores de una casa en la que los jóvenes se introdujeron para solicitar ayuda; en el escrito se detalla dicha declaración. Se señala que los jóvenes manifestaron que en el mes de enero el grupo revolucionario iniciaría un movimiento armado en Guadalajara, Monterrey, Distrito Federal y Puebla, y que necesitaban contar con varios refugios; se refiere que dicho movimiento armado consistiría en hacer una lucha armada inicialmente en contra de los cuerpos represivos como la Policía y el Ejército. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).