Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Instituto Tecnológico Regional de La Laguna
-
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 1]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Torreón, Coahuila se menciona el bloqueo de estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna con motivo del aumento de las tarifas en el transporte urbano; sobre Puebla se informa de una manifestación de la Sección local del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) para denunciar la inacción de las autoridades para lograr la unificación de los trabajadores electricistas y el alza en las tarifas eléctricas; sobre la Escuela Normal Superior (E.N.S.) se informa que la Comisión Estudiantil Coordinadora y un grupo de alumnos y maestros de los Cursos Intensivos se posesionaron del plantel para presionar a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para resolver el pliego petitorio; sobre el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.) se informa de la instalación de urnas para la elección de una nueva mesa directiva de la Sección 17 del sindicato mencionado; sobre el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) se informa de la propaganda referente al Congreso de Educación del Tercer Mundo, en el que se informa de las temáticas a tratar en dicho congreso. -
[Informes referentes a las actividades en los Institutos Regionales de la Laguna y de Coahuila, 1975]
11 fojas: 2 carátulas y 9 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las actividades en los Institutos Regionales de la Laguna y de Coahuila durante el mes de septiembre de 1968. Los cuales se vinculan con el seguimiento de las movilizaciones estudiantiles de dichos planteles. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Seguimiento de la problemática debido al aumento a la tarifa del transporte en Torreón, Coahuila, 1978]
8 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento a la problemática suscitada entre los alumnos del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna y los chóferes del transporte público de la ciudad de Torreón, Coahuila. Esto debido al aumento a la tarifa del transporte de $1.50 a $2.00, no obstante a los estudiantes se les sigue cobrando $.50. Los informes mencionan que los estudiantes del Instituto han secuestrado 22 camiones de transporte urbano como manera de protesta. Los estudiantes continuaran con las movilizaciones a pesar de que las 22 unidades fueron recuperadas por los chóferes. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.L.C.F. -
[Compilación de notas periodísticas sobre distintos acontecimientos en planteles educativos en algunos municipios de Coahuila y Durango. 1977]
4 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre problemáticas en planteles educativos de nivel medio y superior en los municipios de Piedras Negras, Torreón, Coahuila y Lerdo, Durango, durante los meses de enero, febrero y abril de 1977. La nota periodística del medio "Excélsior" está firmada por Francisco Juaristi. -
[Informes referentes a la asamblea que organizaron los estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la asamblea que organizaron los estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo en 1976 para tratar la problemática del transporte urbano en la ciudad. Demandan que el presidente municipal les exija a los concesionarios de transportes urbanos que brinden un mejor servicio, aumente el número de unidades y que la tarifa de pasaje a los estudiantes de 50 centavos sea también para sábados y domingo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.L.C.F. -
[Informes referentes a la problemática en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la problemática en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna en 1976. Los miembros de la sociedad de alumnos de dicho instituto efectuaron una asamblea para determinar cuales eran las siguientes acciones en el conflicto en el que solicitan la renuncia del director, Saúl Arias Cereceres y la expulsión de dos estudiantes. Los informes señalan que un funcionario de la dirección general de educación superior de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) se entrevistará con los directivos de la sociedad de alumnos para llegar a acuerdos sobre sus demandas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.L.C.F. -
[Nota periodística referente al conflicto entre estudiantes que impidió la visita de Luis Echeverría a Torreón, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Nota periodística del medio "Excélsior" referente al conflicto entre grupos de estudiantes del Instituto Tecnológico Regional la Laguna que impidió que Luis Echeverría Álvarez acudiera al plantel para develar una placa, tal como se tenía planeado. La nota periodística está firmada por Isabel Zamorano. -
[Informe referente a la decisión que tomará el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna respecto al paro decretado en otros tecnológicos de la región, 1976]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la asamblea que realizaran los maestros, administradores y trabajadores de intendencia del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna para determinar la postura que tomaran respecto al paro decretado en otros institutos tecnológicos de la región. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.D.L.C. -
[Informe sobre el acto conmemorativo en Torreón, Coahuila por el aniversario de la matanza del 2 de octubre, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe sobre el acto conmemorativo por el 7 aniversario de la matanza del 2 de octubre y el movimiento estudiantil de 1968, acto conmemorativo que organizó el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna en Torreón, Coahuila, en 1975. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.I.H.H. -
[Seguimiento de la problemática derivada del alza de tarifas de transporte en Torreón, Coahuila, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Seguimiento de la problemática derivada del alza de tarifas de transporte en Torreón, Coahuila, 1975. Los informes mencionan las protestas convocadas por los estudiantes del Instituto Tecnológico de la Laguna. Los estudiantes piden que el Presidente Municipal, José Solís Amaro, intervenga y evite el aumento en los pasajes de un peso a un peso treinta centavos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.I.H.H. -
[Seguimiento de la huelga de maestros en el Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, 1974. Vol. 1]
24 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento a la huelga de maestros del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, Coahuila, entre los meses de diciembre de 1974 y enero de 1975. Los informes mencionan que el cuerpo docente del tecnológico está molesto con el director del plantel, Rodolfo Rosas Moreno, debido a que los amenazó con descontarles 15 días de salario o inclusive despedirles. La demanda de los maestros es recibir un 200% de aguinaldo, dividiéndose en partes iguales entre el Estado y la federación. Uno de los informes menciona que el movimiento de los maestros es apoyado por estudiantes del plantel y por la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Los informes mencionan que el presidente Luis Echeverría dio la indicación de que las autoridades del estado de Coahuila revuelvan el problema siempre y cuando se reanuden las clases. Un informe señala que debido a que hasta el 16 de enero 1975 la situación se mantenía igual, los alumnos otorgaron un plazo de 44 horas para se resuelvan las peticiones de los maestros. En caso contrario, se lanzarían a huelga solidaria y exigirían la renuncia del director del plantel. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.S.H. -
[Informe referente a la reanudación de actividades en distintos planteles educativos de Coahuila, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la reanudación de actividades en las escuelas de Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.), en la preparatoria "Venustiano Carranza", en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna y en las escuelas secundarias dependientes del estado de Coahuila, después de las vacaciones navideñas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Informe sobre la situación en los planteles educativos en distintos municipios de Coahuila, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la situación en la que se encuentran el Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, en la Escuela Tecnológica Industrial No. 110, en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, en la Escuela Técnica y Agropecuaria, en la Escuela Tecnológica Industrial No. 108 y en la Escuela Tecnológica Industrial y Comercial No. 112. La situación de los planteles es normal. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Informes referentes a los actos conmemorativos realizados por los estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los actos conmemorativos que realizaron estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, los cuales evocan al 8 aniversario de la muerte de las personas que efectuaron el ataque al cuartel militar en Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965 y la matanza de estudiantes de Tlatelolco en 1968. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Informe referente a la celebración del "Día del Estudiante" en Torreón, Coahuila, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la celebración del "Día del Estudiante" realizada por grupos estudiantiles de las Escuelas Secundarias "Lázaro Cárdenas", "Juan de la Cruz Borrego", Escuela Preparatoria "Venustiano Carranza" y del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna. El informe menciona que los estudiantes se han dedicado a obstaculizar el tráfico, así como exigir mercancía en los diferentes comercios de la ciudad de Torreón, Coahuila. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Informe referente al mitin que se efectuó en la plaza de Torreón, Coahuila en 1973]
1 foja mecanografiada. Informe que emitió la Comandancia de la 6a Zona Militar referente al mitin de vecinos de la colonia "Vicente Guerrero" y estudiantes, que se efectuó en la plaza de Torreón, Coahuila. Los vecinos exigen la reconstrucción de la escuela de su colonia y los estudiantes pugnan porque sean liberados dos alumnos del Tecnológico Regional de la Laguna. El informe señala que al finalizar el acto, fue lapidado el edificio de la policía, resultando heridos dos miembros de dicha coorporación. -
[Informe referente a la concentración de estudiantes en el negocio "Mercantil Zarzar", 1973]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la concentración de estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna en el negocio "Mercantil Zarzar" en 1973. Esto en virtud de que exigen al propietario Elias Zarzar el pago de indemnización por el accidente ocurrido en diciembre pasado en el que fue atropellado Ramón Martínez Menchaca, quien posteriormente falleció a causa de las heridas recibidas por el automóvil que conducía Hilda Zarzar, hija del dueño del comercio antes mencionado. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Informe referente a las actividades de la brigada "Genaro Vázquez" del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la distribución de volantes por parte de la brigada "Genaro Vázquez" del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna. El informe agrega que los volantes reproducen versos dedicados a Jesús Rivera Gamiz, quien fue asesinado por la policía de Monterrey, Nuevo León, cuando participaba en una expropiación de un grupo guerrillero. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Seguimiento de la problemática que enfrentan los trabajadores de limpieza del municipio de Torreón, Coahuila]
12 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento de la problemática que enfrentan los trabajadores de limpieza del municipio de Torreón, Coahuila. El primer informe refiere que sus demandas son pago de salario mínimo, prestaciones médicas, jornada mínima de trabajo y vacaciones. El informe agrega que el movimiento está siendo asesorado por estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna y de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales. El segundo informe menciona que un grupo de estudiantes de la Preparatoria "Venustiano Carranza" y del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna se presentaron en las readiofusoras XEBP, XEDN y XEGZ para transmitir spots en los que se informa que 24 elementos pertenecientes al Departamento de Limpieza fueron cesados por el Ayuntamiento. Exigen la reinstalación de los mismos. Los siguientes informes mencionan que los estudiantes tomaron camiones del transporte, camiones recolectores de basura, tres patrullas de tránsito, una patrulla de prevención social, una camioneta de parquímetros y una motocicleta. Esto como medida para presionar a las autoridades que solucionen la problemática de los trabajadores de limpieza que fueron cesados. El problema se solucionó el 7 de mayo de 1973, cuando el Presidente Municipal José Solís Amaro ordenó a la tesorería municipal que se liquidara a los empleados cesados de acuerdo a la antigüedad de cada trabajador. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Seguimiento del secuestro de 3 catedráticos del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila, 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes y notas periodísticas de los medios "La Prensa", "El Universal", "El Sol de México" y "Novedades", sobre el secuestro del director del plantel del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Saúl Arias Cáceres, el subdirector del plantel, Sergio Octavio Villesca Armendáriz, y Pedro Rivas, secretario general de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) el 24 de mayo de 1972. Los informes mencionan que el secuestro fue ejecutado por estudiantes del plantel, en virtud de que sea atendida la demanda de que se les repongan durante los meses de julio y agosto las clases que perdieron durante 7 semanas en las que la escuela estuvo en paro. En un informe se menciona que el director Saúl Arias Cáceres fue canjeado por la secretaria de la secretaría de la dirección, Iztaccíhuatl Marín. Posteriormente, en la nota del "El Sol de México" se afirma que solo el subdirector y el subsecretario general de la sección 35 del S.N.T.E. siguen secuestrados. El 30 de mayo de 1972 fueron liberados, esto en virtud de que se llegó a un acuerdo entre los maestros y estudiantes para prolongar el periodo de clases hasta el próximo 30 de junio. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. Las notas periodísticas están firmadas por Aurelia V. Viuda de Mayorga, Héctor Gómez R. y José Lázaro Rivera Castillo. -
[Seguimiento a las actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, 1972]
25 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento a las actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 1972 . Específicamente las actividades realizadas por la Sociedad de alumnos de dicho plantel que es manejado abiertamente por el grupo "Francisco Villa", el cual depende económicamente del Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.CM.). Los informes señalan que en el mes de Marzo comenzó la suspensión de actividades en plantel. Esto en virtud de que el Director, Saúl Arias Cereceres, expulsó al estudiante Manuel Gamez García por haber contestado de manera grosera a un catedrático. Los estudiantes, liderados por Víctor Velázquez, solicitan a las autoridades la creación de un Consejo Técnico conformado por maestros y alumnos que resuelva este tipo de problemáticas. Los informes mencionan que Gamez García es uno de los activistas del grupo "Francisco Villa". Los informes también refieren que durante el paro de actividades, los estudiantes realizaron pintas, manifestaciones y mítines para informar a la población sobre su problemática, y también, para solidarizarse con los paros en otros Institutos Tecnológicos Regionales y las demandas de movimientos sociales. Los informes refieren que durante las manifestaciones, los estudiantes denunciaron la represión política de la que han sido objeto ellos, y otros movimientos estudiantiles como en la ciudad de México, Monterrey, Durango, etc. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., F.M.Z., V.S.H., H.N.G. y J.J.B.A. -
[Informe referente al mitin de estudiantes frente a la Presidencia Municipal de San Pedro, Coahuila, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe referente al mitin de estudiantes frente a la presidencia municipal de San Pedro, Coahuila, para exigir a las autoridades municipales que se responsabilicen económicamente de los desperfectos ocasionados al autobús del Tecnológico de la Laguna ocasionados por la camioneta del presidente municipal. El informe menciona que el mitin estuvo encabezado por miembros del grupo "Francisco Villa" del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna y del Tecnológico de Monterrey. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Seguimiento a las actividades del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila, 1971]
19 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento de las actividades que se realizaron del mes de diciembre de 1970 a octubre de 1971 en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila. Específicamente a las actividades políticas que realizan Carlos Romo, Víctor Manuel Velázquez Castañeda, Juan Roberto Reyes López, José Medina Calderón y Francisco Valdez Pérezgasca, integrantes de la Sociedad de alumnos del instituto. Tales como paros de labores en solidaridad con las demandas de otros centros educativos como el Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua o la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los informes también mencionan que se pararon actividades en el instituto para ejercer presión y se cumplieran sus demandas del pliego petitorio, renuncia de Sigfrido Sánchez Martínez, director de esta escuela y la destitución de 15 profesores. Sus demandas fueron cumplidas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., J.J.B.A. y F.N.Z. -
[Informes del seguimiento de la emergencia de un movimiento estudiantil en el Instituto Tecnológico Regional de Coahuila, 1970]
6 fojas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento a la emergencia de un movimiento estudiantil en el Instituto Tecnológico Regional de Coahuila en 1970. Los informes menciona que son los estudiantes José Luis Múñoz Cantú, presidente de la Sociedad de Alumnos del plantel, Genaro Martínez Díaz, Carlos Roberto Garibay, Marco Antonio Gutiérrez y Antonio Espinoza Grosso los estudiantes que promueven dicho movimiento. Los informes agregan que estos alumnos están siendo asesorados por Filiberto Zepeda Tijerinas, de ideología marxista-leninista. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Informe referente al paro de labores en el Instituto Tecnológico de la Laguna, Coahuila, 1970]
13 fojas mecanografiadas. Informe que menciona que continúa el paro de actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna. Esto en virtud de que se espera que el director del plantel Sigfrido Sánchez Martínez, resuelva las demandas de los estudiantes. Las cuales son la destitución de Guillermo Rodríguez de la Fuente por su incapacidad pedagógica para impartir clases. Uno de los informes menciona que se espera la llegada de Ignacio Delgado, representante de la Dirección General de Enseñanzas Tecnológicas para intervenir en la problemática. El 9 de octubre, el catedrático Rodríguez de la Fuente renunció. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila en 1970]
13 fojas mecanografiadas. Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila durante el mes de abril de 1970. Se hace énfasis en la organización de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Regional de Torreón, Coahuila y la Universidad de Coahuila para mostrar su repudio a la visita próxima del candidato presidencial de Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Luis Echeverría Álvarez. Los informes también mencionan el enfrentamiento entre campesinos y estudiantes que se dio en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Los estudiantes argumentan que fueron golpeados y detenidos por policías disfrazados de campesinos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., D.S.T., J.B.A., F.B.V., P.A.H. J.M. de la T., M.V.M., D.S.C., F.A.H., F.Ñ.V. y A.A.A. -
[Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila en 1969]
5 fojas mecanografiadas. Informes de Marzo a Septiembre de 1969 en los que se da un seguimiento de la movilización estudiantil en los distintos planteles educativos superior en el estado de Coahuila. Se hace énfasis en el descontento entre los estudiantes del Instituto Tecnológico de Coahuila y la Secundaria Técnica No. 110 por la detención arbitraria de Rufino Rodríguez por parte del General Antonio Romero Romero, Comandante de la 6 Zona Militar. Uno de los informe menciona sobre la nueva directiva de la sociedad de alumnos del Instituto Tecnológico de la Laguna. El último informe menciona que se espera que la fecha del 2 de octubre pase desapercibida por la comunidad estudiantil de los centros educativos de nivel superior en la ciudad de Saltillo. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A -
[Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel medio y superior en Coahuila en 1968]
11 fojas mecanografiadas. Informes de Septiembre a Octubre de 1968 en los que se da un seguimiento de la movilización estudiantil en los distintos planteles educativos de nivel medio y superior en Coahuila. Se hace énfasis que en los planteles de la Universidad de Coahuila y en el Instituto Tecnológico de Saltillo se realizan actividades en solidaridad con el movimiento estudiantil capitalino. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Informe sobre la toma de las oficinas del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Torreón, Coahuila, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad sobre la toma del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por colonos de Tierra y Libertad en Torreón, Coahuila, haciéndose pasar por solicitantes de nuevos centros de población, participaron también estudiantes de diferentes instituciones y miembros de la Liga Leninista Espartaco (L.L.E.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fragmento de una síntesis de información de todo el país, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Parte de un informe de síntesis de la información de todo el país, con datos sobre colonos de Tierra y libertad en Torreón, Coahuila; desalojo de paracaidistas de Acapulco, Guerrero, mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero y firma de contrato colectivo del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y conexos de la República Mexicana, Sección 2, y empresas de Progreso, Coahuila. -
[Informe que contiene datos de lo sucedido en varios lugares del país en enero de 1974]
19 fojas mecanografiadas. Informe con datos de diferentes asuntos en varios estados del país, entre ellos movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); conflictos de posesionarios en Torreón, Coahuila; conflictos agrarios en Durango; desalojo de paracaidistas en Guerrero; conflictos ferrocarrileros; elecciones de directivos sindicales en maquiladoras; amenaza de huelga en la fábrica de ropa Medalla de oro; congreso del sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); enfrentamiento entre policías y estudiantes en Hermosillo y reunión del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.).