Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)
-
[Relación de visitas que recibieron los presos políticos recluidos en la Cárcel preventiva de la ciudad de México, el 21 de abril y 15 de septiembre de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Relación de visitas que recibieron los presos políticos recluidos en la Cárcel preventiva de la ciudad de México, los días 21 de abril y 15 de septiembre de 1974. Se enumera el número de visitas por organización, incluidos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Preparatoria Popular Tacuba y Porristas de la preparatoria no. 5 y no. 7, vocacional no. 5 y del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. P.D.H. y E.H.S. -
[Informes de la D.F.S sobre Tuxtla Gutiérrez, relacionados con la E.N.S. y la expropiación de terrenos, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se informa sobre el retorno a clases de maestros y alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) del estado, luego de la resolución del pliego petitorio sobre el que se acordó la oficialización del plantel, cobro anual a los alumnos para el funcionamiento del plantel; creación de una comisión para deslindar responsabilidades; no otorgar plazas automáticas al terminar los estudios. También se informa sobre la detención de tráileres que transportaban 150 campesinos del municipio La Concordia, quienes solicitan una indemnización por la expropiación de sus tierras por el embalse La Angostura. Se informa que luego de las pláticas se estableció que la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) no tiene deuda con los campesinos, se les concedió un préstamo y la condonación del pago de instalación de energía eléctrica en sus casas. -
[Informe del Subsecretario de Gobernación dirigido al Lic. Luis Echeverría Álvarez. México, 6 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe del C. Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación, dirigido al Lic. Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, que contiene el extracto de toda la información al 6 de agosto de 1975. Se informa sobre la concentración de alumnos y maestros de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); el mitin en la explanada de Tesorería del Distrito Federal en apoyo a Manuel Guerrero Ramos; mitin en Monterrey, Nuevo León, para exigir la construcción de diversas obras urbanas; publicación de desplegados de las diferentes cámaras de comercio de Chihuahua por el aumento de las cuotas de contratación de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); concentración de electricistas en Aguascalientes; secuestro y devolución de unidades por alumnos de la Vocacional No. 4 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) por el atropellamiento de un alumno; interrogatorios a indígenas tzotziles en el palacio de justicia de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por hechos violentos ocurridos el 1o de agosto. -
[Informes de la D.F.S. sobre la concentración de alumnos y maestros de la E.N.S. en la S.E.P., 1975]
23 fojas: 19 fojas mecanografiadas y 4 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la concentración en los patios de la Secretaría de Educación Pública de alumnos y maestros de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) para entregar un pliego petitorio en el que se solicita principalmente aumento en el presupuesto del plantel, aumento en la ayuda económica para los maestros que toman Cursos Intensivos, creación de la Casa del Maestro de Provincia, mejoramiento de los planes de estudio y aumento de sueldo de los profesores. Posterior al mitin, se informa que se realizó una asamblea en la E.N.S. en la que se acordó lo siguiente: toma del plantel como medida de presión, publicación de un manifiesto en el periódico "Excélsior", solicitar solidaridad con el movimiento a las organizaciones estudiantiles, campesinos y sindicatos independientes, entre otros acuerdos. Se incluyen cuatro fotografías de la concentración mencionada, así como un volante de la línea sindical dentro del Consejo Estudiantil de Coordinación de la Escuela Normal Superior de México (C.E.C.E.N.S.M.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Transcripciones de notas periodísticas de medios locales de Veracruz publicadas en enero de 1974]
10 fojas mecanografiadas. Transcripciones de notas periodísticas de los medios "El Diario de Xalapa" y "El comentario" publicadas en enero de 1974. Las noticias se vinculan con acontecimientos de la vida política regional, como los posibles candidatos para contender en las próximas elecciones para gobernador del estado de Veracruz; sobre los daños en las fuentes de trabajo en la zona portuaria del estado y el alza de los precios de productos básicos, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre la reunión de miembros de la F.E.U.S. con estudiantes de ingeniería del I.P.N. en Culiacán, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) con 35 estudiantes de ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en la que se trató la situación que prevalece en la universidad y las expropiaciones que han hecho de tierras para entregárselas a los campesinos. -
[Informes referentes a la detención de 2 individuos que tenían propaganda para tomar las armas en contra del gobierno, Veracruz, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la detención de Jorge Caballero Chávez y Daniel Nuria Cabrera, dos individuos armados que tenían propaganda para tomar las armas en contra del gobierno. La detención ocurrió en Bocal del Río, Veracruz en el año 1973. El informe refiere que los detenidos fueron trasladados a Xalapa, Veracruz, para ser interrogados. El segundo informe se describe la declaración de Daniel Nuria Cabrera. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe de la D.F.S. sobre las declaraciones de Jorge Manuel Torres Cedillo y Norma Martínez Watanave, miembros de la Brigada Roja de la L.C.23S., 1975]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Rubén" u "Óscar" y de Norma Martínez Watanave (a) "Nora", miembros de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.). Entre la supuesta información brindada en sus declaraciones se incluye filiación, trayectoria escolar, en el caso de Martínez, su integración al Comité de Lucha del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Azcapotzalco, en el reparto de propaganda, su participación en la L.C.23.S., en el área de imprenta, los nombres de los integrantes de la Brigada Roja, y la constitución interna de la organización. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y fotografías de la D.F.S. que contiene la relación de los visitantes a las diferentes cárceles de la Ciudad de México, 1975]
25 fojas: 16 fojas mecanografiadas y 9 fotografías con información mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las visitas a personas presas integrantes de grupos guerrilleros. Se incluye información sobre el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comandos Lacandones "Patria Nueva", Porras de diferentes preparatorias, Porros de la Vocacional No. 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de las Preparatorias No. 5 y 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M., Comandos Urbanos Lacandones, internos que se nombran guerrilleros, elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres "Lucio Cabañas"; Brigada Roja del Distrito Federal de la L.C.23.S., Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.) del Grupo "Hermano Pedro", L.C.23.S. Grupo Guanajuato, Grupo "Unión del Pueblo" (Bomberos). También se incluyen fotografías de las personas visitantes. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre las declaraciones de Juan Escamilla Escobedo y David Jiménez Fragoso, miembros de la Brigada Roja de la L.C.23.S., 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio" o "Emilio", y David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro", miembros de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Entre la información brindada en sus declaraciones se incluye filiación, trayectoria escolar, la participación de Escamilla Escobedo en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), participación en la Brigada Roja y el asalto a una tienda de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.), información sobre la Dirección de dicha Brigada y su organización interna. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con actividades del P.C.M., 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), sobre el que se informa lo siguiente: se realizó la conferencia "La Crisis Política Actual" a cargo de Gerardo Unzueta Lorenzana, del Comité Regional del Valle de México de dicho partido, en la que se refirió al Comité Coordinador Empresarial y la lucha por el registro del partido, entre otras cuestiones. También se informa sobre materiales que publicará la imprenta del P.C.M. -
[Informe de la D.F.S. sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Licenco Antonio Licea Verdugo (a) "Vicente" o "Mario", acusado de participar en el asalto bancario de Villa Coapa. En la declaración se incluye su filiación, datos de escolaridad, partición en el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), y en la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23S.); la planeación del asalto simultáneo a las Sucursales de los Bancos Nacional de México y de Comercio y las circunstancias de su detención. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Órgano Informativo "Política Proletaria", No. 1, del 15 de agosto de 1972, referente a la lucha proletaria y estudiantil en México]
12 fojas con fotocopias de una publicación mecanografiada. Órgano informativo "Política Proletaria" No. 1 que contiene los siguientes temas: objetivos de la publicación; desarrollo de la lucha de la clase obrera en México; creación de un tribunal popular en Chihuahua, Chihuahua, como acontecimiento positivo para el desarrollo de la lucha revolucionaria; características del régimen de Luis Echeverría como régimen burgués; la lucha obrera en Puebla y el asesinato del Director de la Preparatoria Nocturna, Joel Arriaga; estado de las luchas estudiantiles; cita de la entrevista a Paquita Calvo, miembro del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.); situación del Movimiento Comunista Mexicano; lucha estudiantil orientada a la explotación de los trabajadores del transporte urbano; cita de Friedrich Engels en "Marx y la Nueva Gaceta del Rhin". La publicación está firmada por la Seccional "Flores Magón" del Agrupamiento Pro-Unidad del Movimiento Comunista Marxista Leninista Mexicano. -
[Informe sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Extracto de la información]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los acontecimientos nacionales más destacados del 3 de diciembre de 1975. Entre ellos se menciona una reunión entre el presidente Luis Echeverría Álvarez y los líderes de los pequeños propietarios de Sonora y Sinaloa, con relación a la huelga que sostienen la huelga de la Federación de Catedráticos de la Universidad de Nayarit; la continuidad de la invasión en el predio semiurbano Presa de los Gringos, en Aguascalientes; el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez en Guerrero, entre otros tópicos. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Síntesis de Informes Diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre toda la información nacional, correspondiente al 9 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de movimientos laborales, estudiantiles, campesinos y magisteriales, en diversos municipios de Veracruz y en la ciudad de Puebla, Puebla, por parte de los choferes de la línea Autobuses Unidos, S.A.; en el Distrito Federal, a cargo de estudiantes de diferentes Escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), de docentes miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), de burócratas integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.), de trabajadores de la empresa Telemontaje, S.A. adscritos al Sindicato Nacional de la Industria de Productos y Artículos Eléctricos de la República Mexicana, y de miembros del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.); en Cuernavaca, Morelos, entre campesinos que exigen la liberación de Plácido Arizmendi López; en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, protagonizado por obreros de la fábrica Joseph Dixon Crucible Company de México, S.A.; en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, tanto entre estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), como entre choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados Huerta, S.A.; en Ciudad Juárez, Chihuahua, a cargo de la Sociedad de Padres de Familia del Turno Matutino de la Escuela Primaria "Miguel Ahumada"; en Chihuahua, Chihuahua, protagonizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en Tepic, Nayarit, por parte del Comité de Huelga de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.); en Frontera, Tabasco, a cargo de cooperativistas pesqueros; y en Monterrey, Nuevo León, entre obreros de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se menciona la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) al que asistieron representantes de varias organizaciones y sindicatos. Se refiere que el Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua continúa publicando desplegados en periódicos locales en los que denuncia la incapacidad administrativa de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Se notifica la celebración de una asamblea por parte de diferentes delegaciones sindicales de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), durante la cual se eligieron nuevo delegados y se recopilaron ponencias que se presentarán en el próximo Congreso Popular Nacional de Educación. Se señala que el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) ofreció una comida al Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la Presidencia de la República, y que la Comisión Legislativa del propio S.M.E. inició los trabajos referentes al proyecto del Contrato Colectivo de Trabajo que habrá de presentar a los directivos de la C.F.E. en enero próximo. Se indica que el Subdelegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) de Sonora se reunió con integrantes del Nuevo Centro de Población "División del Norte" para tratar el problema de las invasiones agrarias efectuadas por estos. Finalmente, se refiere que continúan las invasiones de terrenos agrícolas de pequeños propietarios por parte de campesinos en diferentes municipios de Sonora. No se visualiza firma. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la U.N.A.M. y del I.P.N. 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mítines y asambleas en diferentes Escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se indica la celebración de un mitin de apoyo al "Movimiento Boliviano" en la Escuela Nacional de Economía de la U.N.A.M., durante el cual hicieron uso de la palabra representantes del Movimiento Estudiantil por el Socialismo (M.E.P.S.), del Comité Democrático Boliviano en México, del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la U.N.A.M. (S.T.E.U.N.A.M.), del Sindicato de Personal Administrativo de la U.N.A.M. (S.P.A.U.N.A.M.), del Sindicato Independiente del Fondo de Cultura Económica, del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y de la comunidad estudiantil de la U.N.A.M. Se señala que todos los oradores (cuyos discursos se transcriben de forma parcial) coincidieron en reafirmar su solidaridad con el pueblo boliviano, en condenar el actuar del presidente boliviano Hugo Banzer, y en expresar su confianza en los procesos revolucionarios anti-imperialistas y anti-capitalistas puestos en marcha en Latinoamérica en general. Se refiere que en el auditorio de la Escuela Nacional de Arquitectura de la U.N.A.M. tuvo lugar una asamblea resolutiva en la que sus asistentes acordaron reformar el sistema de Autogobierno de la Escuela a fin de volverlo más democrático, formar un Consejo General de Programas de Estudios encargado de crear cursos y programas de estudio más apegados a las necesidades y a la realidad del estudiantado y de la clase proletaria del país, y enfrentar los problemas de urbanización y habitación que los organismos oficiales han disimulado. Se informa la realización de asambleas generales por parte de los integrantes del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del I.P.N. en las que se delibera acerca de la estrategia a seguir para lograr que el Doctor José Gerstl Valenzuela, Director General del I.P.N., atienda su pliego petitorio. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.F.S. sobre las personas que acudieron a visitar a presos políticos en las cárceles preventivas de la ciudad de México, 1975]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las personas que acudieron el día 23 de Noviembre de 1975 a visitar en las cárceles preventivas de la ciudad de México a miembros de organizaciones político-militares que se encuentran sujetos a procesos penal o han sido sentenciados por sus actividades políticas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los principales acontecimientos estudiantiles y obreros a nivel nacional. Entre ellos destaca una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) para hablar de la situación política y social de Nicaragua; la continuidad de la huelga de los trabajadores de la empresa Lido Texturizados; que militares vestidos de civil se presentaron en los terrenos de Anapa, Chihuahua, para investigar a los paracaidistas, entre otros temas. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de 3 militantes de los Comandos Urbanos Lacandones y Patria Nueva, 1975]
7 fojas: 3 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención de Víctor Manuel Velasco Damián (a) "Chema", "Mariano", "Pablo", "Fernando", "Emiliano" y "Catarino"; Carlos Jiménez Sarmiento (a) "Víctor" y Miguel Domínguez Rodríguez (a) "Manuel", "Antonio", "Nicolás", "Camilo" y "Kiko", militantes de los Comandos Urbanos Lacandones y Nueva Patria en 1975. El informe adjunta los antecedentes de cada uno y sus fotografías. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. referente al secuestro de Fernando González Carballedo, 1975]
10 fojas: 1 carátula, 7 fojas mecanografiadas y 2 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al secuestro de Fernando González Carballedo. Quien fue secuestrado el 3 de octubre de 1975 por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S) en la Ciudad de México. El informe menciona que Fernando González Carballedo identificó a dos de sus secuestradores que responden a los nombres de Mario Chávez Velázquez (a) "Santiago", "Salvador" y Olivia Ledezma Flores de Hernández (a) "Trini", "La Güera", "Mariana". En el informe se adjunta los antecedentes de cada uno y sus fotografías. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a las actividades en los Institutos Regionales de la Laguna y de Coahuila, 1975]
11 fojas: 2 carátulas y 9 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las actividades en los Institutos Regionales de la Laguna y de Coahuila durante el mes de septiembre de 1968. Los cuales se vinculan con el seguimiento de las movilizaciones estudiantiles de dichos planteles. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de toda la información correspondiente al 8 de diciembre de 1975. Se refiere el desarrollo de los movimientos agrarios, laborales y/o estudiantiles, en Cuernavaca, Morelos, a cargo de campesinos que demandan la liberación del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.); en Veracruz, Veracruz, por parte de choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A.; en Puebla, Puebla, entre trabajadores de la referida empresa Autobuses Unidos, S.A. y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y de la Preparatoria Popular "Alfonso Calderón Moreno"; en Mazatlán, Sinaloa, protagonizado por alumnos de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); en Culiacán, Sinaloa, a cargo de integrantes de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); en Chilpancingo, Guerrero, por parte de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en Chihuahua, Chihuahua, entre estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.); en el Distrito Federal, protagonizado por alumnos del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); en Pachuca, Hidalgo, a cargo de los representantes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana; en Monterrey, Nuevo León, por parte de los representantes de la Sección 67 del aludido Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Se indica que el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y el Movimiento de Organización Socialista (M.O.S.) realizan labores de agitación entre organizaciones sociales, sindicatos y universidades, con el fin de organizar una manifestación de respaldo a las demandas de la comunidad universitaria de la U.A.CH. Se informa que 86 Secretarios Generales de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes se reunieron con el Licenciado Carlos Gálvez Betancourt, Secretario de Trabajo y Previsión Social, para solicitarle que intervenga ante las autoridades laborales de Monterrey, Nuevo León, a fin de que se agilice el trámite de demanda de juicio que interpondrán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de dicha entidad. Se notifica que continúan las invasiones de pequeñas propiedades agrícolas en los municipios sonorenses de Agua Prieta y Ciudad Obregón a cargo de campesinos pertenecientes a la U.G.O.C.M. y a la Central Nacional Campesina (C.N.C.). Se hace mención a la publicación de un desplegado en el periódico "La Voz de la Frontera" en el que el Presidente y el Secretario del Centro Patronal de Ensenada, Baja California, expresan argumentos en defensa de la empresa privada, solicitando que no se le ataque ni se le destruya, sino que se le proteja y estimule. Se indica que el Licenciado Félix Barra García, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), dio a conocer los nombres de las personas que integrarán a la Comisión Tripartita Agraria y la manera como ésta habrá de funcionar. Se refiere la realización de la Asamblea de Comisariados Ejidales y representantes de los Productores de Caña de Azúcar del Ingenio "Plan de Ayala" de Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se señala la elaboración en la imprenta del P.C.M. de alrededor de 6 mil carteles alusivos al mitin que dicho Partido realizará el próximo 14 de diciembre y que serán pegados en diferentes colonias del valle de México. Se informa, finalmente, acerca de los resultados de las elecciones para presidentes municipales celebradas en los municipios coahuilenses de San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero y Torreón. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.F.S. referente a las declaraciones de dos militantes de la L.C.23.S., 1975]
11 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 7 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención e interrogatorios realizados a Lisenco Antonio Licea Verdugo (a) "José Hernández Morales" y Abel Ignacio Chávez Velázquez (a) "Jorge", militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en 1975. El informe refiere que ambos declararon su participación en diversas expropiaciones a bancos realizadas junto con otros militantes de la organización. El informe infiere que existe un grado de clandestinidad y seguridad en la L.C.23.S. debido a que los detenidos no se conocen. Las 7 fotografías son de Lisenco Antonio Licea Verdugo (a) "José Hernández Morales", Consuelo Idalia Baños Mora (a) "Hilda", David Jiménez Sarmiento (a) "Chano", Olivia Ledezma Flores (a) "Andrea" y Abel Ignacio Chávez Velázquez (a) "Jorge". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 2 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional y particularmente en la Ciudad de México, del 2 de diciembre de 1975. Entre los acontecimientos destaca el paro de 11 profesores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (U.P.I.I.C.S.A.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), en apoyo de su colega Javier Saavedra Pérez, quien fue despedido; que en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) se colgó un periódico mural en contra de la burguesía y la represión militar y policíaca; un folleto político que se repartió en el plantel 5 del Colegio de Bachilleres, informando los acuerdos de la última asamblea, entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S referente a las personas que visitaron a miembros de grupos subversivos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México, 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los nombres de las personas que el día 7 de junio de 1975 acudieron a las cárceles preventivas de la Ciudad de México y de mujeres para visitar a miembros de grupos subversivos que se encuentran en proceso penal o y han sido sentenciados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes de la D.F.S referentes a la declaración de Camerino Zamora Galindo, elemento de la L.C.23.S., 1975]
23 fojas: 18 fojas mecanografiadas, 4 fotografías y 1 foja con retrato. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la detención e interrogatorio de Camerino Zamora Galindo (a) "Bernardo", "Ramón López", "El venado" y "Agapito Morales García", vinculado a la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en 1975. El informe menciona sus datos personales y las actividades políticas que supuestamente realizó con la organización junto con otros militantes de la L.C.23.S. Se anexa el acta de declaración que rindió Camerino Zamora Galindo ante Manuel González Prieto, Jefe de la Oficina Jurídica de la Dirección General de Policía y Tránsito en la ciudad de México el 6 de junio de 1975. Firma autógrafa al margen de Camerino Zamora Galindo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975]
6 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional del 27 de noviembre de 1975 de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se refiere el paro de labores en diversas escuelas de medicina del país en apoyo a la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.); paro de labores en distintos Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, Centros Regionales Normales y en escuelas y facultades universitarias del país; invasiones de predios en el estado de Guanajuato; huelgas de trabajadores y docentes de distintos sindicatos y manifestaciones de estudiantes, colonos y campesinos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
22 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas obreros y estudiantiles. Entre ellos resaltan las pintas que diversos Comités Laborales Latinoamericanos realizaron dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en contra de la represión a los trabajadores en huelga, como los de Duramil, y en contra de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); el paro de algunas escuelas en el país, como la Tecnológica Agropecuaria no. 254 en Colima o el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; las elecciones de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo; la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas y Conexos; entre otros tópicos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
23 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos y estudiantiles. Entre ellos, resalta que 200 unidades agrícolas de las Asociaciones de la Pequeña Propiedad en el sur de Sinaloa, continúan en paro en apoyo a las del norte de la entidad y de Sonora; las manifestaciones en contra del Alcalde de Tepoztlán, Morelos, Marino Sánchez Flores, por parte del sector campesino; el paro estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec, en el de Oaxaca, en la Escuela Preparatoria Federal Nocturna por Cooperación de Torreón, y en más escuelas del país; entre otros tópicos. -
[Informe sobre la situación política y social de México. 2 de diciembre de 1975. Vol. 2/2]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas campesinos, obreros y estudiantiles. Entre ellos resalta que diversas organizaciones agrícolas de Guadalajara mencionaron que, hasta la fecha, no existen paros agrícolas en apoyo al problema que afronta el Valle del Yaqui en Sonora; un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) que fue golpeado por otros estudiantes, de los que se dice podrían ser porros, cuando repartía propaganda política en torno a la huelga de los trabajadores de la Fábrica Lance; las protestas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en contra del alza de tarifas en el consumo domiciliario; entre otros tópicos. -
[Fichas sobre Fausto Ávila Juárez, relacionado con Genaro Vázquez Rojas]
22 fojas mecanografiadas. Fichas de información de Fausto Ávila Juárez. Se le reconoce como una de las personas de confianza de Genaro Vázquez Rojas y relata su participación en movimientos estudiantiles y armados desde 1966 hasta 1970; se indica que durante ese tiempo fue detenido en varias ocasiones por delitos como alteración del orden y rebelión. Son mencionadas varias publicaciones donde se critica al gobierno firmadas por esta persona. -
[Informe sobre la clausura de la semana de solidaridad con Nicaragua, en la casa del lago de la U.N.A.M.]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la clausura de la semana de solidaridad con Nicaragua, en la casa del lago de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) con una asistencia aproximada de 300 personas. También se refiere la desaparición de dos estudiantes de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). -
[Índice de notas nacionales. 1974-1975]
1 foja mecanografiada. Índice de notas nacionales que hacen alusión a las actividades del Presidente Luis Echeverría Álvarez y de Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. También se informa sobre la desaparición de siete estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre la concentración en la ciudad de Puebla, encabezada por el arzobispo Octaviano Márquez y Toriz. Firma mecanografiada al calce de C.P.S. -
[Notas periodísticas sobre declaraciones de Víctor Bravo Ahuja relacionadas con la E.S.E., I.P.N., y el apoyo de la iniciativa privada a la S.E.P., 1974]
4 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: confrontación entre estudiantes de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), representados por Rómulo Olea Rodríguez, y Víctor Bravo Ahuja, Secretario de educación pública, con motivo de los señalamientos de Olea Rodríguez sobre la omisión de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) respecto a los problemas educativos de la E.S.E., y la exposición de un pliego petitorio en el que solicitan aumento en el número y monto de becas para licenciatura y posgrado, aumento de horas y plazas de maestros de tiempo completo; anuncio de Bravo Ahuja sobre que la S.E.P. recibirá apoyo económico de la iniciativa privada, entre otros aspectos relacionados con la educación y la Reforma Educativa. Las notas periodísticas están firmadas por Bertha Becerra C. y Roberto Cuevas Paralizábal. -
[Informe acerca de periódico mural de la Escuela Superior de Medicina, donde se enaltece la figura de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de mantas y periódicos murales colocados en la Escuela Superior de Medicina y Vocacionales 3 y 6. En ellos se ataca al gobierno y se enaltece la figura de Genaro Vázquez Rojas. Se está invitando a un mitin de 16 de febrero. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y V.G.B. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan paros estudiantiles en diversas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), debido a que sus demandas no han sido escuchadas por las autoridades de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y a un problema con los horarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Por otro lado, también se menciona movilidad estudiantil en otras universidades, como el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.); entre otros tópicos. -
[Notas periodísticas relacionadas con la entrevista de Antonio Lara Barragán de "El Universal" a Víctor Bravo Ahuja, 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a la entrevista de Antonio Lara Barragán, del periódico "El Universal", a Víctor Bravo Ahuja, secretario de educación pública, en la que hablaron sobre las obras realizadas en los primeros tres años del sexenio. Entre los temas que se mencionan se destacan: la enseñanza técnica, centros de capacitación agropecuaria e industrial, la batalla al analfabetismo, las funciones del Estado en la educación pública, el objetivo de un idioma común como elemento indispensable en la formación nacional, integración de grupos étnicos. También se incluye una nota sobre declaraciones de maestros reunidos en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) sobre lo mencionado por Bravo Ahuja. Las notas están firmadas por Antonio Lara Barragán y Enrique Basulto Jaramillo. -
[Notas periodísticas sobre la segunda etapa para formar un sistema de información nacional sobre educación, entre otros temas de educación a nivel nacional, 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: afirmaciones del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, sobre el papel del estado en la formación profesional en la instalación de la primera Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.), y en la primera reunión ordinaria de la junta directiva del Centro de Investigaciones Superiores (C.I.S.) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.); inauguración de la segunda etapa de adiestramiento para la integración de un sistema de información nacional para mantener actualizada la situación del sistema educativo, anunciada por Ramón G. Bonfil, subsecretario de educación preescolar, primaria y normal; convenio entre Bravo Ahuja y la Cámara Nacional de la Industria Editorial para editar libros para secundaria abierta. Una de las notas está firmada por Antonio Ortega G. -
[Notas periodísticas sobre el llamado de Víctor Bravo Ahuja a no optar por la vía de la violencia, entre otros temas de educación a nivel nacional, 1973]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: llamado de Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, en la toma de posesión del nuevo director del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), a los estudiantes para no buscar las metas de la educación por vía de la violencia; declaraciones de Benjamín Hedding Galeana, oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre la creación de un sistema de estudios superiores en ciencias de la educación; incremento de los servicios de la S.E.P. en el medio rural a través de las misiones culturales; prueba de un programa de enseñanza ocupacional en Coatepec, Veracruz, anunciado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CO.NA.F.E.). Las notas están firmadas por Javier Lozada y Roberto Vizcaíno. -
[Notas periodísticas del 13 de diciembre de 1973 sobre el analfabetismo en Latinoamérica y la distribución del presupuesto de educación, entre otros temas]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: declaraciones de José Casanova Placencia, Carlos Serra Pedraza, Roberto de la Hoz García y José Sabines López sobre el llamado al cumplimiento de las aportaciones de los habitantes para cumplir el presupuesto contemplado para educación; cifras sobre trabajadores con analfabetismo en Latinoamérica por el director del Centro Regional de Alfabetización Funcional en las Zonas Rurales de América Latina (C.R.E.F.A.L.), Valdemar Cortés Carabantes; información sobre la cantidad del presupuesto de educación destinado al pago de salarios y otras áreas, informado por el oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública, Benjamín Hedding Galeana. Las notas están firmadas por Enrique Basulto Jaramillo y Rodolfo Rodríguez. -
[Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 1 de diciembre de 1974, vol. II]
14 fojas: 10 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 1 de diciembre de 1974, en la que se registra el nombre de los detenidos y de sus respectivos visitantes, de estos últimos se incluye su domicilio. Se refiere que las personas detenidas se encuentran sujetos a proceso penal o ya fueron procesados. También se incluyen fotografías de José Javier Lugo Olvera, quien visitó a Joaquín Lugo Olvera; Eustolia Quiñones Trevizo, Luis Lorence López y Nicolás González Aceves, quienes visitaron a Rigoberto Lorence López. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y volante sobre el mitin convocado por la E.S.I.M.E., E.S.I.A. y E.S.I.Q.I.E., del I.P.N., con motivo de la lucha de los aspirantes a becas, 1973]
16 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) y volante sobre un llamamiento para la elaboración de un pliego petitorio único de demandas de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), relacionados con la lucha de los aspirantes a beca en casi todas las escuelas del I.P.N. Se realiza un seguimiento sobre el mitin efectuado el 29 de noviembre de 1973 en el patio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), donde se menciona que hay presencia de elementos uniformados de la Dirección General de Policía y Tránsito. El informe menciona la llegada de un contingente de alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del I.P.N., y los diferentes usos de la palabra durante el mitin. Sobre lo acontecido durante el mitin, se informa sobre volantes repartidos, entre ellos un volante de la Escuela Normal Popular; que se designó una comisión para tratar el tema con Manuel Zorrilla Carcaño y se encuentran analizando las estadísticas presentadas por la Dirección General del I.P.N. donde se señala el presupuesto para becas; y la comunicación de Zorrilla con los directores de diversas escuelas del I.P.N. También se menciona la detención de Cándido Toledo Espinosa, profesor de Química, y Jaime Jesús Gutiérrez Mora, ambos de la E.S.I.M.E., acusados de guerrilleros. El volante contiene una firma al calce que menciona "Comité de Iniciativa por la O.B.J.". -
[Informe de la D.G.I.P.S. sobre la asamblea efectuada en la E.S.F.M., U.P.Z., I.P.N., referente al movimiento de los aspirantes a beca de la E.S.I.M.E., E.S.I.Q.I.E. y E.S.I.A. del I.P.N., 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la asamblea efectuada en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (E.S.F.M.) en la Unidad Profesional Zacatenco (U.P.Z.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), con motivo de las movilizaciones de los aspirantes a beca de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) del I.P.N. Se informan los comentarios de algunos grupos de la E.S.F.M. sobre el movimiento de los aspirantes a beca, y el acuerdo de apoyar dicho movimiento en un mitin el 29 de noviembre de 1973, además de los problemas de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) y de otras escuelas del I.P.N. También se informa sobre la discusión interna sobre los lineamientos políticos y objetivo del co-gobierno de la E.S.F.M., así como la distribución de panfletos que invitan a los mitines programados. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de G.D.P. y P.A.C.CH. -
[Informe de la D.G.I.P.S. referente al Congreso General Extraordinario de la Sección 10 del S.N.T.E., 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a inquietud por el Congreso General Extraordinario de la Sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), por los distintos grupos que buscan tener un mayor número de Delegados en el Congreso para poder exigir un mayor número de Secretarías dentro del Comité Ejecutivo a elegir. Se informa que, de no lograr la unificación del magisterio, se teme que los maestros del Bloque Independiente obtengan mayor número de Delegados y retomen demandas económicas aún no satisfechas. El informe contiene firma mecanografiada al calce de F.A.H. -
[Notas periodísticas referentes a la comparecencia de Víctor Bravo Ahuja ante el Senado de la República, para hablar sobre la reforma educativa, 1973]
12 fojas: 7 fojas con recortes de notas periodísticas y 5 fotocopias de una nota periodística. Notas periodísticas referentes a la comparecencia ante el Senado de la República del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, para hablar sobre la reforma educativa. Entre los temas que se trataron en dicho evento se encuentran: los objetivos y alcances de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.); críticas de senadores a lo presentado por el secretario; explicación sobre las áreas de incidencia del proyecto de ley de la reforma educativa; señalamientos sobre la Real y Pontificia Universidad de México; la importancia de la aparición del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); la industrialización en el Valle de México; la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (A.N.U.I.E.S.); y las modificaciones al proyecto de ley de educación. Las notas periodísticas están firmadas por Ramírez Méndez y Aquiles Fuentes. -
[Notas periodísticas sobre la entrega de los Premios Nacionales de Ciencias, Letras y Artes 1973]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a los ganadores de los premios nacionales de Ciencias, Letras y Artes 1973, Carlos Casas Campillo, Agustín Yáñez y Pedro Ramírez Vázquez, y sus declaraciones en el Museo Nacional de Antropología e Historia (M.N.A.H.) en torno a sus áreas de estudio: Química bacteriológica, novelística e historia, y arquitectura. También se mencionan las declaraciones del secretario de educación pública, Víctor Bravo Ahuja, sobre el papel de los científicos e intelectuales en el progreso nacional. Las notas periodísticas están firmadas por Enrique Basulto Jaramillo, Julio León Sardaneta y Enrique Vargas. -
[Notas periodísticas del 16 al 19 de noviembre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas: 5 fojas con recortes de notas periodísticas y 1 foja con fotocopia de una nota periodística. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: distribución de las comandancias encargadas de la campaña de alfabetización realizada por los integrantes del personal de Defensas Rurales del Ejército; cifras del presupuesto educativo para 1974 y las áreas a las que se destinará; artículo de opinión de Alfonso Aresti Liguori de título "Estado y PRI. Totemismo Cultural", relacionado con la educación libre de prejuicios religiosos; entrega de construcciones escolares al estado de Guerrero por el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.); estudio y posible adaptación del Programa Nacional de Promoción Profesional Obrera (P.N.P.P.O.) de España, por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CO.NA.F.E.), creado para capacitar a trabajadores para ocupar puestos nuevos y para adiestrar técnicamente a sectores de baja productividad. Las notas periodísticas están firmadas por Bertha Becerra C. y Alfonso Aresti Liguori. -
[Informe de la D.G.I.P.S. en el que se realiza un seguimiento al mitin organizado por los aspirantes a beca de la E.S.I.M.E., E.S.I.A. y E.S.I.Q.I.E., del I.P.N., 1973]
6 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 2 fojas con fotografías con título manuscrito. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) en el que se realiza un seguimiento al mitin en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) organizado por los aspirantes a beca de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.), Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (E.S.I.A.) y Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.), del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se informa sobre la cantidad de alumnos que se presentaron, la disposición a iniciar un diálogo mencionada por Aparicio González, miembro del Comité de Lucha de la E.S.I.M.E.; así como el contenido de un volante firmado por la Juventud Marxista Revolucionaria Sección Zacatenco repartido durante el mitin. Se incluyen 2 fotografías del evento en las que se muestra la cantidad de alumnos y el contenido de una pancarta. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de P.D.P., N.R.G., D.L.B., P.A.C.CH. y G.D.P. -
[Notas periodísticas del 10 al 12 de noviembre de 1973 referentes al mantenimiento de construcciones escolares, entre otros temas de educación a nivel nacional]
5 fojas: 3 fojas con recortes de notas periodísticas y 2 fojas con fotocopias de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: cantidades invertidas en construcciones escolares informadas por Carlos Campuzano Oñate, subgerente general del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) en reunión con Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública; declaraciones de Ramiro González Delsordo, director general de Edificios de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) sobre las cantidades necesarias para el mantenimiento de edificios escolares; señalamientos de Ramón G. Bonfil, subsecretario de Educación Primaria y Normal, relacionados con el combate al ausentismo magisterial; declaraciones de Moisés Jiménez Alarcón, presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación (C.N.T.E.) sobre la Ley Federal de Educación y su carácter laico. Las notas periodísticas están firmadas por Bertha Becerra C. y Rodolfo Rodríguez. -
[Notas periodísticas del 23 al 26 de octubre de 1973 referentes a temas de educación a nivel nacional]
6 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: conclusiones de la Mesa Redonda sobre las características que debería tener la Escuela del Futuro promovida por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (I.L.C.E.); declaraciones del subsecretario de Coordinación y Planeación Educativa, Roger Díaz de Cossío, sobre la inscripción de estudiantes a nivel medio superior y superior y el papel del Colegio de Bachilleres en este proceso; declaraciones del secretario de educación Víctor Bravo Ahuja sobre la importancia del Colegio de Bachilleres en el desarrollo de la educación, en la toma de posesión de la Primera Junta Directiva del Colegio de Bachilleres; declaraciones sobre los sistemas abiertos de educación a nivel secundaria en la Ciudad de México, preparatoria en Monterrey, Nuevo León, y universidad en Londres; declaraciones en contra del "libro rojo" por la diputada federal Matilde del Mar Hidalgo y el presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación, Moisés Jiménez Alarcón, libro que, se señala, no se incluye en las publicaciones recomendadas a los estudiantes. Las notas están firmadas por Clementina Herreros A. y Roberto Cuevas Paralizábal.