Fichas
Sitio
Archivos de la represión
entrevistado es exactamente
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.)
-
[Informe sobre la huelga de la Federación de Catedráticos de la Universidad de Nayarit. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Nayarit. Se comunica una huelga de la Federación de Catedráticos de la Universidad de Nayarit en diversos planteles, tanto nivel bachillerato como superior. Se designó como centro de operaciones a la Preparatoria no. 1. Los docentes exigen principalmente un aumento del 20 % en sus salarios, pago de aguinaldo y contratación de un seguro de vida colectivo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información y complemento. 13 de noviembre, 1975]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulados "Extracto de información" y "Complemento de la información", que refiere a los acontecimientos más destacados del día de producción, en distintos sitios del país. Algunos de estos acontecimientos fueron las reuniones del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) con otros grupos para preparar la manifestación el próximo 15 del mes, en la Ciudad de México; la caravana de trabajadores de la Fábrica textil La Carolina, Guanajuato, que se dirigen a la capital para exponer sus demandas al presidente Luis Echeverría Álvarez; los campesinos que se presentaron en el Palacio Municipal de Monterrey para exigir justicia por los hechos sangrientos del 9 del presente; etc. El documento quizá contenga una firma, pero no es posible visualizarla. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre descontento de los cuerpos policiales de Torreón con el Comandante de la Policía Municipal local, y sobre próximas elecciones municipales en Sabinas, Coahuila. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre intento de paro de actividades en Torreón, Coahuila, por parte de agentes policiales municipales para protestar en contra del Coronel Alfredo Valdez Flores, Comandante de la Policía Municipal local, a quien acusan de remover de sus cargos de forma arbitraria al Jefe de la Sección de Investigaciones y al Jefe de la Policía Uniformada de Torreón. Se indica que representantes de los policías entregaron a Valdez Flores un pliego petitorio, cuyo texto se transcribe de manera íntegra, en el que le solicitan la reinstalación en sus cargos de los Jefes policiacos cesados, respeto a los derechos laborales de todos los elementos de las diferentes corporaciones policiales del municipio, y que deje de politizar los cargos policiacos. Se refiere que Valdez Flores se reunió con los quejosos para aclarar la situación, quienes acordaron suspender el paro que tenían programado efectuar ese día y reprogramarlo para el próximo 8 de diciembre en caso de que no sean resueltas sus demandas. Se informa, por otro lado, que un representante del Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño, Gobernador de Coahuila, se reunión con los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a ocupar el cargo de Presidente Municipal de Sabinas para conminarlos a que hagan una contienda electoral democrática y a que exhorten a sus adeptos a no realizar hechos violentos durante la jornada electoral. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sonora el 6 de diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas agrarios suscitados en el estado de Sonora el 6 de diciembre de 1975. Se notifica la celebración en Ciudad Obregón, Sonora, de una asamblea a la que asistieron integrantes de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, de la Unión de Crédito Agrícola de Cajeme, de la Unión de Crédito Agrícola Industrial del Valle del Yaqui y de la Asociación de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal, la cual tuvo como tema central la problemática de las invasiones de tierras en el estado de Sonora. Se refiere que fue retirada prácticamente toda la maquinaría agrícola que se encontraba estacionada sobre la avenida Miguel Alemán de la referida Ciudad Obregón. Se transcriben tres notas periodísticas publicadas en el periódico local "Diario del Yaqui": la primera nota tiene como tema central la instalación por parte del Presidente Luis Echeverría Álvarez de la Comisión Nacional Tripartita Agraria, encargada de atender las inconformidades de campesinos y propietarios agrícolas en todo el país; la segunda nota presenta declaraciones del Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Sinaloa y del dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Sonora en las que denuncian que en Sinaloa y Sonora se ha roto el orden constitucional y el régimen de derecho debido a que los funcionarios locales no actúan como deberían y son incapaces de controlar a los líderes sociales; y la tercera nota informa que los signatarios del Pacto de Ocampo organizarán en Ciudad Obregón una manifestación de campesinos para manifestar su respaldo a las políticas agrarias implementadas por el Presidente Echeverría y por el Gobernador sonorense Alejandro Carrillo Marcor. Se transcriben, finalmente, dos notas y un desplegado publicados en el periódico local "Tribuna del Yaqui": en la primera nota se da cuenta de la integración de la referida Comisión Nacional Tripartita Agraria, así como de la celebración en Ciudad Obregón de la Asamblea General de Comerciantes, a la que acudieron numerosos agricultores, ganaderos y representantes de la iniciativa privada de todo el país, y en la que se dieron los primeros pasos para la integración de la Unidad Nacional Empresarial; en la segunda nota se reporta que ese mismo día comenzarán a ser retirados de las principales avenidas del estado de Sonora los más de dos mil vehículos agrícolas que agricultores del Valle del Yaqui emplearon durante su paro de protesta en contra de ciertos procedimientos agrarios del Gobierno Federal; y en el desplegado, el Comité Pro-Colonia Popular de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) de Ciudad Obregón, Sonora, A.C. informa la suspensión de su próxima reunión masiva debido a que sus integrantes participarán en la manifestación campesina de apoyo al Presidente Echeverría y al Gobernador Carrillo Marcor. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre el estado de Zacatecas. 13 de noviembre,1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Zacatecas. En el documento se menciona que los médicos de pregrado de diversos hospitales realizaron un paro de 24 horas, para presionar a las autoridades a que le den solución al pliego petitorio de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.). También se menciona que los vendedores ambulantes del municipio de Zacatecas les pidieron a las autoridades estatales ser reinstalados en los sitios donde vendían sus productos antes de ser desplazados. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Coahuila. 13 de noviembre, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Coahuila. En el documento se menciona que los alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.) iniciaron un paro de labores en apoyo al movimiento de la Unión Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Medicina Oficiales (U.N.E.F.E.M.O.), quienes demandan mejoras laborales en su profesión. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre el estado de Chihuahua. 13 de noviembre, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 2 fojas, sobre el estado de Chihuahua. En el documento se menciona que los alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.) se encuentran molestos porque el grupo que organiza el recibimiento del candidato a la presidencia, José López Portillo, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), no han incluido a la institución, pues sus estudiantes exigen diálogo abierto. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 3/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan manifestaciones en Chihuahua para que las autoridades terminen de construir el hospital, en Ciudad Juárez para que los estudiantes se entrevisten con el candidato a la presidencia, José López Portillo; la huelga del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.) y los padres de familia en desacuerdo; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: recuento de los hechos del ataque al teniente Leopoldo Rivas Badillo; declaraciones en el Club de Roma; Nixon congeló los precios de diésel; llega a la capital el subsecretario de comercio de Italia; solicitud de Perón para levantar el bloqueo económico contra Cuba; líderes destituidos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) no apoyan la reelección de Fidel Velázquez; conjeturas sobre la muerte de Eugenio Garza Saday la implicación del grupo "La mano negra"; llegada de tres asesores del Secretario de Estado norteamericano a hispanoamérica; no se realizó la marcha para exigir la libertad de Ramón Danzós Palomino por la presencia de la policía; hoy se vence el plazo para el pago del rescate del diputado Vicente Rueda, y se anunció que será ejecutado a las 10:30 si no se cumple lo exigido; es hallado muerto José Ignacio Olivares, autor intelectual del asesinato de Fernando Aranguren Castiello; es encontrado el ganadero Hermenegildo Sáenz, secuestrado el 16 de enero de 1974; recuento de los hechos en los que dos policías de tránsito del Distrito Federal fueron baleados; niega el obispo de Tulancingo, Hidalgo, J. Esaúl Robles, interés de la iglesia en la política; es sometido a juicio José Ángel Mezquitic; ex delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). El documento contiene las iniciales EVC/MAG. -
[Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: abogan por comercio directo con Italia y Canadá, y con la comunidad económica europea; niegan condiciones de los secuestradores de Vicente Rueda sobre liberar a campesinos presos en la cárcel de Acapulco, donde se dio un motín por las mismas razones; detención de ocho agentes del Estado de México por torturar campesinos en Temoaya; declaraciones del rector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); escasez de gasolina en la zona fonteriza; niegan que se haya enviado una bomba a la embajada de Cuba en Lima; nueve estudiantes presos por movilizaciones en Chetumal, Quintana Roo, el 30 de enero de 1974; detiene la Junta Militar la recepción de solicitudes para que salgan de Chile asilados en embajadas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un listado de los directores de algunas empresas descentralizadas. 1961]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado con los nombres de los directores y gerentes de algunas empresas descentralizadas. El documento carece de firmas. -
[Transcripción de notas periodísticas sobre próximas elecciones para renovar la dirigencia de la Sección 13 del S.N.T.I.S.S.S.T.E., y sobre reuniones de trabajo entre M.V.S. y varios funcionarios y secretarios de Estado. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se transcriben dos notas periodísticas concernientes al estado de Chiapas. La primera nota fue publicada en "El Heraldo" y lleva por título "Movimiento sindical en el ISSSTE". En ella se reporta que mañana tendrán lugar las elecciones para renovar la dirigencia de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (S.N.T.I.S.S.S.T.E.), correspondiente al estado de Chiapas. La segunda nota fue publicada en "El Sol de Chiapas" con el título "Importante entrevista de Echeverría-M.V.S.". En ella se informa sobre las reuniones de trabajo sostenidas en la capital del país entre un funcionario chiapaneco al que sólo se identifica con las siglas M.V.S., y diversos funcionarios y secretarios de Estado, entre ellos el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y el Licenciado Luis Echeverría Álvarez. No se visualiza firma. -
[Notas periodísticas relativas a los atracos a la I.E.M. y al B.C.M, 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relativas a los atracos a la Industria Eléctrica e México (I.E.M.) y al Banco Comercial Mexicano (B.C.M.), sobre los que se informa que más de sesenta personas fueron interrogadas en los separos de la División de Investigaciones de la Policía Judicial del Distrito Federal, pero que Modesto Trujillo Miranda y Ricardo Rodríguez González son dos de los responsables del atraco al B.C.M., miembros del grupo "comando lacandones"; mientras que Rigoberto Lorence López y María de Lourdes Quiñones Trevizo son señalados como responsables del asalto a la I.E.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año II, número 8. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año II, número 8, y en él se reporta la supuesta intromisión del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la muerte de Arnulfo Martínez Lavalle, la supuesta actitud provocativa de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) a Japón, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes al velorio y sepelio de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán, Guerrero. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al velorio y sepelio de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán, Guerrero. Los documentos informan que el 48/o. Batallón de infantería y la 27/a. Zona Militar se encargaron de controlar la afluencia de gente en el lugar, así como la principal vía de acceso. También se informa que a la inhumación de los restos de Vázquez Rojas asistirá el Gral. Joaquín Solano Chagolla, comandante de la 27/a. Zona Militar, además de periodistas y observadores del gobierno de Guerrero y de la Ciudad de México. Los informes contienen firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica postura de Luis Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y otras. 18 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destacan las reformas al artículo 389 para castigar el fraude inmobiliario; intención de crear 40 empresas en el estado de Nayarit, como parte del Plan Piloto de Desarrollo Económico; Plan nacional de la Secretaría de Recursos Hidráulicos; el Partido Acción Nacional (P.A.N.) crítica la posición de Echeverría en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); David Alfaro Siqueiros dice que urge establecer relaciones con China Continental y señala que no volverá a España mientras Franco permanezca en el Poder; anteproyecto de la Nueva Ley de Pesca; panorama de pobreza en el medio rural; la Secretaría de la Defensa adquirió jets, helicópteros y aviones para combatir el cultivo de estupefacientes. Sobre temas internacionales destaca la participación del presidente de Costa Rica en el Seminario Internacional organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO.PA.R.MEX.); discusión en el Acuerdo General de Aranceles; en Estados Unidos de América (E.U.A.) existen más de 2.5 millones de residentes migrantes de los cuales un millón son mexicanos; en Santiago de Chile, estudiantes derechistas e izquierdistas se liaron a golpes; en Venezuela, el Frente Único de Partidos de Oposición rechazó el presupuesto gubernamental para 1972; el gobierno británico declaró que el combate a comenzando contra el proscrito Ejército Republicano Irlandés (I.R.A.). -
[Artículos en torno a declaraciones de Enrique Olivares Santana sobre estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de Javier Blanco Sánchez sobre la iniciativa de Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros temas. 1971]
4 fojas con dos artículos periodísticos. Información sobre las declaraciones del presidente de la Gran Comisión del Senado, Enrique Olivares Santana. Se señala que durante la promoción de Ingenieros Mecánicos y Administradores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Enrique Olivares Santana condenó la actitud de quienes quieren crear un conflicto entre jóvenes y adultos; llamó a la comprensión y ayuda recíproca entre las generaciones e indicó que reconoce que las propuestas del Primer mandatario, Luis Echeverría, para la inclusión de jóvenes en la política, permitirán un perfeccionamiento del sistema democrático. Por otro lado, se informa que el exdiputado Javier Blanco Sánchez, declaró que la iniciativa de la nueva Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, concede demasiadas facultades al ejército que podrían conducir al país a un militarismo. Blanco Sánchez dice que no exagera al afirmar que cuando al ejército se le otorga estas facultades suele haber serios quebrantos para los civiles. Enfatiza que el registro federal de armas debería quedar a cargo de la Secretaría de Gobernación y no en la Defensa Nacional. Otros temas que se mencionan son con relación a cuestiones electorales y políticos, como las elecciones en Baja California; declaraciones de Manuel Stephens García sobre el ciclo de actividades del departamento de Asuntos de la Juventud, quejas del Grupo Movimiento de Unidad Sindical, entre otros. Un artículo es firmado por Ángel Trinidad Ferreira. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: maestros en huelga por demandas económicas en Veracruz y otros. 19 de octubre de 1971]
6 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca la denuncia de Sergio Méndez Arceo por actos anti obreros en Cuernavaca, Morelos; la iniciativa del Partido de Acción Nacional (P.A.N.) para establecer la figura de un Fiscal General como jefe del Ministerio Público; Maestros y alumnos denuncian presencia de porros en la Preparatoria 2; huelga magisterial por demandas económicas en Veracruz; creación de un reglamento para el Artículo 155 de la Ley Agraria a fin de impedir la explotación de los campesinos; arrasamiento de los bosques de Durango por talamontes de Chihuahua. Respecto a lo económico, se menciona la construcción de viviendas y caminos, una estrategia para generar empleos; recuperación económica de México; incremento del 20 % a la inversión en obras; una inversión de 132 millones de pesos para construir nuevas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.); pérdida de cosechas por desbordamiento del río Atoyac en Puebla, Puebla; construcción de la refinería Tula. En los asuntos internacionales destacan cuestiones económicas entre Estados Unidos de América (E.U.A.) y países hispanos; ayuda humanitaria a damnificados en Perú; posible intervención de E.U.A. en el conflicto entre Pakistán y la India; la postura de E.U.A. sobre la relación entre China y las Naciones Unidas y posible visita de Salvador Allende a Israel. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la inversión en salud pública, la CA.NA.IN.TRA. la A.O.A.N.S., la mexicanización de la minería y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Sonorense" y otras de "El Imparcial". En general, las notas refieren al gasto de 29 millones de pesos que los Servicios Coordinados de Salud Pública hará en los sonorenses, al programa de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CA.NA.IN.TRA.) del norte del estado de Sonora para que los alumnos de secundaria visiten diversas industrias, a la clausura de la IX Convención Nacional de Ingenieros de Minas, Metalúrgicas y Geólogos de México (C.N.I.M.M.G.M.), a una junta del Consejo de Directores de la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte de Sonora (A.O.A.N.S.), a la mexicanización de la Compañía Minera de Cananea y al Hospital San Antonio que pasará a pertenecer al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). Todo ello en el norte de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre educación, Iglesia católica, la Unión Ganadera Regional de Sonora y a la renuncia de Armando Hopkins. Sonora, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial". En general, las notas refieren a la solución del problema educativo, a la Iglesia católica apoyando la reforma educativa, a un subsidio fiscal para la Unión Ganadera Regional de Sonora, al nuevo Director Federal de Educación en Sonora y a la renuncia de Armando Hopkins Durazno del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una cuota de exportación, el presidente Luis Echeverría Álvarez y otros temas. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), donde se transcriben algunas notas de la primera plana del periódico "El Imparcial". En general, las notas refieren a la cuota de exportación ganadera autorizada para la Unión Ganadera Regional de Sonora, a una charla del presidente Luis Echeverría Álvarez con algunos periódicos, al cierre de la Clínica Magisterial por parte de la Sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), a los daños en los niños por el frío y a los nuevos titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes y síntesis de información de la D.F.S. relacionados con protestas contra el I.S.S.S.T.E. de Torreón con motivo de la muerte de una profesora. 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del estado de Coahuila, referentes a las pintas en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) de Torreón, y la realización de mítines con motivo de la muerte de la profesora María de los Ángeles Rentería Rada, en los que culparon a la Institución Médica y llamaron "asesinos" a los médicos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de información de la D.F.S. del 9 de mayo de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de título "Extracto de Información" en el que se compila la información principal del panorama general del país del 9 de mayo de 1975. En el documento se menciona información de: Aguascalientes, Aguascalientes: protestas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CA.NAC.IN.TRA.) por los cortes de energía realizados por la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y solicitud de pipas de agua por la Liga de Comunidades Agrarias; Mexicali, Baja California: retención de unidades de transporte por alumnos de la Preparatoria, por no respetar el medio cobro a estudiantes; Torreón, Coahuila: manifestación contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) por la muerte de una profesora; Lerdo, Durango: alumnos de la Secundaria Federal "Ricardo Flores Magón" continúan posesionados de la Oficina Recaudadora de Rentas del Estado; Chilpancingo, Guerrero: estudiantes en estado de ebriedad apedrearon el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Tula, Hidalgo: Carlos Guzmán se separa del cargo de Presidente Municipal y se designa a Rafael Cuevas Jiménez en su lugar; Tepatitlán, Jalisco: volantes en los que se critican los libros de texto gratuito por la Unión Nacional de Padres de Familia; Chapingo, México: persiste el paso de labores en la Escuela Nacional de Agricultura; Tepic, Nayarit: volante "Comité Municipal de Tepic" en el que se ataca al alcalde de esa ciudad; Jalapa, Veracruz: la Central Campesina Independiente (C.C:I.) anuncia su V Congreso Estatal Ordinario. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la clausura del VII Congreso General Ordinario de la Sección 28 del S.N.T.E. Sonora, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el VII Congreso General Ordinario de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), cuyos trabajos fueron clausurados después de que fuera nombrado el comité que regirá el periodo de 1971-1974, siendo elegida la planilla que encabeza Manuel López López. Todo ello en el estado de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. sobre el paludismo, las clínicas privadas y la Escuela Agropecuaria en el Valle. Sonora, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. El documento es la transcripción o fotocopia de un fragmento de Cultura y Ciencia Política A.C., donde se menciona la campaña contra el paludismo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), las irregularidades a las clínicas privadas y la Construcción de la Escuela Agropecuaria en el Valle. Todo ello en el estado de Sonora, de México y Baja California. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", relacionada con la "Marcha infantil" realizada en Ciudad Universitaria, U.N.A.M., 1975]
9 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 8 de mayo de 1975. El documento informa sobre la "Marcha Infantil" que partió de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) con el fin de solicitar más guarderías al Rector de la Universidad. El documento menciona que el Rector Guillermo Soberón Acevedo manifestó que las guarderías serán acondicionadas y que se creará una comisión para conocer las necesidades de las maestras y empleadas, la cual colaborará con la creada por el contingente. El documento "Problema Estudiantil" cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe y síntesis de información de la D.F.S. referentes al Nuevo Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.S.S., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionados con la toma de protesta del Nuevo Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (S.N.T.S.S.), que encabezará Ricardo Castañeda Gutiérrez. En el informe se mencionan los directivos que integraron el presídium, así como palabras de algunos de ellos sobre la labor del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se reporta que la D.I.P.D. realiza operativos en el D.F. para aprehender a los 2 prófugos que tienen en su poder el dinero robado al Banco Comercial Mexicano. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Extra" por Sergio Von Nowaffen con el título "Les cierran la huida a los que llevan el botín robado al BCM". En la nota se reporta que la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) informó que tienen conocimiento de que el dinero robado al Banco Comercial Mexicano permanece dentro del Distrito Federal, por lo que se han colocado puestos de vigilancia en las casetas de cobro de las autopistas, en las carreteras federales, en el aeropuerto y en las terminales de autobuses de la capital para lograr la aprehensión de los prófugos que lo tienen en su poder, además de que han enviado fotografías y descripciones suyas a las policías de todos los estados de la República. Se indica en la nota que los dos sujetos, conocidos como Jacobo Gámiz García y José Luis Orbe Ramírez, también son buscados por las policías de Chihuahua y Guerrero, pues en la primera entidad existe una orden de aprehensión en contra de Gámiz García por su participación en otras expropiaciones a instituciones bancarias y porque probablemente también tomó parte en el asalto al Cuartel de Madera; en cuanto a Orbe Ramírez, se apunta que es un ideólogo bastante cercano a Lucio Cabañas que ha elaborado y difundido manifiestos en Chilpancingo y Acapulco, por lo que también lo buscan las autoridades policiacas de Guerrero. Por otro lado, se refiere que el Mayor José Salomón Tanús negó rotundamente las acusaciones hechas por las detenidas Amalia y María Dolores Gámiz García respecto a que habían sido torturadas durante los interrogatorios a las que fueron sometidas. Nota firmada por Sergio Von Nowaffen. -
[Nota periodística en la que se reporta que la D.G.P.yT.D.F. oficializó la detención de 7 personas por el asalto al Banco Comercial Mexicano, supuestamente vinculados a la B.O.L.A. y Lucio Cabañas. 1973]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Siete individuos participaron en el asalto al Banco en la SEP". En la nota se reporta que la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.) hizo oficial la detención de dos sujetos por el asalto al Banco Comercial Mexicano, así como la de cinco de sus cómplices, todos sometidos a interrogatorios ejecutados por agentes del Ministerio Público; además, anunció que se busca por varios estados de la República a cuatro sujetos más, quienes se presume tienen en su poder el dinero robado de la sucursal bancaria (aunque, de acuerdo con las fuentes de "Excélsior", sólo se trata de dos individuos, pues los otros dos ya se encuentran detenidos en los separados de la D.G.P.yT.D.F.). Se presenta una reseña del asalto y una breve semblanza de los detenidos, destacando su participación en el proceso de planeación y ejecución del asalto, y, de ser el caso, en otros movimientos o acciones armadas. Se indica en la nota que tras los interrogatorios a los que se sometió a Modesto Trujillo Miranda y a Ricardo Rodríguez González, éstos declararon tener vínculos con el movimiento de Lucio Cabañas y ser miembros de la Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), a la que se le atribuyen otras expropiaciones, como la realizada al Banco Mexicano del Sur, en Acapulco; de esto último se deduce que los detenidos pudieran ser originarios de Guerrero. Se señala en la nota que la D.G.P.yT.D.F. ofreció presentar la tarde de ese mismo día a los detenidos ante los medios de comunicación para que éstos puedan interrogarlos directamente. -
[Nota periodística en la que el Director General de la D.G.P.yT.D.F. declara que el caso del asalto al Banco Comercial Mexicano ya está resuelto. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Extra" por Sergio Von Nowaffen con el título "'El asalto en la SEP, resuelto': D.G.P.T.". En la nota se reporta que el Brigadier Daniel Gutiérrez Santos, Director General de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.), declaró que el caso del asalto al Banco Comercial Mexicano ya está resuelto, pero que será hasta la próxima semana cuando se brinden todos los detalles al respecto. Nota firmada por Sergio Von Nowaffen. -
[Nota periodística en la que se reporta la detención por parte de agentes de la P.J.D.F. de seis sujetos presuntamente ligados al asalto a la empresa I.E.M. 1973]
1 foja impresa. Recorte de nota periodística publicada en "La Prensa" por Andrés Razo Díaz con el título "Fueron detenidas seis personas sospechosas del asalto a IEM". En la nota se reporta que agentes de la Policía Judicial del Distrito Federal (P.J.D.F.) lograron la detención en una cabaña del Desierto de los Leones de seis sujetos presuntamente ligados al asalto a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.). Se indica en la nota que entre las pertenencias de los detenidos se encontró una agenda con anotaciones que también pudieran relacionarlos con el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano. Nota firmada por Andrés Razo Díaz. -
[Nota periodística en la que se reporta que confirmaron la detención de dos de los sujetos que asaltaron el Banco Comercial Mexicano, ambos integrantes de una organización armada. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" por Emilio Viale Fiestas con el título "Un maestro planeó el atraco a la sucursal bancaria en la SEP". En la nota se reporta que el General Daniel Gutiérrez Santos, Director General de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.), y el Coronel Jorge Obregón Lima, Jefe de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), confirmaron la detención de dos de los sujetos que asaltaron la sucursal del Banco Comercial Mexicano, ambos integrantes de una organización similar al "comando lacandones" y uno de ellos un profesor encargado de planear el asalto. Se indica en la nota que la D.G.P.yT.D.F. y la D.I.P.D. siguen la pista de los otros tres asaltantes, quienes tienen en su poder el botín robado y quienes pudieron haber huido al estado de Puebla, pues se sabe que unas horas antes dos de ellos robaron en dicha entidad el taxi en el que cometieron el atraco a la sucursal bancaria. Se relata, de acuerdo con el testimonio de los detenidos proporcionado por las autoridades policiacas, la planeación y ejecución del asalto, así como el operativo que derivó en su aprehensión. Nota firmada por Emilio Viale Fiestas. -
[Informe con información periodística sobre el Director General del I.S.S.S.T.E., Morelos, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística de “El Diario” sobre Édgar Robledo Santiago, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). En la nota se realiza una crítica a la administración de Robledo Santiago y se ejemplifica con la inauguración de la Tienda I.S.S.S.T.E. de Cuernavaca, Morelos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y D.M.T. -
[Nota periodística en la que se reporta que la P.J.D.F. logró la aprehensión de gran parte de los que asaltaron a la empresa I.E.M. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en “Ovaciones” por Juan Quintana D. con el título “Detuvieron a varios de ellos en una cabaña del Desierto de los Leones”. En la nota se reporta que presumiblemente la Policía Judicial del Distrito Federal (P.J.D.F.) logró la aprehensión en una cabaña del Desierto de los Leones de gran parte de los supuestos guerrilleros que asaltaron a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.). Se indica en la nota que entre las pertenencias de los detenidos se encontró una agenda con anotaciones que también los vincula al asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano. Nota firmada por Juan Quintana D. -
[Nota periodística en la que se reportan los asaltos al Banco Comercial Mexicano y al Banco General de Monterrey. 1973]
3 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" por Guillermo Saad y Herberto J. Núñez con el título "Asaltos en México y en Monterrey". En la nota se reportan los asaltos al Banco Comercial Mexicano y al Banco General de Monterrey. Se indica en la nota que, en el caso del Banco Comercial Mexicano, se logró la detención de uno de los asaltantes por agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), quienes, auxiliados por elementos de diversas corporaciones policiacas, realizaron cercos de seguridad en las inmediaciones del Banco e iniciaron las investigaciones que lleven a la aprehensión del resto de los asaltantes, teniéndose la sospecha de que se trata de miembros de algún grupo subversivo, aunque se descarta que tengan relación con los sujetos que asaltaron a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.), en el municipio de Tlalnepantla de Baz. Se informa que, en lo referente al Banco General de Monterrey, el asalto fue cometido por tres sujetos que huyeron del lugar en un automóvil de sitio previamente robado en el municipio de San Pedro Garza García. La nota incluye dos fotografías con pie de foto: la primera del retrato hablado de dos de los sujetos que asaltaron la sucursal del Banco Comercial Mexicano; y la segunda del general Ángel Rodríguez García y el coronel Mario Mena Hurtado recabando información relacionada con el asalto al Banco Comercial Mexicano. Nota firmada por Guillermo Saad y Herberto J. Núñez. -
[Nota periodística en la que se reporta el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano, ubicada en el interior del edificio de la S.E.P., por cuatro sujetos, uno de ellos aprehendido. 1973]
2 fojas impresas. Recorte de nota periodística publicada por Germán Sevillano G. con el título "Más de dos millones se llevaron de la SEP 4 individuos. Un detenido". En la nota se reporta el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano, ubicada en el interior del edificio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), por cuatro sujetos, uno de ellos detenido. Se indica que durante el asalto, los ladrones dijeron a cajeros y clientes de la sucursal: "Estas armas son del pueblo. No se mueva nadie y nada les pasará". Se refiere que al lugar llegaron agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), la Policía Judicial Federal (P.J.F.), la Policía Judicial del Distrito Federal (P.J.D.F.), la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), y la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.), para establecer cercos policiacos en las inmediaciones al edificio de la S.E.P. e iniciar las investigaciones que lleven a la detención del resto de los asaltantes. La nota incluye dos fotografías con pie de foto: la primera de la empleada del Banco Comercial Mexicano Magda Real López rindiendo su declaración ante agentes policiales; y la segunda del interior del edificio de la S.E.P. donde se cometió el asalto. Nota firmada por Germán Sevillano G. -
[Nota periodística en la que se reporta el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano, ubicada al interior de la S.E.P., por cuatro sujetos, uno de ellos detenido. 1973]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" por Luis Segura R. con el título "Asaltaron ayer la sucursal del B. Comercial Mexicano en la SEP". En la nota se reporta el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano, ubicado en el interior del edificio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), por cuatro individuos, uno de los cuales fue aprehendido y puesto a disposición de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) para ser interrogado. Se indica que al lugar de los hechos acudieron agentes de la D.IP.D., de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.), de la Policía Judicial del Distrito Federal (P.J.D.F.) y de la Policía Judicial Federal (P.J.F.) para iniciar las investigaciones que lleven a la detención de los otros tres asaltantes. Nota firmada por Luis Segura R. -
[Nota periodística en la que se reporta el asalto al Banco Comercial Mexicano cometido por cuatro individuos, uno de los cuales fue detenido. 1973]
4 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "El Heraldo de México" con el título "Con facilidad asombrosa roban más de 2 millones en la SEP". En la nota se reporta el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano, ubicado en el interior del edificio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), por cuatro individuos, uno de los cuales fue detenido y confesó los nombres y direcciones de sus cómplices. Se indica que durante el robo, uno de los asaltantes expresó que se trataba de "una expropiación", y al sacar una ametralladora de entre sus ropas, exclamó: "estas son las armas del pueblo". Se refiere que al lugar de los hechos llegaron elementos de todas las corporaciones policiacas del Distrito Federal, así como del Ejército Mexicano, para iniciar con las investigaciones que lleven a la detención de los otros tres asaltantes. La nota incluye siete fotografías con pie de foto de F. Durán y R. Castillo Jr.: la primera del profesor Santiago Moy Santos, testigo presencial del crimen; la segunda del General Ángel Rodríguez García, Jefe del Estado Mayor de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.), mientras interrogaba a funcionarios del Banco Comercial Mexicano; la tercera de la profesora Amalia Zarza Reyes, testigo presencial del asalto; la cuarta de uno de los cercos policiacos realizados en las inmediaciones del edificio de la S.E.P.; la quinta del interior del Banco Comercial Mexicano; la sexta del registro e interrogatorio llevados a cabo por elementos de la D.G.P.yT.D.F. a los testigos del asalto; y la séptima de algunas de las personas que se hallaban al interior de la sucursal cuando ocurrió el asalto. -
[Nota periodística en la que se refiere el testimonio de una mujer que fue testigo del asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "La Extra" con el título "No publiquen mi nombre... pueden matarme". En la nota se refiere el testimonio de una empleada de las oficinas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) que fue testigo del asalto cometido por tres individuos a la sucursal del Banco Comercial Mexicano que está enfrente de dichas oficinas. Se indica en la nota que la mujer relató que uno de los asaltantes dijo "estás son las armas del pueblo" en el momento en que irrumpió en la sucursal. -
[Nota periodística en la que se reporta un robo al Banco Comercial Mexicano y la detención de uno de los asaltantes. Distrito Federal, 1973]
2 fojas impresas. Recorte de nota periodística publicada en "Ovaciones" por Francisco Javier Villa con el título "Un detenido en el asalto en Donceles". En la nota se reporta un asalto al Banco Comercial Mexicano, ubicado en el interior del edificio de la Dirección General de Personal de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), cometido por cuatro individuos, quienes robaron más de dos millones de pesos. Se indica en la nota que agentes secretos de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.) lograron la detención de uno de los asaltantes, de nombre Jesús Ávila, y quien declaró que realizaban "una expropiación para el pueblo". La nota incluye una fotografía con pie de foto de Adolfo Vigil T. en la que se muestra al asaltante detenido en compañía de dos agentes de la D.G.P.yT.D.F. Nota firmada por Francisco Javier Villa. -
[Nota periodística en la que se reporta el robo al edificio de la S.E.P. y el operativo policiaco desplegado para tratar de aprehender al asaltante. 1973]
3 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "Últimas Noticias" por Emilio Viale con el título "Otro, con el botín, atrapado en la SEP". En la nota se reporta que la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) informó que una persona que robó dos millones de pesos del edificio de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) se encuentra encerrado dentro del mismo, por lo que dicha dependencia, con apoyo de agentes de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal (D.G.P.yT.D.F.) y de elementos del Ejército Mexicano, desplegaron un nutrido operativo de seguridad alrededor del edificio para tratar de aprehender al asaltante. La nota incluye una fotografía con pie de foto de Octavio Guerrero en la que se observa a soldados realizando un operativo afuera de las oficinas de la S.E.P. Nota firmada por Emilio Viale. -
[Síntesis de información relativa a eventos ocurridos en varios puntos del país como huelgas, una reelección en la C.T.M., detención arbitraria de dos personas, entre otros. 11 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas. Información sobre la pretensión de suspender labores en la Empresa Spicer, S.A. a fin de realizar una identificación a trabajadores por parte de inspectores de la Dirección General de Inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; sobre una exhortación al Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal para que regresen a sus labores; la reelección de Diputado Federal, Guadalupe Santiago Martínez, como secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); una manifestación del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) que exigía la reinstalación de José Luis González y de José Luis Velázquez; una huelga en la Agencia de la Cervecería Moctezuma en Mérida, Yucatán, en la cual se exigía la firma de un contrato colectivo laboral; una reunión en Chilpancingo, Guerrero por la inconformidad ante la detención arbitraria de Pedro Helguera y Doroteo Bahena Orduño por la Policía Judicial; entrega de un inmueble por parte de estudiantes del Instituto de Ingeniería y Urbanismo en Ciudad Juárez, Chihuahua. Así como una huelga por trabajadores de la Universidad Anáhuac; o por la inconformidad en Ciudad Victoria, Tamaulipas por los altos cobros que trata de imponer la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.). Entre otros asuntos. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el hospital “López Mateos” del I.S.S.S.T.E. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los médicos del hospital “López Mateos” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.), quienes invitan a sus compañeros, de distintos centros hospitalarios, a unirse a la visita al director del instituto, Edgar Robledo Santiago, para solicitar el aumento de sueldos. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y L.P.M. -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión de médicos del Hospital Civil de Acapulco con su Director para discutir el realizar un paro de labores en apoyo a sus colegas del Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión de médicos del Hospital Civil de Acapulco con el Director del mismo, el Doctor Luis Rey Domínguez, para discutir el realizar un paro de actividades en apoyo al movimiento de sus colegas del Distrito Federal, tal como se los solicita la comisión que llegó procedente de la Ciudad de México encabezada por el Doctor Alcántara. Se reporta que Rey Domínguez informó que la Secretaria de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) prometió nivelar los sueldos de sus médicos con los de otras dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). Se refiere que se acordó no realizar el paro, aunque se ve con simpatía y se apoya el movimiento de los médicos del Distrito Federal. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión de médicos del Hospital Civil de Acapulco para discutir el realizar un paro de actividades en apoyo a sus colegas del Distrito Federal. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión de médicos del Hospital Civil de Acapulco con el Director del mismo, el Doctor Luis Rey Domínguez, para discutir la invitación que les hicieron sus colegas del Distrito Federal de apoyar su movimiento y realizar un paro de actividades. Se reporta que Rey Domínguez informó que la Secretaria de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) prometió nivelar los sueldos con los de otras dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.). Se refiere que se acordó no realizar el paro, aunque se ve con simpatía y se apoya el movimiento de los médicos del Distrito Federal. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Continúa el movimiento de huelga decretado por la U.S.C.U.A.G., Guerrero, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. En el que se informa la continuación de la huelga decretada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Contiene firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre la huelga en la U.A.G. y las labores de desarme en Acapulco. Guerrero, 1976]
13 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad y otros dirigidos al mismo. En los que se informa sobre el paro indefinido de labores por parte de catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y sobre las labores de desarme que lleva a cabo el Ejército en Acapulco, por órdenes del gobernador del estado. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, Elías Sánchez Martínez e Isaac Tapia Segura. -
[Documentos diversos del F.R.E.P. y escuelas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que manifiestan las causas de sus luchas. 1976]
24 fojas mecanografiadas. Documentos diversos del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.) y escuelas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) que manifiestan las causas de sus luchas. Se menciona la exigencia de una auditoría para los representantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); demandas de material didáctico; aumento de salarios; expresan la problemática actual de la U.A.G.; rechazo a la "Ley Soberón"; presentan la organización de los representantes de las escuelas preparatorias que forman parte de la U.A.G. y el organigrama del consejo de representantes. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), Escuela Preparatoria No. 12, Asamblea General de la Escuela de Enfermería No. 1, Acción Política de la Auténtica Casa del Estudiante Guerrerense (A.C.E.G.), Comité de Huelga Conjunto de la Preparatoria No. 10 de Iguala, Ma. del Socorro Benjamín, Filemón Morales V. y Gustavo de la Cruz. -
[Mitin realizado por la U.S.C.U.A.G. en Acapulco, Guerrero, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad. En el que se informa sobre el mitin realizado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en la Plaza Juan N. Álvarez, de Acapulco, Guerrero. Contiene firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura.