Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Derechos humanos
-
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a la tortura que sufrieron mexicanos presos en Estados Unidos. 1977]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a la tortura que sufrieron mexicanos presos en Estados Unidos. Se menciona que dichas personas llegaron a México a raíz de un convenio de intercambio de presos, y que realizaron la denuncia una vez llegaron a México, en la que aseguran que sus compañeros eran torturados e incluso asesinados en las penitenciarías. Al respecto, se señala que José Rivera Pérez Campos expresó que las gestiones para mejorar la situación de los reos corresponden a las asociaciones pro derechos humanos, no al gobierno. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre sucesos nacionales e internacionales. 1974]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) publicados en el periódico "El Día". El primer documento refiere a la convocatoria del P.P.S. a una manifestación en apoyo al Presidente Luis Echeverría por su llegada a México, luego de su gira por Europa, en el Zócalo de la Ciudad de México el 18 de febrero de 1974. El segundo documento es referente a la Conferencia de Cancilleres Latinoamericanos (Conferencia de Tlatelolco) con el Secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, y se mencionan los temas del Canal de Panamá, la Alianza para el Progreso de Kennedy, además de que Cuba no asistirá a la Conferencia. En el tercer documento, el P.P.S. solicita a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su intervención ante la Unión Parlamentaria Mundial para solicitar a la Junta Militar de Chile la libertad de los diputados y senadores chilenos detenidos a raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre acoso e intimidaciones a familias de la colonia La Presa por parte de pistoleros de José María Yáñez, Comisariado Ejidal de Ticomán. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Francisco Andrade, Francisco Magallanes y Ángel Sánchez, incondicionales de José María Yáñez, Comisariado Ejidal de Ticomán, acuden a la colonia La Presa a agredir e intimidar a varias familias. Se reporta que ayer fueron sacados de sus domicilios y amenazados de muerte por estos tres sujetos, María de la Luz Vázquez Guzmán, Juan Mares Saavedra y Rafael Velázquez Sánchez, este último Delegado Municipal de Ticomán. Se indica que Yáñez cuenta con la protección de Dolores Mayel, Presidente de la Junta de Mejoras de la Colonia La Presa, por lo que los vecinos de dicha colonia se encuentran temerosos de seguir sufriendo atracos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.R.H. -
[Carta del Comité de Defensa de los Presos y Desaparecidos Políticos en el Estado de Guerrero al Presidente de la República, Lic. José López Portillo, publicada en el periódico Excélsior. 1976]
1 foja impresa. Copia de una carta del Comité de Defensa de los Presos y Desaparecidos Políticos en el Estado de Guerrero al Presidente de la República, el Licenciado José López Portillo, publicada en el periódico Excélsior. En la carta el Comité solicita a López Portillo interceder para que sus familiares y todos los desaparecidos políticos por elementos del Ejércitos y de los diferentes cuerpos policiacos en el estado de Guerrero sean presentados ante las autoridades competentes, ya que en los dos últimos años ni la administración federal anterior ni el gobierno estatal del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa han atendido sus reclamos. Firma mecanografiada al calce de Celia Piedra de Nájera, Telma Jardón de Zamora, Eligenia Aranda, Fidencia Bello de Lavares y Engracia Zamora de Abarca, integrantes del Comité de Defensa de los Presos y Desaparecidos Políticos en el Estado de Guerrero -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980. Se informa que la conferencia fue dictada por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos, quien se refirió a las violaciones a derechos humanos que cometen los cuerpos policíacos en México, sobre esto habló de Domingo Estrada Ramírez, de Atlamajac, Guerrero, quien fue secuestrado y presuntamente asesinado. Por su parte, Benjamín Tapia Mendoza, del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, agradeció a las organizaciones sociales que contribuyeron a su libertad, y señaló que los desaparecidos políticos, las cárceles clandestinas, el cuerpo represivo "Brigada Blanca", la tortura y la violación de derechos humanos son una realidad en México; además de nombrar a los detenidos en Atlamajac, Guerrero. El documento contiene firma mecanografiada de C.G.S., y se informa que fue recibido por mcv. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre pegas en el periódico mural de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre pegas en el periódico mural de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.). Una de las pegas refiere a la Primera Jornada Nacional de apoyo a las demandas del Magisterio, en las que se impulsa la aportación de un día de salario en apoyo a la huelga. Además, se menciona otra pega en el periódico mural del diario "Unomásuno" en la que se informa que Domingo Estrada Ramírez fue acribillado po un gran dispositivo militar en Yuriria, Guanajuato, y dos días después fueron secuestrados ocho familiares suyos, quienes se encuentran desaparecidos. También se informa sobre el primer foro de denuncia de la represión y de la violación a los derechos humanos del Frente Nacional contra la Represión. El informe contiene la firma mecanografiada de BHR'DTM, y se informa que lo recibió rbr. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al periodo del 1 al 30 de septiembre de 1974]
22 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al periodo del 1 al 30 de septiembre de 1974. 1 de septiembre de 1974 Transcripción de la sección "Editoriales", en el "Diario de Acapulco". Transcripción de la nota "Posibes deserciones en las filas sindicales", en el diario "La verdad". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 2 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "Menos crédito privado", en el diario "Novedades de Acapulco". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 3 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "El crédito privado es llevado al banco", en el diario "Novedades de Acapulco". Transcripción de la nota "Si no hay arreglo mañana estallará la huelga en el hotel 'Acapulco Princess'. Firma al calce: I.P.S., O. F.G. 5 de septiembre de 1974 Transcripción de la sección "Editoriales" del "Diario de Acapulco". No contiene firmas al calce. 10 de septiembre de 1974 Transcripción de la sección "Radar", en el "Diario de Acapulco" Transcripción de la nota "Convocatoria para cambios de alcaldes", en el "Diario del Pacífico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 11 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "No debe haber competencia en la industria de la masa", en el "Diario de Acapulco". Transcripción de la sección Editorial, de el diario "El Gráfico". FIrma al calce: I.P.S., O.F.G. 12 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "Muralla a la política", en el diario "El Gráfico". Transcripción de la nota "La SOP acelera trabajos en carreteras", en el "Diario de Acapulco". No contiene firmas al calce. 13 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "Ha descendido la precipitación pluvial en el estado", en el "Diario de Acapulco". Transcripción de la nota "Se estableció en tránsito entre México y Pinotepa", en el diario "El sol de Guerrero". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 15 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "La Cámara de Comercio solidaria con la F", en el diario "El Trópico". 17 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "En una población suspenden garantías", en el "Diario de Acapulco". Transcripción de la nota "A pesar de la propaganda negativa, miles de turistas visitaron el Puerto", en el diario "El Trópico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 20 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "200 hoteles rechazan pagar más", en el diario "Novedades de Acapulco". Transcripción de la nota "Si no aumentan a los maestros le harán huelga al ayuntamiento", en el diairo "La verdad". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 23 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "Inicia cursos la escuela de medicina", en el diario "La verdad". Transcripción de la nota "Como de costumbre: Orleones causó destrozos en Guerrero", en el "Diario de Acapulco". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 24 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "Aumento de salarios y precios por las nubes", en el diario "Trópico". Transcripción de la nota "Campesinos de Atoyac son detenidos por el Ejército", en el "Diario de Acapulco". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 27 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "Sólo Echeverría puede lograr la modificación del Código Federal", en el diario "El Gráfico". Transcripción de la nota "Transmitirán la protesta de Figueroa por circuito cerrado", en el diario "Novedades de Acapulco". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. 26 de septiembre de 1974 Transcripción de la nota "Por inmorales destituyeron a 10 comisarios ejidales", en el diario "El Sol de Guerrero". Transcripción de la nota "La Cámara de Senadores en pleno asistirá a la toma de protesta", en el diario "Trópico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre colocación de posters en los que se hace referencia a algunos de los estudiantes de la U.A.G. secuestrados y a funcionarios que han participado en actos de desaparición forzada y violencia estatal. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre colocación de posters por parte de miembros de la organización Izquierda Independiente en calles de Chilpancingo y planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta la colocación de posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la U.A.G., así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 y en el edificio docente de la U.A.G. se pegó otro modelo de poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en las administraciones estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. Relación de Amnistía Internacional de personas desaparecidas en México.]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una relación hecha por Amnistía Internacional sobre más de 300 desaparecidos en México. El informe está incompleto ya que se eliminó 1 foja por borrosa. El documento carece de fechas y firmas. -
[Volante de la Delegación Sindical y de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. sobre incremento de la represión militar en Guerrero y sobre las demandas de estudiantes y profesores de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Volante de la Delegación Sindical y de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el que se denuncia un incremento de la represión en el estado de Guerrero expresada a través de cateos por parte de elementos del Ejército en diferentes poblados de Acapulco bajo el pretexto de realizar una campaña de desarme de la población civil, así como labores de patrullaje y vigilancia militar en calles de Chilpancingo pretextando labores de reparación. Se enlistan las principales demandas del movimiento huelguístico de la U.A.G. Firma mecanografiada al calce de la Delegación Sindical y de alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. -
[Volante de la Delegación Sindical y de los alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. en el que se critica al gobierno de Rubén Figueroa Figueroa y se invita al lector a apoyar la lucha de la U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Volante de la Delegación Sindical y de los alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el que se realizan críticas al gobierno estatal de Rubén Figueroa Figueroa, calificándolo de cacique. Se denuncian sus constantes agresiones a la U.A.G., negándole el presupuesto que por ley le corresponde, despojándola de sus instalaciones, violando su autonomía y secuestrando a sus alumnos y profesores, en perjuicio de la sociedad, la educación, la agricultura y la industria del estado. Se acusa a Figueroa de imponer un estado de sitio en Guerrero bajo el argumento de "atacar al contrabando y al narcotráfico" para beneficiar únicamente a las clases privilegiadas y a la industria turística del estado. Se invita al lector a informarse más sobre lo que está sucediendo en Guerrero y a solidarizarse con la lucha de la U.A.G. Se enlistan las principales demandas del movimiento huelguista de dicha institución universitaria. Firma mecanografiada al calce al calce de la Delegación Sindical y de los alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la U.A.G. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre individuos que han tenido relación con los hermanos Serafín Gervacio, dirigentes de la Dirección Nacional del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1985]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre individuos que han tenido relación con los hermanos Serafín Gervacio, dirigentes de la Dirección Nacional del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El documento menciona la relación de éstos con Josefina o Delfina Benítez Montero, así como sus señas particulares y lugar donde radica. El informe también menciona la relación y lugar de residencia de los hermanos Salgado Antúnez y de otras tres personas. El documento contiene firma mecanografiada de Guillermo Espinoza de Benito, además de la inscripción "dqa." -
[Folleto con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Folleto recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!, en donde se destaca la denuncia de 205 personas desaparecidas. La declaración la firman 80 Representantes de los Familiares de los Desaparecidos, el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y de la Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para la Investigación sobre la Represión en Guerrero. -
[Mitin y comisión recibida en la Secretaría de Gobernación en relación con la amnistía a presos y perseguidos políticos en los Estados de Chiapas, Guerrero y Jalisco, 1982]
6 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 4 de marzo de 1982 se informa que una comisión de 14 personas, encabezada por María del Rosario Ibarra de Piedra, fue recibida en la Secretaría de Gobernación para para hablar sobre la amnistía de presos y perseguidos políticos en los estado de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Sin firma al calce. En otro documento del 4 de marzo de 1982 se informa sobre el mitin frente a la Secretaría de Gobernación pormiembros del Pueblo Triqui y del estado de Chiapas. También se dice que el Lic. Fernando Solórzano Aviña, subdirector de Investigaciones Políticas y Sociales, recibió a la comisión de 14 personas, encabezada por Ibarra de Piedra. Documento elaborado por RRR. HSG JFV del 3er grupo y recibido por rjsm. -
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Evento del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A) en la Casa del Lago, 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 17 de enero de 1982 se informa sobre un evento músical y político organizado por el Centro Libre de Experimentación Artística (C.L.E.T.A.) en la Casa del Lago. Se menciona que el Taller de Arte Popular "Altepac" presentó una obra sobre el el conflicto en El Salvador y que Enrique Cisneros (a) "El Llanerito Solitario" leyó unos poemas en los que aludía a la represión contra el movimiento obrero. Asimismo, se reporta que, después del evento cultural, hubo una asamblea en la que participaron trabajadores de distintas fábricas. En el documento se indica que fue elaborado por JFVH del Grupo III y recibido por vrpc. -
[Asamblea del Frente Nacional Contra la Represión en Monterrey, Nuevo León, 1981 ]
8 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 31 de mayo de 1981 se informa sobre la Asamblea del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León. En el documento se mencionan los nombres de las personas que participaron, así como las organizaciones a las que se encontraban afiliadas. De igual manera, se mencionan los oradores del evento y se da cuenta del contenido de sus discursos. Durante el evento se abordaron temas agrarios, de conflictos de propiedad urbana, de los presos políticos, el Código Penal del Estado de Nuevo León y las marchas que se llevarían a cabo. Sobre ese último tema, se dice que el 4 de junio de 1981 se realizaría en Monterrey la primera marcha nacional contra la represión y el 10 de junio una marcha conmemorativa por los hechos del 10 de junio de 1971 en distintos estados del país. En el documento se menciona que fue elaborado por F.M.Z. y recibido por jmg. -
[Mitin frente a la embajada inglesa para protestar por la muerte de prisioneros políticos en Irlanda del Norte, 1981]
8 fojas mecanografiadas. En el documento se informa que organizaciones de izquierda, encabezadas por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), estaban convocando a un mitin para protestar en contra de la muerte de Robert Sands (a) "Bobby Sands" y otros voluntarios del Irish Republican Army (I.R.A.) en la prisión de Maze, en Irlanda del Norte. Se menciona que la embajada estaba tomando sus previsiones. En el documento con fecha del 28 de mayo de 1981 se informa sobre la protesta convocada por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) para manifestarse en contra de la muerte de cuatro prisioneros políticos en la cárcel de Maze, Irlanda del Norte, los cuales eran voluntarios del I.R.A. que se encontraban en huelga de hambre. Asimismo, se menciona que hubo un intercambio de palabras entre participantes en el mitin y personal de la embajada. Finalmente, se menciona que las autoridades de la embajada accedieron a realizar un debate para hablar sobre el tema, el cual sería transmitido por el Canal 11. En el documento se asienta que fue elaborado por PLL, FVT, PNC, AGC y FMI del Grupo I. -
[Acto convocado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Semana Mundial del Detenido Desaparecido, 1981]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 26 de mayo de 1981 se informa sobre el acto realizado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el marco de la Semana Mundial del Detenido Desaparecido. Según el documento dicha semana se celebró como resultado del Primer Congreso Latinoamericano de Familiares Desaparecidos en San José, Costa Rica. Según el documento, en México el evento se llevaría a cabo en el Foro Isabelino y contaría con la participación de grupos de teatro. En el documento se informa que fue elaborado por D.P.R. del Grupo I y recibido por mesa'. En el documento con fecha del 27 de mayo de 1981 se informa sobre el evento en el Foro Isabelino, en el que participaron el Grupo Musical de la Colonia Alfonso XIII y el y grupo "Taller Teatro Tecolotes". Asimismo, se menciona que María del Rosario Ibarra de Piedra hizo uso de la palabra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por EDS del 1/o Grupo y recibido por rjsm. -
[Conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) sobre acto conmemorativo por el 10 de junio de 1971 , 1981]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 25 de mayo de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, en la que se habló sobre el acto conmemorativo por el décimo aniversario por la matanza del 10 de junio de 1971. En el documento se transcribe el comunicado de prensa. De acuerdo con el documento, en dicho comunicado se dijo que continuaban las condiciones de represión en las que se habían dado los hechos del 10 de junio de 1971. Además, se acusó la política represiva del gobernador de Nuevo León, la cual se manifestaba en las reformas al código penal que proponía su gobierno y en la aplicación de la Ley de Amnistía. En el documento se informa que el documento fue elaborado por S.M.Z. y recibido por AMG. -
[Informe de la D.F.S. con relación a una carta dirigida a algunos periódicos locales, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Guerrero, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 05 de marzo de 1975, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Con relación a una carta dirigida a algunos periódicos locales, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), en el cual, se transcribe el texto de la carta, que tiene fecha del día 17 de enero de 1975 y en la que se menciona que aunque a los funcionarios del P.R.I.-Gobierno les haya dado gusto el dar a conocer que Lucio Cabañas Barrientos y una fracción de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) hayan muerto, deben saber que a pesar de haberles dado un duro golpe, no han sido destruidos, puesto que, "a la revolución no se le aplasta matando a uno de sus dirigentes, ni secuestrando y asesinando a sus simpatizantes". Así mismo, detallan el nombre de personas secuestradas por el Ejército Mexicano y denuncian la represión, la persecución policíaca-militar a ciudadanos pacíficos e invitan a protestar contra estas. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Antecedentes de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1981]
18 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de marzo de 1981 se brindan los antecedentes políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra. En términos generales, en el documento se brinda información detallada de la actividad política de María del Rosario Ibarra de Piedra. Particularmente, se da cuenta de los distintos eventos y protestas en los que participó desde abril de 1977 hasta marzo de 1981, cuando fue postulada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) como su candidata presidencial. En el documento se asienta que Jesús Piedra Ibarra fue detenido el 19 de abril de 1975. Sin firma al calce. -
[Informes en los que se asienta que María del Rosario Ibarra de Piedra no se había reunido con Carlos Jonguitud Barrios, 1980]
3 fojas mecanografiada. En el documento con fecha del 16 de diciembre de 1980 se informa que María del Rosario Ibarra de Piedra no se encontraba en San Luis Potosí, a pesar de que supuestamente se iba a entrevistar con Carlos Jonguitud Barrios, gobernador del estado. Según el documento, la reunión era para hablar sobre el secuestro de Juan José Rodríguez García en Ciudad Valles el 2 mayo de 1980. En el calce del documento se informa que fue elaborado por hng. En los documentos con fecha del 19 y 20 de enero de 1981 se informa que Rosario Ibarra de Piedra tampoco se reunió ninguno de los dos días con Carlos Jongitud Barrios. En uno de los documentos se indica que fue elaborado por HMJ y recibido por vrpc. -
[Informe sobre la marcha-mitin organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M), 1980]
18 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de octubre de 1980 se informa sobre una marcha-mitin organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). De acuerdo con el documento, la demandas del S.T.U.N.A.M. eran el reconocimiento como el sindicao único de la U.N.A.M., la revisión del contrato colectivo, el aumento salarial y nivelación para sus agremiados. En el calce del documento se informa que fue elaborado por III Grupo (Azul). En otro documento con fecha del 29 de octubre de 1981 se informa sobre las organizaciones que se solidarizaron con el S.T.U.NA.M., como el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), Colonos de la Colonia 2 de Octubre, militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Corriente Socialista (.C.S.). De acuerdo con el documento, estas organizaciones manifestaron su apoyo al emplazamiento de huelga que vencía el 31 de octubre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por C-5 y C-6 del 3er grupo. -
[Informe sobre mitin frente a la Secretaría de Gobernación y sobre mitin en la Dirección General de Normales, 1980]
40 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de octubre de 1980 se informa sobre dos mítines, uno en frente de la Secretaría de Gobernación y el otro en la Dirección General de Normales. Respecto al mitin en la Secretaría de Gobernación, se informa sobre las organizaciones que participaron, así como los oradores que hicieron uso de la palabra y las mantas exhibidas durante el evento. De acuerdo con el documento, el mitin frente a la Secretaría de Gobernación tenía como objetivo denunciar la represión traducida en encarcelamiento y desaparición de disidentes políticos. Según el documento, un contingente del mitin en gobernación denunció la muerte de Domingo Estrada Ramírez, acaecida el 19 de octubre de 1980 en Guanajuato. Se menciona que Estrada Ramírez era preso político. También, durante el mitin de gobernación se leyó un mensaje de Jaime Lagunas, preso en el Reculsorio Sur, quien dijo que antes de ser procesados, los presos políticos eran llevados a separos ubicados en el sótano de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Asimismo, se dice que el contingente de Guerrero mencionó que el nombre de cinco menores de edad que se encontraban desaparecidos eran Juan García, Juanito, Isela y Livia. De manera paralela, se reporta un mitin frente a la Dirección General de Normales. Según el documento, dicho mitin era llevado a cabo por miembros de la Escuela Normal Serrano, una escuela privada que buscaba su federalización. Sin firma al calce. -
[Información sobre mitin del Frente Democrático Revolucionario (F.D.R.) de El Salvador en México. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un mitin ante a las oficinas de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) del Frente Democrático Revolucionario (F.D.R.) de El Salvador en México, en solidaridad con la lucha del pueblo del país centroamericano. Se toma nota de un recuento de los acontecimientos represivos y la resistencia salvadoreña realizada por uno de los oradores; así mismo son registradas organizaciones nacionales que se solidarizan con la causa y que una comisión ingresó a la sede de la O.E.A. para hablar con el Director de la oficina en México, quien les solicitó un pliego petitorio por escrito. -
[Información sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) por el aniversario del 2 de octubre en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). 1980.]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre una conferencia de prensa dada por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) por el aniversario del 2 de octubre en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). Del acto se registran los representantes de las organizaciones que asistieron y que conformaron la mesa, algunos medios de comunicación asistentes y un resumen de las intervenciones de los oradores. De esto último, destaca que se coincidió en que el gobierno comete arbitrariedades antidemocráticas, se persigue y se reprime a luchadores sociales, enfatizando el caso de la Normal privada Miguel Serrano, donde por estas causas murió una persona y ahora se encuentran en huelga. Se hizo una invitación a participar en la marcha conmemorativa del 2 de octubre para protestar contra la represión, conmemorar los acontecimientos de 1968 y conseguir la amnistía general para los presos, exiliados y desaparecidos políticos. En una segunda misiva, se comenta que ese año, a petición del F.N.C.R., el 2 de octubre sería nombrado como día nacional de solidaridad con el Frente Popular Tierra y Libertad y se agregan detalles sobre lo que se planea para la marcha de ese día en Monterrey, lugar del que es originario este último frente. -
[Información del festival musical promovido por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre un festival musical promovido por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en el Auditorio de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Político Nacional (I.P.N.). Entre los actos artísticos presentados destacan una presentación de Judith Reyes y la proyección del documental "Aquí México 2 de octubre o México 68". También se registran colectas y la invitación a la marcha del 2 de octubre. -
[Información sobre mitin del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León. 5 de septiembre de 1980.]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando la realización de un mitin de la Coordinadora estatal del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León, encabezado por Claudia y María del Rosario, hijas de la dirigente nacional de la organización Rosario Ibarra de Piedra y otros miembros del frente, cuyos nombres y grupos de pertenencia son anotados. Se reseñan las intervenciones de los oradores, cuyo contenido incluyó denuncias e invitaciones a próximas acciones, destacando la queja por la represión contra el intento de iniciar una huelga de hambre por las personas desaparecidas en la Ciudad de México, y las vinculadas con los predios de colonias que integran el Frente Popular Tierra y Libertad. -
[Información sobre actos del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) a los que asiste Rosario Ibarra de Piedra. Septiembre de 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando actos políticos culturales organizados por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) a los que asisten Rosario Ibarra de Piedra y otras madres de desaparecidos. En la primera misiva se indica que la dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) informó los logros de dicha organización y su finalidad, así mismo denunció el secuestro del estudiante Juan Chávez Hoyos y señaló que hay testimonio de personas liberadas del Campo Militar no. 1 que afirman que hay aún varios detenidos en ese centro marcial. Al terminar su intervención, Ibarra invitó a denunciar arbitrariedades. También se registran datos de las participaciones artísticas. En el último informe, se reseña la intervención de Miguel Guzmán González, quien compartió la liberación de su hermano Rufino gracias a la acción del F.N.C.R. Finalmente, se invitó a la marcha del 2 de octure. -
[Reporte de vigilancia del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). 4 de septiembre de 1980]
1 foja mecanografiada. Reporte de vigilancia generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.), indicando que no se realizó ninguna actividad política, en particular asambleas o reuniones concertadas por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. -
[Información sobre mitin cancelado del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Cámara de Diputados. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que un mitin del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Cámara de Diputados que estaba programado para el día, no se llevó a cabo al no presentarse ningún grupo. Se acota que Rosario Ibarra de Piedra, dirigente de la organización, no asistió como lo hace regularmente, a las oficinas del Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S.). -
[Información sobre manifestación convocada por el Comité de Amnistía y el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.), en Monterrey, el 5 de septiembre de 1980.]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando los preparativos para una manifestación convocada por el Comité de Amnistía y el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.), en Monterrey, para denunciar la represión ejercida en la Ciudad de México contra integrantes de dicho movimiento que intentaron iniciar una huelga de hambre por las personas desaparecidas en la Catedral Metropolitana. Se dan detalles sobre el recorrido y las organizaciones que participarán, señalando a sus líderes. -
[Información sobre denuncia hecha por Rosario Ibarra de Piedra en festival artístico en la Casa del Lago de Chapultepec. 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que durante un festival artístico en La Casa del Lago, Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, denunció, junto a otras madres de desaparecidos, el desalojo del que fueron objeto al intentar iniciar una huelga de hambre en la Catedral Metropolitana. Se reseña la narración de los hechos dada por Ibarra. -
[Reporte sobre la manifestación convocada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. 30 de agosto de 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en el mitin convocado por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos frente a la Secretaría de Gobernación, se encuentran presentes, Rosario Ibarra, Presidenta de la organización, y el Coronel Javier Orozco Paz, Jefe de Área de la Delegación Cuauhtémoc, quien está a cargo de la vigilancia. -
[Información sobre posible protesta de Rosario Ibarra de Piedra durante el IV Informe presidencial. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que en una reunión de miembros de la Organización Nacional de Estudiantes, se comentó que Rosario Ibarra de Piedra del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, buscará protestar durante el IV Informe de gobierno de José López Portillo, para demostrar que no es verdad que el país se encuentra en calma. En la misiva se alude a una huelga de hambre y se mencionan organizaciones que apoyarán la manifestación. -
[Reporte de viaje de Irma Chavarría de Coronel, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en Ciudad Juárez, Chihuahua a la Ciudad de México. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando que Irma Chavarría de Coronel, dirigente del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en Ciudad Juárez, viaja a la Ciudad de México en compañía de otras personas atendiendo un llamado de Rosario Ibarra de Piedra, líder nacional de la misma organización. -
[Información referente a huelga de hambre para exigir la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas encabezada por Rosario Ibarra de Piedra. 1980]
19 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) dando seguimiento a la huelga de hambre programada para el 28 de agosto de 1980 por la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas, encabezada por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), liderada por Rosario Ibarra de Piedra. En las misivas se incluyen detalles de los preparativos previos, las invitaciones y colaboración con otras organizaciones, los contingentes procedentes de otras entidades; se dan los antecedentes de acciones similares, explicando que la medida responde al silencio de autoridades gubernamentales respecto al problema de los desaparecidos y los presos políticos; el intento de inicio de la huelga en la Catedral metropolitana de la capital de México, y su desalojo ejecutado por agentes vestidos de civil; los actos represivos y persecuciones contra las participantes, así como la respectiva denuncia ante medios de comunicación de lo ocurrido; son registrados además el acompañamiento de organismos internacionales y de otros países. Por último, se indica una reunión en que se externó la indignación por lo ocurrido y la intención de realizar próximas acciones. -
[Reporte de detección de pintas atribuidas al Frente Nacional Contra la Represión. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando la detección de pintas firmadas por el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.), invitando a una marcha y pidiendo la liberación de presos políticos y presentación de los desaparecidos políticos. -
[Información sobre acto en la Preparatoria Popular Tacuba en apoyo a los obreros de ACERMEX. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando la realización de un evento político cultural en la Preparatoria Popular Tacuba (P.P.T.) en apoyo a los obreros de ACERMEX. En la misiva se registran los artistas participantes, así como las intervenciones de varios obreros de distintas empresas, anotando a cuáles pertenecen y el contenido de sus participaciones en las que denunciaron asesinatos y actos represivos en su contra. Por último, un estudiante invitó a apoyar la huelga de hambre por la presentación de las personas desaparecidas por razones políticas que encabezará Rosario Ibarra de Piedra. -
[Información sobre marcha convocada por los obreros de ACERMEX en Naucalpan. 1980]
13 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando una marcha convocada por los obreros de ACERMEX en Naucalpan de Juárez en conmemoración del primer aniversario del asesinato de su dirigente Arturo Cervantes, para protestar por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y la reinstalación de los despedidos. En la misiva se describe pormenorizadamente la protesta, incluyendo detalles sobre: el recorrido realizado, las leyendas en las pancartas, las agrupaciones asistentes y solidarias, los oradores en el mitin cuyas participaciones son reseñadas. Destacan las intervenciones referentes a la figura de Cervantes y de la lucha obrera, denunciando a la par otros asesinatos de trabajadores y que el Grupo Alfa busca destruir el obrerismo. Rosario Ibarra de Piedra, del Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, denunció, entre otras cosas, que el Campo Militar no. 1 es una cárcel clandestina y anunció próximamente el inicio de una huelga de hambre. Iniciales mecanografiadas al calce: B.P.Y., C.G.S., G.M.H., V.F.T., R.F.G., H.P.S. y A.A.G.G. -
[Documentos sobre evento presidido por María del Rosario Ibarra de Piedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), 1981]
4 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 3 de agosto de 1981 se informa sobre una conferencia de prensa en la que María del Rosario Ibarra de Piedra informó sobre la asamblea plenaria de convocada por la Coordinadora Nacional de Movimientos Populares para el díá siguiente en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Auntónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) Al calce se informa que el documento fue elaborado por FMZ y recibido por ang. En el documento con fecha del 4 de junio de 1981 se da cuenta de una reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.N.A.L.). Según el documento, Ibarra de Piedra mencionó la formación de guardias blancas por el gobierno y del número de presos y desaparecidos políticos. También, mencionó una huelga de hambre en la cárcel de San Luis Potosí por las malas condiciones que ahí había, de un campesino del la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Itsmo (C.O.C.E.I.) y de un conflicto obrero en la ciudad de Zacactecas. Al calce se informa que el documento fue elborado por FMZ y recibido por mjl. -
[Información sobre manifestación en conmemoración del aniversario de la Revolución Cubana y en apoyo a El Salvador y Bolivia. Nuevo León, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando que Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), anunció una manifestación en Monterrey, Nuevo León para conmemorar el aniversario de la Revolución cubana y en apoyo de Bolivia y El Salvador que viven la opresión de regímenes militares. Así mismo, se anotan otras ciudades en que se realizarán actos similares. Iniciales mecanografiadas al calce: F.M.Z. y R.M.V. -
[Información de la conferencia de prensa sobre el asalto al socorro jurídico del Arzobispado de San Salvador, El Salvador. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) narrando la realización de una conferencia de prensa sobre el asalto al socorro jurídico del Arzobispado de San Salvador, El Salvador, ofrecida por el sacerdote José Rutilio de la iglesia de San Martín y por la madre María Estrella Ortiz del Comité Cristiano con el pueblo de El Salvador "Óscar Arnulfo Romero". Los ponentes declararon que el local fue saqueado y allanado por el ejército con un violento operativo. Se dan detalles de los hechos, así como el contexto represivo generado por el gobierno militar de El Salvador y la función social en defensa de los derechos humanos de la oficina jurídica afectada. Se registra la presencia de Rosario Ibarra de Piedra entre el público. Iniciales mecanografiadas al calce: A.A.B. del 1er grupo. -
[Información sobre parada permanente de la Unión de Padres con Hijos Desaparecidos en Culiacán, Sinaloa. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando que las mujeres de la Unión de Padres con Hijos Desaparecidos, encabezadas por María de Jesús Caldera de Barrón, reanudaron la parada permanente que sostienen en Culiacán, Sinaloa por la presentación de sus familiares. En la misiva se registra que asistirán a una reunión en Monterrey, Nuevo León, presidida por Rosario Ibarra de Piedra, donde acordarán medidas para presionar al gobierno federal y buscar una entrevista con el Presidente de la República antes del IV Informe de gobierno. Iniciales mecanografiadas al calce: J.F.C. -
[Información sobre la detención de habitantes de la colonia Rubén Jaramillo, Cuernavaca, Morelos. 1980]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando la detención de Abel Alemán Guadarrama, Pablo Mario Bobadilla Ledis, José Guadalupe Bobadilla Ledis, Atenadora Ledis Maldonado, María Almazán Juárez, Jorge Adalberto Bobadilla, Maurilio Delgado Góngora y María de Jesús Vilchis, a quien vinculan con Rosario Ibarra de Piedra. Se indican los cargos por los que son acusados. Iniciales mecanografiadas al calce: E.Y.O. -
[Información sobre la marcha del 10 de junio de 1980 en conmemoración del IX aniversario del halconazo]
17 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), reportando la marcha convocada por la Organización Nacional de Estudiantes (O.N.E.) y la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el 9 aniversario de la represión del 10 de junio. En la misiva son registrados el itinerario, los contingentes y su composición, nombres de asistentes a los que identifican, las consignas escritas en las mantas, las demandas expresadas por los manifestantes, algunos altercados entre agrupaciones, la invitación de un grupo de lesbianas a una próxima manifestación y finalmente se reseñan las intervenciones de oradores en el mitin con que cerró el evento, en que se denunciaron actos represivos. También son incluidos detalles del operativo de seguridad policial. Iniciales mecanografiadas al calce: V.S.H., J.B.M., L.G.H.G., E.H.S., G.G.T., H.S.G., J.A.H.B., A.M.H., N.F.P.A., G.T.P., C.M.R.C. y G.D.P. -
[Información sobre conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) denunciando la indebida aplicación de la Ley de Amnistía. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando la realización de una conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) donde denunciaron la indebida aplicación de la Ley de Amnistía, las cuales, dijeron, han sido comunicadas a autoridades federales que hacen caso omiso. Durante el acto también fueron señalados otros hechos de represión, particularmente contra estudiantes de las Preparatorias Populares, así como que medios oficiales han corrido el rumor de que Jesús Piedra Ibarra se encuentra en Cuba, cuando en realidad está secuestrado en el Campo Militar no. 1. Por último se invitó a una manifestación el día siguiente. Iniciales mecanografiadas al calce: A.M.R. del 1er grupo. -
[Información sobre la participación de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.) en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) comunicando la realización de una reunión de la Unión por la Organización del Movimiento Estudiantil (U.P.O.M.E.), para analizar su participación en el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). Del encuentro se destaca que los asistentes hicieron una crítica sobre los problemas internos del frente, señalando que hay organizaciones que actúan indisciplinadamente y participan poco en la difusión, entre otras. Finalmente, se agrega que la unión pugnará porque se realicen una serie de movilizaciones de forma más combativa, las cuales son enlistadas. Iniciales mecanografiadas al calce: J.P.C.CH. del III grupo. -
[Información sobre el segundo día del IV Festival de Oposición. 1980]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) reportando el segundo día del IV Festival de Oposición, tildando los puntos de vista expresados como socialistas con corrientes políticas heterogéneas, comunistas y cristianas. Entre las descripciones del evento se indica la presencia de expositores, destacando Rosario Ibarra de Piedra, la asistencia de representantes de grupos políticos y movimientos guerrilleros y del ambiente general. Particularmente, se relatan detalladamente las conferencias y mesas redondas tituladas "Los cristianos en la coyuntura actual", "Cuba en el presente momento", una de la que no se registra el nombre sobre Corea, "Programa Económico de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.)"; de todas las mesas se realizan relatorías de las intervenciones de los ponentes y del público asistente. Iniciales mecanografiadas al calce: T.G.N., P.L.L., F.V.T. y R.F.G.