Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Clases medias
-
[Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte VIII] 25 fojas fotocopiadas.Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte II. El texto está integrado por diversas noticias que abordan el tema de la guerrilla en México. Se incluyen notas sobre el arresto de 3 supuestos secuestradores que, se comenta, son miembros del Comando Armado Cuauhtémoc. Asimismo, se presentan notas sobre los 25 puntos más sobresalientes del 3er. Informe de Gobierno del Presidente Luis Echeverría, así como sobre la muerte Eugenio Garza Sada, los supuestos responsables del asesinato y los homenajes que se realizaron en su nombre. De igual manera, se incorporan notas sobre un enfrentamiento armado en Popo Park. Por último, se muestran notas referentes a integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.).
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre protestas estudiantiles y populares en el estado de Durango fechadas en mayo de 1970. Parte 4] 14 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre protestas estudiantiles y populares en el estado de Durango fechadas en mayo de 1970. Se reporta una serie de mítines organizados por el Frente Popular de Lucha Duranguense y por el Comité Estudiantil Universitario de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) para exigir la renuncia del Gobernador Alejandro Páez Urquidi. Se describen, asimismo, reuniones sostenidas entre representantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y miembros del Comité Estudiantil Universitario de la U.J.E.D. en las que los primeros instaron a los segundos a terminar con sus actividades de protesta como condición para que se pueda solucionar el problema del subsidio a la U.J.E.D. y el conflicto con Páez Urquidi, todo lo anterior en el contexto de la visita de Luis Echeverría Álvarez, candidato del P.R.I. a la presidencia de la República, a la entidad. Se menciona, finalmente, la detención de 4 estudiantes de la U.J.E.D. en el municipio de Santiago Papasquiaro. Contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., A.O.R., F.R.V., J.G.S., F.J.M. y F.V.D.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la convocatoria de la NAUCOPAC a un mitin, así como una ficha con datos de un miembro del P.R.I., 1980] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se menciona la convocatoria a un mitin a realizarse el 6 de noviembre de 1980, por parte de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, A.C. (NAUCOPAC). También se incluye en el mismo informe una ficha con datos de Gonzalo Vázquez Bravo, miembro del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Sector Obrero, en la que se incluyen datos personales y de su esposa, Dulce Ma. Salomón de Vázquez. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de S.L.G.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre movilizaciones en Chimalhuacán, Estado de México, en septiembre de 1980] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a movilizaciones en Chimalhuacán, Estado de México, en septiembre de 1980. Se reporta la realización de un mitin por parte de la Organizacion de Comuneros de Santa María Chimalhuacán en apoyo al Presidente Municipal, Eduardo Avendaño Díaz. Se refiere la celebración de un mitin para exigir el pago que adeuda el Fideicomiso Nezahualcóyotl. Se señala una protesta en contra del proyecto Nuevo Chimalhuacán. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de M.C.F. y A.R.A.
-
[Informe incompleto de la D.I.P.S. sobre un mitin en Sonora, 1974 a 1982] 1 foja mecanografiada. Informe incompleto de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contiene un fragmento de información sobre un mitin en el que se denuncian tensiones con la Presidenta Municipal de Hermosillo, Sonora, y con figuras de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de J.L.PN.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre demanda de disminución en las tarifas del transporte urbano realizada por alumnos del C.C.H. Oriente y por colonos de Nezahualcóyotl, Estado de México. 1980] 8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con el movimiento de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), y de colonos de Nezahualcóytol, Estado de México, para exigir la disminución en las tarifas del transporte urbano, así como para convocar a una marcha a realizarse el próximo 7 de marzo en apoyo a El Salvador. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de L.G.H.G., C.M.R.C., T.S.B., G.D.P., S.L.G., J.M.H.F. y J.A.H.B.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre movilizaciones en Tlalnepantla, Estado de México, en julio y noviembre de 1979] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre movilizaciones en Tlalnepantla, Estado de México, al respecto de una marcha por los trabajadores de Industrial Aceitera, S.A., con el fin de mostrar su descontento contra la COSEM; así como una marcha organizada por el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para protestar por el alto costo de los artículos de primera necesidad. Uno de los informes cuenta con firma mecanografiada al calce de C.V.Y.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el panorama de movilizaciones en municipios del Estado de México, de septiembre de 1979 a octubre de 1980] 11 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el panorama en algunos municipios del Estado de México. Respecto a Nicolás Romero, se informa sobre una protesta organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) por el alza en el precio de pasajes; respecto a Huixquilucan, se notifica el incumplimiento de promesas del Tercer Regidor, Marcelino Mira Moreno; sobre Toluca, se indica el desalojo de posesionarios de tierras; referente a Amecameca, se menciona la demanda de destitución del Alcalde José Ramos López; sobre Coacalco, se señala la reanudación de labores en la Factoría Vidriera, S.A.; sobre Tultitlá,n se informa sobre una manifestación organizada por el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) contra la carestía de la vida; sobre Axapusco, se refiere la realización de un mitin contra autoridades municipales por el despojo del edificio de las Telesecundarias No. 54 y 55; sobre Santiago Tianguistenco, se notifica sobre un mitin en contra del Alcalde Eduardo Góngora Millán; respecto a Chiconcuac, se menciona una manifestación de comerciantes para exigir la renuncia del Edil Jaime Salgado; y respecto a Lerma, se informa de la ocupación y desalojo de campesinos de terrenos sembrados. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de S.L.G., B.P.Ñ., A.A.A., B.P.Y. y G.M.H.
-
[Informes de la D.I.P.S. referentes a manifestaciones de la NAUCOPAC de marzo a noviembre de 1980] 25 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a manifestaciones efectuadas por la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, A.C. (NAUCOPAC). Tales manifestaciones tuvieron lugar el 29 de marzo de 1980 por el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y la carestía de la vida, así como en demanda de agua potable; el 12 de octubre en solidaridad con el pueblo uruguayo; el 15 de octubre para solicitar la destitución del Primer Síndico del Ayuntamiento de Naucalpan, Eduardo Franco Martínez; y el 6 de noviembre en protesta por el precio del cemento. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de S.L.G., C.P.A., F.M.C., C.C., R.F.G., D.P.R. y P.M.T.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre manifestaciones del P.S.T. en el Estado de México referentes a conflictos agrarios y el costo de la vida. 1980] 8 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a manifestaciones convocadas por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en Toluca, Estado de México, y el Distrito Federal, para expresar reclamos agrarios en diferentes municipios del Estado de México, y en contra del alto costo de la vida. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de S.L.G. y C.P.B.
-
[Informes de la D.I.P.S. y nota periodística sobre movilizaciones contra la carestía de la vida en Nezahualcóyotl, de octubre de 1979 a septiembre de 1980] 8 fojas: 7 fojas mecanografiadas y 1 foja con recorte de nota periodística. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y nota del periódico "Excélsior", referente a protestas programadas y realizadas por el alza en los precios de artículos de primera necesidad, contra el incremento en las tarifas del transporte urbano y contra la espiral inflacionaria, realizadas en Nezahualcóyotl, Estado de México, de octubre de 1979 a septiembre de 1980, por el Frente Revolucionario de Defensa Popular, por la Federación de Defensa de Amas de Casa del Municipio de Nezahualcóyotl, y por los Partidos Revolucionariro Institucional (P.R.I.), Acción Nacional (P.A.N.), Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de S.L.G., A.A.A. y A.R.A.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre protestas en Nezahualcóyotl, Estado de México, contra BAN.OBRAS, en septiembre de 1979 y 1980] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a protestas de colonos de Valle de Aragón y miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Nezahualcóyotl, Estado de México, para protestar contra el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BAN.OBRAS) por mala construcción en las casas de la zona y el riesgo de fugas de gas en las mismas. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de S.L.G. y A.A.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre manifestaciones organizadas por el P.O.A.M., la U.G.O.C.E.M., el F.N.D.P. y el F.P.I. 1979-1980] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre actividades, marchas y mítines organizados por el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.), el Partido Obrero Agrario Mexicano (P.O.A.M.), el Frente Popular Independiente (F.P.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos del Estado de México (U.G.O.C.E.M.), para protestar en contra del fideicomiso Nezahualcóyotl y del Plan Sagitario, así como en contra del alza a las tarifas de camiones urbanos y al Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de B.P.Ñ., A.A.A., A.T.A. y S.L.G.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre movilizaciones de distintas organizaciones de Naucalpan, en contra de la carestía de la vida, entre otros temas, entre 1979 y 1980] 13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a movilizaciones en Naucalpan, Estado de México, realizadas por la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, A.C. (NAUCOPAC), el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), el Movimiento de Acción Popular, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), en septiembre de 1979 y febrero de 1980, en contra del impuesto al alumbrado público, impuestos municipales, desalojo de predios, aumento en el precio del pasaje, el Plan Sagitario, la carestía de la vida y el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de S.L.G., A.A.A., C.V.Y. y B.P.Y.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre movilizaciones de organizaciones sociales de Nezahualcóyotl, Estado de México, de marzo a junio de 1979] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con movilizaciones de organizaciones sociales del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Se refiere una manifestación realizada por la Asociación de Colonos de Bosques de Aragón ante la falta de garantías en la regularización de lotes; la petición de pobladores de las colonias Del Sol y la Virgencita de que se modique una carretera local; la exigencia de un grupo de taxistas referente a la liberación de un compañero detenido; y la petición de la Unión de Comerciantes de Mercados sobre Ruedas Profesor Carlos Hank González para que se les permita laborar. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de S.L.G. y A.A.A.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre mítines del P.C.M. y el P.M.T. en el Estado de México, de marzo a julio de 1979] 10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mítines organizados por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y por el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en diferentes municipios del Estado de México, para protestar por la carestía de la vida y el incremento a las tarifas del transporte público, así como en apoyo a candidatos del P.C.M. a diputados federales y a favor de la construcción de un Hospital Civil en Tlalnepantla de Baz. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de S.L.G., B.R.Y., A.A.A. y B.P.Y.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre actividades realizadas por la Brigada de Médicos Desempleados en marzo de 1979] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la colecta económica y la convocatoria a una próxima manifestación realizadas por miembros de la Brigada de Médicos Desempleados. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de S.L.G.
-
[Informes de la D.I.P.S. y nota periodística sobre el panorama sociopolítico en distintos municipios del Estado de México, de enero a julio de 1979] 9 fojas: 8 fojas mecanografiadas y 1 foja con recorte de nota periodística. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y nota del periódico "La Prensa", referentes al panorama sociopolítico en distintos municipios del Estado de México de enero a julio de 1979. Se ofrece una exposición de los hechos ocurridos en el municipio de Cocotitlán durante la toma de protesta de Jesús Chavarría Díaz ante el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); se notifica sobre la exigencia de la renuncia del Presidente Municipal de Xalatlaco, José Cuevas Reynoso; se informa sobre protestas en Amecameca por la escacez de agua; se reporta una manifestación en Toluca en apoyo a José López Portillo; se menciona la celebración de una marcha en Ecatepec para exigir el reconocimiento oficial de escuelas populares; y se informa sobre una manifestación en Atizapán de Zaragoza para denunciar las deficiencias en los servicios públicos. La nota se encuentra firmada por Manuel Muñíz Morán; en tanto que los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de O.G.V.H., A.G.F., F.P.D., S.L.G. y A.A.A.
-
[Nota periodística sobre una protesta por el aumento a los impuestos a bares en Cuautla, Morelos, 1977] 1 foja con recorte de nota periodística. Nota del periódico "Últimas Noticias" referente a una protesta por el aumento a los impuestos a bares de Cuautla, Morelos, así como a los costos de la renovación de licencias. La nota se encuentra firmada por Alfredo Ibarra.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima manifestación organizada por la Unión de Colonos y Campesinos de la Colonia Nueva San Lorenzo, Chimalhuacán, Estado de México, 1977] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la convocatoria de la Unión de Colonos y Campesinos de la Colonia Nueva San Lorenzo, Chimalhuacán, Estado de México, a una manifestación a realizarse el 3 de junio de 1977 para denunciar ante el Presidente de la República fraudes cometidos por fraccionadores, entre otros temas. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de A.M.L.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre mítines organizados por la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, A.C., entre febrero-noviembre de 1977 y septiembre de 1978] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con mítines organizados por la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, A.C. (NA.U.CO.P.A.C.), entre febrero y noviembre de 1977, y septiembre de 1978, para protestar por el alto costo de los servicios públicos, por los asesinatos cometidos por el Batallón de Radio Patrullas del Estado de México (BA.RA.P.E.M.), y por el alza en el precio del pasaje del transporte urbano. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de C.G.S., A.M.L., B.P.Y. y J.A.M.P.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre manifestaciones en contra del alza en el precio del transporte urbano en Ciudad Azteca, Estado de México, 1976] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con una asamblea y una marcha de integrantes del Comité de Defensa del Consumidor del Estado de México, en contra del alza en el precio del transporte urbano en Ciudad Azteca. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de C.G.S. y A.M.L.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la Inauguración de la Convención de la Industria Textil de Géneros de Punto. Distrito Federal, 21 de agosto de 1967] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 21 de agosto de 1967, referente a la inauguración de la Convención de la Industria Textil de Géneros de Punto, en la que se designó a los representantes de las Comisiones Dictaminadora de Credenciales y Redactora del Reglamento Interior de Labores, y se entregaron copias del proyecto de reformas al contrato colectivo de trabajo obligatorio en la industria textil de géneros de punto. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y L.H.O.
-
[Nota periodística sobre una manifestación de mujeres en contra de la inestabilidad en los precios de artículos de primera necesidad, 1976] 1 foja con recorte de nota periodística. Nota del periódico "Ovaciones" acerca de una manifestación de mujeres en contra de la inestabilidad en los precios de artículos de primera necesidad en el Estado de México. La nota se encuentra firmada por Juan Quintana D.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre manifestaciones realizadas por el Consejo Revolucionario de Colonos de Nezahualcóyotl, en julio de 1976] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestaciones realizadas por el Consejo Revolucionario de Colonos de Nezahualcóyotl, Estado de México, en contra de desalojos y del fideicomiso para legalizar la tenencia de la tierra, así como en contra de la represión policial. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de A.M.L. y G.B.A.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima manifestación de colonos de Jardines del Tepeyac, Distrito Federal, para expresar sus demandas sobre la venta de lotes. 1975] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la planeación de una marcha por parte de colonos de Jardines del Tepeyac, Distrito Federal, para exponer al Presidente Luis Echeverría Álvarez sus peticiones sobre la venta de lotes, la concesión de servicios públicos y el precio del transporte local. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de J.Z.L.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre una manifestación en contra del aumento de precios en Oaxaca, convocada por el P.S.U.M., 1982] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación en contra del aumento de precios en Oaxaca, Oaxaca, convocada por el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), así como en defensa de una escala móvil de salarios y de la nacionalización de la industria de la construcción. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de R.C.G.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre un plantón realizado por el Comité Pro Defensa del Pueblo de Tlacolula. Oaxaca, 1982] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un plantón realizado por el Comité Pro Defensa del Pueblo de Tlacolula, Oaxaca, para exigir la salida de los responsables de la recaudación de rentas municipales por malos tratos y altos impuestos prediales. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de R.C.G.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre marcha cristiana de solidaridad con los obreros de Polonia. Oaxaca, 1982] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la marcha de solidaridad cristiana con los obreros de Polonia, organizada por la Unión de Católicos de Oaxaca, la Asociación de Profesionistas Católicos y el Comité de Solidaridad Cristiana para con el Pueblo Polaco. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de M.A.L.C., R.S.G. y R.C.G.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre comentarios de representantes de la sociedad duranguense al 4o. Informe de Gobierno del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, 1968] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre comentarios al 4o. Informe de Gobierno del Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, por parte de representantes de los sectores oficial, obrero, campesino y popular del estado de Durango, así como un mensaje al respecto emitido por la LI Legislatura de Durango. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de A.O.R.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre declaraciones y acciones de organizaciones del estado de Durango a favor de la política estatal durante la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968] 13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a manifestaciones y declaraciones de personalidades y organizaciones del estado de Durango relacionadas con la Iglesia católica, la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.), la burocracia estatal, la Cámaras de Comercio y Transformación, Sindicatos, y Sociedades de Padres de Familia, entre otros, en contra de las manifestaciones estudiantiles en el Distrito Federal y a favor de la política de Gustavo Díaz Ordaz y de sus acciones durante la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de A.O.R.
-
[Discurso pronunciado por el Presidente del C.E.N. del P.R.I., Lauro Ortega Martínez, en una asamblea del Congreso Obrero del Trabajo. Junio de 1967] 10 fojas mecanografiadas. Discurso pronunciado por Lauro Ortega Martínez, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en una asamblea celebrada por integrantes del Congreso Obrero del Trabajo, en junio de 1967. En su discurso Ortega Martínez expresó que en la declaración de principios de la agrupación se estipuló que las organizaciones de trabajadores constituían una de las fuerzas básicas de la misma; asimismo, denunció que personas con intereses ajenos al P.R.I., que pertenecían a la Cámara de Diputados, habían intentado destruir el derecho de huelga, el contrato colectivo, el salario mínimo y el reparto de utilidades, así como coartar la libertad de los asalariados para elegir a sus representantes; finalmente, invitó a la participación en los comicios electorales del próximo 2 de julio, en los que se designaría a los nuevos diputados federales. El documento contiene anotaciones manuscritas al margen en las que se hizo a alusión a la disertación del Presidente Gustavo Díaz Ordaz efectuada en la conmemoración del Día de la Libertad de Prensa.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la última sesión de la Asamblea Municipal de la C.N.O.P. en Acapulco, Guerrero, 1966] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la realización en Acapulco, Guerrero, de la última sesión de la Segunda Asamblea Municipal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), el 28 de agosto de 1966, en la que se dio toma de posesión al nuevo Comité Ejecutivo Municipal. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de O.F.G.
-
[Informe de la D.I.P.S, sobre la asamblea dominical de los Federacionistas Leales, del 9 de febrero de 1969] 2 fojas mecanografiadas, informe sobre la asamblea dominical de los Federacionistas Leales, del 9 de febrero de 1969, que tuvo una asistencia de 50 personas en la casa de Celestino Gasca Villaseñor, en la que una persona no identificada invitó a los asistentes a luchar por evitar que el país sea explotado por personas extrañas. otra persona no identificada, criticó la actividad de los partidos actuales, Partido Revolucionario Institucional. (P.R.I.), Partido Acción Nacional. (P.A.N.) y el Partido Popular Socialista. (P.P.S.) y a su vez alabó los Federacionistas Leales y pidió a Celestino Gasca, que actuará con mano de hierro. Una persona que se apellida Morelos, de la Col. Guerrero, solicitó la intervención de este partido para evitar el robo de terrenos. Celestino Gasca, se refirió también a la nueva Ley Federal de Trabajo, manifestando que se enteró por medio de la prensa que los empresarios no estaban de acuerdo con la nueva Ley, porque en vez de dar soluciones los problemas obrero-patronales, causarían más diferencias. Firmas al calce de I.P.S y J.G.T.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la carta de L.C.23.S. dirigida a un comerciante de Ciudad Victoria, Tamaulipas, 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la carta que la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) envió a Fernando Dugan Micha, reconocido comerciante de Ciudad Victoria, Tamaulipas para exigirle la cantidad de 10 mil pesos a cambio de su vida o la de su negocio. El informe refiere que Fernando Dugan dió a conocer confidencialmente la cata al director de la Policía Judicial del estado, Álvaro Cerón Álvarez. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y E.M.C.CH.
-
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los estados de la República Mexicana, fechados el 23 de septiembre de 1974. Parte 1] 20 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los estados de la República Mexicana, fechados el 23 de septiembre de 1974. Entre los temas que se abordan en los Informes, destaca: la situación crítica en el estado de Veracruz ocasionada por las fuertes lluvias en la entidad, con miles de damnificados, escases de agua potable y alimentos, evacuación de pobladores, desbordes de ríos, y registro de decenas personas desaparecidas y varios fallecidos; los daños materiales ocasionados por el paso de fenómenos meteorológicos en los estados de Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Sinaloa; la solicitud de impugnación de los dictámenes de elecciones en Veracruz por parte del Partido Popular Socialista (P.P.S.); el desarrollo de huelgas y movimientos obreros en diferentes estados de la República, los cuales han sido presentados ante las respectivas Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje debido a la negativa de varias empresas a incrementar el salario en un 22% como lo estableció la reforma a la Ley Federal del Trabajo de 1974; el proceso de elección del Director de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.); la realización de una manifestación por parte del Consejo Técnico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); la transcripción de un boletín de la Cámara de Comercio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con motivo de los diversos negocios que se encuentran en huelga en dicha ciudad; el inicio de un paro de actividades en la Escuela Tecnológica Agropecuaria No. 162; la toma de la Escuela Superior de Ciencias Agrícolas del Ejido Nuevo León, Baja California, para demandar la destitución del Director y la autonomía de la misma, pues recibe poco subsidio al ser dependiente de la Universidad Autónoma de Baja California(U.A.B.J); y el paro labores en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.y.T.) No. 80 tras la solicitud de la expulsión de 12 maestros. Contienen firmas autógrafas y mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Transcripción y compilación de la D.I.P.S. de artículos periodísticos referentes al gobierno de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Mayo y junio de 1975, vol. 1] 21 fojas: 2 mecanografiadas, 6 fotocopias y 13 con recortes de periódico. Transcripción y compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 28 de mayo, y, 2-5, 9, 11, 18 y 20 de junio de 1975, de los artículos periodísticos difundidos en los medios "Quincena", "Excélsior", "Ovaciones", "Últimas Noticias", "El Universal Gráfico", "El Diario de México", "Diario de la Tarde" y "La Prensa", con los siguientes titulares: El señor de Guerrero, por Vicente Leñero. Amenaza Figueroa. Figueroa encarcelará al agente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (S.A.G.) si falla en su tarea, por Rogerio C. Armenta. Conceden pocas posibilidades de vida a Guadalupe Solís. La hora de en medio, por Edumundo Domínguez Aragonés. A la cárcel, funcionarios que defrauden; por Óscar del Rivero. Figueroa en el fondo es buena gente, por Guillermo C. Zetina. Figueroa resta seriedad a su gobierno. Deslindes, por Efraín Huerta. Rubén Figueroa que se siente golpeado prepara su defensa, por Abraham Mohamed Junior. Instantero, por Rafael Arenas Rosas. Entrevista exclusiva con el controvertido político guerrerense, por Luis Enrique Martínez. Y, Guerrero: una telenovela, por Guillermo Chao Ebergenyi. En estos se criticó el modo en el que Rubén Figueroa Figueroa, gobernador de Guerrero, daba declaraciones. Asimismo, se comunicó sobre el anunció de Figueroa Figueroa de que si no se cumplía el plan de desarrollo del campo guerrerense se detendría a Lucio Muñoz Benavides, agente estatal de Agricultura y Ganadería; sobre las modificaciones que pretendía realizar la administración de dicha entidad a la Constitución local; y, entre otros asuntos relacionados con la gestión del estado, sobre la construcción de un galgódromo en Acapulco. El reporte contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos periodísticos referentes al conflicto suscitado entre la prensa de Guerrero y el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Mayo y junio de 1975, vol. 1] 20 fojas con recortes de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 29 y 31 de mayo, y, 3, 4 y 5 de junio de 1975, de los artículos periodísticos difundidos en los medios "Últimas Noticias", "Excélsior", "Ovaciones", "El Diario de México", "La Prensa", "Avance", "El Universal", "Diario de la Tarde" y "El Día", con los titulares: Está decidido a controlar la prensa a como de lugar. Propone Figueroa que se unan los editores de Acapulco y hagan un solo periódico; y, Existe seguridad y respeto absoluto a la prensa; por Enrique Díaz Clavel. Frentes políticos, por A. T. Ferreira. Periodistas de Guerrero. Anticonstitucional e imprudente, por Carlos Ferreyra. Desde el café, por Fermín Palacios. Figueroa ha encarcelado y vejado a los periodistas de Guerrero. Se ahonda el distanciamiento entre Figueroa y periodistas. Tensión en Acapulco. Acosta Vázquez declara a United Press International (U.P.I.). Figueroa, enemigo de la libertad de prensa; por Javier Arellano. Le andaba llegando la lumbre a los aparejos a Rubén Figueroa, por Abraham Mohamed Junior. Libertad amenazada, por Arturo Sotomayor. Lista de actos de coacción del gobierno de Guerrero a la prensa. Ya se enteró Rubén Figueroa que la libertad de prensa es constitucional. Y, Figueroa y la prensa. En éstos se informó acerca de la reunión celebrada entre el gobernador Rubén Figueroa Figueroa con periodistas de Acapulco, Guerrero, con el propósito de proponer la unificación de los medios impresos del puerto en uno solo y de que se regulara la línea editorial de los mismos. Asimismo, se comunicó que la Unión de Periodistas de Guerrero (U.P.G.) denunció a través del "Diario de Guerrero" doce casos de detenciones, amenazas y presiones presuntamente cometidas por las autoridades estatales en contra de Cipriano Tavares Martínez, Delfino Quinto Martínez, Gregorio González Garza, Rogerio C. Armenta, Carlos Bello Campos, Rafael Rodríguez Sánchez, José Luis Nava Landa, Juan Eulalio Espinoza Marmolejo, Antonio Ortiz Mora, Filemón Carmona Rivera, Carlos Ortiz, Raúl Colo Arriaga y José Filemón Estrada (a) "Tepejile".
-
[Correspondencia entre Manuel L. Barragán, Rodrigo de Llano y Gustavo Díaz Ordaz, enero 1961] 14 fojas. 1 carátula manuscrita y 13 fojas mecanografiadas, correspondencia entre Manuel L. Barragán, presidente del Patronato Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) y Rodrigo de Llano acerca del sorteo que realiza el patronato para poder financiar la construcción de la Ciudad Universitaria de la U.A.N.L., en la que Manuel Barragán expresa que el Secretario de Gobernación y el presidente de la República visiten Monterrey y vean lo que han conseguido con los sorteos que han hecho. Se incluye la contestación, que por el contexto y la información que contiene, se infiere que fue emitida por Gustavo Díaz Ordaz como Secretario de Gobernación, dirigida a Rodrigo de Llano, acerca del sorteo del Patronato Universitario de la U.A.N.L., en la que expresa su malestar y preocupación acercad de estos sorteos y que no puede tolerar que la U.A.N.L. se financie con estas actividades. Firma autógrafa y manuscrita de Manuel L. Barragán.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de una noticia difundida en "El Día" sobre el Encuentro Nacional de las Clases Medias. 24 de mayo de 1975] 1 foja con recorte de periódico. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 24 de mayo de 1974, de una noticia difundida por el medio "El Día" con el titular: En la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) no hay corrupción, por Javier Zamora. En ésta se dio seguimiento al balance de resultados del Encuentro Nacional de las Clases Medias, celebrado en San Luis Potosí, realizado por Guillermo Cosío Vidaurri, Secretario de Organización de la C.N.O.P.
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Julio de 1974, vol. 9] 20 fojas: 14 con recortes de periódico y 6 fotocopias. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 3, 4 y 6 a 10 de julio de 1974, de los artículos difundidos en los medios "El Universal", "Ovaciones", "Excélsior", "El Heraldo de México", "El Universal Gráfico", "El Día", "El Diario de México", "Novedades" y "Avance", con los siguientes titulares: Rumor de que aparecería el cadáver de Figueroa, por Federico Gómez Pombo. Gran preocupación de muchas personas por Rubén Figueroa. Lucio Cabañas no Contesta aún los mensajes radiales del padre Bonilla, por Ignacio Álvarez H. Causas de la rebeldía, por Heberto Castillo. Los dirigentes camioneros no dan la cara. Antes del miércoles 10, solución al caso Figueroa; por Fernando Meraz. ¿Lucio Cabañas convertido en hippie?; y, Toda una feria de rumores en torno al caso del secuestrado Figueroa; por Ignacio Álvarez. No hay nadie allá arriba, por Raúl Pérez L. P. Por buen camino los contactos privados de la familia Figueroa para liberar al senador. La ley del talión, por Luis G. Franco R. Mensaje de Lucio entregado por un mudo, por Guillermo Ledesma. Sin novedad en torno al secuestro del senador, por Javier Zamora. Anónimos sobre el caso del senador Rubén Figueroa. No ha habido ninguna noticia del senador Rubén Figueroa. Intercede un sacerdote por Figueroa. Y, Nada nuevo en el caso de Figueroa, por Humberto Matali. En ellos se dio seguimiento a las investigaciones realizadas por las autoridades militares y judiciales federales y del estado de Guerrero, en torno al caso del presunto secuestro perpetrado en contra del candidato a la gubernatura de la entidad Rubén Figueroa Figueroa. En el texto de Castillo se hizo mención del presunto rapto de Genaro Vázquez Rojas cometido por agentes judiciales en la calle de República de El Salvador de la colonia Centro del Distrito Federal.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre las reacciones manifestadas en diversas partes de México con relación a la actuación del gobierno federal en el caso del presunto secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 26-28 de junio de 1974] 8 fojas: 3 mecanografiadas y 5 fotocopias. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 26 a 28 de junio de 1974, referentes a las reacciones de apoyo manifestadas por diversos sectores sociales, políticos y periodísticos de Villahermosa, Tabasco; Culiacán, Sinaloa; y, Mérida, Yucatán; con relación a las declaraciones hechas por la Procuraduría General de la República (P.G.R.), encabezada por Pedro Ojeda Paullada, referentes a que el gobierno federal no negociaría ni aceptaría las presuntas condiciones planteadas por Lucio Cabañas Barrientos para conseguir la liberación del senador Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se comunicó que con respecto a la divulgación de un supuesto tercer comunicado de Cabañas Barrientos, los Partidos Acción Nacional (P.A.N.), Popular Socialista (P.P.S.), y Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), así como la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), entre otras agrupaciones, habían emitido boletines en los que expresaron sus posicionamientos en torno a la actuación de la administración nacional en el caso del presunto secuestro de Figueroa Figueroa. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.D.M.G., A.C.M., I.N.C., O.G.V.H. y J.L.B.
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general de México, fechado el 19 de septiembre de 1974. Parte 2] 21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general de México, fechado el 19 de septiembre de 1974. Se continúa con la descripción de la huelga estudiantil que se llevó a cabo en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) No. 80 ubicado en el estado de Colima. Se mencionan las prórrogas de huelgas del Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares (S.N.T.A.S.) y de trabajadores de otras empresas en el Distrito Federal (D.F.) y en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se hace la transcripción de un desplegado escrito por propietarios de panificadoras de la región lagunera del estado de Coahuila donde se manifiestan en contra de un aumento salarial del 22% solicitado por los sindicatos locales debido a dificultades económicas y argumentan que no pueden asumir un aumento adicional debido al incremento en los costos de materias primas; se mencionan a otras industrias que están enfrentando situaciones similares. Por otro lado, se denuncia una agresión y el asesinato de un estudiante de medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.) en un hospital regional por parte de un líder sindical, generando inestabilidad en el personal médico; los estudiantes instan a la unión para enfrentar a líderes corruptos que obstaculizan el progreso del país. También se reporta que en Puebla, el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) se expresó en apoyo al Presidente por medidas pro-obreras y solicitó leyes que protejan el poder adquisitivo y que combatan la inflación. Se reporta una asamblea de trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) en la que se discutió un paro y demandas salariales retroactivas. Contiene firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la formación del Centro Cultural de Nayarit, 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la creación del Centro Cultural de Nayarit, A.C., por un grupo de personas lideradas por Antonio Partida Valdivinos en Tepic, Nayarit. El informe refiere que el grupo busca el nivel superior cultural de la juventud nayarita. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.G.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la relación tanto del personal de guardia de los diferentes Departamentos de la D.I.P.S. como de los actos sociopolíticos celebrados en diversos estados del país el 21 y 22 de marzo de 1981] 9 fojas mecanografiadas. Informe de la Subdirección de Investigación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dirigido a Sami Gabriel David David, titular de dicha dependencia, sobre la relación tanto del personal de guardia de los diferentes Departamentos de la D.I.P.S. correspondiente al 21 y 22 de marzo de 1981, como de las acciones políticas, electorales, agrarias, laborales, magisteriales, estudiantiles, empresariales, y bancarias, realizadas ese mismo par de días por varias organizaciones sociales y partidos políticos en algunas entidades del país.
-
[Ejemplar del informe: Información periodística destacada de las entidades federativas del país del 24 de marzo de 1981 (Segunda parte)] 19 fojas mecanografiadas. Ejemplar del informe: Información periodística destacada de las entidades federativas del país del 24 de marzo de 1981 (Segunda parte). Esta segunda parte del Informe incluye síntesis de notas periodísticas referentes a la próxima celebración en León, Guanajuato, de la LXIII Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.); al conflicto político en Acapulco, Guerrero, derivado de la posible autorización de los palenques de gallos con cruce de apuestas; a las denuncias obreras en Acapulco en contra del falso sindicalismo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); a la incorporación de 2 mil burócratas del estado de Hidalgo al régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); a los destrozos de las instalaciones de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de Atequiza, Jalisco, por paristas; a la lista de candidatos a ocupar el cargo de Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el Estado de México; al conflicto al interior del Comisariado Ejidal de San Mateo Otzacatipan, en Toluca, Estado de México; al apoyo popular a la política de Cuauhtémoc Cárdenas, Gobernador de Michoacán, de combate a las adicciones; al desconocimiento del Presidente del Comité Municipal del P.R.I. en Jojutla, Morelos; a las denuncias de ejidatarios nayaritas en contra de la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera; a la reunión de Alfonso Martínez Domínguez, Gobernador de Nuevo León, con el nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); a la próxima elección del candidato del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la Presidencia de la República; a las denuncias de diferentes Presidentes Municipales de Querétaro en contra de contratistas y dependencias federales por dejar obras inconclusas; al inicio de la gira de trabajo en Chetumal, Quintana Roo, de Silvia Hernández de Galindo, Directora General del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (C.RE.A.); a la próxima inauguración en San Luis Potosí de la III Jornada para la Humanización de la Justicia; a la reunión de Javier García Paniagua, líder nacional del P.R.I., con los 56 Presidentes Municipales de San Luis Potosí; a la publicacción de la convocatoria para elegir nuevo Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); a la próxima Asamblea General Ordinaria de la Federación de Organizaciones Populares de Sinaloa; a los cambios en la estructura interna del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I.; a la próxima inauguración del VI Encuentro Nacional de Legisladores Locales en Villahermosa, Tabasco; a los movimientos de protesta de los miembros de la Coalición de Trabajadores de la Unión de Conductores de Pasajeros de Nuevo Laredo y de los choferes de ruta de Tampico; a la prorrogación de la huelga anunciada por el Sindicato de Obreros, Panaderos y Similares de Tampico en contra de 14 panaderías locales; al acto conmemorativo por el LVIII aniversario de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Veracruz; y a la celebracion en Zacatecas, Zacatecas, de la Reunión de Agentes del Ministerio Público.
-
[Ejemplar del informe: Información periodística destacada de las entidades federativas del país del 24 de marzo de 1981 (Primera parte)] 19 fojas mecanografiadas. Ejemplar del informe: Información periodística destacada de las entidades federativas del país del 24 de marzo de 1981 (Primera parte). Esta primera parte del Informe incluye síntesis de notas periodísticas referentes a la Federación de Trabajadores de Aguascalientes; al movimiento estudiantil de la Escuela Preparatoria de Ensenada, Baja California; a la suspensión por parte del gobierno estadounidense de la libre importación de frutas y verduras mexicanas a los supermecados de San Diego, California; a la reunión de miembros de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) con Roberto de la Madrid Romandía, gobernador de Baja California; a la suspensión por parte de elementos de la Policía Judicial de Baja California de una supuesta conjura para boicotear la próxima entrevista del Presidente José López Portillo con el Presidente estadounidense Ronald Reagan; a la sanción a la empresa Caligas, S.A. por brindar un servicio deficiente; a la continuación de la huelga en el Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios (C.E.T.A.) no. 15 y en el Instituto Tecnológico Agropecuario (I.T.A.) no. 5 de Campeche; a la oposición de la Confederación Nacional Ganadera a la importación de leche en polvo hecha por la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.); a la inconformidad de cafeticultores de Chiapas con la gestión en su estado del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFE); a la continuación de los conflictos magisteriales en Chiapas y Colima; a los conflictos al interior del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chiapas; a la orden de auditoria en contra de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (U.A.C.J.); a la próxima visita a Ciudad Juárez, Chihuahua, de Arnoldo Martínez Verdugo, Secretario General del Comité Central del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); a la solicitud del Comité Directivo Regional en Chihuahua del Partido Acción Nacional (P.A.N.) de que se haga una auditoria a la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento de Chihuahua, Chihuahua; a la próxima reunión del sector obrero de Coahuila con el precandidato del P.R.I. a la gubernatura de dicha entidad para brindarle su respaldo; al problema del transporte en diferentes ciudades de Coahuila; a la presencia en Saltillo de Margarita López Portillo, Directora de Radio, Televisión y Cinematografía, para inaugurar las transmisiones del Canal 13 de la televisión local; a la solicitud de la Unión Regional de Productores de Algodón de que desaparezca la dependencia Algodonera Comercial Mexicana por ineficiente; a la desconfianza y el escepticismo de los partidos políticos de izquierda de Durango en los cambios anunciados por el P.R.I. en su estructura interna; y al fallecimiento del hermando del Gobernador de Durango.
-
[Informe de la D.F.S. sobre la crítica de la CO.PA.R.MEX. al Proyecto de Reformas Fiscales, 1974] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la crítica al proyecto de Reformas Fiscales por Edmundo Meoucci, uno de los dirigentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO.PA.R.MEX.). El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la discusión política que pretende dar la ciudadanía a partir de los 18 años, 1968] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que refiere la discusión entre partidos y grupos políticos Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Acción Nacional (P.A.N.), Juventud Comunista de México (J.C.M.), Federación de Obreros y Campesinos de Nuevo León, etc., en torno a la iniciativa de reforma de la constitución de la república para que los jóvenes a partir de los 18 años obtengan la ciudadanía y puedan votar. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y E.S.M.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el rechazo de los habitantes del municipio Nicolás de la Garza, Nuevo León, en contra de dirigentes del P.C.M., 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que refiere el rechazo de los habitantes de la colonia Gustavo Díaz Ordaz del municipio de San Nicolás de la Garza, Nuevo León, en contra de los dirigentes del Comité Estatal del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Octavio Leal Moncava y Óscar Guajardo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S y E.S.M.