Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Instituto Tecnológico Regional del Istmo
-
[Informe Diario de la D.F.S. sobre movimientos estudiantiles, laborales y sociales en Oaxaca correspondientes al 24 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desarrollo de movimientos estudiantiles, laborales y sociales en el estado de Oaxaca correspondiente al 24 de diciembre de 1975. Se indica que continúa la huelga estudiantil en diversas Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se refiere que persiste el paro de labores decretado por los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta", S.A. de C.V. Se informa que miembros de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) están convocando a ejidatarios de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, a asistir a una asamblea general extraordinaria para efectuar una investigación de usufructo parcelario y depuración censal, en tanto que otros más reparten volantes (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en los que se hace un análisis socio-histórico del campesinado oaxaqueño y se acusa al Gobernador Manuel Zárate Aquino de estar al servicio del gran capital y de instaurar un régimen anti-popular y represivo cuyas fuerzas armadas detienen, golpean y asesinan de forma arbitraria y con total impunidad a campesinos, obreros y estudiantes organizados. En los volantes se hace un llamado al pueblo mexicano a apoyar la lucha de la C.O.C.E.I. porque se someta a juicio a Zárate Aquino por represor y asesino; porque se devuelva a los campesinos de Oaxaca las tierras comunales que actualmente se encuentran acaparadas por latifundistas; porque se resuelva el conflicto laboral en la Sección Oaxaca del Sindicato de Trabajadores del Transporte, Similares y Conexos de la República Mexicana "Ricardo Flores Magón"; y porque se frene la represión estatal. Se notifica que algunos miembros de la C.O.C.E.I. tienen proyectado reunirse con el Presidente Luis Echeverría Álvarez para externarle sus demandas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre continuación de los movimientos huelguísticos en la U.A.B.J.O. y en la empresa "Huerta", y sobre actividades efectuadas por la C.O.C.E.I. el 24 de diciembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Oaxaca correspondiente al 24 de diciembre de 1975. Se indica que continúa la huelga estudiantil en la Rectoría y en diversas Escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se refiere que se mantiene el paro de labores decretado por los choferes de la empresa Servicios Públicos Especializados "Huerta". Se informa que la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) está convocando a la población del municipio de Juchitán de Zaragoza a una asamblea general extraordinaria de ejidatarios para efectuar una investigación de usufructo parcelario y depuración censal; asimismo, algunos de sus integrantes reparten volantes en los que hacen un llamado al pueblo de México a solidarizarse con los obreros y campesinos del Istmo en su lucha porque se aplique la ley en contra del Gobernador Manuel Zárate Aquino por promover la represión en el estado, porque se devuelvan a los campesinos de la entidad tierras comunales que se encuentran acaparadas, y porque se dé solución a la huelga de la Sección Oaxaca del Sindicato de Trabajadores del Transporte, Similares y Conexos de la República Mexicana "Ricardo Flores Magón". Se reporta que algunos miembros de la C.O.C.E.I. planean entrevistarse con el Licenciado Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, para externarle sus demandas. No se visualiza firma. -
[Informes sobre la toma de las instalaciones del Instituto Tecnológico Regional del Istmo por 87 maestros, Juchitán, Oaxaca,1980]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre que las instalaciones del Instituto Tecnológico Regional del Istmo (I.T.R.I.) continúan posesionadas por 87 maestros desde el 09 de septiembre de 1980. Se refiere que una comisión de maestros se dirigirá a la Ciudad de México para exponer sus demandas a las autoridades educativas. Firma mecanografiada al calce de C.G. -
[Informes respecto a toma de las instalaciones del Instituto Tecnológico Regional del Istmo (I.T.R.I.). 1980]
8 fojas mecanografiadas. Informe respecto a toma de las instalaciones del Instituto Tecnológico Regional del Istmo (I.T.R.I.). Se reporta que aproximadamente 87 maestros, encabezados por su Delegado Sindical, se encuentran en posesión de las instalaciones. Solicitan la destitución del director del plantel. Se reporta entrevista con autoridades en la Ciudad de México sin resultado favorable. Firmas mecanografiadas al calce: R.C.G., M.A.L. -
[Informes sobre el mitin organizado por miembros de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) de Juchitán, Oaxaca, en 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin frente al palacio municipal de Juchitán, Oaxaca, organizado por miembros de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) y del Instituto Tecnológico Regional del Istmo. Esto en virtud de exigir la libertad de Héctor Sánchez López, líder la C.O.C.E.I., a quien le han dictado formal prisión por los delitos de lesiones, injurias y daños en propiedad ajena. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 1 al 11 de diciembre de 1976]
12 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que comprenden actividades realizadas por diversos sectores, tales como mítines, huelgas, paros manifestaciones, secuestro de transportes, desacuerdos por la designación de directores en Escuelas Normales o Universidades. Los hechos se reportan por zonas militares, dentro de las acciones reportadas destacan las siguientes. Del 1 al 2 de diciembre en Tuxtla, Gutiérrez, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactza, Chiapas, se declararon en huelga en solidaridad con las demás Escuelas Normales del país. Entre el 3 y 4 de diciembre se reportó en Tamaulipas que alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, solicitan la renuncia del Director y Subdirector de dicho Plantel. Asimismo, en Tuxpan, Veracruz se realizó una Asamblea en el parque “Hidalgo” para solicitar la libertad de presos políticos. Del 6 al 7 de diciembre de 1976 se reportó que en Toluca, México, una Asamblea de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.Mex.), acordó sostener la huelga hasta lograr la renuncia del rector. Se reporta que el 6 de diciembre declaró en Tamaulipas una huelga general la Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, demandando la renuncia del Director y el Subdirector del plantel y que se triplique el presupuesto escolar. Asimismo, el 7 de diciembre aproximadamente 200 estudiantes del Núcleo Universitario de La Laguna de Gómez Palacio, Durango, Durango, secuestraron 8 autobuses urbanos y se posesionaron de la Presidencia Municipal, para presionar a las autoridades a que reconozcan su auto-gobierno. Entre el 7 y 8 de diciembre se reportó que un grupo de estudiantes del Estado de Guerrero, se posesionaron de la Escuela Vocacional Número 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y expulsaron a los integrantes del Comité de Lucha de dicha escuela. En Saltillo, Coahuila, estudiantes de Medicina de Torreón, Coahuila, efectuaron una manifestación de protesta en contra del rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.) por haberles quitado el Hospital Universitario. Estudiantes de las Facultades de Veracruz, secuestraron 13 unidades del servicio urbano y en Jalapa, Veracruz, un grupo de estudiantes del Movimiento Cultural Estudiantil Veracruzano, detuvo 38 unidades en protesta por el alza del pasaje. Entre el 9 y 10 de diciembre se reportaba que en Hermosillo, Sonora grupos de campesinos se encuentran en blocks [sic] del Valle del Yaqui, esperando a que la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) indique cuáles tierras les serán dotadas. En esas mismas fechas se reportó que campesinos de Ángel R. Cabada y Villa Lerdo, Veracruz, trataron de posesionarse del predio el Espinal, Municipio de Cosamaloapan, Veracruz, se temen enfrentamientos entre campesinos y los propietarios. Entre el 10 y el 11 de diciembre de 1976 se reporta que estudiantes de distintos planteles en Torreón, Coahuila, efectuaron una manifestación solicitando la destitución del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). 5,000 personas se reunieron frente a la presidencia municipal, protestaban por el 10% impuesto al importe de las colegiaturas. Finalmente, en Acapulco, Guerrero, se reportó que activistas pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) desplegaron mantas incitando al estudiantado a formar brigadas de agitación poniendo en pie de lucha a todos los sectores en contra del gobierno. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 y el 25 de diciembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, mitines. Los lugares donde se reportan actividades son en Veracruz y Nayarit. Se informa que entre el 21 y el 22 en Nayarit arribaron a Acaponeta 4 vehículos con 12 mujeres y 240 hombres entre campesinos, maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa quienes pretendían realizar un mitin. En Veracruz, estudiantes secuestraron tres autobuses y realizaron un mitin en el Campo Deportivo Sección 23 en contra de una línea de Autotransportes. Entre el 24 y 25 de diciembre en Minatitlán, Veracruz miembros de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) de Juchitán, Oaxaca, realizaron un mitin para celebrar la libertad de 30 elementos detenidos en una operación de rescate de autobuses en el Instituto Tecnológico Regional del Istmo. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 11 al 19 de diciembre de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, manifestaciones y mitines. Los lugares donde se reportan actividades son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Durango, Puebla, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan los que tuvieron lugar en las siguientes fechas: el 10 de diciembre de diciembre en Toluca, Estado de México, se reportó que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la Facultad de Leyes. En Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realizó patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec para vigilar actividades estudiantiles. En Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. Entre el 13 y 14 de diciembre se reportó que en Durango, Durango, estudiantes de la Laguna, continúan posesionados de la presidencia Municipal de Gómez Palacio, Durango. Entre el 15 y 16 de diciembre se reporta en Puebla, Puebla que estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera con la indemnización de 250 mil pesos para la familia de una persona que falleció como consecuencia de un accidente entre dos de sus unidades. Entre el 15 y el 17 de Diciembre de 1976 se reportaron manifestaciones en Chilpancingo, Guerrero y en Oaxaca para exigir la entrega de subsidios a las universidades de respectivos estados (U.A.B.J.O.) y (U.A.G.), se reporta también que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) apoya estas actividades. En estas mismas fechas se refirió que en Guerrero, las protestas se pronunciaron también por la libertad de presos políticos. El 18 de noviembre se reporta en Puebla, Puebla la realización de la Asamblea de Consejos regionales con elementos del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Entre el 17 y 18 de diciembre se reporto que en Saltillo Coahuila, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores, este acto estuvo precedido de lo reportado el 15 de diciembre en Ciudad Juárez donde médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 17 al 19 de diciembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, Los médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. En la 28/a Z.M. de Oaxaca, Oaxaca, estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) realizaron un mitin, en el que se lanzaron ataques a las autoridades estatales. Se notó descontento contra agitadores del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En la 29/a Z.M. Minatitlan, Veracruz, estudiantes del Instituto Tecnológico Regional del Istmo anunciaron la realización de un mitin para insistir en la petición de la reanudación del servicio de autotransportes urbanos y foráneos. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero. Maestros y estudiantes realizan una manifestación pidiendo apoyo de la Escuela Normal Rubén Jaramillo de la Ciudad de México, con la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En la 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, en Ciudad Juaréz médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. En la 26/a Z.M. La Boticaria estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Cosamaloapan, Veracruz, abandonaron un autobús de la línea AU que habían tomado para su transportación. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 24 al 25 de diciembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, Miembros de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Juchitán, Oaxaca, realizaron un mitin para celebrar la libertad de 30 elementos detenidos en una operación de rescate de autobuses en el Instituto Tecnológico Regional del Istmo.