Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Instituto Tecnológico Regional de Culiacán
-
[Informe sobre el estado de Sinaloa. 13 de noviembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Sinaloa. En el documento se menciona que la Escuela Normal Particular de Los Mochis continúa en huelga, pues demanda que sea absorbida por la Dirección General de Educación Pública del estado, mientras que el Instituto Tecnológico Regional de Culiacán reanudó sus clases. También se menciona la huelga de los Minibuses y las protestas de los trabajadores de la Línea de Autobuses Costa Rica-El Dorado. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 4/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles y obreros. Entre ellos resalta el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Economía Pro Análisis y Aportación de la Carta de los Deberes y Derechos Económicos de los Estados, donde se instalaron seis mesas de trabajo con estudiantes de diversos países; la huelga de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (F.I.O.A.C.) de Oaxaca, en contra de Enrique Hernández; las movilizaciones de estudiantes y médicos de distintas partes de la República; las protestas de los choferes de la Línea Autobuses Costa Rica-El Dorado debido a los despidos injustificados; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 1/4. Sinaloa, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser los titulares de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como asesinato, huelgas estudiantiles, narcotráfico, mercado petrolero y relaciones internacionales. El documento carece de firmas. -
[Informes sobre distintos acontecimientos en Culiacán, Sinaloa, en 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre 3 acontecimientos en Culiacán, Sinaloa el 1 de junio de 1975. El primero refiere sobre el conflicto entre alumnos de la Escuela Tecnológica Industrial No. 23 y el Instituto Tecnológico Regional de Culiacán y la decisión de la Sociedad de Padres de Familia de la primera de tomar medidas para evitar incidentes entre las 2 escuelas. El segundo acontecimiento refiere a la invasión de tierras en el municipio de Culiacán, Sinaloa, por elementos pertenecientes a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) El último acontecimiento refiere sobre el asesinato del pequeño propietario Alfonso Castro Parra, quien murió defendiendo sus terrenos. Firma autógrafa y mecanográfica al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe referente a acontecimientos en diferentes estados de la República en 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a acontecimientos relacionados con movimientos de trabajadores, estudiantiles y sociales, entre otros, en distintos estados de la república mexicana, tales como Coahuila, Sinaloa, Sonora, Jalisco, Oaxaca, Chihuahua, Morelos y Ciudad de México en el año de 1975. -
Relación de personas desaparecidas en el estado de Sinaloa
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulado "Relación de personas desaparecidas en el estado de Sinaloa", donde se presenta una lista con el nombre, la edad, la ocupación y la fecha de detención de 28 personas. El documento carece de fechas y firmas. -
[Informe sobre el estado de Sinaloa, del 18 al 21 de enero de 1976]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Sinaloa, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca la ocupación de uno de los edificios de la Secretaría de Obras Públicas, por estudiantes de la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa. También se documentan las protestas estudiantiles en Culiacán por el aumento de la tarifa de los pasajes urbanos, se informa que la manifestación es encabezada por un integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Además, se comenta que siguen invadidos terrenos en diferentes colonias de Mazatlán. Por otra parte, se da seguimiento a la Comisión Tripartita Agraria del Estado de Sinaloa. De la reunión se destaca el número de casos resueltos por la invasión de tierras, y la decisión de las autoridades estatales de solo resolver por esta vía los conflictos de tierras en el estado. También se reporta la huelga en la Fábrica de Refrescos El Manantial. Por último, se documenta el asalto contra una camioneta en la que viajaba un empleado del Banco General de Sinaloa, con dinero en efectivo de la sucursal en la cual trabajaba. Producto del asalto fueron asesinados el empleado del banco y un policía de lo acompañaba. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de informes realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con fecha 26 de enero de 1976]
31 fojas mecanografiadas. El documento contiene 37 resúmenes de los informes de seguimiento realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en diferentes ciudades de la república mexicana, a diversas organizaciones y ciudadanos. Se menciona, entre otros informes, el de la visita del candidato presidencial José López Portillo a Morelia, Michoacán, en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga" y la Casa de Estudiantes Nicolaita de la Universidad Michoacana realizaron manifestaciones, dejando como saldo algunos estudiantes detenidos. También menciona, que la Escuela de Enfermería, torreón, Coahuila, bloquearon vías utilizando 5 autobuses urbanos que secuestraron, esto como medidas de presión para que renuncie el Lic. Salvador Sánchez y Sánchez como presidente del Patronato de la Cruz Roja local. El alumnado ha controlado las instalaciones de la Institución, atendiendo las emergencias.