Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Instituto Tecnológico de Sonora
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el I.T.S., las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, y la visita del director de la CO.NA.SU.PO. a Sonora. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense". En general, las notas refieren a la duplicación del subsidio del Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.S.), a las acciones tomadas por el gobernador (Faustino Félix Serna) en las zonas afectadas por las inundaciones en el valle del Yaqui y del Mayo, así como la promesa de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) de apoyar a los productores afectados, además, el documento también refiere a la visita del Director General de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) a Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Artículos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio y a las investigaciones realizadas para dar con los asaltantes. Sonora, 1971]
7 fojas con recortes de periódico. Los recortes responden a seis artículos periodísticos en torno al asalto de la sucursal Empalme del Banco de Comercio en Sonora. En los artículos se brinda información diversa sobre las investigaciones que autoridades realizan sobre el asalto. Algunos de los puntos que destacan son: la supuesta confesión de Felipe Pacheco Aragón, en la cual, dicen que explicó cómo opera el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); el decomiso de armas durante un cateo; la detención de varias personas, indicando que tres son campesinos que ayudaron a los guerrilleros. También, se señala que una persona se suicidó para no ser detenida al morder una cápsula de nitroglicerina y que los supuestos asaltantes fueron entrenados en Cuba y en Corea del Norte. Dos de los artículos son autoría de Antonio Castellanos y otro por José María Tapia. -
[Informes de los interrogatorios a Jesús Morales Hernández y Daniel Miranda Arias, miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 1973]
23 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de seguridad acerca de los interrogatorios a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): Jesús Morales Hernández (a) "La Momia" o "El Flaco" y Daniel Miranda Arias, que incluye información de sus antecedentes familiares y participación en las organizaciones mencionadas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo]
27 fojas mecanografiadas. Se presentan algunos informes de varios estados de la república mexicana sobre el desfile conmemorativo del día del trabajo, 1 de mayo. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al Palacio Nacional en la celebración del día del trabajo, se hace un breve resumen de lo que sucedió en algunos estados. Destacando que en ninguno se reportó incidentes graves. En el estado de Oaxaca participaron secciones del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, solicitando la libertad de los ferrocarrileros, presos políticos, entre otros, encabezando la marcha Demetrio Vallejo Martínez. En el estado de Durango, varias organizaciones sindicales, miembros de la Fuerza Pública y del Estado encabezaron el desfile. Solo se presentaron pequeñas perturbaciones entre algunos estudiantes y centrales obreras, pero todo fue controlado por la Policía Judicial. En Chihuahua, las centrales obreras y estudiantes mostraron su inconformismo frente a la carestía de la vida, e invitaron al pueblo a unirse a la lucha revolucionaria. Se destaca en la mayor parte de los estados, se manifestaron en por la implantación de la semana laboral de 40 horas, el charrismo, y la burguesía. En el informe también se presentan los nombres de los oradores de cada estado y su filiación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno.