Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Denuncias y solicitudes de intervención militar
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre aclaración de una noticia publicada en el periódico "El Heraldo de León" en la que se menciona que campesinos del municipio de Pénjamo solicitaban la destitución del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación en el periódico "El Heraldo de León" de una noticia (la cual se transcribe de manera íntegra) en la que se informa que 183 ejidatarios de la colonia Independencia, municipio de Pénjamo, entregaron al Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) un escrito firmado por un millar de campesinos de diferentes ejidos de la entidad en el que solicitan la destitución del Licenciado Eliseo Rodríguez Ramírez del cargo de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guanajuato por intentar apoderarse de terrenos ejidales en la referida colonia Independencia. Se indica en la nota que los denunciantes solicitaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) que destaque fuerzas para desarmar a la gente que dirige Rodríguez Ramírez en complicidad con el Diputado Local Odilón Cabrera Morales. En el Informe se señala que la información de la nota periodística es incorrecta, y se aclara que la colonia Independencia originalmente formaba parte del ejido Santa Fe del Río, que ocupa territorios de los municipios de Penjamillo, Michoacán, y Pénjamo, Guanajuato, pero por problemas agrarios, campesinos de la porción michoacana se mudaron hace 20 años a la porción guanajuatense creando la colonia Independencia. Sin embargo, desde entonces sus habitantes mantienen una disputa con sus vecinos de la porción michoacana del ejido debido a que éstos tramitaron ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que se les privara de sus derechos ejidales. Ante esta situación, los vecinos de la Colonia Independencia solicitaron a Rodríguez Ramírez su intervención para que no les quiten sus tierras, la cual les es proporcionada. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión de tierras del pequeño propietario José Arroyo ubicadas en el municipio de Irapuato por 400 campesinos miembros de la C.C.I. 1967]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión de tierras de cultivo propiedad de José Arroyo Ch. ubicadas en el poblado de San José Temascatío, municipio de Irapuato, por 400 campesinos encabezados por Baltazar Montiel Rodríguez y miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), algunos de ellos extrabajadores de Arroyo y otros vecinos de la localidad de San Nicolás Temascatío. Se indica que Arroyo realizó gestiones ante el Ingeniero Norberto Vega Villagómez, Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el estado de Guanajuato, quien a su vez envió un telegrama al Ingeniero Luis G. Alcerrica, Secretario del D.A.A.C., con copia a Arroyo, en el que le solicita enviar nuevamente el plano de restitución de ejidos para dar solución al conflicto. Se transcribe de manera íntegra el referido telegrama. Se menciona que con la copia del telegrama que le fue proporcionada, Arroyo acudió ante el Coronel Elías Tamanes, Jefe de Estado Mayor de la 16/a. Zona Militar, para pedir su apoyo, el cual fue negado en razón del radio-grama que Tamanes recibió del Distrito Federal en el que se le indica no intervenir y que también se transcribe íntegramente. Se reporta que el Licenciado Manuel Moreno Moreno, Gobernador de Guanajuato, envió a un grupo de Fuerzas de la 16/a. Zona Militar a tratar de desalojar por la vía del convencimiento a los invasores de las tierras de Arroyo, empresa en la cual fracasaron, ya que los campesinos argumentan que esas hectáreas les pertenecen debido a que les fueron concedidas en 1921 por el ex-Presidente Álvaro Obregón. Se señala que el problema de las invasiones se presenta en varios municipios del estado, por lo que se considera necesario que el D.A.A.C. destaque brigadas de ingenieros que hagan rectificaciones de los linderos de pequeñas propiedades y ejidos para resolver los problemas existentes y evitar futuros conflictos entre propietarios y campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre envío a San Juan Nuevo Parangaricutiro de un destacamento de 40 soldados a petición de las autoridades municipales de Uruapan. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre envío a San Juan Nuevo Parangaricutiro de un destacamento de 40 soldados a petición de las autoridades municipales de Uruapan. Se indica que el Licenciado Cuauhtémoc Torres Manzo, Agente del Ministerio Público de Uruapan, acompañaba al destacamento de soldados y dio constancia del asesinato por elementos del Ejército de los civiles Enrique Uribe Torres, J. Jesús Aguilar Murillo y Martín Aguilar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a diferencias entre el Gobierno Municipal de Acapulco y la Comandancia de la 27a Zona Militar]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la decisión del Gral. Miguel Bracamonts García, Comandante de la 27a Zona Militar de retirar el destacamento de fuerzas federales que auxiliaban la vigilancia y el mantenimiento del orden público en el puerto de Acapulco, Guerrero y en la Cárcel Municipal. El informe también menciona que esto significó un problema debido a que las autoridades policiales no cuentan con suficientes elementos. El segundo informe menciona que las autoridades militares consideran que la Agencia del Ministerio Público como el Juzgado de Distrito no realizan de la manera mas eficiente su trabajo. Por su parte, los funcionarios judiciales expresan que las consignaciones de la Zona Militar entorpecen las averiguaciones. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Tarjetas de Jorge Carrillo Olea, miembro del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), dirigidas a Manuel Bartlett Díaz, Secretario de Gobernación, en relación al secuestro de Félix Bautista. 1985]
3 fojas y 3 tarjetas. 1 foja mecanografiada, 3 tarjetas mecanografiadas y 2 fojas manuscritas. Tarjetas de Jorge Carrillo Olea, miembro del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), dirigida a Manuel Bartlett Díaz, Secretario de Gobernación, en relación al secuestro de Félix Bautista. Las tarjetas se adjuntan en un volante de control de correspondencia turnado a José Antonio Zorrilla Pérez, Director Federal de Seguridad, con firma autógrafa de Guillermo Malo Velasco, Secretario Particular. En el documento con fecha del 26 de febrero de 1985, se menciona que Carrillo Olea tuvo una reunión con Gilberto Rincón Gallardo, quien le expuso que Félix Bautista se encontraba secuestrado por el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Además, informa que Rincón Gallardo recibió dos cartas en las que Bautista dice estar con el "aparato de seguridad" del P.D.L.P. para aclarar cuestiones relacionadas con los 10 millones de pesos que se le encomendó entregar presuntamente al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Finalmente, Carrillo informa que Rincón Gallardo solicita la intervención de la Secretaría de Gobernación. Este documento contiene firma mecanografiada de Jorge Carrillo Olea. Se anexa una de las cartas mencionadas, la cual contiene dos firmas manuscritas. -
[Antecedentes del Dr. Rosendo Vega Arcos. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 12 de marzo de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asientan diversos datos personales sobre el Dr. Rosendo Vega Arcos, tales como: domicilio, filiación política y cargos que ha ocupado desde 1960 hasta 1975. Se le relaciona con el comunismo, el magandismo, el Partido Popular Socialista (P.P.S.), la invasión de tierras en Acapulco, Guerrero y los grupos guerrilleros de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. No contiene firma al calce. -
[Informe sobre amenaza de bomba en el Aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre amenaza de bomba en el Aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. Un agente de la procuraduría de apellido Vanegas, informó que al parecer gente de Lucio Cabañas Barrientos, pretendían colocar una bomba en algún avión de esa terminal aérea. Se tomaron todas las medidas de seguridad para evitar esta acción. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Carta dirigida a Carlos Gómez, remitida por Eugenio Estrada H.]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre carta dirigida a Carlos Gómez, remitida por Eugenio Estrada H. Con respecto a esta carta el jefe de seguridad del estado de Morelos Francisco Quiroga Turrubiates realizó una investigación sobre lo que dice la comunicación. Menciona que Lucio Cabañas visita con frecuencia Cuernavaca, donde se ve con un uruguayo de nombre Tulio. Al parecer Lucio Cabañas tuvo que ver en el secuestro de una persona de apellido Quintana y que son varios los implicados, inclusive una secretaria de la Nisán a la cual solicita que se investigue. Agrega el remitente, que tiene temores fundados sobre un posible secuestro a Felipe Rivera Crespo y recomienda que se le brinde protección policiaca. La investigación, arrojó lo siguiente. El remitente de la carta fue síndico procurador del municipio de Puente de Ixtla, y pasa la mayor parte del tiempo en Ciudad de México, así lo indican sus familiares. Carlos Gómez, es amigo del gobernador del estado y dirige la maquinaria de campo y encargado de la cosecha de sorgo. La secretaria que menciona es Silvia Ocampo Salgado, quien en su empresa tiene buenas referencias. Con respecto al uruguayo al parecer se trata de Julio Carreta. Documento con firma mecanógrafa de Eduardo Iturbe de la Peña #251 -
[Informe sobre el volcamiento de un vehículo en Coyuca de Benítez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el volcamiento de un vehículo en Coyuca de Benítez. Menciona que los individuos que viajaban en el vehículo hicieron disparos a lo que el agente del ministerio público Rubén González Camacho, solicitó ayuda del teniente Rubén de Anda para perseguirlos. Cuando los militares alcanzaron el vehículo, este se había volcado, encontrando a los ocupantes ebrios y heridos. Se supo que las personas que viajaban en el carro no tenían relación con el ejército. También se informa sobre el retorno de dos personas a Atoyac de Álvarez, quienes al parecer son elementos de confianza de Lucio Cabañas. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre amenazas a personas con importancia económica en Chilapa, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que en la población de Chilapa, Guerrero, al parecer Lucio Cabañas amenazó a varias personas de ese lugar con importancia económica. Estas amenazas consistían en exigir determinadas cantidades de dinero a cambio de respetar su vida. Se presenta la lista de las personas que recibieron anónimos firmados al parecer por Lucio Cabañas Barrientos, sin que se tenga certeza de esto, las investigaciones continúan. Mencionan que en la población está el rumor que algunas amenazas provienen del capitán de la partida militar de Chilapa, pues este frecuentemente se encuentra en estado de ebriedad y corrió el rumor de que Lucio Cabañas estaba en la zona y ha tenido varios altercados con el presidente de Chilapa. Documento sin firma -
[Informe de asaltos en Acapulco y de elementos de la Organización Magisterial del Norte de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre dos asaltos en Acapulco, Guerrero. El primero informa sobre la nota publicada por el Periódico "La Prensa", sobre un asalto a un supermercado en dicho puerto. El dueño del supermercado manifestó que los individuos con pistolas en mano y con el rostro cubierto irrumpieron en su negocio cuando él se procedía a cerrar, exigiéndole el dinero que tenía. Aclaró que los asaltantes en ningún momento dijeron ser parte de los grupos de Lucio Cabañas Barrientos o Genaro Vázquez Rojas. El otro informe, es sobre un asalto a un polvorín de la compañía SICASA. Comenta el velador Pedro Beltrán, que hombres armados lo obligaron a abrir la bodega con el fin de llevarse los explosivos, pero dicha bodega estaba vacía. También se informa sobre los profesores Ramiro Morales Perea y Félix Bautista Matías, quienes pertenecen a la Organización Magisterial del Norte de Guerrero, los cuales están trabajando activamente con el fin de formular por escrito una protesta por la persecución que sufren los campesinos en la Sierra. Se agrega que estos profesores tienen comunicación con Lucio Cabañas por conducto de Pascual Cabañas Ocampo. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Oficios de notificación sobre la localización de Lucio Cabañas cerca del poblado de Jaleaca de Catalán, Guerrero, en noviembre de 1973]
4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a que vecinos de Jaleaca de Catalán, Guerrero, informaron a la Policía Judicial de Tecpan de Galeana que Lucio Cabañas se encontraba en dicha región. Se informa el reporte del Coronel de Caballería Emilio Salgado Salgado, Jefe de la Policía Judicial del Estado, quien se encontraba en la región y estaba encomendado de la investigación sobre Lucio Cabañas. De acuerdo al oficio, Emilio Salgado se trasladó a los poblados de San Cristobal y Santa Bárbara, en donde se reportaba la presencia de aproximadamente 50 personas armadas. Se reportan los testimonios obtenidos por el Coronel. Los oficios llevan la firma mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, y de Ayax Segura Garrido, sin cargo. -
[Investigación respecto al reporte de los habitantes de los municipios de Malinaltepec, San Luis Acatlán y Cuautepec, respecto a la presencia de grupos armados y la distribución de propaganda en dichos poblados]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la carta que enviaron vecinos de Iliatenco, Malinaltepec, Guerrero, en la que exponen al Gobernador de Guerrero, su preocupación por la participación de habitantes de su pueblo en la guerrilla de Lucio Cabañas; relatan el encuentro con un individuo, quién pretendía entregar a Lucio Cabañas el listado de participantes de la comunidad en la guerrilla, comandados por Maximiliano Peñaloza Taurino. Se transcribe la comunicación, arriba mencionada, dirigida a Lucio Cabañas, en donde se enlistan los nombres de once personas y sus cargos dentro de la organización. Así mismo, le solicitan a Cabañas armamento para practicar. Firmado al calce por, Maximiliano Peñaloza T., Pedro Galeana M. y Fabián Cantú V. Indican que la Procuraduría General de Guerrero inició las investigaciones respecto a la citada denuncia . Así mismo, reportan la distribución en el poblado de Ometepec del volante titulado "Comunicado a los campesinos, pobres, obreros, estudiantes, compañeros revolucionarios y trabajadores en general", firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo; mismo que se encuentra transcrito en el reporte. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reportes sobre las investigaciones por la presencia de Lucio Cabañas Barrientos y miembros del Partido de los Pobres, en municipios de Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez y Acapulco, Guerrero]
8 fojas mecanografiadas. Reportes de las investigaciones realizadas a consecuencia de las denuncias de vecinos del poblado Jaleaca de Catalán, en Chilpancingo, Guerrero, sobre la presencia de Lucio Cabañas y su grupo en los poblados de San Cristóbal, Santa Bárbara, San Miguel y Santa Rosa, Atoyac de Álvarez, Guerrero. De las investigaciones y entrevistas a habitantes y autoridades ejidales de los pueblos en cuestión, se destaca que, Lucio Cabañas y su grupo iban a los pueblos a proveerse de víveres y en varios de ellos estuvieron haciendo proselitismo, de puerta en puerta o a través de mitin, para exponer el programa del Partido de los Pobres. Se informó de la cantidad de personas que acompañaban a Lucio Cabañas y el tipo de armamento que traían consigo. Se destacan, las reuniones que sostuvieron el General de la Comandancia de la 35 Zona Militar y del Director de Seguridad Pública de Guerrero, con Francisco Román Román, Procurador de Justicia estatal, para establecer el plan de acción ante el avance del grupo de Lucio Cabañas, en la región. Finalmente, se incluyen dos reportes de la presencia de Lucio Cabañas en los pueblos de San Juan de las Flores y el Cacao, en Atoyac de Álvarez; en éste último, denuncia el Comisario Municipal, que fueron obligados a reunirse en la cancha del pueblo, en donde Lucio Cabañas dio un discurso sobre los objetivos de su movimiento. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el secuestro de Filiberto Vigueras Iturbes]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el secuestro de Filiberto Vigueras Iturbes. Comenta que en Acapulco, cerca de una panadería fue dejado un comunicado para la familia del secuestrado, en el que daban las indicaciones del rescate, y aseguraban que Vigueras Iturbes se encontraba con vida. Se identificaron como el grupo Comandos Armados. Ese día el padre del secuestrado Filiberto Vigueras Lázaro, recibió una llamada de una persona que se identificó como Lucio Cabañas Barrientos, quien le comentó las indicaciones para dejar el dinero y le comentó que su hijo sería dejado en libertad cerca de su domicilio. Se informa que el secuestrador que dice ser Lucio Cabañas posiblemente no sea. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del estado de Yucatán y de la posible presencia de Lucio Cabañas en la Sierra de Tekax de ese estado]
2 fojas mecanografiadas. Documento con información sobre la posible presencia de Lucio Cabañas en la Sierra de Tekax, Yucatán. Se menciona sobre nota de prensa publicada en el "Gráfico de la Tarde", titulada "¿Lucio Cabañas en Tekax?”, en la que informa que hay un rumor sobre la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en la Sierra de Tekax, Yucatán. Igualmente comenta que el Jefe del Departamento Jurídico del Banco Agrario de Yucatán, manifestó que, en trabajos en el municipio de Oxkutzcab, fueron dañados unos montículos de carácter arqueológicos, por lo que los responsables fueron consignados a la Penitenciaría del estado. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Vicente Chávez proporciona información sobre Ricardo Rodríguez Moreno (a) "Richard" al Comandante de la Policía Municipal de Guaymas, Sonora]
3 fojas mecanografiadas. Documento informa que Vicente Chávez, quien fuera Policía en el Puerto de Guaymas, pero fue dado de baja por robo, dio información al Comandante de la Policía Municipal Armando Valderrama Viesca. Le comento Vicente Chávez al Comandante, que tenía información sobre personas pertenecientes a un grupo subversivo, en especial de Ricardo Rodríguez Moreno (a) "Richard", quien tiene conocimiento en fabricación de bombas molotov y manejo de armas, y que este podía dar con el paradero de Bertha Lilia Gutiérrez Campos (a) "La Tita", quien hace parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) También comentó que Rodríguez Moreno y su gente usan disfraces para realizar sus acciones. Continuó diciendo Vicente Chávez, que considera a Rodríguez Moreno y Mario (a) "El Yaqui" como los cabecillas más peligrosos. Agregó que, Ricardo Rodríguez le manifestó que tenía la intención de secuestrar a Florencio Zaragoza y de asaltar un camión con pólvora, que de este se quedaría con la mitad del cargamento para realizar atentados y la otra la haría explotar junto con el camión contra el 18vo Regimiento de Caballería de Esperanza, Sonora. Finalizó diciendo que Ricardo Rodríguez, les ofreció a los jóvenes incorporarlos al grupo de Lucio Cabañas Barrientos o a uno en Guadalajara, Jalisco. Luego de esta información proporcionada por Vicente Chávez, elementos policiacos se trasladan a la Ciudad de Obregón con el fin de dar captura a Ricardo Rodríguez Moreno (a) "Richard". Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la toma del Ejido Nuevo Guerrero, Ocosingo, Chiapas, por el 57 y 17 Batallón de Infantería y la Policía Judicial del estado de Tabasco]
2 fojas mecanografiadas. Se Informa sobre la situación en el Ejido Nuevo Guerrero, Ocosingo, Chiapas, el cual fue tomado por el 57 y 17 Batallón de Infantería y elementos de la Policía Judicial del estado de Tabasco. Cuando las Fuerzas Militares llegaron a la población, sus habitantes habían abandonado la población el día anterior. Narciso Gutiérrez Gómez, habitante de un Ejido cercano, les informo de eso y que hace algunos meses vio a varios hombres muy armados, uno de ellos ostenta ser el primo de Lucio Cabañas Barrientos, quien lleva por nombre Otoniel Cabañas Hernández. Se menciona que zonas cercanas quedaran con vigilancia. Documento con firma de Rosendo Bello Valdez. -
[Informe sobre el intercambio de armas por mariguana entre Juan Jesús Flores Lara (a) "Juanito" y Lucio Cabañas Barrientos]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre el intercambio de armas por mariguana entre Juan Jesús Flores Lara (a) "Juanito" y Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que Juan Flores trae las armas de Estados Unidos de América en unas avionetas que son propiedad de este. Documento sin firma. -
[Carta enviada por Francisco Bahena P. al Procurador General, en la que le informa sobre escondite de Lucio Cabañas Barrientos en Morelos]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre carta enviada por Francisco Bahena P. al Procurador General, en la que le informa que Lucio Cabañas Barrientos tiene un escondite en el pueblo de Bonifacio García, cerca a Zacatepec, Morelos, y que es apoyado por los curas progresistas de la región, que los ayudan económicamente, con armas y medicinas. Documento con firma de Francisco Bahena P. -
[Informe sobre la investigación ordenada para confirmar la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en Atlapexco, Hidalgo]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la investigación ordenada para confirmar la presencia de Lucio Cabañas Barrientos en Atlapexco, Hidalgo. Se menciona que se realizó una revisión ocular a la casa del Presidente Municipal de dicho poblado Leopoldo Flores Pérez, donde se presume estaba Lucio Cabañas Barrientos, pero no se encontró nada. Se estima que dicha información se dio para hacer quedar mal a dicho Presidente, pues se nota que no es apreciado por la comunidad. Documento con firma de Gabriel Sosa Cuevas. -
[Informe de los caficultores, actuaciones de Lucio Cabañas Barrientos y transportistas en el estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre los caficultores, actuaciones de Lucio Cabañas y transportistas. Menciona que el Presidente de la Unión Regional de Productores de Café, Emigdio Solís Sotelo, solicitará al Gobernador del estado de Guerrero la devolución del impuesto que pagaron, ya que la cifra asciende a varios miles de pesos. Informa que una comisión de campesinos de Ixcatepec, Arcelia, denunciaron que Militares de la 35a Zona Militar fusilaron a 5 campesinos. Dicha comisión solicitó garantías por temor a que esta Zona Militar tome represalias. Comenta que el grupo de Lucio Cabañas Barrientos, que está inmerso en la Sierra de Atoyac, ha vuelto a incursionar en los poblados de esta localidad, sin que las autoridades estatales hagan algo. Respecto a esto, los caficultores y comerciantes, denuncian que Lucio Cabañas Barrientos los amenaza por medio de cartas, por esto las Comandancia de la 27a Zona Militar comisionó al 32a Batallón de Infantería para localizar y detener a Lucio y sus seguidores. La primera detención que se informa es la del tío de Cabañas, Pedro Cabañas Macedo. Menciona que la Alianza de Camioneros del Sur y Organizaciones unidas de Autos de Alquiler, envían carta al Gobernador del estado, en el que manifiestan su inquietud respecto a las concesiones que otorgará. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Telegrama 8852 procedente de Acapulco, Guerrero del Agente del MPF para el Procurador General de la República, sobre Lucio Cabañas Barrientos]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre el telegrama 8852 procedente de Acapulco, Guerrero del Agente del MPF para el Procurador General de la República, sobre Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que Lucio Cabañas Barrientos viene impartiendo ideas comunistas en las poblaciones de la Sierra de Atoyac de Álvarez. Comenta que Lucio Cabañas posee muchas armas y pretende hacer un movimiento en el mes de septiembre. Por lo que solicita en dicho telegrama órdenes con el fin de evitar problemas, que se altere el orden público y generar tranquilidad. Documento con firma del Agente del MPF Teófilo G. Rubio. -
[Informe sobre el éxito de los volantes repartidos por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 10 de marzo de 1969 se informa sobre la agitación en los poblados en los que fue repartido un volante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A,). De acuerdo con el documento, el presidente municipal de Atoyac, Ladislao Sotelo Bello, hacían falta recursos para mantener el orden en el municipio. Asimismo, en el documento se asienta que Sotelo Bello manifestó la necesidad de que la Procuraduría de Justicia del Estado destacara elementos para exterminar a los maleantes o, por lo menos, prevenir sus delitos. También, solicitó a la Secretaría de la Defensa (SEDENA) que renovara a los elementos de las fuerzas rurales que tenían en la sierra, por ser individuos de pésimos antecedentes o vinculados a la familia Cabañas. De igual manera, Sotelo Bello atribuyó la proliferación de pequeños grupos armados en la sierra a la poca actividad de las fuerzas federales en la zona. Finalmente, se menciona que los comerciantes y agricultores se encontraban en su mayoría armados por estar amenazdos por Lucio Cabañas Barrientos y Agustín Álvarez. -
[Informe por parte de la Aduana de Piedras Negras, Coahuila al Subsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios]
1 foja mecanografiada. Se informa al Subsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios, por parte de la Aduana de Piedras Negras, Coahuila, que secuestraron una camioneta pick up, la cual traía diferente munición. Documento sin firma. -
[Miembros del Comité Laboral Latinoamericano, denuncian amenazas de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.)]
1 foja mecanografiada. Se informa que miembros del Comité Laboral Latinoamericano, fueron amenazados por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) por medio de llamadas telefónicas. Carlos de Hoyos y Marivilia Carrasco denunciaron esto por medio de un comunicado al Subsecretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, quien les brindara protección. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe del robo en la casa de Maria Cristina Wolff de Terroba]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre el robo en la casa de Maria Cristina Wolff de Terroba, quien al parecer tiene un vínculo con Fernando Gutiérrez Barrios. Menciona que después de llegar de misa Maria Cristina Wolff de Terroba, encontró en su casa a dos sujetos armados quienes habían desordenado sus gavetas y la obligaron a abrir la caja fuerte que tenía en su dormitorio. Después de esto la llevaron a un cuarto contiguo a que espera que estos se fueran. Documento sin firma -
[Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México]
33 fojas mecanografiadas. Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México.Menciona que un grupo de personas se posesionaron de manera pacífica de las oficinas de la Embajada de Bélgica en México, dicen ser del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos Políticos, y que son apoyados por el Frente Nacional Democrático Popular y son los mismos que tomaron la Embajada de Suiza en días anteriores y afirman que en ese momento también se está tomando la Embajada de Dinamarca. Posteriormente dieron a conocer un documento en el que especifican los motivos por los que tomaron dichas sedes. Se destacan los siguientes puntos. Restitución de sus tierras, libertad a presos políticos, y finalmente piden el apoyo del pueblo en sus demandas y los invitan a marchar. Mencionan a los detenidos, a los cuales se les acusa de despojo y están en la Cárcel municipal de Puebla. También las protestas que han realizado por la dignificación de los mineros, los cuales ganan muy poco y no tienen prestaciones y de las luchas por la tierra sobre todo en la Colonia José López Portillo y otras colonias. Comenta el informe que en horas de la tarde, el grupo que tomó la Embajada dejó entrar a la prensa, en la que informaron que en la toma de la Embajada de Suiza, sus solicitudes se cumplieron y recibieron apoyo del pueblo mexicano y de la comunidad internacional. Mencionan que las Brigadas Blanca y Yaqui son grupos paramilitares que hacen la vida insoportable a los campesinos, igualmente, que retienen y torturan a personas. Días después dichas embajadas fueron desalojadas sin presentarse altercados. Documentos con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la Brigada Especial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
1 foja mecanografiada. Informe de la Brigada Especial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Menciona que en la caseta de la Policía Auxiliar, en la Colonia Coapa en la Ciudad de México, se presentaron individuos desconocidos, tocaron la puerta e hicieron dos disparos. El Comando Arco, que cubre dicha área, se desplazó al lugar y solo encontró un elementos de la Policía en la caseta, ya que sus compañeros estaban haciendo rondín y un casquillo de una bala calibre M 30. Se aclara que el elemento de la Policía no sufrió daño. Documento con firma al calce y mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
[Informe por medio de un telegrama que la Invasión a la Técnica de San Pedro S.A.]
1 foja mecanografiada. Se informa por medio de un telegrama que la Invasión a la Técnica de San Pedro S.A. por paracaidistas sigue, y las autoridades estatales no han brindado ayuda. Menciona que un grupo de paracaidistas secuestro a un empleado y a la fecha no se sabe su paradero. Firma mecanografiada del Gerente General Juan Antonio Ojeda L. -
[Informe de presuntos actos de sabotaje en la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, México]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, México. Menciona que Arsenio Farrell C. Director de la Comisión Federal de Electricidad, informó a la Dirección Federal de seguridad (D.F.S.) que en la termoeléctrica se estaban llevando actividades de sabotaje. A lo que elementos de la (D.F.S.), realizaron una investigación en la termoeléctrica, dando como resultado que se encontraron varios cables sueltos y que elementos de una de las compañías que trabajan en este lugar, hicieron la reparación sin avisar a las autoridades de la empresa. Se interrogaron a los empleados de ambas compañías sin tener resultados positivos. Por lo que los elementos de la (D.F.S.) concluyen que no se trata de actividades de sabotaje, ya que los cables que aparecen cortados no interfieren ni retrasan el funcionamiento de la termoeléctrica. Documento con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre nota de prensa publicada en el Periódico "Diario del Istmo", titulada: "Consignar a Nazar Haro pide el PRT, culpa Ibarra de Piedra al Gobierno por los cadáveres hallados en Tula, Hidalgo"]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre una nota de prensa publicada en el Periódico "Diario del Istmo", titulada: "Consignar a Nazar Haro pide el PRT, culpa Ibarra de Piedra al Gobierno por los cadáveres hallados en Tula, Hidalgo", la candidata presidencial Rosario Ibarra de Piedra, manifestó que no pueden aparecer 13 cadáveres mutilados y que las autoridades no sepan quien es el autor, exigen que dicho crimen sea esclarecido, así sean extranjeros o narcotraficantes, como lo señala el gobierno. Con respecto a esto, se habla de la renuncia del Director Federal de Seguridad (D.F.S.) Miguel Nazar Haro, en la que mencionan que él no puede simplemente renunciar al cargo sin que se actúe sobre él, pues este ha sido responsable de la práctica de tortura y secuestros en su trayectoria. Mencionan que Nazar, Salomón Tanos y Cabazos coordinaban la Brigada Blanca, es por esto que solicitan la consignación de Miguel Nazar Haro, desaparición de la (D.F.S.)y cese del Coronel Estrella. Documento firma con las siglas: H.M.M. -
[Informe sobre la detención de Víctor Manuel González Guzmán, por porte ilegal de armas]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la detención de Víctor Manuel González Guzmán, por porte ilegal de armas. Menciona el documento que el detenido es hijo del líder campesino Adrián González García, quien el año pasado aspiró a la Secretaría de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos con el apoyo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) También se informa que fueron traslados a la capital de país los presuntos responsables de la muerte de dos policías bancarios, de dicho traslado se encargó personalmente Miguel Nazar Haro, Director Federal de Seguridad (D.F.S.) Documento sin firma. -
[Visita de Miguel Nazar Haro a Culiacán, Sinaloa, con el fin de investigar el asesinato del periodista Roberto Martínez de Montenegro]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la visita de Miguel Nazar Haro a Culiacán, Sinaloa, con el fin de investigar el asesinato del periodista Roberto Martínez de Montenegro. Comenta que el Subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), junto con 50 elementos, arribo a Culiacán con el fin de hacerse cargo personalmente del crimen del periodista quien era reportero del periódico "Noroeste" y corresponsal de la "Asóciate Press" y del periódico "Excélsior". Se menciona que en dicho crimen están coludidos elementos de la Policía Judicial Federal. Se firma con las siguientes siglas: I.P.S. J.F.C. -
[Informe proporcionado por la Oficina de Inmigración en el El Paso, Texas, Estados Unidos de América, sobre Amanda Arciniega Cano]
1 foja mecanografiada. Informe proporcionado por la Oficina de Inmigración en el El Paso, Texas, Estados Unidos de América, sobre Amanda Arciniega Cano. Mencionan que recibieron una llamada de Bertha Pérez Reyes, quien estudio con Amanda Arciniega Cano, diciendo que está, la visitó en la tienda donde trabaja en El Paso, Texas, proponiéndole que se integrará a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Comenta Bertha que ante su negativa de ingresar Amanda amenazó con hacerle daño a su hijo. Manifiesta que Amanda está herida de un balazo en la pierna y que está armada. Finalmente dijo a los agentes de inmigración que ella quedó de llamarla para saber su respuesta. Documento con firma mecanografiada de Ramón Rodríguez García. -
[Informe sobre la muerte de Pedro Hernández López durante interrogatorio en El Infiernillo, Guerrero. 1969]
7 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que Defensas Rurales de Coacoyul, efectuaban investigación en El Infiernillo, Zihuatanejo, cuando al interrogar a Pedro Hernández López, presunto abigeo y homicida, fueron agredidos por dicho individuo con arma de fuego, muriendo este al ser repelido su ataque. Posteriormente en una ampliación se aclara que el interrogatorio se debió a denuncia de Josefina González Pimentel por el robo de una vaquilla y el asesinato de su padre, dando detalles del caso. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Comisario de Ixcatepec, Guerrero, solicita que continúe intervención militar para detener gavillas. 1969]
6 fojas: mecanografiadas y manuscritas. En carta al Comandante de la 22/a Zona Militar, el Comisario Municipal de Ixcatepec en representación de las comisarías que comprenden la región, exigen continué la actuación de la partida militar local, para detener a las supuestas gavillas encabezadas, una por Amando Ramírez Rendón y Eufemio Rendón, y otra por Toribio Abarca, Nemesio Villa y Venancio Zagal. Incluye al calce firmas del Comisario Municipal de Ixcatepec Florencio Espinoza y de los ciudadanos, que agregan algunos sus huellas digitales, Hermelindo Cervantes, Eustolio Cervantes, Jovita Terán, Telesforo Vega, Tomasa Sixto, María Rodríguez, Daniel Domínguez, Justino Román, Paula Román, Bentura Bustos Delgado, Leonor Ferrer, Juan Floresmena, Luiza Juárez Domínguez, Vicente García, Anselmo Bustos F., Valente Neri A., León Román, Catalino Roque Salazar, Pascuala Salazar, Fausto Roque Terán, Carestina Salazar, Macario Roque Asencio, Emeunciana Pioquinto Torres, Santos Roque Asencio, Juana Vega Salazar, Anita Serafín Domínguez, Acensión Roque Salazár, Francisco Roque Terán, Sonia Salazar Román, Roberto Roque Salazar, Petra Gutiérrez Aranda, Martín Roque Terán, Cleofas Vega Salazar, Santiago Roque Terán, Matiana Chavando Domínguez, Wenceslao Roque Chavando, Hipólito Roque Chavando, Proesa Pantalión Castañeda, Antonia Roque Chavando, Jesús Roque Terán, Liovarda Jacobo Pantalión, Narciso Roque Chavando, Pascuala Miguia Vega, Manuel Roque Chavando, Cesilia Vega Vega, Santos Roque Salazar, Nativida Jerónimo Pérez, Andréz Román Pinzón, Crispina Roque Salazar. M. Feliz Pinzón Salazar, Alejandro Román, Néstor Román, Rosa Terán, Gertrudis Velázquez Terán, Esteban Uriostigues Pascual, Aurelio Uriostigues González, Matilde Uriostigues Pascual, Gerdo Torres Alonzo, Austina Flores, Ermiño Santiago Torres, María Santa Alonzo, Elfigio Torres Alonzo, Clotilda Aldama, Hefemia Torres Alonzo, Pedro Díaz, Paulino Pérez, Julia Vega, Miguel Aguirre, Jacova Chávez, Pascuala Aguirre Trinidad, Homobono Francisco Martínez, Cerapia González, Máxima Aburto, Cirila Román Francisco, Bacilisa Sales, Juana Sales, Juana González, Antonio Sales, Guillermo Serafín, Salamino Serafín, Margarita Serafín, Juana Valle, Marcelo Serafín F., Rufino Gutiérrez, Aurelio Pinzón, Bartolo Pinzón, Termilo Terán, Guadalupe Salazar, Fidel Salazar, Timoteo Vega, Santiago Vega, Eufemio Salazar, Norberto Aranda, Pedro Salazar, Juan Salazar, Ricardo Sánchez, Luis Salazar, Alberto Salazar, Liborio Salazar, Asención Salazar, Santos Vega, Antonio Pinzón, Alfonso Pinzón, Valente Vega, Santiago Aranda, Sulana Achotla, Rito Sánchez, Paula Díaz, Félix Rafael, Brígida Martínez, Anacleta Aranda, Otilio Sánchez, Policarpo Aranda, Benigno Sánchez, Santiago Montiel, Eufemia Sánchez, Agustina Pantaléon, Salvador Ayala, Balbina Montiel, Reyna Cervantes, J. Santos Montiel, Roberto Ayala, Eustosgia Aranda, Elfego Aranda, Ricarda Salgado, Facunda Montes, Lorenzo Montiel, Agustina Aranda, Jacinto Aranda, Emilia Jaimez, Ignacio Montiel, Feliz Gutiérrez, Gildardo Montiel, Perfecta Vega, Arcadia Salgado, Juana Delgado, Eliseo Ayala, Petra Montiel, Marselina Aranda, Romualdo Martínez, María Sánchez, Pedro Aranda, María Martínez, Sofía Martínez, Eusebia Jaimez, Feliz Martínez, Ausencia Achotla, Ciriaco Aranda, María Aranda, Olivia Martínez y otros. -
[Informe sobre la muerte de Tomás Ávila Herrera en Cuajinicuilapa, Guerrero en 1969]
2 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa que el Comandante de la Partida Militar de Rancho Alegre, Cuajinicuilapa, reportó que en recorrido el 20 de marzo de 1969, en una fiesta Tomás Ávila Herrera, en estado de ebriedad, disparó causando pánico, por lo que la población les solicitó auxilio, siendo agredidos por el sujeto que murió cuando se repelió su agresión. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Investigación sobre supuesta gavilla de la familia Catalán en Arcelia, Guerrero. 1968]
16 fojas mecanografiadas. A raíz de una denuncia de J. Félix Álvarez Baena, vecino de Arcelia, Guerrero, enviada al Presidente de la República, con copia a la Secretaría de Defensa Nacional, solicitando su intervención por una gavilla que opera en la región con plena impunidad, se ordena remitir la solicitud a la 22/a Zona Militar para que investigue e informe al respecto. En la averiguación se concluye que se trata de una gavilla integrada por la familia Catalán, quienes eran campesinos, pero debido a una pugna en que ocurrieron varios asesinatos, se volvieron violentos con la familia Verástegui y la del denunciante. Incluye firmas al calce autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier E.E. Comandante Heriberto Anguiano de la Fuente, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís, del Mayor de Caballería ayudante del Regimiento Horacio Ramírez Jiménez, del Teniente de Caballería Comandante de la Partida Hugo de Anda Martínez, del Sargento 2o de Caballería Aurelio Sánchez García, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto; así como rubricas al margen o huellas dactilares con los nombres mecanografiados de Luisa Delgado García, Francisco Martínez Antúnez, Florencio Verástegui Delgado, Florentina Vargas Baena, Estefanía Delgado García, Tayde Baena Miranda, Dionisio Baena Ocampo y Félix Álvarez Baena. -
[Personal docente de la Secundaria Federal Plan de Ayutla solicita intervención del Presidente ante asaltos. Guerrero, 1968]
7 fojas mecanografiadas. Personal docente de la Escuela Secundaria Federal Plan de Ayutla, ubicada en Ayutla de los Libres, Guerrero y constituidos como una delegación sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado, solicitan la intervención del Presidente de la República debido a que una gavilla realiza asaltos a líneas de camiones de pasaje y carga y a particulares, que viajan de Tierra Colorada a su ciudad, ocurriendo incluso homicidios. En consecuencia hacen una serie de solicitudes entre las que se incluye mayor vigilancia del ejército y la policía. Envían copia a autoridades entre las que figura el Secretario de Defensa Nacional. Ante ello, el Estado Mayor contesta de enterado ordenando la persecución hasta el exterminio de los atracadores. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Amador Rivera Córdoba y de los profesores Eduardo Zavala Sánchez, Félix González Ortiz, Jesús Escalante Leyva, Lucio Caraveo Tepetate A., Juan Bonilla Aguirre, Darío Rendón Sánchez, Orlando Molina Andraca, Rutilio Alonso Jiménez, Jesús Ávila Morales, Rogaciano Morales V., Taurino Gómez G., Germán Acevedo V., Alfonso Mendoza R., Juvenal Castillo R., Santiago Mayas G., Lambertina Garzón Piza, Lilia Delgado Borja, Lucía Osorio Rufino, Bertina Baltazar Flores, Emilia Nova Castro, Emilio Locia Sánchez e Inocencio Quintana Vázquez; así como del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís. -
[Denuncia de Concesionarios de carga de servicio público federal A.C. sobre asaltos sistemáticos en carretera federal. 1968]
21 fojas mecanografiadas. Ernesto Alconedo Jr. Administrador general de Concesionarios de carga de servicio público federal A.C., envía una misiva al Secretario de Defensa Nacional por solicitud de su asociada Líneas Unidas del Sur México Acapulco y anexas S.A. de C.V. denunciando robos ocurridos de forma sistemática desde 1966 a camiones de dicha compañía. Por ello, y debido a que la vigilancia de las carreteras federales está a cargo del ejército, solicita se actúe para detener a los responsables. Se hace mención de la entrega de copias de actas levantadas por estos robos, señalando que no se ha realizado ninguna investigación. La Secretaría de Defensa Nacional considera que aunque el ejército colabora en la vigilancia de las carreteras federales, no es una labor a su cargo y no se cuenta con los recursos que ello requeriría, salvo en periodos vacacionales en que se designa especialmente personal para dicha tarea. Se ordena responder en este sentido sugiriendo al interesado se dirija a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Policía Federal de Caminos por ser las autoridades competentes. En un escrito posterior dirigido a la 24/a Zona Militar se ordena que en los camiones de carga se oculte una escolta para proporcionar seguridad y capturar a los asaltantes. Se anexa un documento emitido por la Sindicatura Municipal de Zumpango del Río, Guerrero, dando fe del robo de 5 televisores a Daniel Martínez Leyva, chofer de un camión de línea El Zopilote, Líneas Unidas del Sur. Finalmente, se indica que debido a que no se ha presentado ningún elemento de la Asociación Civil (A.C.) denunciante, no se ha dado cumplimiento a lo ordenado. Incluye al margen firma autógrafa de Daniel Martínez Leyva; y al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Síndico municipal Auxiliar del Ministerio Público Octavio Vázquez Vélez y dos rúbricas sin aclaración de Testigos de Asistencia (T.A.); de Eugenio Rojas Álvarez por Ernesto Alconedo Jr.; del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del General de Brigada Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza. -
[Ejidatarios de El Coacoyul y de San Antonio de las Texas, Guerrero, denuncian abusos de soldados. 1966]
17 fojas: 16 mecanografiadas y una manuscrita. Autoridades ejidales de El Coacoyul, Ajuchitlán, Guerrero, dirigen una misiva al Presidente de la República, con copia al Secretario de Defensa Nacional, al Jefe de la 27/a Zona Militar y al Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), para pedir justicia y garantías en sus hogares y labores, argumentando que soldados federales auxiliados por Defensas Rurales de San Antonio Texas mataron a tiros a tres pobladores sin ninguna justificación. Por su parte la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) envía oficio al Secretario de la Defensa Nacional reiterando la denuncia. Así mismo, habitantes de San Antonio de las Texas denuncian a los Defensas Rurales bajo el mando de Eleuterio Delgado por atropellos como la quema de viviendas y el robo de ganado; Hermelinda Peralta denuncia que en San Felipe de Jesús, dichos elementos desaparecieron a su sobrino Serafín Villaseñor Villa quien días después apareció con heridas de gravedad producidas por arma de fuego, anexando a su denuncia el certificado médico y una lista con los nombres de los elementos que señala como responsables. Por su parte la 27/a Zona militar niega la veracidad de los hechos argumentando que las fechas no corresponden y que los denunciantes son gavilleros y personas amenazadas por los mismos para afectar a los militares. La superioridad decide en consecuencia archivar el caso. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Presidente del Comisariado Ejidal Néstor Serrano González, del Comisario Municipal Fausto Satoyo Arroyo, del Doctor Juan Acosta Sotelo; huellas dactilares de los ejidatarios Ángel Beltrán Jaimes, Miguel Silva Cástulo y de la señora Hermelinda Peralta viuda de Pérez Villa. Así como firmas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Arturo López Flores, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Habitantes de El Porvenir y San Antonio de las Texas denuncian gavilla liderada por Natalio Ávila. Orden de operaciones Filma. Guerrero, 1966]
28 fojas: 25 mecanografiadas, 2 manuscritas y una carátula. La 27/a Zona Militar comunica la recepción de una denuncia de los Comisariados Ejidales de El porvenir, Técpan y San Antonio de las Texas, Coyuca de Catalán, sobre la existencia de gavillas en la zona, una de las cuales es liderada por Natalio Ávila Peralta, de quien se dice asesinó al Comandante del pelotón de Defensas Rurales de Guajes de Ayala. Posteriormente se informa la orden de operaciones FILMA, puesta en ejecución el 28 de junio del mismo año para combatir las gavillas en la zona, y principalmente la de Ávila Peralta. Se incluyen reportes de los avances de la operación, detallando enfrentamientos, detenciones, heridos, muertes y otras informaciones relativas. En octubre del mismo año, se reporta que debido a información que indica que la gente se une a los gavilleros por engaños y presiones, se decidió suspender la acción combativa e iniciar una campaña de orientación y convencimiento. Finalmente se da por terminada la operación, asegurando que los grupos que actuaban en la región se dispersaron. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís y del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Carlos Ulibarri Colón. -
[Solicitud de intervención militar en Tetipac, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. La 27 Zona Militar comunica que el Presidente Municipal de Tetipac, Guerrero, solicita que tropas persigan a maleantes que atacaron a la Policía Municipal hiriendo al Comandante y a uno de los policías. Se indica la detención de cuatro de los señalados, así como que se dieron indicaciones para establecer orden. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada E. González S., del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-1 Marco Antonio Guerrero Mendoza y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Comunicaciones sobre asalto a turistas en autobús de la línea Vicente Guerrero en Guerrero. 1966]
8 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar comunica que tuvo conocimiento de un asalto a turistas que viajaban en un autobús de la línea Vicente Guerrero, destacando particularmente a los ciudadanos estadounidenses Howard L. Freeman y David C. Rubin, por lo que se ordenó localizar y detener a los responsables, sin que al momento de la última comunicación hubiese resultados favorables. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Salvador del Toro Morán, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Denuncia por abusos de militares y civiles en el Calvario, Teloloapan, Guerrero, abril de 1966]
7 fojas: 5 mecanografiadas y 2 manuscritas. Las autoridades y ciudadanía de El Calvario, Teloloapan, Guerrero, denuncian ante el Gobernador del estado con copia al Secretario de Defensa y otras autoridades, que partidas militares se presentaron con particulares de Chilacachapa, Ahuaxotitla y Los Sauces del Municipio Cuetzala del Progreso, cometiendo abusos e invasiones con la excusa de estar buscando abigeos. La 27/a Zona Militar informa al respecto que se dio un enfrentamiento que culminó con la muerte de Santos Erazo Salgado, la detención de Pedro Rivera Nájera y Jesús Enrique Sandoval por abigeato, y que estos últimos individuos fueron remitidos a autoridades civiles. Añaden que es de suponer que la queja remitida por el comisariado ejidal se debe a un deseo de vengar lo que fue percibido como una falta de consideración de las autoridades municipales o de desorientar a las autoridades estatales sobre la actuación de abigeos en El Calvario. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas de Rubén Pantalión Hernández y Norberto Hernández Ocampo, Comisario Municipal y Presidente del Comisariado Ejidal de El Calvario respectivamente, así como de los pobladores Alejandro Pantaléon, Hermido Hernández O., Pedro Nájera Mendoza, José Herazo, Laureano Bahena, Javier Hernández, Santiago Sandoval, Domingo Hernández, Porfirio Bustamante, Abel H. Sandoval, Juan Sandoval, Leobardo Nájera, Marcelino Bustamante, Seferino Valladares, J. Trinidad Rivera C., Gerardo Sandoval, Cleto Nájera Mendoza, Miguel Sandoval, Gerardo Bustamante, Elpidio Salgado, Santiago Herazo, Alberto Ribera, Tomás Sandoval, Anselmo Ayala, Domingo Ayala R., Sandino Herazo S., Sirenio Arroyo, Tomás Sandoval, Magdaleno Sandoval, Aristeo Enríquez, José Bustamante, Andrés Bahena, Lusilo Flores, Emilio Salinas, Daniel Salgado, Crescencio Herazo, Balvino Herazo, Bernabé Erazo, Trinidad Salinas, Anacleto Bustamante. Además firman el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Salvador del Toro Morán y el Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor Carlos Ulibarri Colón. -
[Denuncia de la familia Rumbo contra la familia Monje por asesinato e invasión en El Aguacate, La Unión, Guerrero, 1966]
11 fojas: 5 manuscritas y 6 mecanografiadas. Queja presentada por la familia Rumbo de El Aguacate, La Unión, Guerrero, contra la familia Monje. Los denunciantes solicitan la intervención del ejército argumentado que los acusados portan armas y han asesinado a dos de sus miembros. La 27/a Zona Militar realiza una investigación concluyendo que se trata de una rencilla entre familias por tenencia de tierras y que los Monje no portan armas, razón por la que recomiendan a ambas partes no recurrir al ejército para estas cuestiones. Incluye al calce firmas mecanografiadas, manuscritas y huellas dactilares de Esteban Rumbo, Preciliano Rumbo, Efraín Rumbo, Izmael Rumbo, Marcelo Rumbo, Gabriel Rumbo, Francisco Rumbo, Arturo Rumbo, Hipólito Rumbo, Genaro Rumbo, Domingo Rumbo, Nieves Rumbo, Santos Rumbo, Erón Rumbo y Pablo Rumbo. Así como rubrica del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor (E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) J. Ac. Sec. Mario Oliver Bustamante, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Gonzalo Castillo Ferrera y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís. -
[Orden a la 27/a Zona Militar, de Guerrero, de informar sobre la acción tomada respecto a la denuncia de ganaderos del abigeato en Coahuayutla, 1972]
1 foja mecanografiada. Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que le solicita informar sobre la acción tomada respecto a un escrito de denuncia de ganaderos del municipio de Coahuayutla, referente a que sufren múltiples robos de ganado, y que los delincuentes cuentan con la complicidad de las autoridades municipales locales. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre orden a Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería de proporcionar apoyo a la Policía Judicial de Ometepec, Guerrero, a fin de localizar y aprehender a una gavilla de presuntos abigeos, 1974]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que se ordenó al Comandante de la Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería en Ometepec, que con la totalidad de la fuerza a su mando, proporcione apoyo al Grupo de Policía Judicial de ese lugar con el fin de localizar y aprehender a una gavilla de presuntos abigeos que merodean la región, y quienes como represalia por haber perdido uno de sus integrantes en un asalto fallido han sacrificado en los últimos días 61 cabezas de ganado. Entre los documentos también está el Escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.).