Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Cuerpos policiales
-
[Recorte del periódico "Excélsior" sobre las declaraciones de los testigos del secuestro de Julio Hirschfeld Alamada, 1971]
4 fojas. Dos carátulas y dos recortes del periódico Excélsior en los que se mencionan las declaraciones de los dos testigos del secuestro de Julio Hirschfeld Almada. El documento tiene un sello con las iniciales I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de estudiantes de la Normal Rural de Roque al Coronel Ferrer Villavicencio de garantías para poder realizar un acto político y sobre organización de actos de protesta y operativos en Dolores Hidalgo ante el arribo de la "Marcha de la Libertad". 1968]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entrevista en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Licenciado Gabriel Ramos Millán" de Roque, municipio de Celaya, solicitan al Coronel Carlos Ferrer Villavicencio garantías para poder realizar un acto político y evitar confrontarse durante el mismo con el grupo de sinarquistas y campesinos que se oponen a la llamada "Marcha de la Solidaridad". Se indica que el Licenciado José Alberto Araujo, Agente del Ministerio Público Federal, tiene instrucciones de la Procuraduría General de Justicia de la República de no permitir la celebración de ningún acto organizado por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la E.R.N. Se hace referencia a un volante repartido en Salamanca, así como a un manifiesto dirigido a la opinión pública de Dolores Hidalgo, en los que se repudia la "Marcha de la Libertad", el segundo de éstos firmado por la Sección 24 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Se señala que se colocaron mantas en las calles de Dolores Hidalgo en contra de la Marcha y que se mantiene un ambiente de tensión por los choques que pudieran suscitarse entre la población local y los manifestantes. Se informa que en las carreteras que conducen a Dolores Hidalgo se han colocado retenes del Servicio de Seguridad Pública del Estado para evitar que grupos de estudiantes traten de ingresar a la ciudad, y que el Gobierno del Estado dio instrucciones de cerrar comercios y hoteles a partir de las 10 horas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L./F.A.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximo mitin organizado por la C.C.I. de Guanajuato para exigir la libertad de los campesinos presos en la entidad por invadir terrenos. 1968]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de Guanajuato, con apoyo de su Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.), realizará el próximo 4 de febrero un mitin en la Plaza Principal de Irapuato para pedir a los gobiernos federal y estatal la libertad de los campesinos presos en la entidad por invadir terrenos que, se argumenta, les fueron concedidos por Mandato Presidencial. Se refiere que Leopoldo Hernández Arteaga, Secretario de Acción Social del Comité Estatal de la C.C.I., sostuvo una reunión con el Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de Guanajuato, quien prometió intervenir para lograr la libertad de los campesinos presos; sin embargo, no se ha solucionado nada y los agentes de la Policía Judicial siguen ejecutando órdenes de aprehensión y cometiendo atropellos en contra de los detenidos y de sus familias. Se transcribe de manera íntegra uno de los volantes repartidos por los campesinos para convocar al público en general a participar en el mitin del próximo 4 de febrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre detención de tres estudiantes miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre la detención por elementos de la Policía Judicial del Estado y posterior traslado de tres estudiantes que, se dice, confesaron ser miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de 5 campesinos por invadir terrenos ejidales en el municipio de Apaseo el Alto. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de Agentes de la Policía Judicial del Estado de Guanajuato de 5 campesinos por invadir terrenos ejidales en el poblado de Mandujano Atepehuacán, municipio de Apaseo el Alto. Se indica que los detenidos fueron trasladados al municipio de Celaya y puestos a disposición del Licenciado Miguel Gutiérrez Gaytán, Agente del Ministerio Público del Fuero Común. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión de campesinos pertenecientes a la Facción Garzón Santibáñez de la C.C.I. y a la U.G.O.C.M. de tierras propiedad de pequeños propietarios de diversas localidades de los municipios de Valle de Santiago e Irapuato. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión por parte de 300 campesinos pertenecientes a la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) de aproximadamente 100,000 hectáreas de tierras laborables propiedad de pequeños propietarios de las localidades de Charco de Pantoja, Sanabria, y San Cristóbal, en el municipio de Valle de Santiago, y de San José Temascatío, municipio de Irapuato. Se indica que las autoridades municipales y estatales han tratado sin éxito de desalojar a los invasores por medio del convencimiento, por lo que los dueños de los predios han manifestado que si las autoridades no les hacen justicia en un tiempo razonable, ellos procederán a desalojarlos a como dé lugar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de Prisciliano Jiménez Ponce por defraudar a campesinos del estado de Michoacán con la promesa de conseguirles tierras. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de la Policía Judicial de Prisciliano Jiménez Ponce por defraudar a campesinos del estado de Michoacán con $17,000 prometiéndoles conseguirles tierras. Se indica que Jiménez Ponce se encuentra detenido en la Cárcel Municipal de Celaya, pero que será trasladado y consignado ante las Autoridades Competentes de Michoacán, pues fue en esa entidad donde recibió el dinero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre acuerdo entre la Unión de Colonos de Acapulco y vecinos de la colonia La Laja de realizar manifestaciones y mítines diarios si no se aclara el asesinato de Alfredo López Cisneros. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre declaración de Emiliano Barros Grácida, dirigente de la Unión de Colonos de Acapulco (U.C.A.), y de Francisco Nava González, líder de la colonia La Laja, respecto a que acordaron en junta de colonos realizar manifestaciones y mítines diarios frente a las oficinas de la Policía Judicial del Estado si no se aclara debidamente el asesinato de Alfredo López Cisneros. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-O.F.O. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre espera de la Resolución Presidencial referente a dotaciones de tierras para terminar con la pugna inter-ejidal que existe entre campesinos del municipio de San Felipe. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre espera de la Resolución Presidencial referente a las dotaciones de tierras otorgadas por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) a campesinos de los poblados de San Bartolo, Chirimoya y Las Huertas, en el municipio de San Felipe, para finalmente terminar con la pugna inter-ejidal que existe entre los peticionarios. Se refiere que la pugna se originó a raíz de la invasión de tierras de San Bartolo por campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre investigaciones realizadas para identificar a los autores de unas leyendas pintadas en la fachada de la casa del Rector de la Universidad de Guanajuato. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre investigaciones realizadas por la Policía Judicial Federal, la Policía Judicial Estatal y las Autoridades Universitarias para identificar a los autores de unas leyendas pintadas en la fachada de la casa del Licenciado Mario F. Vargas Moreno, Rector de la Universidad de Guanajuato y Agente del Ministerio Público Federal. Se indica que en las leyendas se demanda una Universidad y un Rector marxistas, y se acusa a Vargas Moreno de estar al servicio del imperialismo yanqui. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre confirmación de la existencia de una orden de aprehensión en contra de Víctor Arias, alumno de la Escuela de Minas, y quien forma parte del grupo de estudiantes chihuahuenses que causa problemas al estudiantado de Guanajuato. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre afirmación del Licenciado Raúl Aranda Torres, Procurador de Justicia de Guanajuato, referente a que logró comprobar que sí existe una orden de aprehensión en contra de Víctor Arias, estudiante de la Escuela de Minas, por el delito de lesiones. Se indica que Aranda Torres manifestó que al interior de la Universidad de Guanajuato hay un grupo de aproximadamente 15 estudiantes originarios de Chihuahua que causa problemas al resto del estudiantado y a los habitantes de la ciudad en general, y que la detención de Arias se hizo en virtud de la denuncia presentada por Luis Aguilera y Eduardo Luna Arellano en contra de Arias, quien encabeza junto a su hermano Manuel y a Apolinar Payán al referido grupo, y quien, en compañía de Manuel Arias, agredió físicamente a los denunciantes en un café de la ciudad, siendo el propio Aranda Torres testigo ocular de lo sucedido. Se menciona que Aranda Torres asegura que el estudiantado de Guanajuato exige la expulsión del grupo de estudiantes chihuahuenses y que las autoridades estatales obren con energía en su contra, o ellos crearán brigadas de choque para confrontar a dicho grupo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre protesta de estudiantes de la Universidad de Guanajuato por la detención de Víctor Arias, alumno de la Escuela de Minas, a cargo de la Policía Judicial del Estado. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre protesta de estudiantes de la Universidad de Guanajuato por la detención de Víctor Arias, alumno de la Escuela de Minas, a cargo de la Policía Judicial del Estado. Se indica que, tras una pelea en una cafetería, Arias fue sacado de su domicilio a la fuerza y sin la presentación de una orden de aprehensión, por Agentes de la Policía Judicial del Estado, quienes lo internaron en la Penitenciaria del Estado de Guanajuato. Se indica que compañeros de Arias realizaron con éxito los trámites pertinentes para conseguir que se le pusiera en libertad, y que una comitiva de estudiantes, encabezada por Antonio Ruíz Velázquez, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Leyes de la Universidad de Guanajuato, se entrevistó con el Licenciado Raúl Aranda Torres, Procurador de Justicia de la entidad, quien manifestó que ordenaría una investigación, pues el Juez Isauro Rionda no había girando ninguna orden de aprehensión en contra de Arias. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
Estado de Sonora. Información de Ahome [sobre solicitud de auxilio para detener a los responsables del asalto a la Pepsi-Cola en Los Mochis, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la petición del inspector general de la Policía de Los Mochis de auxilio para localizar y detener a los responsables del asalto a la Pepsi-Cola. Se destaca que no han cooperado puesto que se dice que la mayoría de los agentes están al servicio particular del jefe de la Policía Judicial del Estado Alejandro Valenzuela Chávez. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre aprehensión de 3 miembros de la U.G.O.C.M. por encabezar a un grupo de campesinos que invadió tierras particulares en el municipio de Jungapeo. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre aprehensión por parte de la Fiscalía Judicial de Michoacán de 3 individuos, miembros de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), por encabezar a un grupo de campesinos que invadió tierras particulares en el municipio de Jungapeo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre detención de Humbeto Arana Murillo, presunto integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre enfrentamiento entre la policía y Humberto Arana Murillo, de quien se presume que es miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se dice que será trasladado a Hermosillo por órdenes del procurador Miguel Ángel Cortés Ibarra.. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., D.P.D. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información de San Luis Río Colorado [sobre detención de cinco trabajadores agrícolas acusados de participar en el incendio de una camioneta, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la detención de cinco trabajadores en Yuma, Arizona, acusados de estar vinculados con el incendio de una camioneta. Se menciona que no se ha probado su participación. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y C.F.P. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre que no hay actos programados para la conmemoración del 2 de octubre, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe que menciona que no hay actos de conmemoración del 2 de octubre planeados y que, sin embargo, los cuerpos policiales están tomando medidas de seguridad. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre diversas actividades político-estudiantiles entre la comunidad universitaria de la U.M.S.N.H. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración de un Congreso Constituyente en el que las Directivas de las Sociedades de Alumnos de las diversas Escuelas y Facultades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) se proponen reorganizar a la Federación Estudiantil Universitaria de Michoacán y elegir a la nueva dirigencia estudiantil. Por otro lado, se indica que Pedro Alonso, de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), y Antonio Ramírez, de la Juventud Comunista de México (J.C.M.), incitan al estudiantado a demandar que las Casas del Estudiante Michoacano sean nuevamente abiertas, que se mejoren los subsidios económicos para la U.M.S.N.H., y que los estudiantes presos sean puestos en libertad. Se refiere que, ante estas demandas, la Rectoría de la U.M.S.N.H. concedió becas y estudia la posibilidad de instalar comedores estudiantiles. Se reporta que el Consejo Estudiantil Nicolaíta envió a la Revista Política un comunicado en el que solicitan que se publiquen sus demandas político-estudiantiles, entre ellas la libertad de los estudiantes presos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.H.H. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre vigilancia al sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la nota que aparecen en la primera plana de "El Imparcial": que se vigila la entrada del sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que no ha sido desalojado el grupo de invasores de predios del municipio de Tuzantla a pesar de la detención de sus líderes. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que no ha sido desalojado el grupo de invasores de predios del municipio de Tuzantla a pesar de la detención de sus líderes por la Policía Judicial del Estado luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación les negara el Amparo que habían solicitado. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención de Fidel Flores Madrigal, Cosme Mondragón y Malaquías Alanís, promotores de la invasión de predios en el municipio de Tuzantla. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención en la Jurisdicción de Zitácuaro de Fidel Flores Madrigal, Cosme Mondragón y Malaquías Alanís, por promover la invasión de predios de los poblados de Guacamayas y Canoas, en el municipio de Tuzantla. Se indica que Flores Madrigal es el principal organizador de la invasión, en la cual participaron 45 campesinos de Guerrero y del Estado de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre autoridades del Gobierno de Michoacán, representantes del grupo de invasores de predios de ejidos del municipio de Tuzantla, propietarios de los predios, y autoridades municipales y ejidales, para tratar el tema de las invasiones. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión celebrada en el Palacio de Gobierno de Michoacán entre el Licenciado Trinidad Campos, Secretario General de Gobierno de la entidad; el Licenciado Raúl Murillo, Subprocurador de Justicia del estado; el Licenciado Antonio Sandoval, Presidente de la Comisión Agraria Mixta; el Coronel Ángel Rangel, Comandante del 51/o. Batallón de Infantería; representantes del Comisariado Ejidal de Guacamayas y Canoas, municipio de Tuzantla; pequeños propietarios de predios de esa localidad; representantes del grupo de invasores de predios de los ejidos Terreros, Terminales, y Guacamayas y Canoas, en el mismo municipio de Tuzantla; y Julián Rodríguez Cesma, Presidente Municipal de ese lugar, para tratar el tema de las invasiones a los referidos predios. Se indica que durante la reunión, los afectados demandaron el desalojo de los invasores, quienes argumentaron en su defensa que habían ocupado los predios debido a que estaban desocupados y que contaban con Amparos concedidos por el Juzgado Segundo de Distrito de la ciudad de México. Se refiere que los pequeños propietarios manifestaron que de no haber solución a su problema, acudirían a autoridades superiores o tomarían la justicia por su propia mano. Se menciona que Presciliano Hernández, Comisariado Ejidal de Guacamayas y Canoas, acusó a Fidel Flores Madrigal, líder del grupo invasor, de estafar en reiteradas ocasiones a campesinos de Tuzantla. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre riña al interior de la Escuela Politécnica de la U.A.G. entre el grupo de estudiantes que encabeza José Ramos Flores y el grupo de estudiantes que encabeza el dirigente de "Los Vikingos". 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre riña al interior de la Escuela Politécnica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.) entre el grupo de estudiantes que encabeza José Ramos Flores, alumno de Ingeniería del plantel, y el grupo de estudiantes que encabeza el alumno de la U.A.G. dirigente de "Los Vikingos". Se indica que los miembros de ambos grupos hicieron uso de armas de diferente tipo, resultando heridos por disparo de bala Diana García Cruz y Arturo Briseño García. Se refiere que la riña fue por el control del estudiantado. No se visualiza firma -
Estado de Sonora. Información de Ciudad Obregón [sobre noticia de secuestro de hijos de Germán Tapia y orden de investigaciones de la Policía Judicial exclusivamente para el presidente de la República, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre una noticia en "Tribuna del Yaqui" que menciona el secuestro de dos hijos de Germán Tapia, hecho que la Policía Judicial no ha investigado debido a que tiene órdenes del gobernador de no realizar otra actividad que no se la vigilancia para el presidente de la Rpública. Se menciona que la noticia es falsa. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Ciudad Obregón [sobre detención de dos mujeres que declararon ser de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el enfrentamiento entre policías y dos mujeres que, se dice, declararon ser miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre, de nombres Sara Torres Cantú y Verónica Jiménez Cantú. Se menciona que un policía resultó herido en el abdomen y que las mujeres serán trasladadas a Hermosillo. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre normalidad en el medio estudiantil del estado, 10 de junio de 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre que no se prevén actos conmemorativos del 10 de junio y que las policías se encuentran acuarteladas, según se dice, como medida de seguridad. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre enfrentamiento entre supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre y Policía Judicial y Municipal, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre enfrentamiento entre Policía Judicial y Policía Municipal y supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se menciona que fueron heridas dos personas y trasladadas a Hermosillo para ser interrogados. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S, E.L.R. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre la continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural El Quinto y sobre la colocación de retenes para evitar la entrada de grupos subversivos a Sonora, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la continuación de la huelga en la Escuela Normal El Quinto y sobre la colocación de retenes para evitar la entrada de armas, propaganda y grupos subversivos al estado de Sonora. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre orden de vigilancia por posible llegada de guerrilleros a Sonora y de presencia de armas en la Escuela Normal El Quinto, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la orden del gobernador Carlos Armando Biebrich de vigilar centrales de autobuses y ferrocarriles debido a que se prevé la llegada de guerrilleros. También se menciona que hay información de que miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre se encuentran en la Escuela Normal El Quinto, por lo que posiblemente se entrará en busca de armas. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre detención de supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención de cuatro personas que, se dice, confesaron ser parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y haber otorgado bombas molotov a una brigada de obreros. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se denuncia la represión y los asesinatos de estudiantes de la U.N.A.M. y del I.P.N. cometidos por cuerpos policiales del D.F. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre difusión por las calles de Toluca de un desplegado firmado por el Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se denuncia la represión y los asesinatos de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) cometidos por cuerpos policiales del Distrito Federal, así como la represión en general en contra de movimientos y luchadores sociales del país. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación organizada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica, Industrial y Comercial No. 43 en la ciudad de Toluca. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre manifestación organizada por la Sociedad de Alumnos de la Escuela Técnica, Industrial y Comercial No. 43 en la que participaron estudiantes de dicha Escuela, así como de la Escuela Normal del Estado de México y de la Escuela Técnica Industrial No. 32 de Tianguistenco. Se indica que durante el mitin, celebrado en la Plaza de los Mártires de la ciudad de Toluca, los 3 estudiantes que tomaron la palabra coincidieron en exigir al Gobierno del Estado de México la construcción del Instituto Tecnológico de Toluca y su intervención para que la Empresa de Transportes "El Águila" indemnice a Nicolás Ávila Santana, estudiante de la Escuela Técnica Industrial No. 32 que fue atropellado por una de sus unidades de transporte. Se refiere que antes de que comenzara la manifestación, cuerpos policiales de la ciudad generaron psicosis entre la población al exhortar a la ciudadanía en general a que no saliera a las calles y cerrara locales comerciales porque estudiantes comunistas procedentes de la ciudad de México se disponían a realizar una manifestación en Toluca. Se reporta que, asimismo, la Policía Judicial de la entidad y la Policía Federal de Caminos impidieron que estudiantes de la Escuela Técnica Industrial No. 32 de Tianguistenco, de la Escuela Normal Rural "General Lázaro Cárdenas" de Tenería, y del municipio de Tlalnepantla de Baz pudieran participar en la manifestación al obstaculizar el tránsito en las carreteras a Atlacomulco, Ixtapan e Ixtlahuaca. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre lanzamiento de un manifiesto de la Federación Estudiantil Universitaria en el que condena la represión al movimiento estudiantil del Distrito Federal. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre lanzamiento de un manifiesto de la Federación Estudiantil Universitaria en el que condena la brutal represión policial y militar a las manifestaciones estudiantiles de la capital del país y repudia el asesinato de estudiantes y la manera como los medios de comunicación desvirtúan la verdad del movimiento estudiantil. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre detención y búsqueda de supuestos responsables del asesinato de Ramón Franco Islas, José de Jesús Córdova Benítez y Enrique Morales Alcántara, sobre que no habrá paro de maestros y sobre designación de presidente del comité regional de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense". Se menciona que se detuvo a Rodolfo Godoy Rosas (a) "Hermano Pedro" y que se busca a María de la Paz Quintanilla de Flores (a) "Raquel" por los asesinatos de Ramón Franco Islas, José de Jesús Córdova Benítez y Enrique Morales Alcántara. También se dice que el secretario de Asuntos Especiales del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), Elmer García) negó que habrá paros de maestros. Finalmente, se asegura que el delegado nacional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), Héctor Leyva Castro, prepará la asamblea para designar nuevo presidente del comité regional de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre enfrentamiento entre Policía Judicial Municipal y tres presuntos guerrilleros, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe en el que se afirma que hubo un enfrentamiento entre la Policía Judicial Municipal y tres presuntos guerrilleros, en el que resultó muerto el agente del Departamento de Investigaciones Ramón Franco Islas, y herido Samuel Orozco. También se detuvieron a dos personas, una de ellas de nombre Manuel Sotelo Vejas. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre intento de campesinos del poblado de San Pedro Nexapa, municipio de Amecameca, de desvirtuar el conflicto que mantienen con ejidatarios de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco por la posesión de tierras ejidales. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre intento de miembros de la Facción Gastón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) del poblado de San Pedro Nexapa, municipio de Amecameca, de desvirtuar el conflicto que mantienen con ejidatarios de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco, del mismo municipio de Amecameca, a quienes despojaron de terrenos ejidales, argumentando, por el contrario, que son los campesinos de Ozumba y de San Diego los que tratan de arrebatarles sus tierras. Se indica que los Presidentes de los Comisariados Ejidales de Ozumba y de San Diego denunciaron los hechos ante el Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México, el Licenciado Margarito Reyes González, quien giró orden de presentación a los invasores de San Pedro Nexapa. Se refiere que se montó un operativo de cuerpos policiales en Ozumba de Alzate para evitar que se altere el orden. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre zafarrancho durante visita del Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México al Ejido de Tlachaloya, municipio de Temoaya, para realizar una inspección ocular. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre zafarrancho durante visita del Licenciado Margarito Reyes González, Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México, al Ejido de Tlachaloya, municipio de Temoaya, para realizar una inspección ocular relacionada con una investigación sobre irregularidades cometidas por las autoridades ejidales de ese poblado. Se indica que durante la asamblea ofrecida por Reyes González a los ejidatarios de Tlachaloya, éstos reconocieron entre los asistentes a José Becerril Ramírez, Presidente del Comisariado Ejidal, suscitándose una gresca, pues se le acusa de reparto inequitativo de las tierras con las que la Secretaría de Recursos Hidráulicos indemnizó al Ejido por la construcción de la presa "Antonio Alzate". Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denunciada presentada por los Presidente de los Comisariados Ejidales de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco, municipio de Amecameca, contra campesinos de San Pedro Nexapa por invadir sus tierras de labor. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre denunciada presentada ante el Licenciado Margarito Reyes González, Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México, por los Presidente de los Comisariados Ejidales de Ozumba de Alzate y San Diego Huehuecalco, municipio de Amecameca, contra campesinos de San Pedro Nexapa por invadir tierras de labor pertenecientes a ambos ejidos. Se indica que los invasores ya habían sido desalojados en una ocasión por Federico Figueroa Hernández, Presidente Municipal de Amecameca. Se refiere que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), que asesora a los campesinos de San Pedro Nexapa, planeaba celebrar una asamblea en ese mismo poblado, pero se canceló debido a que las autoridades estatales se enteraron de ello y realizaron de forma anticipada en Ozumba un despliegue de fuerzas policiales en el que participaron altos mandos policiacos, los cuales ordenaron que cuerpos policiales permanezcan en Ozumba para evitar cualquier intento de violencia. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud del Profesor Genaro Contreras Romero, Secretario General de la Sección 17 del S.N.T.E., de protección de la Policía Judicial del Estado de México. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud del Profesor Genaro Contreras Romero, Secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), de protección de la Policía Judicial del Estado de México, pues teme que elementos del Bloque de Orientación Sindical, antagónico al nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 17, traten de apoderarse de las oficinas estatales del Sindicato como medida para presionar al Comité Ejecutivo Nacional del S.N.T.E. para que acceda a sus demandas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa de la sección "Actividades Políticas" del periódico "El Día". 1974]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa del periódico "El Día". El primer documento menciona el rechazo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a las transnacionales, la conformación del próximo Comité Ejecutivo Nacional de la Juventud Revolucionaria por militantes jóvenes del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (M.N.J.R.), así como la celebración de las asambleas de sector en Durango del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para nominar un candidato a la gubernatura para el sexenio 1974-1980. La nota del segundo documento menciona el asesinato del estudiante Efraín Calderón Lara, la opinión del círculo de economistas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) sobre la expropiación y nacionalización petroleras, así como una conferencia en el P.R.I. organizada por la Agrupación Femenil Revolucionaria. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo para protestar contra la represión del gobierno al movimiento estudiantil. 1968]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la D.I.P.S. sobre marcha y mitin de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra profesores y estudiantes de Chapingo, la U.N.A.M. y el I.P.N., quienes coincidieron en condenar la represión del gobierno al movimiento estudiantil. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre detención por parte de las fuerzas federales del 3er. Batallón de Paracaidistas y de la Policía Militar, de 230 choferes que bloqueaban los accesos a la colonia Huizachal, en el municipio de Naucalpan de Juárez. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre detención por parte de las fuerzas federales del 3er. Batallón de Paracaidistas y de la Policía Militar, de aproximadamente 230 choferes, encabezados por sus dirigentes Jorge Alfaro Vaqueiro, Fausto Enríquez Villasana y un tercer sujeto de apellido Villanueva, que bloqueaban los accesos a la colonia Huizachal, en el municipio de Naucalpan de Juárez. Se reporta que el Coronel Hermilio Chapoy Hernández, Jefe de las Fuerzas de Seguridad de Naucalpan; Astolfo Vicencio Tovar, Diputado Federal del Partido Acción Nacional (P.A.N.); José Fautsch Beltrán, Presidente Municipal de Naucalpan; y el Licenciado Jaime Almazán Delgado, Sub-Procurador General de Justicia del Estado de México, entablaron pláticas con los choferes, pero éstos se negaron a levantar su bloqueo y manifestaron una actitud ofensiva. Se indica que, ante este hecho, el Mayor de Infantería Edilberto Gil Cárdenas, por instrucciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), ordenó el desalojó y la detención de los choferes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.C.C. -
Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia contra el Síndico Municipal de Texcoco, Gustavo Pérez Pérez, por despojo, robo y amenazas a familia de la localidad de San Luis Huexotla. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a la denunciada promovida ante la Procuraduría de Justicia del Estado de México por Matilde Magdalena Aguilar viuda de Dasilva contra Gustavo Pérez Pérez, Síndico Municipal de Texcoco, por los delitos de despojo, robo y amenazas. Se reporta que Aguilar encontró a Pérez Pérez robando cultivos en compañía de 18 campesinos en un terreno que ella posee en la localidad de San Luis Huexotla. Se indica que los robos por parte de Pérez Pérez se han repetido, y que al reclamarle Aguilar, aquel responde que va a despojar de sus terrenos tanto a ella como a su hermano José, a quien amenazó con una pistola. Se informa que Pérez Pérez, acompañado del Segundo Comandante de la Policía de Texcoco, intentó detener ilegalmente a Aguilar en las oficinas de la Agencia del Ministerio Público. Se refiere que el Procurador de Justicia del Estado, el Licenciado Leopoldo Velazco Mercado, ordenó una investigación, asegurando a Aguilar que de comprobarse la denuncia, se procederá contra quien resulte responsable. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se reporta que al Mitin asistieron alrededor de 550 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se indica que durante el Mitin hicieron uso de la palabra, por parte de Chapingo, Ernesto Sosa, Oscar Enciso y Daniel Rodríguez; así como Arturo Martínez Náteras, Secretario de Organización de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), Oscar Colmenares de la Preparatoria No. 7 de la U.N.A.M., David Herrera del I.P.N., Rogelio Couth, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez, y estudiantes no identificados de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), las Vocacionales 3 y 4 del I.P.N., la Escuela Nacional de Economía, la E.N.M. y la E.N.S.M. Se refiere que los oradores coincidieron en señalar que el triunfo obtenido por los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez se debió fundamentalmente a la solidaridad brindada por las diferentes escuelas de agricultura del país y que la victoria de los estudiantes de Ciudad Juárez representa un golpe al gobierno del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, que se ha distinguido por reprimir las luchas populares estudiantiles. Se señala que se acusó a Ignacio Gil Zamora, Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (F.N.E.T.), de traicionar al movimiento. Se reporta que en el Mitin también estuvo presente Filiberto Solís Morales, Dirigente del Comité de Autodefensas del Pueblo de Guerrero, quien rememoró las luchas emprendidas por el Comité en favor de la libertad de Genaro Vázquez Rojas y demás líderes guerrerenses apresados por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, a quien acusó de ser el autor intelectual de la represión y de los asesinatos cometidos por la Policía Judicial del estado en contra de hombres, mujeres y niños, como ocurrió en el municipio de Atoyac de Álvarez; durante su intervención, Solís Morales solicitó apoyo económico de los asistentes para cubrir los gastos de los campesinos que se encuentran en el Distrito Federal demandando la libertad de sus compañeros presos en Guerrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre la detención de Rubén Luna por supuestamente vender armas a la Liga Comunista 23 de Septiembre, sobre el precio de la carne y comercialización del trigo, sobre sindicatos rurales, y sobre las labores que debe cumplir el jefe de pesca, 27 de marzo de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que fue detenido Rubén Luna, agente aduanero, por supuesta venta de armas a la Liga Comunista 23 de Septiembre; que el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora Francisco M. Encino dijo no estar ni a favor ni en contra de los sindicatos rurales; que es incosteable vender el kilo de carne al precio que establece la Secretaría de Industria y Comercio; que se buscará una política de comercialización del trigo; y que es una sola persona quien realiza las 22 tareas que señala la Ley Federal para el Fomento de la Pesca. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre imposiblidad de realizar mítines en contra del director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Sonora, 20 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que la Policía Municipal y la Policía Judicial impedirán a toda costa los mítines que planean realizar estudiantes de ingeniería de la Universidad de Sonora debido a la designación de un exmilitar como director de la Escuela. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre que estudiantes de la Universidad de Sonora decidieron no llevar a cabo mitin debido a la presencia de policías, 20 de febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. Un documento en el que se informa que estudiantes de la Universidad de Sonora decidieron no llevar a cabo un mitin en el Fraccionamiento Palmar de Sol tras percatarse de que había policías judiciales y municipales. También se menciona que habrá una reunión de alumnos de la Escuela de Altos Estudios acerca de los acontecimientos del día anterior. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre muerte de José Chaparán Vega y detención de 7 estudiantes más (de quienes se dice que afirmaron ser parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre) durante un supuesto enfrentamiento con la Policía Municipal, 19 de febrero de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Cuatro documentos en los que se informa que durante un mitin o actividad de proselitismo en el Fraccionamiento de Villa Satélite, policías municipales se enfrentaron a estudiantes de la Universidad de Sonora. Se menciona que falleció José Chaparán Vega, estudiante de la Universidad, y que Andrés Peña de Dessenes se encuentra herido en el Nosocomio General del Estado. También de afirma que fueron detenidos 7 estudiantes, de quienes se dice que afirmaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre clama en la Escuela Preparatoria de Navojoa, sobre la entrevista del agente del Ministerio Público a los detenidos y sobre un volante que se repartió en la Universidad de Sonora, 14 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa que Óscar Cuen Esquer, agente del Ministerio Público de Hermosillo, se trasladó a Navojoa para entrevistar a los 63 detenidos por el mitin de la Escuela Preparatoria de Navojoa. Se transcribe un volante firmado por la Comisión de Prensa de Altos Estudios que se repartió en la Universidad de Sonora con respecto a esta situación. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre
2 fojas mecanografiadas. Un documento que informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": que el gobernador del estado Carlos Armando Biebrich Torres exhortó a directivos de la Confederación de Organismos Agrícolas del Estado y de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui a conjugar esfuerzos para generar empleos; que la Policía Judicial y Municipal disolvieron el mitin de estudiantes de la Preparatoria de Navojoa; y que se expondrá el programa de desarrollo socioeconómico del estado de Sonora.