Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.SON.)
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la distribución de volantes que critican al gobierno por la detención de Valentín Campa y piden su libertad. Sonora, 1971]
9 fojas mecanografiadas. El documento contiene 3 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 3 fojas, sobre la propaganda política que se reparte en todas las escuelas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Cada informe contiene la transcripción de un volante diferente, aunque la temática es la misma: se critica al gobierno federal de Luis Echeverrría Álvarez y al gobierno estatal de Faustino Félix Serna, por la detención arbitraria de Valentín Campa en Sonora, acto calificado como secuestro, además se pide la libertad inmediata del mismo. Las organizaciones cuyos volantes se transcribieron son: Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), Comité Ejecutivo de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.) y Sociedad de Alumnos de la Escuela de Altos Estudios de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante exigiendo la libertad de Valentín Campa. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante difundido en Ciudad Obregón, Sonora, exigiendo la libertad inmediata del líder ferrocarrilero Valentín Campa, firmado por la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). El documento contiene la transcripción del volante. Por otro lado, se acordó que si en 72 horas Campa no es liberado se formará el Frente Estudiantil Pro-Liberación de Campa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. en la que se criticó la detención de Valentín Campa. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea plenaria organizada y convocada por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se criticó al gobierno por la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa, llamando "secuestro" al acto y afirmando que hasta el momento se desconoce su paradero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el acuerdo de formar al Frente Pro-Liberación de Valentín Campa. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el acuerdo de formar al Frente Pro-Liberación de Valentín Campa, con el objetivo de exigir la libertad inmediata del líder ferrocarrilero. Las organizaciones que conformarán a esta organización son la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la suspensión del mitin acerca de la libertad a presos políticos, por parte de la F.E.I.T.S. y la C.C.I. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suspensión del mitin que se tenía planeado acerca de la libertad de los presos políticos, por parte de la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.) y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Esto debido a que el presidente municipal de Ciudad Obregón, Sonora, Carlos López Arias, le dijo al presidente de la F.E.I.T.S., Cándido Verdugo Pérez, que no tenían el permiso para hacerlo en la plaza 18 de marzo. Sin embargo, los estudiantes enviaron telegramas a diversas universidades informando de la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la espera de traslado de Valentín Campa a la Ciudad de México. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención y la espera de traslado de Valentín Campa a la Ciudad de México, después de haber presentado una conferencia en el Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.SON.) criticando al régimen del presidente Luis Echeverría Álvarez. Por otro lado, en Ciudad Obregón, Sonora, se está preparando un mitin en relación a la libertad de los presos políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre la detención de Valentín Campa luego de una conferencia en el I.T.SON. Sonora, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 2 fojas y el segundo de 4. El primer documento refiere a la detención de Valentín Campa al terminar de sustentar una conferencia en el Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.SON.), quien posteriormente fue trasladado al 18/o Regimiento de Caballería. El segundo documento refiere a la sucedido durante la ponencia y a su contenido. Ésta se tituló "Problemática Nacional y el Régimen actual de Gobierno del Lic. Luis Echeverría Álvarez", donde argumenta que el capitalismo en México continúa vigente y predominante sobre el Estado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una conferencia de orientación acerca del Cine-club, en la UNI.SON. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una conferencia de orientación acerca del Cine-club, en el auditorio del museo y biblioteca de la Universidad de Sonora (UNI.SON.), donde se comentó que no solamente se puede hacer cine experimental en la universidad, sino también en otros sectores donde el pueblo puede ser actor y los estudiantes productores. Además de la conferencia, se proyectaron películas referentes a movimientos estudiantiles, sociales, campesinos y políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Yaquis, servicio eléctrico, economía minera, el D.A.A.C., la UNI.SON. y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren a los miembros de la etnia Yaqui como derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), al servicio eléctrico al norte del país, al colapso en la economía minera, a la acusación a un miembro del Departamento de Asuntos Agrícolas y Colonización (D.A.A.C.), al viaje del titular de la Secretaría de Industria y Comercio a Sonora, al incremento en la población de la Universidad de Sonora (UNI.SON.) y a los técnicos industriales de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.