Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Denuncias e investigaciones internas
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre realización de una manifestación para pedir la destitución del Presidente Municipal de Romita. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre realización en la plaza principal del municipio de Romita de una manifestación en contra del Profesor Isidoro Ortega Juárez, Presidente Municipal de ese lugar. Se indica que los manifestantes acusan a Ortega Juárez de abuso de autoridad y que solicitarán al Licenciado Manuel M. Moreno, Gobernador de Guanajuato, la destitución y consignación judicial de Ortega Juárez. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia presentada por los miembros de la Junta de Mejoramiento del poblado de San Miguel Tenochtitlán, municipio de Jocotitlán, contra su Presidente Municipal por amenazarlos con encarcelarlos sino presentan su renuncia. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre denuncia presentada ante el Licenciado Humberto Lira Mora, Director de Gobernación del Estado de México, por los miembros de la Junta de Mejoramiento del poblado de San Miguel Tenochtitlán, municipio de Jocotitlán, contra Manuel Díaz Rodríguez, Presidente Municipal de Jocotitlán, por amenazarlos con encarcelarlos sino presentan su renuncia a sus cargos para él poder otorgárselos a sus amigos y familiares. Se indica que Lira Mora entregó a los denunciantes un memorándum dirigido a Díaz Rodríguez en el que se le indica no interferir la labor de los miembros de la Junta. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre investigación en contra de la Alcaldesa de Teotihuacán por los delitos de corrupción, uso de los fondos municipales para beneficio personal y enriquecimiento ilícito. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre investigación iniciada por la Dirección de Gobernación del Estado de México en contra de la Licenciada María Pineda Torres, Alcaldesa de Teotihuacán, por los delitos de corrupción, uso de los fondos municipales para beneficio personal y enriquecimiento ilícito. Se indica que los resultados de la investigación se harán del conocimiento del Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador de la entidad, a fin de que se proceda de conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Estado de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que vecinos del municipio de Zumpango solicitan la destitución de su Presidente Municipal. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entrevista entre una comisión de vecinos del municipio de Zumpango y el Licenciado Humberto Lira Mora, Director de Gobernación del Estado de México, en la que la comisión solicitó al Director la destitución de Adolfo Sánchez Montaño, Presidente Municipal de Zumpango, por pésimo desempeño de funciones y conducta inapropiada. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia presentada por autoridades de Almoloya de Juárez contra el Receptor de Rentas y el Tesorero Municipal de ese lugar por extorsión y fraude cometido a los contribuyentes. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre denuncia presentada ante Salvador Calvillo Madrigal, Secretario Particular del Gobernador del Estado de México, por autoridades del municipio de Almoloya de Juárez, contra Agustín Flores Frías y Agustín Carmona, Receptor de Rentas y Tesorero Municipal, respectivamente, de ese mismo municipio, por cobrar arbitrariamente a los contribuyentes cuotas superiores a la cantidad que se fija en los recibos que les extienden. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que no existe descontento de los habitantes de Huixquilucan con la restitución en el cargo de Presidente Municipal de ese lugar de Melquiades Aire García. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre que no existe descontento de los habitantes del municipio de Huixquilucan con la restitución en el cargo de Presidente Municipal de ese lugar de Melquiades Aire García, cuya gestión administrativa cuenta con aprobación social. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de destitución de Anastasio Salgado Jaimes como Presidente Municipal de San Simón de Guerrero por parte de funcionarios de esa misma localidad. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entrevista en la que funcionarios del municipio de San Simón de Guerrero solicitan al Licenciado Humberto Lira Mora, Director de Gobernación del Estado de México, la destitución de Anastasio Salgado Jaimes como Presidente Municipal de ese lugar por violaciones a la Ley Orgánica Municipal. Se indica que todos los funcionarios municipales y la población en general desaprueban su gestión. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invalidación por parte del Tribunal Colegiado del 2o. Circuito de Puebla de 42 concesiones otorgadas por el Gobierno del Estado de México. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la D.I.P.S. sobre invalidación por parte del Tribunal Colegiado del 2o. Circuito de Puebla de 42 concesiones de placas vehiculares otorgadas por el Gobierno del Estado de México. Se indica que el Ejecutivo estatal dispone de un plazo de 15 días para recoger las placas concedidas y la documentación correspondiente. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre del interrogatorio a Dionisio Gutiérrez Sánchez e investigación de ataque a policías, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de septiembre del interrogatorio a Dionisio Gutiérrez Sánchez por ataque armado a elementos de la Dirección General de Policía y Transito en el parque hundido. Informe de la D.F.S. sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre de la continuación de la investigación al ataque de los Policías en el parque hundido. . Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre orden dada por el Gobernador del Estado de México para que se realice una investigación del problema que derivó en la renuncia de los regidores del Ayuntamiento de Zinacantepec. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la D.I.P.S. sobre orden dada por el Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, para que se realice una investigación sobre el problema que derivó en la renuncia de los regidores del Ayuntamiento de Zinacantepec y así poder ofrecer una solución al conflicto. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre escrito en el que los regidores del Ayuntamiento de Zinacantepec presentan al Gobernador del Estado de México su renuncia a sus cargos debido a las inmoralidades cometidas por el Presidente Municipal de ese lugar. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la D.I.P.S. sobre escrito en el que los regidores del Ayuntamiento de Zinacantepec presentan al Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, su renuncia debido a las inmoralidades cometidas por José Gómez Álvarez, Presidente Municipal de Zinacantepec. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre auto de formal prisión a Adolfo Catorce Escobar, Presidente Municipal de Chiautla, por participar en el asesinato de una persona. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre auto de formal prisión a Adolfo Catorce Escobar, Presidente Municipal de Chiautla. Se reporta que el Licenciado Jaime García García, Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Texcoco, dictó el auto de forma prisión a Catorce Escobar por su presunta responsabilidad en el asesinato de Antonio Almeralla Martínez ocurrido el pasado 2 de octubre en el municipio de Tezoyuca. Se refiere que las averiguaciones previas indican que la autora material del asesinato fue Juliana Conde Pacheco, prófuga de la justicia y quien probablemente utilizó la pistola de Catorce Escobar para dar muerte a Almeralla Martínez. Se señala que los asuntos del Ayuntamiento de Chiautla son resueltos por Delfino Rodríguez, Primer Regidor del Ayuntamiento. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.F.S. sobre toma de posesión del Gral. Brig. Rubén Uriza Castro como Director de todas las corporaciones policiacas del estado de Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que el General Brigadier Rubén Uriza Castro tomó posesión como Director de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, del Departamento de Policía y Tránsito, de Seguridad Pública (Policía Preventiva), de la Policía Motorizada, y de la Policía Municipal o Urbana. Se reporta que la protesta le fue tomada por el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, y que a la ceremonia acudieron todos los comandantes de la Policía Judicial del Estado, así como el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Delegado de la Policía y Tránsito en Acapulco, el Mayor Bernardo Encarnación Rodríguez, Sub Director de la Policía Judicial del Estado, y y el Profesor Mario Mendoza Mena, Primer Comandante de la Policía Judicial en el Estado y catedrático de idiomas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe respecto a la muerte de Raymundo Abarca Alarcón, exgobernador del estado de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a la muerte de Raymundo Abarca Alarcón, exgobernador del estado de Guerrero. Se reporta que la causa del fallecimiento fue un infarto y que minutos antes había concedido una entrevista a la prensa en la que se le interrogó sobre el asesinato de Alfredo López Cisneros. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre lista de presos que por dinero dejó en libertad Crispín Padilla Sánchez cuando se desempeñó como Juez Mixto de la 1/a. Instancia del municipio de Ometepec. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la lista de presos que por dinero dejó en libertad el Licenciado Crispín Padilla Sánchez cuando se desempeñó como Juez Mixto de la 1/a. Instancia del municipio de Ometepec. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente, delito, agraviado, domicilio y cantidad de dinero pagado por cada uno de los seis reos a los que Padilla Hernández dejó en libertad. Se refiere que existen dos averiguaciones en contra de Padilla Hernández en la Agencia del Ministerio Público de Ometepec por delitos cometidos contra la administración de justicia en agravio de campesinos de las localidades de Tierra Blanca y Piedra Ancha. No incluye firma -
[Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero. Se reporta que ha sido consignado un teniente por el delito de violación, amenazas y lesiones en contra de dos mujeres. Se señala que las Fuerzas Armadas han diseminado varias "gavillas", y se registran los líderes de las que continúan en la zona. Se adjunta informe de solicitud, por parte del Congreso Local, para que el poder ejecutivo investigue el caso. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9" -
Informe de la D.F.S. sobre corrupción y mal desempeño de algunos miembros del gabinete del Gobernador Figueroa Figueroa; sobre formación de grupo de represión estatal; y sobre formación de grupo promotor del derrocamiento del actual gobierno en el estado de Guerrero. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero, y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El nuevo grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos violentos que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar a Figueroa Figueroa. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente y delito de los reos que por dinero dejó en libertad Padilla Hernández cuando fungió como Juez Mixto de la 1/a. Instancia en Ometepec y quien actualmente tiene dos averiguaciones en su contra en la Agencia del Ministerio Público de dicho municipio por delitos cometidos contra la administración de justicia. No incluye firma -
[Informe respecto a descontento presentado por campesinos de los municipios La Unión, Petatlán y Tecpan de Galeana, Guerrero, por la actuación del fuerzas federales dependientes de la 27a Zona Militar integrada por elementos del 32 Batallón de Infantería]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto a descontento presentado por campesinos de los municipios La Unión, Petatlán y Tecpan de Galeana, Guerrero, por la actuación del fuerzas federales dependientes de la 27a Zona Militar integrada por elementos del 32 Batallón de Infantería. Se reporta que a raíz de su llegada con motivo de combatir el narcotráfico en la zona, se han presentado por lo menos dos asesinatos y la desaparición de una persona. Se señalan también incongruencias y arbitrariedades en sus pesquisas y reportes de investigación. Se informa del riesgo de que el descontento sea canalizado por los grupos radicales de la zona. Se reporta que los ejidatarios han decidido dirigirse a la Presidencia de la Pública. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre asesinato en el Penal No. 2 de Acapulco del recluso Hidalgo Solano Vázquez cometido por el celador Rufino Flores Loeza. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asesinato en el Penal No. 2 de Acapulco del recluso Hidalgo Solano Vázquez cometido por el celador Rufino Flores Loeza a causa de que Solano Vázquez amenazó con desarmarlo. Se indica que en el acto también resultó herido Otoniel Figueroa Hernández. Se refiere que Solano Vázquez estaba consignado por el delito de violación en contra de la menor María de Lourdes Coronado Vázquez. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre presentación por parte de Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite de 8 policías sujetos a investigación por delitos contra la sociedad. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite presentó a la Corporación de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, a elementos del Ejército y a periodistas, a 8 policías que se encontraban desaparecidos y estaban siendo sujetos a investigación por delitos contra la sociedad. Se reporta que los referidos policías fueron degradados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre presentación por parte del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite de 8 policías sujetos a investigación por delitos contra la sociedad. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre presentación por parte del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero, a la Policía Judicial del Estado de Guerrero, a elementos del Ejército y a periodistas, de 8 policías sujetos a investigación por delitos contra la sociedad. Se reporta que los referidos policías fueron degradados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Antecedentes de Miguel Domínguez Rodríguez (a) "Manuel", "Antonio", "Nicolás", "Camilo", "Kiko", detenido por acopio de armas y robo con violencia. 1975]
2 fojas, 1 mecanografiada y otra que es un fotografía de medio cuerpo de Miguel. -
[Antecedentes de Víctor Manuel Velasco Damián (a) "Chema, "Mariano", "Pablo", "Fernando", "Emiliano", "Catarino", detenido por ser vinculado con varios asaltos. 1975]
3 fojas, 1 mecanografiada y las 2 restantes son fotografías de Velasco. -
[Antecedentes y contexto de la detención de Carlos Jiménez Sarmiento (a) "Víctor", vinculado a la Liga Comunista "23 de Septiembre". 1975]
2 fojas, una mecanografiada y otra que es una fotografía de Carlos. -
-
[Informe sobre el secuestro del Dr. Fernando González Carballedo, el cual, está basado en el testimonio del mismo González tras su liberación]
3 fojas mecanografiadas. El documento es un informe en el que González describe cada momento del secuestro. -
[Informe sobre un asalta bancario en Villa Coapa al Banco de Comercio S.A. en donde varias personas resultaron heridas. 1975]
9 fojas, de las cuales 4 están mecanografiadas y 5 son fotografías de varias personas. Además, el documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre personas de origen norteamericano que, vía México, buscan ingresar a Cuba]
2 fojas mecanografiadas. El documento son fichas informativas. -
[Ampliación de antecedentes de Antonio Gershenson Tafelov]
1 foja mecanografiada. Cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Ficha que señala dos eventos, uno relativo al robo de un barco y arma en Cuba, mismo evento que parece carecer de veracidad, y otro sobre el robo de un dinero en Yucatán]
1 ficha mecanografiada. El documento está incompleto. -
[Comparecencia de César del Ángel Fuentes sobre una agresión con arma de fuego que dejó personas heridas y muertas]
4 fojas mecanografiadas, las primeras dos llevan varias firmas de alcance. -
[Informe con los antecedentes de María Elena Chazari dirigido al director federal de seguridad]
1 foja mecanografiada con firma mecanografiada de Jorge L. Bustos Ch. -
[Documentos sobre una extorsión supuestamente realizada por Manuel Cortés a unos los productores de mercurio en Querétaro]
3 fojas, de las cuales dos están mecanografiadas que conforman un informe, aparentemente, el documento incompleto por el cual se da noticia de la extorsión. El recurso también está integrado por un depósito realizado por Manuel Dieguez Dieguez como parte del pago de extorsión a productores de mercurio en Querétaro. -
[Listado de 25 personas sobre las cuales se cuenta con sus antecedentes políticos]
1 foja mecanografiada que conforma un informe. -
[Antecedentes y actividades políticas de Antonio Villarreal Rodríguez, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
6 fojas mecanografiadas que conforman un informe. La última foja del documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Rubén Vargas Quiñones, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
2 fojas, una mecanografiada que conforma un informe más una fotografía de Rubén. El documento mecanografiado cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Rubén Vargas Quiñones, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
3 fojas, de las cuales dos están mecanografiadas y conforman un informe más una fotografía de Rubén. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Alejandro Valdés, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
1 foja mecanografiada que conforma un informe. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Agustín Solís, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
1 foja mecanografiada que conforma un informe. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Vicente Roldán Galindo, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
3 fojas mecanografiadas que conforman un informe. La última foja del documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Luis Raúl Rodríguez, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
1 foja mecanografiada que conforma un informe. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes sobre la actividad política de Juventino Rodarte Solís, estudiante en la Facultad de Leyes de la Universidad Juárez de Durango, Durango]
4 fojas mecanografiadas que conforman un informe. La última foja del documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Jesús Medina, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
1 foja mecanografiada que conforma un informe más una fotografía de Jesús. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Guillermo Martínez, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
1 foja mecanografiada que conforma un informe. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Francisco Márquez, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
3 fojas, dos de las cuales están mecanografiadas y conforman un informe más una fotografía de Francisco Márquez. La segunda foja del documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Rafael Hernández, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
1 foja mecanografiada que conforma un informe. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Emiliano Hernández Camargo, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
3 fojas mecanografiadas que conforma un informe más 1 fotografía de Emiliano. La última foja, de las 3 mecanografiadas del documento, cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Sergio González Santacruz, vinculado al Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
2 fojas mecanografiadas que conforman un informe. La segunda foja del documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad. -
[Antecedentes y actividades políticas de Francisco Garay Canales, identificado como uno de los principales dirigentes del Consejo de Gobierno Estudiantil Pro-liberación del Cerro de Mercado, Durango]
1 foja mecanografiada que conforma un informe más una fotografía de Francisco Garay. El documento cuenta con firma autógrafa y mecanografiada del capitán Fernando Gutiérrez Barrios, director Federal de Seguridad.