Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Campesinos
-
[Informe referente a conflicto entre grupos de campesinos en Huixcolotla, Puebla. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a conflicto entre grupos de campesinos en Huixcolotla, Puebla. Se reportan conflictos por el uso del agua y por arbitrariedades en la elección de líderes. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a acontecimientos en el estado de Guerrero. 5-6 de noviembre de 1969]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a acontecimientos en el estado de Guerrero. Se reportan las actividades del Comité de Huelga del Centro Regional de Educación Normal de Iguala, la destitución del Presidente Municipal de Zitlala y una solicitud de investigación por parte de la Unión Regional de Productores de Copra. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a solicitud de desalojo de predios en Oaxaca, ocupados por campesinos originarios de Guerrero. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a solicitud de desalojo de predios en Oaxaca, ocupados por campesinos originarios de Guerrero. Se reporta la solicitud ante la Liga de Comunidades Agrarias (L.C.A.) por parte del Comisariado de Bienes Comunales de la población de San Mateo Nejapam, perteneciente al distrito de Silacayoápan, Oaxaca. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a queja ante la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) contra jefe de zona ejidal en Acámbaro, Guanajuato por arbitrariedades y despojos. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a queja ante la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) contra jefe de zona ejidal por arbitrariedades y despojos. Se señala que el Secretario General les manifestó que enviará a una persona a investigar el caso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a actividades de ejidatarios antagónicos al líder de la Sociedad Local de Crédito Ejidal de Atencingo y Anexos, en Puebla. 1969]
1 foja mecanografiada.Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a actividades de ejidatarios antagónicos al líder de la Sociedad Local de Crédito Ejidal de Atencingo y Anexos, en el estado de Puebla. Se reporta que buscan independizarse del organismo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a reuniones que el Lic. Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, llevó a cabo en Veracruz]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la presencia de Alfonso Garzón Santibañez, Srio. Gral. de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en las reuniones que el Lic. Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, llevó a cabo en Veracruz. En dichas reuniones campesinos, pequeños propietarios y comuneros se comprometieron a trabajar las tierras que les pertenecen con la finalidad de aumentar la producción de la agricultura del país. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre la presencia de funcionarios estatales en Santo Domingo Ocotitlán, Morelos para informar a los habitantes sobre los hechos violentos ocurridos en el poblado]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre la presencia del Lic. Humberto Gómez Garduño, Subdirector de Gobernación del Estado, el Mayor Heliodoro Guerrero Guerrero del 63/o Batallón de Infantería y policías judiciales en el poblado de Santo Domingo Ocotitlán, Morelos. Esto con la finalidad de informarles respecto a los hechos violentos ocurridos en días anteriores en dicho poblado, en el que murió Ambrio Olamendi Mirafuentes y heridos Juan Oliveros Carrillo y Aureliano Jimenez. El informe señala que los habitantes dieron los nombres de 11 personas que consideran responsables de tales hechos. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Panorama general de acontecimientos. 2 de noviembre de 1969]
20 fojas mecanografiadas. Un informe dirigido a al Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno elaborado por el mismo, respecto a los acontecimientos recientes en distintas entidades del país. Firma autógrafa al calce de Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a la concentración de 300 estudiantes de diversas escuelas de enseñanza media superior en la Plaza de Armas de Gomez Palacio, Durango]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por estudiantes de diversas escuelas de enseñanza media superior en la Plaza de Armas de Gómez Palacio, Durango. Esto para exigir la creación de escuelas dependientes de la Universidad Juárez de Durango en ese poblado, y en la Lerdo, Durango. El informe además refiere sobre la concentración de 50 campesinos pertenecientes a la Federación de Obreros y Campesinos del Estado de Durango frente a las oficinas del D.A.A.C. en dicha ciudad. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
Estado de Sinaloa. Información periodística [sobre congestionamiento en terminales de autobuses; sobre creación de centros de industrias rurales; sobre vigilancia militar; y sobre entrega de adelanto a arroceros, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Noroeste" y "El Sol de Sinaloa": que el congestionamiento en las terminales de autobuses por la temporada navideña no se ha atendido; que se crearán centros de industrias rurales que sean atendidos por egresados del Instituto Tecnológico; que habrá vigilancia militar en las carreteras debido al periodo vacacional; y que se adelantarán 69 millones de pesos a los arroceros que entregaron el producto a la Planta de Industria de Agricultores, S.A. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre negativa de campesinos a entregar las cosechas de arroz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la negativa de campesino de entregar las cosechas a los agricultores con quienes tienen contratos debido a que se les dijo que tales contratos no tienen validez. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de acontecimientos relacionados con la C.N.C. y la U.G.O.C.M. durante 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la solicitud del Lic. Iván Menendez, auxiliar de la Secretaría General de la Central Nacional Campesina (C.N.C.) servir como representante de los campesinos henequenses de diversas entidades del país. El informe también refiere que la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) convocó a la Federación de Obreros y Campesinos de Ciudad Nezahualcóyotl al I Congreso de la misma. Por último, el informe menciona sobre la suspensión de clases en distintas facultades de la Universidad veracruzana por motivo de las fiestas de carnaval.Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe referente a movilización de campesinos al palacio de gobierno del estado de Campeche]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la protesta de campesinos en las puertas del Palacio de Gobierno del estado de Campeche. Esto con la finalidad de comunicarle al gobernador, Lic. Rafael Rodríguez Barrera, que la junta local de caminos, ha paralizado las obras en las carreteras, ocasionando que se les prive del sustento familiar, toda vez que finalizó la cosecha de arroz. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe diario sobre una denuncia por la venta ilegal de terrenos ejidales y apoyo a candidato en Coacalco. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual, se señala que se interpuso una denuncia contra un matrimonio por la venta ilegal de los terrenos. En lo que respecta al otro evento, se menciona que el candidato busca una presidencia municipal. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre la presencia de 80 pequeños propietarios en el Palacio de Gobierno de Jalisco para denunciar la invasión de sus terrenos. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en el cual, también se señala que se enviará oficios a propietarios de molinos de nixtamal para advertir las sanciones a que se harán acreedores por moler maíz blanco provocando competencia desleal entre socios. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Una comisión de pequeños propietarios del Municipio Emiliano Zapata se reunió con el Subdirector de Gobernación del Estado de Morelos por la falta de una reunión con la Asociación Mutualista Pro-hogar del Campesino y Obrero sin Empleo Fijo. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Que conforma un informe, en el cual, también se señala que los propietarios se quejaron de que la asociación estaba violando un acuerdo al introducir materiales de construcción en los terrenos de la Colonia Joya de Tlanexpa. Así como que se acordó una reunión posterior con la presencia de un delegado estatal para resolver el problema. Por otra parte, se mencionó un próximo evento relacionado con la política internacional del Presidente de la República, al cual se extendieron invitaciones a diversas organizaciones y entidades. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre el desbordamiento del Río Cuetzacamapa que provocó la destrucción de varias viviendas. 1975]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario, en el cual, también se detalla que una de las viviendas destruidas servía como un almacén de la CONASUPO. Además, se mencionan las necesidades de los damnificados y se menciona que se suspenderá un acto campesino. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre solicitud de destitución de dos funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la solicitud de destitución de dos funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por parte de la Unión de Colonos de la Colonia Agraria y Ganadera La Loma y Tecomoate por su insistencia en que campesinos sigan ocupando lotes que no fueron otorgados por el gobernador. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre despliegue de elementos del 14/o. Regimiento de Caballería y de campesinos de la C.N.C. para impedir el acceso a la ciudad de la "Marcha por la Libertad" organizada por la C.N.E.D. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre despliegue tanto de elementos del 14/o. Regimiento de Caballería para custodiar el Palacio de Gobierno y la Parroquia de Dolores Hidalgo como de campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) para impedir el acceso a la ciudad de la "Marcha por la Libertad" organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Se indica que las autoridades escolares de Guanajuato y municipales de Dolores Hidalgo decretaron paro de labores para evitar confrontaciones entre los estudiantes locales y los que vienen en el contingente de la marcha. Se refiere que Julio Castañeda, dirigente de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.) en Dolores Hidalgo, organiza a sus afiliados para evitar cualquier acto que pretendan hacer los elementos de la C.N.E.D. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V./E.S.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximo mitin organizado por la C.C.I. de Guanajuato para exigir la libertad de los campesinos presos en la entidad por invadir terrenos. 1968]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de Guanajuato, con apoyo de su Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.), realizará el próximo 4 de febrero un mitin en la Plaza Principal de Irapuato para pedir a los gobiernos federal y estatal la libertad de los campesinos presos en la entidad por invadir terrenos que, se argumenta, les fueron concedidos por Mandato Presidencial. Se refiere que Leopoldo Hernández Arteaga, Secretario de Acción Social del Comité Estatal de la C.C.I., sostuvo una reunión con el Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de Guanajuato, quien prometió intervenir para lograr la libertad de los campesinos presos; sin embargo, no se ha solucionado nada y los agentes de la Policía Judicial siguen ejecutando órdenes de aprehensión y cometiendo atropellos en contra de los detenidos y de sus familias. Se transcribe de manera íntegra uno de los volantes repartidos por los campesinos para convocar al público en general a participar en el mitin del próximo 4 de febrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aprehensión de 23 campesinos por el delito de invasión de terrenos propiedad de la Planta Productora de Semillas de la S.A.G. en el municipio de San Luis de la Paz. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre aprehensión de 23 campesinos por el delito de invasión de terrenos propiedad de la Planta Productora de Semillas de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (S.A.G.) en el municipio de San Luis de la Paz. Se indica que los campesinos fueron desalojados por elementos de la 16/a. Zona Militar al mando del Teniente Coronel Roberto Acosta Juárez y puestos a disposición del Licenciado Víctor López Calderón, Agente del Ministerio Público encargado de Asuntos Agrarios y Forestales, en la Penitenciaria de Salgado del Estado Guanajuato. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informes referentes a las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en diversos estados de la República. Julio de 1969]
7 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referentes a las actividades de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se señalan comunicados que reportan abusos por parte de representantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), autoridades municipales, ejército y personas enviadas por la Cervecería Moctezuma. Informe referente a pláticas con autoridades en virtud de la solución de los abusos expresados. Informe referente a reunión entre el dirigente de la organización y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Informe referente a protesta por el traslado de presos políticos a la prisión de Perote. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. Se adjunta oficio con acuerdos entre el dirigente de la C.C.I. y el gobernador de Hidalgo. Firma al calce mecanografiada y autógrafa de Alfonso Garzón Santibáñez. Firmas mecanografiadas al calce de Manuel Sánchez Vite, Humberto Serrano y Cecilio Coronilla. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre rendición de declaración preparatoria de campesinos procesados por el delito de despojo de tierras en el ejido San Fe, ampliación La Palma, del municipio de San Felipe. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre rendición de declaración preparatoria de campesinos procesados por el delito de despojo de tierras en el ejido San Fe, ampliación La Palma, del municipio de San Felipe. Se indica que en su declaración los campesinos afirmaron que tienen derechos sobre las tierras invadidas, ya que les fueron concedidas por Resolución Presidencial de 1966. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre brigadas de estudiantes que repartieron volantes firmados por la Liga Comunista 23 de Septiembre, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre brigadas de estudiantes de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sonora (U.A.S.) que repartieron volantes firmados por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) en los que llaman a los campesinos a emprender la lucha armada. También se menciona que en la Escuela Preparatoria Central de la misma universidad se están fabricando bombas molotov. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifiesto lanzado por representantes de diferentes sectores sociales del municipio de Dolores Hidalgo para repudiar la supuesta intención de la C.N.E.D. de repicar la campana de la Parroquia de la ciudad durante la "Marcha de la libertad". 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifiesto lanzado a la opinión pública por representantes de diferentes sectores sociales del municipio de Dolores Hidalgo para repudiar la intención que, según lo publicado en una nota del periódico Novedades, tienen los dirigentes de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) de repicar la histórica campana de la Parroquia de Dolores Hidalgo como acto simbólico durante la llamada "Marcha de la libertad" que realizarán de ese lugar a la ciudad de Morelia con el propósito de exigir la libertad de un grupo de estudiantes detenidos. Se reproduce de manera íntegra el texto del manifiesto y el nombre y cargo de las personas que lo firman, así como los discursos pronunciados en la Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo en la que se acordó y efectuó la redacción del manifiesto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre auto de formal prisión dictado por el Juez Segundo de lo Penal a los invasores de terrenos en los ranchos Adjuntas y San Nicolás Temascatío, municipio de Irapuato. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre auto de formal prisión dictado por el Licenciado José Arrache Hernández, Juez Segundo de lo Penal, a los campesinos que invadieron tierras en los ranchos Adjuntas y San Nicolás Temascatío, municipio de Irapuato. Se transcriben los términos en los que fue dictado el auto de formal prisión. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aprehensión en los ranchos Adjuntas y San Nicolás Temascatío, municipio de Irapuato, de campesinos miembros de la C.C.I. por invadir dichos terrenos. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre aprehensión en los ranchos Adjuntas y San Nicolás Temascatío, municipio de Irapuato, de un grupo de campesinos miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) por la invasión de dichos terrenos. Se indica que los detenidos fueron puestos a disposición del Juez Segundo de lo Penal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informes respecto a la escasez de maíz en los Almacenes Nacionales de Depósito en Coahuila. 1969]
3 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de Seguridad en el que se informa respecto a la escasez de maíz en los Almacenes Nacionales de Depósito en Coahuila. Se señala que el hecho ha causado el alza en el precio del pan y de las tortillas. Se señala como causa un ciclón previo que afectó las cosechas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión del rancho Santa Fe, ubicado en el municipio de San Felipe, por campesinos liderados por miembros de la U.G.O.C.M. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión del rancho Santa Fe, ubicado en el poblado de La Palma, municipio de San Felipe, por aproximadamente 300 individuos. Se indica que la Policía Judicial de Guanajuato mandó a agentes a investigar lo sucedido, los cuales detuvieron a los dirigentes del grupo invasor, todos miembros de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aclaración de una noticia publicada en el periódico "El Heraldo de León" en la que se menciona que campesinos del municipio de Pénjamo solicitaban la destitución del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación en el periódico "El Heraldo de León" de una noticia (la cual se transcribe de manera íntegra) en la que se informa que 183 ejidatarios de la colonia Independencia, municipio de Pénjamo, entregaron al Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) un escrito firmado por un millar de campesinos de diferentes ejidos de la entidad en el que solicitan la destitución del Licenciado Eliseo Rodríguez Ramírez del cargo de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guanajuato por intentar apoderarse de terrenos ejidales en la referida colonia Independencia. Se indica en la nota que los denunciantes solicitaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) que destaque fuerzas para desarmar a la gente que dirige Rodríguez Ramírez en complicidad con el Diputado Local Odilón Cabrera Morales. En el Informe se señala que la información de la nota periodística es incorrecta, y se aclara que la colonia Independencia originalmente formaba parte del ejido Santa Fe del Río, que ocupa territorios de los municipios de Penjamillo, Michoacán, y Pénjamo, Guanajuato, pero por problemas agrarios, campesinos de la porción michoacana se mudaron hace 20 años a la porción guanajuatense creando la colonia Independencia. Sin embargo, desde entonces sus habitantes mantienen una disputa con sus vecinos de la porción michoacana del ejido debido a que éstos tramitaron ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que se les privara de sus derechos ejidales. Ante esta situación, los vecinos de la Colonia Independencia solicitaron a Rodríguez Ramírez su intervención para que no les quiten sus tierras, la cual les es proporcionada. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato al D.A.A.C. que atienda la invasión de terrenos en los municipios de Tarimoro y Salvatierra por campesinos de Cortázar. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guanajuato al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que resuelva lo concerniente a la invasión de terrenos en los poblados de San Juan Bautista Cacalote y San Juan Cacalote, municipio de Tarimoro, y en el de San Pedro, municipio de Salvatierra, por campesinos de la localidad de La Gavia, municipio de Cortázar, para contar con una base con la cual abordar el problema. Se indica que la falta de atención a la petición de La Liga puede tener una razón política, puesto que su Secretario General, el Licenciado Eliseo Rodríguez Ramírez, es uno de los aspirantes a ocupar la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), y tal postulación es desaprobada tanto por Manuel García Ledesma, Procurador Agrario y simpatizante de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), como por el Diputado Federal Ignacio Vázquez Torres. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima reunión entre los propietarios de los terrenos invadidos en el municipio de Irapuato con los dirigentes de los invasores a fin de exhortarlos a que desalojen de forma voluntaria. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima entrevista entre los representantes legales de los pequeños propietarios José Arroyo Ch. y Luz María Albarrán de Zuluaga con los representantes del grupo de campesinos que invadieron sus tierras en el poblado de San José Temascatio, municipio de Irapuato, para exhortarlos a que desalojen los terrenos de forma voluntaria. Se indica que de no tener éxito en la entrevista, los pequeños propietarios procederán conforme a lo dispuesto por la Ley, la cual los respalda, pues se negó el amparo solicitado por los invasores y se confirmó que cometieron un delito penado por el Código de Procedimientos Penales al ser engañados por los dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), quienes los incitaron a invadir las referidas tierras. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de un grupo de campesinos pertenecientes a la U.G.O.C.M. de que sean puestos en libertad campesinos invasores de terrenos en el municipio de Valle de Santiago. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión en la que un grupo de campesinos pertenecientes a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) solicitan al Licenciado Ernesto Gallardo, Secretario General de Gobernación del Estado de Guanajuato, su intervención para que sean puestos en libertad los campesinos detenidos por invadir el rancho Charco de Pantoja, en el municipio de Valle de Santiago, así como para tener una entrevista con el Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de la entidad, con el fin de informarle sobre los problemas que enfrentan y que son originados por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos en contra del Presidente Municipal de Silao. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado lanzado por las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao, integradas por dirigentes de diferentes organizaciones, en el que se reprueban los diversos actos de protesta cometidos por un grupo de campesinos en contra del Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. Se indica que el desplegado califica a los opositores de Rangel Montaño como factores nocivos al progreso de Silao y exhorta a las autoridades correspondientes a aplicarles todo el rigor de la Ley. Se enlista a todos los miembros de las Fuerzas Vivas del Municipio de Silao que firman el desplegado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación realizada por el grupo opositor al Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación realizada por el grupo opositor al Licenciado Agustín Rangel Montaño, Presidente Municipal de Silao. Se indica que el referido grupo, encabezado por Guillermo Bonilla Ibarra, convocó al público en general a asistir a la Presidencia Municipal de dicho lugar porque asegura que el Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de Guanajuato, enviará a una persona a sustituir a Rangel Montaño. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de 5 campesinos por invadir terrenos ejidales en el municipio de Apaseo el Alto. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de Agentes de la Policía Judicial del Estado de Guanajuato de 5 campesinos por invadir terrenos ejidales en el poblado de Mandujano Atepehuacán, municipio de Apaseo el Alto. Se indica que los detenidos fueron trasladados al municipio de Celaya y puestos a disposición del Licenciado Miguel Gutiérrez Gaytán, Agente del Ministerio Público del Fuero Común. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de campesinos miembros de la C.C.I. e invasores de terrenos en el municipio de Valle de Santiago, por los delitos de portación ilegal de armas y despojo. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de elementos del Ejército de un grupo de campesinos miembros de la Facción Garzón de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) e invasores de pequeñas propiedades en el poblado de Charco de Pantoja, municipio de Valle de Santiago, por los delitos de portación ilegal de armas y despojo. Se indica que los detenidos fueron internados en la Cárcel Municipal de Irapuato y puestos a disposición del Licenciado José Luis Arredondo Aranda, Agente del Ministerio Público Federal en dicho municipio. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de 16 campesinos pertenecientes a la Facción Garzón de la C.C.I. por el delito de sedición. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de un batallón del 8/o. Regimiento de Caballería de 16 campesinos pertenecientes a la Facción Garzón de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) por el delito de sedición, ya que se les encontraron armas de grueso calibre. Se indica que los detenidos fueron puestos a disposición del Licenciado José Luis Arredondo Aranda, Agente del Ministerio Público Federal de Irapuato. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y ejido Teocaliche en Guadalajara, 1974]
1 foja mecanografiada. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre cambio de presidencia de la Federación de Estudiantes de Gudalajara (F.E.G.) e invasión de tierras en el Ejido "Michoacán" en Jalisco y Sociedad de Medicos Internos del Hospital Civil de Guadalajara invitando al dialogo a trabajadores y sindicatos. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre amparo solicitado por 96 campesinos por la invasión de terrenos que realizaron en el poblado San Nicolás Temascatío, perteneciente a los municipios de Irapuato y Salamanca. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de amparo de 96 campesinos encabezados por Baltazar Montiel Rodríguez por la invasión de terrenos que realizaron en el poblado San Nicolás Temascatío, perteneciente a los municipios de Irapuato y Salamanca, bajo el argumento de que esas tierras les fueron otorgadas por Resolución Presidencial en 1921. Se indica que los campesinos acusan a las autoridades municipales y estatales de no ser neutrales y actuar en connivencia con los pequeños propietarios que afirman ser los dueños de los terrenos aludidos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V./A.R.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre pequeños propietarios del municipio de Acámbaro con autoridades judiciales para denunciar las continuas invasiones de sus predios por campesinos pertenecientes a la C.C.I. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión entre Silvestre Guerrero y Carolina Ibarra de Velazco, pequeños propietarios de tierras en el poblado de Parácuro, municipio de Acámbaro, con las autoridades judiciales de dicho municipio para denunciar las continuas invasiones de sus predios por parte de 18 campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se indica que el Licenciado Antonio Pérez Méndez, Juez encargado de llevar el caso, envió los documentos del mismo al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guanajuato para su resolución. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre huelga en el Ejido "El Largo" en Madera Chihuahua, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre huelga en el Ejido "El Largo" de Madera, Chihuahua exigiendo vivienda, educación e informes de gastos. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Tamaulipas, problemas en la Universidad Autónoma, en la empresa Sarques Tirzian y aumento del pasaje urbano, 1974]
7 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre Tamaulipas, problemas en la Facultad de medicina de la Universidad Autónoma, aumento de tarifa del pasaje urbano y conflicto intergremial del Sindicato de trabajadores de la empresa Sarquez Tarzian. Informe de la D.F.S. sobre Tamaulipas con la misma información mencionada mas información de campañas políticas de la Presidencia Municipal de Nuevo Laredo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión de tierras del pequeño propietario José Arroyo ubicadas en el municipio de Irapuato por 400 campesinos miembros de la C.C.I. 1967]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión de tierras de cultivo propiedad de José Arroyo Ch. ubicadas en el poblado de San José Temascatío, municipio de Irapuato, por 400 campesinos encabezados por Baltazar Montiel Rodríguez y miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), algunos de ellos extrabajadores de Arroyo y otros vecinos de la localidad de San Nicolás Temascatío. Se indica que Arroyo realizó gestiones ante el Ingeniero Norberto Vega Villagómez, Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el estado de Guanajuato, quien a su vez envió un telegrama al Ingeniero Luis G. Alcerrica, Secretario del D.A.A.C., con copia a Arroyo, en el que le solicita enviar nuevamente el plano de restitución de ejidos para dar solución al conflicto. Se transcribe de manera íntegra el referido telegrama. Se menciona que con la copia del telegrama que le fue proporcionada, Arroyo acudió ante el Coronel Elías Tamanes, Jefe de Estado Mayor de la 16/a. Zona Militar, para pedir su apoyo, el cual fue negado en razón del radio-grama que Tamanes recibió del Distrito Federal en el que se le indica no intervenir y que también se transcribe íntegramente. Se reporta que el Licenciado Manuel Moreno Moreno, Gobernador de Guanajuato, envió a un grupo de Fuerzas de la 16/a. Zona Militar a tratar de desalojar por la vía del convencimiento a los invasores de las tierras de Arroyo, empresa en la cual fracasaron, ya que los campesinos argumentan que esas hectáreas les pertenecen debido a que les fueron concedidas en 1921 por el ex-Presidente Álvaro Obregón. Se señala que el problema de las invasiones se presenta en varios municipios del estado, por lo que se considera necesario que el D.A.A.C. destaque brigadas de ingenieros que hagan rectificaciones de los linderos de pequeñas propiedades y ejidos para resolver los problemas existentes y evitar futuros conflictos entre propietarios y campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión de campesinos pertenecientes a la Facción Garzón Santibáñez de la C.C.I. y a la U.G.O.C.M. de tierras propiedad de pequeños propietarios de diversas localidades de los municipios de Valle de Santiago e Irapuato. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión por parte de 300 campesinos pertenecientes a la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) de aproximadamente 100,000 hectáreas de tierras laborables propiedad de pequeños propietarios de las localidades de Charco de Pantoja, Sanabria, y San Cristóbal, en el municipio de Valle de Santiago, y de San José Temascatío, municipio de Irapuato. Se indica que las autoridades municipales y estatales han tratado sin éxito de desalojar a los invasores por medio del convencimiento, por lo que los dueños de los predios han manifestado que si las autoridades no les hacen justicia en un tiempo razonable, ellos procederán a desalojarlos a como dé lugar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de Prisciliano Jiménez Ponce por defraudar a campesinos del estado de Michoacán con la promesa de conseguirles tierras. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de la Policía Judicial de Prisciliano Jiménez Ponce por defraudar a campesinos del estado de Michoacán con $17,000 prometiéndoles conseguirles tierras. Se indica que Jiménez Ponce se encuentra detenido en la Cárcel Municipal de Celaya, pero que será trasladado y consignado ante las Autoridades Competentes de Michoacán, pues fue en esa entidad donde recibió el dinero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sinaloa. Información periodística [sobre la expulsión del exlíder Guillermo Lazcano Ochoa del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado; sobre escasez de azúcar y visita del secretario de Salubridad; sobre rechazo de los ejidatarios del precio de arroz y sobre créditos para plantas carburantes, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Noroeste" y "El Sol de Sinaloa". Se menciona que se expulsó al exlíder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado Guillermo Lazcano Ochoa; que hay escasez de azúcar en el estado; que el secretario de Salubridad visitará el estado; y que los ejidatarios rechazaron el precio de garantía por el arroz establecido por la Compañía Nacional de Subsistencias Familiares. También se asegura que se otorgarán créditos para que se creen plantas carburantes. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe diario sobre una sesión convocada por la Central Campesina Independiente]
2 fojas mecanografiadas. Que conforman un informe diario, en donde además se destaca que se habló de la clase explotada así como que se designo a dirigentes del Central Campesina Independiente (C.C.I.) y se expuso un plan de lucha. La sesión contó con presencia de 125 personas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre el apoyo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos a Luis Echeverría por romper las relaciones con la Junta Militar de Chile, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre lel apoyo de los 18 Comités Regionales Agrarios de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos a Luis Echeverría por romper relaciones con la Junta Militar Chilena. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre entrega por parte de la Comisión Agraria Mixta de 3,890 hectáreas a 1,059 jefes de familia del municipio de Tierra Blanca, algunos de ellos miembros de la C.N.C., la C.C.I. y la U.G.O.C.M. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entrega por parte de la Comisión Agraria Mixta de 3,890 hectáreas a 1,059 jefes de familia de la comunidad de Cieneguillas, San Ildefonso, en el municipio de Tierra Blanca, que desde hace tiempo las poseían de forma ilegal. Se indica que se envió el expediente relativo a la dotación al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para que el Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República, sea quien firme y dé la posesión definitiva de las tierras. Se refiere que al recibir la dotación, los jefes de familia, algunos de ellos miembros de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), consideraron terminadas las divisiones que había entre ellos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V.