Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Contexto internacional
-
[Panorama General. 04 de noviembre de 1969]
38 fojas mecanografiadas. Un informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales y uno dirigido a él. Referentes al panorama general de acontecimientos correspondientes al día 04 de noviembre de 1969 en distintas entidades de la república. Destacan los conflictos estudiantiles en la U.N.A.M., I.P.N. y U.A.N.L. Firma autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a la difusión de un documento denominado "Sol" emitido por el Movimiento Cívico Familiar Solidaridad Orden y Libertad, en León, Guanajuato]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente al documento denominado "Sol" emitido por el Movimiento Cívico Familiar Solidaridad Orden y Liberta, organización de la República de Chile. El documento ha sido difundido en León Guanajuato, por Unión Nacional de Padres de Familia y Madres de Familia del Estado de Guanajuato. El documento enaltece cuando las Fuerzas Armadas y carabineros tomaron el poder en Chile. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre publicación en "El Sol de Guanajuato" de un desplegado en el que estudiantes de la Universidad de Guanajuato condenan la "Marcha de la Libertad" y anuncian el surgimiento de la Organización Estudiantil Anticomunista (O.E.A.). 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación en el periódico local "El Sol de Guanajuato" de un desplegado firmado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato en el que se califica a la "Marcha de la Libertad" organizada por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) como una burla y un escarnio a la independencia nacional, ya que los manifestantes entonarán a su paso por Dolores Hidalgo no el Himno Nacional, sino consignas del comunismo internacional. En el desplegado se considera a la C.N.E.D. como una organización que busca introducir el comunismo en el país, de manera similar al movimiento encabezado por Fidel Castro Ruz en Cuba. Se indica en el desplegado el surgimiento de la Organización Estudiantil Anticomunista (O.E.A.), que ha de plantearse luchar por la defensa del nacionalismo en contra del comunismo dentro del ámbito universitario y se proporcionan los nombres de quienes han de ser, respectivamente, su Presidente y su Secretario. Se indica que las autoridades universitarias de Guanajuato concedieron vacaciones a sus estudiantes con el fin de que la "Marcha de la Libertad" no encuentre apoyo a su arribo a la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L./F.A.H. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el problema estudiantil en el país, 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los problemas estudiantiles del país, como asambleas en Escuela Nacional de agricultura de Chapingo, mesas de trabajo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M), asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa referentes a la reunión del Comité Central del Partido Popular Socialista (P.P.S.). 1974]
4 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los periódicos "El Día", "El Universal" y "El Sol de México" referentes a la reunión del Comité Central del Partido Popular Socialista (P.P.S.). En las notas se menciona que durante el evento, el secretario general de dicho partido, Jorge Cruickshank, analizó el fin del gobierno fascista en Portugal, las elecciones de Francia, los acuerdos emanados del Congreso en Belgrado, la visita de Nixon a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), además del viaje del presidente Luis Echeverría a Sudamérica. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre el apoyo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos a Luis Echeverría por romper las relaciones con la Junta Militar de Chile, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre lel apoyo de los 18 Comités Regionales Agrarios de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos a Luis Echeverría por romper relaciones con la Junta Militar Chilena. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre festival y conflictos en Colegio de Ciencias y Humanidades, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre festiva en el plantel oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) por miembros del Partido Socialista de Puerto Rico y sobre disparo en el (C.C.C.) plantel vallejo que hirió a Miguel Ángel Aguilar (a) "El Pelos". -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre futura alza en la tarifa del agua para solventar vigilancia política y sobre tralado de azúcar de Nogales a Arizona, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en la primera plana de "El Imparcial". Se menciona que se espera aumentar las tarifas de agua potable para, posiblemente, destinar el recurso a la vigilancia policiaca. También se afirma que se continúan llevando grandes cantidades de azúcar a Arizona. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al LVI Aniversario de la fundación del Partido Comunista Chileno (P.C.CH.). 1978]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 nota periodística. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conmemoración del LVI Aniversario de la fundación del Partido Comunista Chileno (P.C.CH.). En el informe se mencionan los nombres de los asistentes, así como un breve resumen de sus intervenciones durante el evento, en las que manifiestan su continuidad en la lucha y su repudio a la dictadura de la Junta Militar. El informe contiene firma mecanografiada de D.P.R. Además, se anexa una nota periodística referente al referéndum planeado por la Junta Militar Chilena, del que se resalta que es imposible llevar a cabo en un país sin instituciones democráticas. -
[Comunicado de los partidos de izquierda mexicanos en contra de la visita de Ernesto Geisel a México. 1978]
1 foja. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a un comunicado de los partidos de izquierda mexicanos en contra de la visita de Ernesto Geisel a México. En el comunicado se solicita a la población a expresar su rechazo a la visita de Geisel y a solidarizarse con la lucha del pueblo brasileño en contra de la dictadura. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a una nota periodística sobre la solidaridad con la independencia de Puerto Rico. 1977]
1 foja. 1 nota periodística. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota periodística referente a la moción del Partido Popular Socialista (P.P.S.) ante la Asamblea Legislativa, para que el Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas haga efectivas las resoluciones inherentes a la autodeterminación e independencia de Puerto Rico. También se menciona que se citó al secretario de Comercio para explicar la política de comercio interior del gobierno mexicano. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el obispo Sergio Méndez Arceo y el sindicato de Trabajadores de la Industria Textil de la Repúbllica Mexicana, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 13 de octubre de 1974 sobre lo dicho por el obispo Sergio Méndez Arceo del colonialismo y asamblea de la Sección 54 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Textil y Similares de la República Mexicana. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre el Partido Popular Socialista (P.P.S.) de julio de 1974]
4 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen las siguientes notas periodísticas sobre el Partido Popular Socialista (P.P.S.): la declaración de dicho partido sobre que México debe expresar solidaridad al gobierno de Perú, debido a que el gobierno estadounidense busca desprestigiar al gobierno peruano a través de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); pronunciamiento del P.P.S. para que los diputados federales reciban lo doble de paga; la petición del P.P.S para trasladar los restos de Vicente Lombardo a la Rotonda de los Hombres Ilustres. -
[Gaceta "¡Viva México!" del Partido Popular Socialista (P.P.S.) del 30 de junio de 1974, Vol. 1]
2 fojas. Gaceta "¡Viva México!" del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en la que se informan las siguientes noticias: los obstáculos y amenazas que enfrentan los votantes para expresar sus votos por candidatos ajenos a los del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); las acciones de las "fuerzas reaccionarias" como son comerciantes e industriales de Monterrey, almacenistas privados y el Partido Acción Nacional (P.A.N.) en contra de la intervención del Estado en la economía y la independencia económica de México; el regreso de algunos dirigentes del P.P.S. del X Congreso Comunista Yugoslavo; el ex-coronel de la GESTAPO que colabora con la Junta Militar chilena, informado por el diario "Morning Star" de Londres. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre proyecto de un grupo de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de México de formar en la entidad una Confederación de Estudiantes del Estado de México. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre proyecto de un grupo de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de México de formar en la entidad una Confederación de Estudiantes del Estado de México, integrada por estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.), la Escuela Normal, y, en general, las Preparatorias, Secundarias y Colegios Particulares de Enseñanza Superior en el estado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la visita de Richard Nixon a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre la opinión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) acerca de la entrevista de Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos, con Leonid Brezhnev, Primer Secretario del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En el informe se menciona que el P.P.S. considera que contribuirá a los problemas mundiales, a la paz y a la cooperación en esferas concretas. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas relacionadas a las tendencias izquierdistas y de nacionalización. 1974]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) respecto a: la nacionalización de la industria farmacéutica frente a los monopolios y el alza de precios en los medicamentos; la tendencia izquierdista que predomina en el mundo, como lo demuestran los casos de Portugal y Francia; las declaraciones de Manuel Stephens, vocero del P.P.S., sobre lo dicho por el senador José Rivera Pérez sobre la Ley Federal de Sanidad Fitopecuaria, en las que menciona que el senador está en contra de la intervención del Estado en la economía. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre el régimen de la Junta Militar en Chile. 1974]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a: un comunicado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el que se señala que la Junta Militar pretende condicionar los salvoconductos a la normalización de las relaciones diplomáticas y al cumplimiento de compromisos económicos adquiridos previamente; las declaraciones de Gerald Ford respecto a la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en el golpe de Estado en Chile, y la crítica del P.P.S. al respecto, en la que reitera que se deben vigilar las actividades del embajador Joseph John Jova; la aprobación de la propuesta del P.P.S sobre solicitar a la Unión Interparlamentaria Mundial un llamado a la Junta Militar chilena, en el que abogue por la libertad de los detenidos y el restablecimiento de las instituciones democráticas. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen noticias sobre declaraciones y actividades políticas del P.R.I., P.A.N. y P.P.S. 1974]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a: definición de grupos sociales de los sectores obrero, campesino y popular, en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para evitar conflictos intergremiales; declaraciones de Jorge Cruickshank, dirigente nacional del Partido Popular Socialista (P.P.S.), Ángel Conchello, presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.), y Píndaro Urióstegui, diputado del P.R.I., relacionadas con la renuncia de Richard Nixon a la presidencia de Estados Unidos; la decisión del P.P.S. sobre postular un candidato propio a la gubernatura de Puebla. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a comunicaciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en relación con la lucha del pueblo chileno frente a la Junta Militar. 1974]
3 fojas. 1 foja mecanografiada y 2 páginas de periódico. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a: informe sobre una carta enviada por el Comité Central del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a Kurt Waldheim, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), en la que solicitan su intervención para evitar la ejecución de cuatro compatriotas, dictada por el Consejo de Guerra de la Junta Militar Chilena, que contiene firmas mecanografiadas de P.L.L. e I.C.C. El segundo y tercer documento refieren a comunicados del P.P.S. sobre la convocatoria a que el 11 de septiembre de 1974 sea el Día de la Más Amplia y Combativa Solidaridad Internacional con el Pueblo Chileno, y sobre la Jornada Nacional de Solidaridad y Apoyo al Pueblo Chileno celebrada el 5 de septiembre de 1974, respectivamente. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene un comunicado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) referente a la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. 1974]
2 fojas. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene un comunicado del Partido Popular Socialista (P.P.S.) referente a las acciones de intervencionismo de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) a nivel nacional e internacional. El comunicado, publicado en el diario "El Día", menciona las razones de dichas intervenciones de la C.I.A. y otras "agencias subversivas", señala los golpes de estado orquestados por éstas, y hace un llamado a los mexicanos para vigilar las acciones del embajador de Estados Unidos en México, Joseph John Jova. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) relacionadas con el Golpe de Estado en Chipre. 1974]
2 fojas. 2 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) relacionadas con el Golpe de Estado en Chipre, en las que se señala que éste fue orquestado por "militares griegos radicados en la isla", y dirigido desde el exterior por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (O.T.A.N.). También se menciona que el P.P.S. hace una demanda a la Organización de las Naciones Unidas para atender la situación. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre declaraciones de Jorge Cruickshank respecto a la intervención de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. 1974]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los periódicos "Últimas Noticias" y "Ovaciones" sobre las declaraciones de Jorge Cruickshank, líder del Partido Popular Socialista (P.P.S.), respecto a la infiltración de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) en México. En las notas se menciona que esta organización ha intentado infiltrarse en el P.P.S. al menos en tres ocasiones, se acusa a los Cuerpos de Paz de ser organismos de penetración, se informa que la C.I.A. es responsable del contrabando de armas en México, además de declarar que se descubrió que norteamericanos están inmiscuidos en hechos delictivos. También se habla sobre la denuncia del ex agente Agee acerca de que la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (O.R.I.T.) es un instrumento de la C.I.A. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa referentes al X Congreso Comunista Yugoslavo. 1974]
2 fojas. 2 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de los periódicos "El Día" y "El Universal Gráfico" referentes al X Congreso de la Liga de Comunistas Yugoslavos, celebrado en Belgrado, Yugoslavia, del 27 al 30 de mayo de 1974, a la que asistirán representantes del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se menciona que dicha reunión consolidará la construcción del socialismo basado en la autogestión. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a actividades del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en apoyo al pueblo chileno. 1974]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 nota de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a mítines del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en los que apoya al pueblo chileno. En el informe se menciona un mitin en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, en el que también se mencionan las acusaciones de Sergio Ruiz Pérez a Manuel Carbonell de la Hoz, precandidato a la gubernatura de Veracruz, de mandar asesinar a líderes campesinos de partidos políticos opositores. En la nota de prensa se informa sobre el mitin del candidato a gobernador de Chihuahua por el P.P.S., Jesús Luján, en el que rindió homenaje a la lucha del pueblo chileno contra la Junta Militar. Además, se informa sobre las poblaciones que el candidato visitará posteriormente. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota sobre encabezados de periódicos de 1949. 1974]
1 foja. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una columna del periódico "El Diario de México", de Antonio Acevedo, con algunos encabezados de periódicos correspondientes a 1949, con motivo de la desaparición de la columna. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a "Crucero", en referencia a la Conferencia de Tlatelolco. 1974]
5 fojas. 5 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre declaraciones del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a "Crucero", en referencia a la Conferencia de Tlatelolco. En las notas se mencionan las declaraciones de Jorge Cruickshank, Secretario general de la Dirección Nacional del P.P.S., en relación a la integración de una organización latinoamericana sin la presencia de Estados Unidos, el interés intervencionista de este último país, así como el papel de México en la reunión, la cual, señala, debe fundarse en la política internacional de Luis Echeverría. Además, se menciona la exigencia de una declaración del jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos en relación con el Canal de Panamá, y se señala la ausencia de Cuba en la Conferencia. En un último documento se menciona que la dirección nacional de la Juventud Popular Socialista del P.P.S. declaró que la presencia de los cancilleres de Uruguay, Brasil y Chile constituye una ofensa para México, por ser representantes de gobiernos fascistas, además, se exige la liberación de varios detenidos y el cese a la tortura en prisiones de Brasil. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre sucesos nacionales e internacionales. 1974]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) publicados en el periódico "El Día". El primer documento refiere a la convocatoria del P.P.S. a una manifestación en apoyo al Presidente Luis Echeverría por su llegada a México, luego de su gira por Europa, en el Zócalo de la Ciudad de México el 18 de febrero de 1974. El segundo documento es referente a la Conferencia de Cancilleres Latinoamericanos (Conferencia de Tlatelolco) con el Secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, y se mencionan los temas del Canal de Panamá, la Alianza para el Progreso de Kennedy, además de que Cuba no asistirá a la Conferencia. En el tercer documento, el P.P.S. solicita a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su intervención ante la Unión Parlamentaria Mundial para solicitar a la Junta Militar de Chile la libertad de los diputados y senadores chilenos detenidos a raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la opinión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) respecto al comunicado conjunto de los dirigentes del Partido Comunista de la Unión Soviética (P.C.U.S.) y Cubano (P.C.C.)]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente al boletín del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre su opinión respecto al comunicado conjunto de los dirigentes del Partido Comunista de la Unión Soviética (P.C.U.S.) y Cubano (P.C.C.). En el informe se menciona la colaboración económica e industrial de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), la condena de Cuba y Rusia al golpe militar fascista en Chile y a la carrera armamentista, por lo que se espera realizar la Conferencia Mundial para el Desarme, propuesta por la U.R.S.S. a las Naciones Unidas. Finalmente se menciona la visita de Leonid Ilich Brézhnev a Cuba. El informe contiene firmas mecanografiadas de P.L.L. y P.D.H., y sellos de la Secretaría de Gobernación. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración de la Asamblea General de la Unión Nacional Sinarquista en la plaza principal de Morelia. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración en la plaza principal de Morelia de la Asamblea General de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.) con motivo del XXX aniversario de su fundación. Se reporta que a la Asamblea acudieron alrededor de 7,500 miembros de diferentes estados de la República. Se indica que durante la Asamblea hicieron uso de la palabra las siguientes personas: Juan Aguilar, Secretario de Acción Política de la U.N.S., quien agradeció las facilidades brindadas por el Gobierno de Michoacán para la realización de su Asamblea General y la posición asumida por el Presidente de la República, el Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, en Punta del Este, Uruguay, acorde con los principios democráticos perseguidos por el sinarquismo, el cual, sin embargo, se opone a leyes consideradas anacrónicas por Aguilar como la Ley Electoral, y promueve la organización social en contra de la Revolución; el Profesor Isidro Pérez Aviléz, ex-Jefe Nacional de la U.N.S., quien subrayó en su intervención que su movimiento se propone volver a introducir a la Patria por los caminos de la fe cristiana; y Luis Uribe García, 14o. Dirigente Nacional de la U.N.S., quien esbozó un programa de gobierno en el que el Comité Ejecutivo Nacional que él preside queda conformado por Natalio Coronado Pacheco como Secretario de Organización, Leopoldo Martínez Ruiz como Secretario de Finanzas, Ofelia Ramírez Sánchez como Secretaria de Acción Femenil, Mario García Ramos como Procurador del Trabajo, Isidro Pérez Aviléz como Secretario de Asistencia Social, el Licenciado David Orozco Romo como Secretario de Acción Política, Francisco Molina Olvera como Secretario de Acción Obrera, J. Dolores Lara como Secretario de Acción Campesina, David Lomelí como Secretario de Economía, Juan Ignacio Padilla como Secretario de Estadística, Ignacio Goyaz como Secretario Preventivo, Juan Aguilera Peña como Comisionado de Prensa, Marcos Rodríguez Santillán como Secretario de Actas, Quintil Arellano como Secretario Tesorero y Manuel González Zuno como Comisionado del Comité Nacional. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre realización en las instalaciones de la U.M.S.N.H. de una ceremonia conmemorativa por el CCXIV aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla. 1967]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la realización en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) de una ceremonia conmemorativa por el CCXIV aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla. Se reporta que el presídium de la ceremonia estuvo integrado por el Licenciado Enrique Estrada Aceves, representante del Gobierno estatal; el Licenciado Alberto Lozano Vázquez, Rector de la U.M.S.N.H.; el Doctor Santos Ramírez, Presidente de la Junta de Gobierno de la U.M.S.N.H.; el Licenciado Alfonso Reyes H., Presidente de la Sociedad de ex-Alumnos Nicolaítas; y el Licenciado Manuel Arellano Zavaleta, Profesor de la U.M.S.N.H. Se indica que durante la ceremonia hicieron uso de la palabra las siguientes personas: José María Montejano, estudiante preparatoriano y miembro del Consejo Estudiantil Nicolaíta, quien realizó una semblanza histórica de Hidalgo durante la cual lo catalogó como un revolucionario cuya obra debía ser continuada por los estudiantes nicolaítas en el presente; Manuel Ledezma, estudiante nicolaíta, quien apuntó que a lo largo de su vida Hidalgo fue un destacado estudiante, catedrático y luchador social que supo comprender la idiosincrasia de su pueblo, además, durante su intervención hizo alusión a la guerra en Vietnam y expresó su solidaridad con la sociedad vietnamita; el Ingeniero Lionel Muñoz, quien indicó que Hidalgo fue un defensor de la libertad y la unidad, valores que ellos, como nicolaítas, debían continuar defendiendo; el Profesor Arellano Zavaleta, quien se dirigió a los estudiantes para invitarlos a seguir el ejemplo de Hidalgo y anteponer la razón a la pasión, la unión a la anarquía, y ayudar a mantener la grandeza de las instituciones nacionales; y el Licenciado Alfonso Reyes, cuya intervención no pudo llevarse a cabo debido a una riña entre el personal universitario y un grupo de estudiantes de filiación comunista que desplegaron una manta en la que exigían libertad para los estudiantes detenidos. Se menciona que tras el altercado, se dio por concluida la ceremonia. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre conferencia sustentada por Demetrio Bolaños Guillen, Asesor de la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad, en el Instituto Cultural Mexicano-Norteamericano de Michoacán. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre conferencia sustentada por el Profesor y Licenciado Demetrio Bolaños Guillen, Asesor de la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad, en el Instituto Cultural Mexicano-Norteamericano de Michoacán. Se reporta que la conferencia se tituló "La seguridad social en México y en Estados Unidos de América", y que durante ella Bolaños Guillen realizó un ejercicio comparativo entre los procedimientos de seguridad social seguidos en ambos países, señalando que aunque Estados Unidos es superior al respecto, el Gobierno de México realiza un esfuerzo significativo para alcanzar las metas en la Seguridad Social Integral. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas estudiantiles en diferentes instituciones, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre problemas estudiantiles en las siguientes escuelas: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Escuela Nacional de Economía, Escuela Nacional de Agricultura, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Estudios Cientificos y Tecnológicos en Administración No. 5 Plantel Jacarandas y Colegio de ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Según Pike, los EU pueden provocar la Tercera Guerra
1 foja. 1 nota periodística. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contiene una nota periodística referente a una entrevista realizada por Raúl Torres Barrón a Douglas E. Pike, autor del libro "Vietcong". La entrevista gira en torno a las posturas del autor respecto a la guerra de Vietnam, su relación con el gobierno de Estados Unidos, así como la política estadounidense "en contra de los cambios por la fuerza". -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 12 de mayo de 1969]
5 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 12 de mayo de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno al asesinato de Ernesto Che Guevara, mujeres guerrilleras en Colombia, el conflicto en Vietnam, entre otros. El documento no contiene firmas. -
[Portada del periódico Prensa Latina correspondientes al 03 de septiembre de 1969]
1 foja mecanografiada. Portada del periódico Prensa Latina correspondiente al 03 de septiembre de 1969. Las páginas archivada hace alusión a la conmemoración de 24 años de lucha del pueblo Vietnamita. El documento no contiene firmas. -
[Portadas del periódico Prensa Latina correspondientes al periodo del 21 al 30 de agosto de 1969]
7 fojas mecanografiadas. Portadas del periódico Prensa Latina correspondientes al periodo 21 al 30 de junio 1969. Las páginas archivadas reúnen tópicos internacionales en torno a las Panteras Negras en Estados Unidos,la continuación del conflicto en Vietnam, rebeliones en Brasil, la amenaza de una bomba atómica, entre otros. El documento no contiene firmas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 20 de agosto de 1969]
3 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 20 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno a los ghettos en estados unidos, la guerrilla venezolana y los movimientos estudiantiles en Argentina, entre otros. El documento no contiene firmas. -
[Portadas del periódico Prensa Latina correspondientes al periodo del 13 al 18 de agosto de 1969]
6 fojas mecanografiadas. Portadas del periódico Prensa Latina correspondientes al periodo del 13 al 19 de agosto de 1969. Las páginas archivadas reúnen tópicos internacionales en torno al conflicto en Vietnam, la situación social de Uruguay y la reforma agraria en Perú, entre otros. El documento no contiene firmas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 12 de agosto de 1969]
13 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 12 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno a lo declarado por las mujeres vietnamitas en su visita a Cuba, la continuación del conflicto en Vietnam y la devaluación del franco suizo, entre otros. El documento no contiene firmas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 11 de agosto de 1969]
20 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 11 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno a la batalla de Dien Bien Phu, el asilo político que el gobierno cubano brindó a dos mexicanos y la continuación del conflicto en Vietnam. El documento no contiene firmas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 9 de agosto de 1969]
16 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 09 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno a la la visita de mujeres vietnamitas a Cuba, el conflicto Israel-Palestina, la devaluación del franco suizo, entre otras. No contiene firmas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 8 de agosto de 1969]
23 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 08 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno a la deportación en México de Vïctor Vaccaro, corresponsal del periódico, la visita de mujeres vietnamitas a Cuba y las manifestaciones de solidaridad con la reforma agraria peruana, entre otros. El documento no contiene firmas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 7 de agosto de 1969]
24 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 07 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno a la situación política de las Repúblicas Árabes Unidas (R.A.U.), la reforma agraria en Siria, la continuación del conflicto en Vietnam, entre otros. El documento no contiene firmas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 6 de agosto de 1969]
24 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 06 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno los choques entre la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y Cuba, la posibilidad de una reforma agraria en Brasil, despliegues de solidaridad con el pueblo de Guinea-Bissau, la continuidad del conflicto en Vietnam, entre otros. Contiene la firma de Francisco V. Portela -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 5 de agosto de 1969]
16 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 04 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno al proceso de paz entre Honduras y El Salvador, el nuevo gobierno italiano, armas biológicas estadounidenses, entre otros. El documento no contiene firmas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 4 de agosto de 1969]
21 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 04 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno al gobierno de Richard Nixon, la intromisión estadounidense en Corea, la visita oficial de una comisión cubana en Siria, entre otros. No contiene firmas. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 2 de agosto de 1969]
27 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 02 de agosto de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno al conflicto en Centroamérica, la continuación del conflicto en Vietnam, la nacionalización del sistema de telecomunicaciones en Perú, entre otros. Contiene la firma de Frank Guiral. -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 31 de julio de 1969]
23 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 31 de julio de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno al conflicto Honduras-El Salvador, la visita de Richard Nixon a Vietnam, el atletismo en Cuba, entre otros. Contiene la firma de Ángel Rodríguez, -
[Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 30 de julio de 1969]
30 fojas mecanografiadas. Portada y páginas del periódico Prensa Latina correspondientes al 30 de julio de 1969. Las páginas archivadas despliegan información en torno al conflicto Honduras-El Salvador, las mujeres revolucionarias en Cuba, expediciones en Marte, la injerencia estadounidense en el mundo, entre otros. No contiene firmas.