Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Desaparición forzada
-
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a agresiones a campesinos de Pantepec, Puebla, por policías estatales y federales. 1977]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas sobre agresiones sufridas por campesinos del poblado de Carrizal Viejo, municipio de Pantepec en Puebla, a manos de policías estatales y federales. En las notas se menciona que los policías destruyeron 30 casas con tractores de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.), los amenazaron con armas, se llevaron presos a 30 campesinos y hay varios desaparecidos. Se señala al ganadero Reyes García como responsable de estas agresiones, y se menciona que Felipe Cerecedo, diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S.), pide la intervención del secretario de la Reforma Agraria, Jorge Rojo Lugo. -
[Documento del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el que se solicita la localización de Cándido Arenas San Juan. 1974]
1 foja mecanografiada. Copia de un documento de la Dirección Nacional del Comité Central del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en el que se solicita a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, la localización de Cándido Arenas San Juan, Secretario General del Comité Municipal del P.P.S. en Yahualica. En el documento se menciona que Arenas fue llevado por militares en noviembre de 1973, y hasta la fecha del documento, 31 de mayo de 1974, no se sabe de su paradero. El documento contiene copia de firma mecanografiada y autógrafa de Lázaro Rubio Félix, Secretario de Política Campesina del P.P.S. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre el secuestro del vicecónsul John Patterson, 27 de marzo de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Un documento en el que se informa sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "Información" y "El Imparcial": que el ministro de Justicia en Estados Unidos declaró que un diplomático estadounidense desapareció y que el consulado en Hermosillo había negado todo rumor, que la información de que John Patterson fue secuestrado se recibió de la Ciudad de México, que se pidió un rescate por él y que las búsquedas se enfocan en la zona serrana de Sonora. Asimismo se dice que hay varios detenidos y que dos de ellos tienen reporte de desaparecidos por su familiares en Ciudad Obregón. -
[Informe respecto a desaparición de Ciro Celestino Agosto, operador radio-técnico residente de Chilapa, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a desaparición de Ciro Celestino Agosto, operador radio-técnico residente de Chilapa, Guerrero. Se reporta que fue sustraído de su domicilio por sujetos armados. Se señala que existen informes sobre la búsqueda de dos radiotécnicos inmiscuidos con la guerrilla por parte de miembros de las 27 y 35 zonas militares. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre antecedentes de David Adriano Becerra. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre antecedentes de David Adriano Becerra. Se reporta que el 19 de diciembre de 1975 firmó un desplegado que se publicó en el periódico Excélsior en el que se protestaba por el secuestro de Carlos Castrejón Bustamante, Profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se refiere que fue reportero del periódico "Diario de Guerrero", en Chilpancingo, y que es subsidiado económicamente por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza y por el Licenciado Efraín Bermúdez Rivera, Rector y Contador General de la U.A.G., respectivamente. No incluye firma -
[Carta del Comité de Defensa de los Presos y Desaparecidos Políticos en el Estado de Guerrero al Presidente de la República, Lic. José López Portillo, publicada en el periódico Excélsior. 1976]
1 foja impresa. Copia de una carta del Comité de Defensa de los Presos y Desaparecidos Políticos en el Estado de Guerrero al Presidente de la República, el Licenciado José López Portillo, publicada en el periódico Excélsior. En la carta el Comité solicita a López Portillo interceder para que sus familiares y todos los desaparecidos políticos por elementos del Ejércitos y de los diferentes cuerpos policiacos en el estado de Guerrero sean presentados ante las autoridades competentes, ya que en los dos últimos años ni la administración federal anterior ni el gobierno estatal del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa han atendido sus reclamos. Firma mecanografiada al calce de Celia Piedra de Nájera, Telma Jardón de Zamora, Eligenia Aranda, Fidencia Bello de Lavares y Engracia Zamora de Abarca, integrantes del Comité de Defensa de los Presos y Desaparecidos Políticos en el Estado de Guerrero -
[Informe de la D.F.S. sobre implicados en secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre implicados en el secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. Se reporta que el cadáver de Velasco Herrera, localizado en la Sierra de San Luis Acatlán, presentaba golpes y heridas de bala en una pierna y un brazo. Se indica que se registraron dos enfrentamientos armados entre los plagiarios de Velasco Herrera y elementos del Ejército, la Dirección General de Seguridad Pública y la Policía Judicial del Estado. Se refiere que durante el segundo enfrentamiento, ocurrido el pasado 28 de noviembre, fallecieron los secuestradores Emilio Martínez y Leandro Gutiérrez Rivera, este último estudiante de Leyes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se notifica que, antes de fallecer, Gutiérrez Rivera manifestó que el grupo al que pertenecía está subvencionado y dirigido por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G.; por Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. Se informa que aparentemente el resto de plagiarios ha sido localizado por elementos del Ejército y la Policía. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación de trabajadores del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y sobre colocación de cartulina en edificio de la U.A.G. para invitar a próximos eventos políticos. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Chilpancingo. Se reporta que alrededor de 100 trabajadores pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) realizaron una manifestación en la Plaza Cívica "Nicolás Bravo" de Chilpancingo en la que se limitaron a gritar consignas en contra del Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, y a exigir el cumplimiento de aumento salarial del 23%. Se refiere que en el edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se colocó una cartulina en la que se invita tanto a una velada el próximo miércoles en honor "de los compañeros caídos durante el flujo revolucionario" y en la que se presentarán Judith Reyes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Los Nacos y el Grupo Teatral de Ciudad Altamirano, como a un mitin el próximo 2 de diciembre para tratar lo referente a la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, a los estudiantes secuestrados y a los retenes militares. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de huelga en Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre manifestación del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; y sobre colocación de cartulina en la U.A.G. para invitar a próximos actos políticos. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen repartiendo volantes y solicitando ayuda económica a los automovilistas. Se indica que alrededor de 100 trabajadores pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) celebraron una manifestación en la Plaza Cívica "Nicolás Bravo" de Chilpancingo para gritar consignas en contra del Licenciado Federico Miranda Castañeda, Oficial Mayor del Gobierno del Estado, y para exigir el cumplimiento de aumento salarial del 23%. Se refiere que en el edificio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se colocó una cartulina en la que se invita tanto a una velada el próximo miércoles en honor "de los compañeros caídos durante el flujo revolucionario" y en la que se presentarán Judith Reyes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Los Nacos y el Grupo Teatral de Ciudad Altamirano, como a un mitin el próximo 2 de diciembre para tratar lo referente a la devolución de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, a los estudiantes secuestrados y a los retenes militares. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980. Se informa que la conferencia fue dictada por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos, quien se refirió a las violaciones a derechos humanos que cometen los cuerpos policíacos en México, sobre esto habló de Domingo Estrada Ramírez, de Atlamajac, Guerrero, quien fue secuestrado y presuntamente asesinado. Por su parte, Benjamín Tapia Mendoza, del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, agradeció a las organizaciones sociales que contribuyeron a su libertad, y señaló que los desaparecidos políticos, las cárceles clandestinas, el cuerpo represivo "Brigada Blanca", la tortura y la violación de derechos humanos son una realidad en México; además de nombrar a los detenidos en Atlamajac, Guerrero. El documento contiene firma mecanografiada de C.G.S., y se informa que fue recibido por mcv. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre pegas en el periódico mural de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre pegas en el periódico mural de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.). Una de las pegas refiere a la Primera Jornada Nacional de apoyo a las demandas del Magisterio, en las que se impulsa la aportación de un día de salario en apoyo a la huelga. Además, se menciona otra pega en el periódico mural del diario "Unomásuno" en la que se informa que Domingo Estrada Ramírez fue acribillado po un gran dispositivo militar en Yuriria, Guanajuato, y dos días después fueron secuestrados ocho familiares suyos, quienes se encuentran desaparecidos. También se informa sobre el primer foro de denuncia de la represión y de la violación a los derechos humanos del Frente Nacional contra la Represión. El informe contiene la firma mecanografiada de BHR'DTM, y se informa que lo recibió rbr. -
[Informe de la D.F.S. sobre asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera por sus secuestradores, miembros de las F.A.R. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que se comunicó a Rosalba Ambrosio Cantú de Velasco que su esposo, Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera, secuestrado el pasado 26 de noviembre, fue asesinado por sus secuestradores. Se reporta que los plagiarios dijeron ser miembros de la organización Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y que asesinaron a Velasco Herrera al verse cercados por elementos del 48/o. Batallón de Infantería en el municipio de Iliatenco. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre enfrentamiento armado entre secuestradores y elementos del 48/o. Batallón de Infantería. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre enfrentamiento armado entre secuestradores y elementos del 48/o. Batallón de Infantería en el municipio de Ometepec. Se reporta que el enfrentamiento ocurrió luego de que un grupo de 4 a 6 jóvenes armados despojaron al Ingeniero Abel Zurita Maya del vehículo en el que se transportaba, propiedad del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.), y emplearon dicho vehículo para secuestrar a Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera, comerciante y empresario local. Se indica que, al enterarse de lo sucedido, los referidos elementos del 48/o. Batallón de Infantería salieron en persecución de los secuestradores, con quienes tuvieron un enfrentamiento armado a la altura del poblado de Tierra Blanca, logrando herir y capturar a uno de ellos. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe respecto a la desaparición de Salvador Nogueda Peña, interceptado en Acapulco, Guerrero, por cinco hombres armados]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a la desaparición de Salvador Nogueda Peña, interceptado en Acapulco, Guerrero, por cinco hombres armados. Se reporta que la Procuraduría de Justicia del Estado no ha dado relevancia al caso y se desestima que se trate de una cuestión ideológica. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación en Iguala convocada por la Izquierda Independiente y por el P.C.M. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre marcha y mitin en Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la liberación de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada por el gobierno estatal. Se reporta que en la manifestación participaron alrededor de 500 estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la E.S.A. de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. y el retiro de los retenes militares. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la Izquierda Independiente y el P.C.M.; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre paro de labores de los burócratas de Acapulco; y sobre negociaciones entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano de Acapulco. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se llevó a cabo una marcha y un mitin en la ciudad de Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la libertad de la estudiante Victoria Hernández Brito. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. Se refiere que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas del plantel siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas. Se notifica que las labores de los burócratas de Chilpancingo se realizaron con normalidad, no así en Acapulco, donde los trabajadores al servicio del estado y el municipio efectuaron un paro de labores para exigir el cumplimiento del 23% de aumento salarial. Se informa que se entablaron pláticas entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano "Benito Juárez", "Servicios urbanos" y "Nicolás Bravo" para tratar el tema del aumento salarial del 29% demandado por el Sindicato sin que se llegara a ningún acuerdo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre miembros del P.C.M. e Izquierda Independiente para debatir sobre noticias del movimiento estudiantil-magisterial guerrerense en medios de comunicación nacionales. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión entablada en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre 25 miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y de la organización Izquierda Independiente para debatir sobre noticias del movimiento estudiantil-magisterial guerrerense presentadas en medios de comunicación nacionales. Se reporta que Alfonso Aguario, activista de Izquierda Independiente, hizo referencia a un desplegado publicado en las "Últimas noticias de Excélsior", señalando que, en su opinión, dicho desplegado tenía la intención de generar un ambiente de terror y justificar la represión, por lo que debían plantearse alternativas de organización. Se indica que un estudiante no identificado manifestó que en el programa televisivo "24 Horas" que conduce Jacobo Zabludowsky se había dicho que la estudiante desaparecida Victoria Hernández Brito había participado con un grupo femenil en un atentado en contra de la Sra. María Esther Zuno de Echeverría y que por ese motivo se encontraba detenida; que estudiantes de Iguala llamaron al programa para contar lo que realmente sucedió, pero que la empresa cortó la transmisión para que estas llamadas no salieran al aire. Se refiere que un catedrático no identificado del P.C.M. comentó que planeaba solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, para que se prenuncie sobre la desaparición de Hernández Brito. Se señala que Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), indicó que ante el desplegado publicado por el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero en las "Últimas noticias de Excélsior", la F.E.U.G. estaba preparando un desplegado para denunciar a nivel nacional las agresiones y detenciones que ha sufrido el movimiento estudiantil en Iguala. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre exigencia de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de construcción de nuevo plantel; sobre debate entre miembros del P.C.M. y de Izquierda Independiente sobre medios de comunicación; sobre repartición de volantes para invitar a homenaje de aniversario luctuoso de Lucio Cabañas y a manifestación en Iguala; sobre paro de labores en Acapulco por parte del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; y sobre acuerdo entre patrones y trabajadores de líneas de camiones urbanos para retrasar estallido de huelga. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa el paro de labores en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas de esa institución se han dedicado a solicitar ayuda económica a los automovilistas y pasajeros de autobuses. Se indica que un grupo de 50 estudiantes de la Preparatoria No. 10 exigió al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, la construcción del nuevo edificio del plantel autorizada desde hace dos años, a lo que Morales Carranza respondió que se reunirá con autoridades del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) para estudiar la posibilidad de que les "descongelen" subsidios. Se refiere que elementos de la organización Izquierda Independiente y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se reunieron para debatir sobre medios de comunicación, comentando un estudiante que en el programa "24 Horas" que conduce el Licenciado Jacobo Zabludowsky se había dicho que la alumna desaparecida Victoria Hernández Brito había participado con un grupo feminista en un atentado y que se encontraba detenida; un catedrático del P.C.M. indicó que planeaba solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, para que le informe sobre la desaparición de Hernández Brito; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), externó que se estaba preparando un desplegado para denunciar a nivel nacional las agresiones y detenciones que ha sufrido el movimiento estudiantil en Iguala. Se señala que las labores se realizaron con normalidad en las oficinas de Gobierno de Chilpancingo y que no se efectuó el paro de labores promovido por la Sección 7 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) que el periódico "Diario de Guerrero" reportó que sucedería. Se notifica la repartición de volantes en los que la F.E.U.G. invita al público en general al homenaje póstumo por el segundo aniversario luctuoso de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos a realizarse el 2 de diciembre de 1976 en el edificio docente de la U.A.G., así como a una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala convocada por la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), la Preparatoria No. 10 e Izquierda Independiente. Se informa que los burócratas de Acapulco agrupados al S.U.T.S.E.M.I.D.G. arreglaron con el Presidente Municipal del Puerto, el Doctor Virgilio Gómez Moharro, lo relativo a su incremento salarial del 23%, pero que no les fue posible cancelar un paro de labores que ya tenían programado, por lo que éste comenzó a las 9:00 horas. Se reporta que en las negociaciones entabladas entre patrones y trabajadores de las líneas de Camiones Urbanos "Nicolás Bravo" y "Benito Juárez", moderadas por Alfonso Domínguez Jáuregui, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, se acordó prorrogar la fecha de estallido de huelga, en caso de no llegar a un arreglo, para el próximo 26 de noviembre. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe respecto a escasez de alimentos y productos básicos en la sierra de guerrero debido al cerco impuesto por el Ejército Mexicano]
6 fojas mecanografiadas. Informe respecto a escasez de alimentos y productos básicos en la sierra de guerrero debido al cerco impuesto por el Ejército Mexicano. Se reportan también detenciones injustificadas de jóvenes campesinos usados como guías, así como algunos avances en la aprehensión de militantes comprobados del grupo de Lucio Cabañas. Se señala el riesgo de que las acciones militares sean tomadas como bandera de oposición. Se adjunta informe de seguimiento que reporta la persistencia de la situación. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro parcial en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa el paro parcial en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en apoyo al grupo Izquierda Independiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el cual se opone al levantamiento de la huelga en la U.A.G. hasta que no se resuelvan las demandas de liberación de los presos políticos en el estado y de entrega de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Se reporta que no hay conocimiento de que algún plantel de la U.A.G. mantenga la huelga. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa debido a que un sector de sus estudiantes se opone a que haya terminado la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) sin que se resolvieran las demandas de liberación de los presos políticos en el estado y entrega de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre liberación del secuestrado Claudio Abarca Girón. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que en el transcurso del día fue liberado por sus secuestradores el joven Claudio Abarca Girón luego de que su familia pagara $200,000.00 por su rescate. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre entrevista entre el catedrático Carlos Castrejón Bustamante y una comisión de miembros del P.S.T. y de estudiantes de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de una entrevista entre el catedrático Carlos Castrejón Bustamante (a) "El Coruco", miembro del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), y una comisión de elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.T.S.) y de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en la que éstos le solicitaron a Castrejón Bustamante su asesoría para realizar una concentración nacional y una rueda de prensa para denunciar que durante la huelga convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) tomaron el edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) y robaron artículos y documentos a estudiantes y profesores de dicha universidad. Se refiere que los elementos del P.S.T. dijeron conocer a Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada, y saber que durante el secuestro de Enrique Pineda Cuevas hubo un enfrentamiento armado con saldo de varios fallecidos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en la U.A.G. y sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en las Preparatorias No. 1 y 9, así como en las Escuelas de Filosofía y Letras, Economía y Enfermería No. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), las labores docentes se reanudarán hasta el próximo 22 de noviembre; en tanto que en las Escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería, y en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, se reiniciaron las labores administrativas normales y docentes en un 20%. Se indica que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa debido a que un sector de sus estudiantes se opone a que haya terminado la huelga en la U.A.G. sin que se resolvieran las demandas de presentación de los desaparecidos políticos en el estado y entrega de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. Se refiere que no se han registrado incidentes entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), artífices del fin de la huelga en la U.A.G., y miembros del grupo Izquierda Independiente, impulsores de su continuación -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de labores administrativas en la U.A.G.; sobre toma de edificio de la B.U.A.P. por elementos del P.C.M.; sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre toma de posesión del Gral. Brig. Rubén Uriza Castro. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se reanudaron las labores administrativas, más no así las docentes, en las Preparatorias, Escuelas Profesionales y Facultades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo. Se indica que el catedrático Carlos Castrejón Bustamante (a) "El Coruco", miembro del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), fue entrevistado por elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.T.S.) y por estudiantes de la U.A.G., quienes le solicitaron su asesoría en la realización de una concentración nacional y una rueda de prensa para denunciar la toma del edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) y el robo de documentos de estudiantes y profesores de dicha universidad por parte de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se refiere que los elementos del P.S.T. y los estudiantes de la U.A.G. dijeron conocer a Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada, y saber que durante el secuestro de Enrique Pineda Cuevas hubo un enfrentamiento armado con saldo de varios fallecidos. Se señala que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se informa que el General Brigadier Rubén Uriza Castro tomó posesión como Director de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, Departamento de Policía y Tránsito, Seguridad Pública, y Policías Motorizada y Municipal. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9" -
Informe de la D.F.S. sobre corrupción y mal desempeño de algunos miembros del gabinete del Gobernador Figueroa Figueroa; sobre formación de grupo de represión estatal; y sobre formación de grupo promotor del derrocamiento del actual gobierno en el estado de Guerrero. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero, y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El nuevo grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos violentos que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar a Figueroa Figueroa. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente y delito de los reos que por dinero dejó en libertad Padilla Hernández cuando fungió como Juez Mixto de la 1/a. Instancia en Ometepec y quien actualmente tiene dos averiguaciones en su contra en la Agencia del Ministerio Público de dicho municipio por delitos cometidos contra la administración de justicia. No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre levantamiento de huelga en los planteles de la U.A.G. en Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre levantamiento de huelga en los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Acapulco. Se informa que un grupo de aproximadamente 15 estudiantes y profesores, encabezado por Romualdo Hernández Avilés, retiró las banderas de huelga de las Preparatorias No. 2 y 7, así como de las Escuelas Profesionales de la U.A.G. en Acapulco, en virtud, señaló Hernández Avilés, de que las autoridades universitarias habían concedido a los catedráticos de la U.A.G. un aumento salarial del 23% y del 20% por vida cara. Se indica que se acordó que lo referente a la devolución de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala será negociado una vez que el Licenciado José López Portillo tome posesión como Presidente de la República, en tanto que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa se negó a abordar el tema de los secuestrados y desaparecidos en la entidad. Se informa que las clases se reanudarán hasta el día de mañana. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinosa de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre paro parcial en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a las demandas de devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y presentación de todos los desaparecidos políticos mantenidas por el grupo Izquierda Independiente. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en los plantes de la U.A.G. y sobre paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reanudación de actividades en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) tras levantamiento de la huelga sostenida por los académicos de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) afiliados al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que se quitaron las banderas rojinegras tanto de la mayoría de Preparatorias de la U.A.G. en el estado como de sus Escuelas Profesionales y Facultades en Chilpancingo. Se indica que no se han reanudado las actividades docentes pese al exhorto que se hizo al estudiantado a través de spots emitidos en la Radiodifusora X.E.L.I. de presentarse a clases. Se refiere que Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Vicente Durán Rojas, profesor de la Escuela de Economía; y Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G.; informaron a los pocos estudiantes que se presentaron al edificio docente de la U.A.G. que las clases se reanudarán normalmente hasta el próximo lunes 22 de noviembre. Se notifica que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a la demanda del grupo Izquierda Independiente de no levantar la huelga en la U.A.G. hasta que el gobierno estatal no cumpla con las exigencias de devolver las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y liberar a todos los detenidos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre fin de la huelga de la U.S.C.U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que el Licenciado Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., giró la instrucción de levantar la huelga en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad y en las Escuelas Profesionales y Facultades de Chilpancingo, dado que, en reunión privada entre representantes de la administración de la U.A.G. encabezados por el Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza, representantes de la U.S.C.U.A.G. encabezados por el mismo Sandoval Ramírez, y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, se había firmado el Contrato Colectivo de Trabajo y Figueroa Figueroa les había concedido un incremento salarial del 25%. Se indica que la Radiodifusora X.E.L.I. transmitió spots exhortando al alumnado de la U.A.G. a presentarse a clases a partir de las 16 horas de ese mismo día. Se refiere que miembros del grupo Izquierda Independiente en sus tres tendencias, es decir, IV Internacional, Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y Los Enfermos, cuyos principales dirigentes son Carlos Olea Campos, Director de la Preparatoria No. 17, y Felipe Monroy Sandoval, Director de la Preparatoria No. 8, manifestaron que no traicionarán al movimiento magisterial y continuarán exigiendo al gobierno estatal y federal la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y la presentación de todos los desaparecidos políticos en el estado, haciéndolo en primer término mediante la realización de una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala. Se señala que los miembros de Izquierda Independiente condenan la actitud tomada por la U.S.C.U.A.G. y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), acusándolos de traicionar una vez más al movimiento magisterial-estudiantil y "venderse por unos pesos". Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre colocación de posters en los que se hace referencia a algunos de los estudiantes de la U.A.G. secuestrados y a funcionarios que han participado en actos de desaparición forzada y violencia estatal. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre colocación de posters por parte de miembros de la organización Izquierda Independiente en calles de Chilpancingo y planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta la colocación de posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la U.A.G., así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 y en el edificio docente de la U.A.G. se pegó otro modelo de poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en las administraciones estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión de Consejo Universitario en la U.A.G. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración de una reunión de Consejo Universitario en el interior de las instalaciones de las Preparatorias No. 1 y 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) presidida por el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza; el Secretario General de la U.A.G., el Ingeniero José Luis Parra Mijangos; el Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), el Licenciado Pablo Sandoval Ramírez; el ex-presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y Director de la Preparatoria No. 17, el Profesor Gabino Olea Campos; y el Profesor de la Preparatoria No. 10, Miguel Ángel Barón. Se indica que durante la reunión se abordaron los temas del contrato colectivo de trabajo de los docentes de la U.A.G.; del secuestro en Zacatecas por parte de elementos del Ejército de profesores y estudiantes, entre los que encontraba Miguel Contreras, ex-profesor de la Preparatoria No. 7 de Acapulco; del pliego petitorio elaborado por la Federación de Estudiantes Universitarios Guerrerenses (F.E.U.G.), en el que se demandan becas estudiantiles, creación de comedores y casas de estudiantes, y la supresión de exámenes a título de suficiente; y de la formación de una comisión que acudirá a la ciudad de Oaxaca para participar en un acto en el que se solicitará aumento de subsidio a la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se indica que la comisión quedó integrada por tres profesores no identificados y por tres estudiantes, cuyos nombres son: Guadalupe Saligán Colón, alumno de la Escuela de Ecología Marina de la U.A.G. y miembro de la organización Comando de Acción Proletaria; Héctor Segura, miembro de la F.E.U.G. y de Izquierda Independiente; y Miguel López Sotelo, alumno de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. y Presidente de la F.E.U.G. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre posters colocados en calles de Chilpancingo y en la Preparatoria No. 7 en los que se nombran a algunos de los estudiantes de la U.A.G. desaparecidos por el gobierno de Guerrero y a actuales funcionarios públicos responsables de actos de desaparición forzada y violencia estatal; sobre reunión de Consejo Universitario de la U.A.G.; y sobre asamblea de comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco para renovar a su Secretario General. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que miembros de la organización Izquierda Independiente pegaron posters en las calles de Chilpancingo en los que se exige el cumplimiento de todas las demandas del movimiento estudiantil y magisterial de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), así como el cese de la represión gubernamental y la liberación de los estudiantes y campesinos secuestrados por el gobierno estatal encabezado por el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Los posters estaban firmados por el Consejo General de Huelga Estudiantil-Magisterial de la U.A.G. Se indica que en las instalaciones de la Preparatoria No. 7 se pegó otro poster en el que aparecen las fotografías de dos estudiantes, uno tras las rejas y otro sometido por un hombre armado y por un soldado que le apunta con un arma. Las fotografías incluyen pie de foto en el que se menciona a Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Ricardo Texta V. y Teresa Estrada R., todos estudiantes de la U.A.G. secuestrados por cuerpos policiacos. Se refiere que en el reverso del poster se lee la frase "Así se premia a los delincuentes", y enseguida aparecen los nombres y una breve semblanza de los siguientes individuos involucrados en actos de desaparición forzada y violencia estatal, y que en ese momento ocupaban importantes cargos en los gobiernos estatal o incluso federal: Virgilio Gómez Moharro, Jaime Castrejón Diez, César Salazar Ortiz, Alfonso López Bello, Eduardo Murueta Urrutia, los hermanos Francisco y Manuel León Román, Salvador López Velasco, Victorico López Figueroa, Valentín Tapia Torres, Humberto Peralta Chavelas, Teodoro Sánchez Rodríguez, y David Enrique Gutiérrez Ortega. Se señala que se celebró una reunión de Consejo Universitario en el interior de las instalaciones de las Preparatorias No. 1 y 9 presidida por el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza; el Secretario General de la U.A.G., el Ingeniero José Luis Parra Mijangos; el Dirigente de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), el Licenciado Pablo Sandoval Ramírez; el ex-presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), el Profesor Gabino Olea Campos; y el Profesor de la Preparatoria No. 10, Miguel Ángel Barón. Se indica que durante la reunión se abordaron los temas del contrato colectivo de trabajo de los docentes de la U.A.G., de un pliego petitorio elaborado por la F.E.U.G., y de la formación de una comisión que acudirá a la ciudad de Oaxaca para participar en un acto en el que se solicitará aumento de subsidio a la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se informa que en una asamblea presidida por Salvador Cintora Guzmán, Secretario General de los comerciantes del Mercado de Artesanías de Acapulco, dicho Secretario General expresó que no entregará su cargo a menos que así se lo demande una autoridad competente; ello ante la recaudación de firmas realizada por Yolanda Ruíz Moctezuma para remplazarlo por Filadelfio Flores Hernández y ante la reunión que un grupo de comerciantes sostendrá con el Doctor Virgilio Gómez Moharro, Presidente Municipal de Acapulco, para entregarle tales firmas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación y mitin convocado por la U.S.C.U.A.G. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación y mitin convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que la marcha convocada por la U.S.C.U.A.G. recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos, profesores y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, en exigir su libertad y presentación con vida, y en externar la importancia de la lucha social. Se expusieron los casos de los desaparecidos Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro Arteaga, del Profesor Jacob Nájera Hernández, y el de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se refiere que entre los asistentes al mitin se pudo identificar a las siguientes personas: Rodrigo Rodríguez, guerrillero de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.); Miguel Sotelo López, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y de la Izquierda Independiente; Ramón Espinosa, trotskista de la 4a. Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Galena Vespalova de Núñez, Coordinadora del Comedor Universidad, de nacionalidad soviética y esposa de Serafín Núñez Ramos, Director de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); y Celia Piedra de Nájera, esposa del Profesor Jacob Nájera Hernández. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe respecto a descontento presentado por campesinos de los municipios La Unión, Petatlán y Tecpan de Galeana, Guerrero, por la actuación del fuerzas federales dependientes de la 27a Zona Militar integrada por elementos del 32 Batallón de Infantería]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto a descontento presentado por campesinos de los municipios La Unión, Petatlán y Tecpan de Galeana, Guerrero, por la actuación del fuerzas federales dependientes de la 27a Zona Militar integrada por elementos del 32 Batallón de Infantería. Se reporta que a raíz de su llegada con motivo de combatir el narcotráfico en la zona, se han presentado por lo menos dos asesinatos y la desaparición de una persona. Se señalan también incongruencias y arbitrariedades en sus pesquisas y reportes de investigación. Se informa del riesgo de que el descontento sea canalizado por los grupos radicales de la zona. Se reporta que los ejidatarios han decidido dirigirse a la Presidencia de la Pública. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la U.S.C.U.A.G.; sobre continuación de la huelga en todas las Preparatorias y Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. en Chilpancingo; y sobre paro de labores de trabajadores agrupados en la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que la marcha convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, y en exigir su presentación con vida. Se expusieron los casos de los desaparecidos Jacob Nájera Hernández, profesor de la U.A.G., y de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se indica que continúa la huelga de profesores miembros de la U.S.C.U.A.G. en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Superiores y Facultades de dicha institución en la ciudad de Chilpancingo, en las cuales se realizan guardias de catedráticos y se despliegan banderas rojinegras. Se señala que el paro de labores que realizaban burócratas del Ayuntamiento Municipal de Acapulco agrupados en la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) fue levantado hora y media después de haber iniciado debido a que se les informó que Figueroa Figueroa había aceptado concederles un aumento salarial del 23%, por lo que las actividades se normalizaron. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre rescate de Enrique Pineda Cuevas y detención de sus secuestradores, miembros del Comando Armando Revolucionario del Pueblo 10 de Junio. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que elementos de la D.F.S., en colaboración con soldados del 49/o. Batallón de Infantería, rescataron a Enrique Pineda Cuevas, secuestrado por miembros del Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio y por quien su familia ya había pagado un rescate de $1, 500, 000.00. Se reporta que Pineda Cuevas fue localizado en un paraje de la sierra de Xilitla, custodiado por Armando Viturio Barrientos (a) "Catalino" y por Crispín Bahena Méndez (a) "Julián", quienes se encuentran detenidos en las instalaciones del 49/o. Batallón de Infantería, no así José Manuel, principal responsable del secuestro y quien no fue localizado al momento de realizarse el rescate de Pineda Cuevas. Se indican los datos personales de los dos detenidos así como lo que declararon respecto a cuándo y cómo ingresaron al Comando Armando Revolucionario del Pueblo 10 de Junio y a cuál era su participación en la privación de la libertad de Pineda Cuevas. Viturio Barrientos declaró que fue reclutado en septiembre de 1975 por un individuo que utiliza el seudónimo de "Arturo" y que desde entonces se dedicaba a leer literatura marxista-leninista; que "Arturo" le informó hace dos meses que su primera acción militar sería participar en el secuestro de Pineda Cuevas; que su participación consistía en cuidar al secuestrado; y que al momento de su detención no contaba con arma de fuego ya que se la había dado a un individuo al que sólo conoce como "Rubén" para que éste vigilara a Pineda Cuevas mientras él y Bahena Méndez salían a buscar a José Lorenzo Roldán Montes (a) "Carlos", "José Juan" o "El Prieto", también detenido, para que fueran a Tierra Caliente a repartir el dinero que la familia de Pineda Cuevas había pagado días antes por su liberación y a recibir instrucciones sobre su próxima acción. Bahena Méndez, preso de 1972 a 1974 por el delito de homicidio, declaró que en junio de 1976 fue reclutado por Roldán Montes para integrarse como brigadista al Comando Armando Revolucionario del Pueblo 10 de Junio y que desde entonces se dedicaba a leer literatura marxista-leninista; que hace un mes Roldán Montes le indicó que iba a tener su primera acción militar en el secuestro de Pineda Cuevas; que su participación consistía en cuidar al secuestrado; que en el momento de su detención portaba una pistola calibre 380 y 42 cartuchos útiles; y que cobraría 5 mil pesos por participar en el plagio. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre repartición de volantes por parte de estudiantes de las Preparatorias No. 2 y 7 en los que se informan las demandas del movimiento universitario y se invita a un mitin en Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre repartición de volantes por parte de estudiantes de las Preparatorias No. 2 y 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en las principales calles de Acapulco. Se reporta que en los volantes se invita a un mitin que celebrarán en la ciudad de Chilpancingo el próximo 15 de noviembre y se hacen las siguientes demandas: liberación de universitarios secuestrados por el gobierno, en particular de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) secuestrada el 11 de noviembre en Iguala, se asegura, por órdenes del Gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa; recuperación de las instalaciones de la E.S.A.; aumento salarial al magisterio; y mayor inversión a la U.A.G. Se indica que los estudiantes pidieron apoyo económico y desplegaron banderas rojinegras. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre presencia de profesores del P.C.M. afiliados a la U.S.C.U.A.G. en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo para denunciar la desaparición de una estudiante de la E.S.A. y sobre difusión de miembros del P.C.M. del inicio de su campaña económica nacional. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que un grupo de 50 profesores del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) afiliados a la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) acudieron al Palacio de Gobierno a solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de la Entidad, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, o con el Jefe de la Policía Judicial de la Entidad, Alberto Gómez Villaseñor, para denunciar el secuestro de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala. Se menciona que el grupo de 50 profesores era encabezado por Pablo Sandoval Ramírez, quien portaba un arma de fuego; Vicente Durán Rojas, profesor de la Escuela de Economía de la U.A.G.; Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; un periodista de "El Diario de Guerrero" apodado "El Frijolito"; Arquímides Garzón Acevedo, ex dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y ahora Director de la Preparatoria No. 12; y Felipe Monroy Sandoval, miembro de Izquierda Independiente y Director de la Preparatoria No. 8 de Ciudad Altamirano. Se indica que los profesores asumieron una actitud violenta al notificárseles que Gómez Villaseñor y Acosta Víquez ya no se encontraban en el Palacio de Gobierno y que por lo menos 30 de los docentes se encontraban en estado de ebriedad. Se notifica que se retiraron y amenazaron con regresar al día siguiente. Se informa que Sandoval Ramírez se entrevistará con activistas de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.) para invitarlos a participar en la manifestación del próximo 15 de noviembre convocada por la U.S.C.U.A.G., y en la que también participará un contingente de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) que arribó por la noche a la Casa del Estudiante Guerrerense y cuyos miembros se dedicaron a ingerir bebidas embriagantes. Se señala que miembros del P.C.M., encabezados por Edgar Ortiz Toledo y por Efraín Bermúdez Rivera, solicitaron apoyo monetario a la población de Chilpancingo por el inicio de la campaña económica nacional de su Partido. Se reporta que Bermúdez Rivera, haciendo uso de un equipo de sonido, exigió que el gobierno estatal retire los retenes militares y que, en caso de no hacerlo, se dé inicio a una guerra civil. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre repartición de propaganda por parte de alumnos de las Preparatorias No. 2 y 7; sobre difusión de miembros del P.C.M. del inicio de la campaña económica nacional de dicho partido; y sobre protesta de profesores de la U.S.C.U.A.G. en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo por el secuestro político de una estudiante de la E.S.A. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que alumnos de las Preparatorias No. 2 y 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) repartieron propagandas por las principales calles de la ciudad de Acapulco en las que se invita a la sociedad en general a un mitin que celebrarán el próximo 15 de noviembre en la ciudad de Chilpancingo para dar a conocer las actuales demandas del movimiento universitario. Se señala que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), encabezados por José Villanueva Núñez, Coordinador de Prensa de la U.A.G., y por Edgar Ortiz Toledo, Tesorero General de la U.A.G., solicitaron apoyo monetario a la población de Chilpancingo por el inicio de la campaña económica nacional de su Partido. Se indica que un grupo de 50 profesores del P.C.M. afiliados a la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) acudieron al Palacio de Gobierno a solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de la Entidad, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, o con el Jefe de la Policía Judicial de la Entidad, Alberto Gómez Villaseñor, para denunciar el secuestro de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala. Se menciona que los profesores, encabezados por Pablo Sandoval Ramírez, asumieron una actitud violenta y que por lo menos 30 de ellos se encontraban en estado de ebriedad. Se notifica que Sandoval Ramírez se entrevistará con activistas de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.) para invitarlos a participar en la manifestación del próximo 15 de noviembre convocada por la U.S.C.U.A.G., y en la que también participará un contingente de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) que arribó por la noche a la Casa del Estudiante Guerrerense y cuyos miembros se dedicaron a ingerir bebidas embriagantes. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de Iguala para protestar por el secuestro de 4 de sus compañeros. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación de estudiantes de la Preparatoria No. 10 en la ciudad de Iguala para protestar por el secuestro de 4 de sus compañeros. Se reporta que un grupo de aproximadamente 150 estudiantes de la Preparatoria No. 10 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) marcharon por distintas calles de la ciudad de Iguala hasta desembocar en el Monumento a la Bandera, donde efectuaron un mitin en el que sus cuatro oradores coincidieron en repudiar el secuestro de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, y de María Fernández Pérez, Elvira Ocampo Delgado y Pedro Salgado Antunez, estudiantes de la Preparatoria No. 10 y miembros del Consejo de Huelga, siendo liberados hasta el momento sólo los tres primeros; así como también coincidieron en responsabilizar tanto a Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de lo que pueda sucederle a Victoria Hernández Britos, como a Raúl Velazco, director del periódico "El Correo de Iguala", por servir a los intereses de Figueroa Figueroa y acusar falsamente a los estudiantes de la Preparatoria No. 10 de participar en el secuestro del ciudadano Enrique Pineda con el objetivo de justificar la persecución por parte del gobierno estatal de los estudiantes conscientes y frenar la fuerza del movimiento universitario. Se indica que los estudiantes repartieron volantes en los que se culpa a Figueroa Figueroa de ser el responsable directo del secuestro de Hernández Britos y de emprender una campaña de difusión de volantes y de anuncios en la prensa y la radio en los que se reproducen declaraciones del mismo Figueroa Figueroa y de Victorico López Figueroa, Subdirector de Tránsito estatal, orientadas a descalificar al movimiento magisterial-estudiantil de la U.A.G. y así poder legitimar su represión, ya que este es el método adoptado por Figueroa Figueroa a lo largo de su administración. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre sesión del Consejo Universitario de la U.A.G. para tratar el tema de sus demandas al gobierno estatal. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para tratar el tema de sus demandas al gobierno estatal. Se reporta que en el interior del edificio docente de la U.A.G. se realizó una reunión de aproximadamente 130 personas, en su mayoría miembros de la U.S.C.U.A.G. simpatizantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), así como de Consejeros Universitarios, presidida por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., y por el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G. Se menciona que entre los asistentes a la sesión estuvieron el Profesor Felipe Monroy López, de Izquierda Independiente y Director de la Preparatoria No. 8 de Ciudad Altamirano; Gabino Olea Campos, ex residente Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.); Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Juan Julián Sáenz, Consejero Universitario por la Preparatoria No. 20 de Arcelia; Lorenzo Sainz, Auditor de nómina y miembro de Izquierda Independiente; José Luis Tello, activista de la Preparatoria No. 7 de Acapulco; Alfonso Aguario, docente de la Preparatoria No. 1 de Chilpancingo; Ramón Espinosa, miembro de Izquierda Independiente; y Carlos Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G. Se indica que Morales Carranza informó de la crisis presupuestal de la U.A.G. y de los adeudos que el gobierno estatal, la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y la F.E.U.G. tienen con la institución; sobre las alternativas de aumento al subsidio universitario planteadas por el C.P.T. Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno; sobre la negativa de los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a atender la demanda de devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala; sobre la afirmación del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de aumentar en 23% el salario a los trabajadores de la U.A.G.; y sobre su propuesta de discutir el análisis presupuestal de la U.A.G. elaborada por él mismo. Pablo Sandoval Ramírez, por su parte, habló sobre los pocos avances en las negociaciones con el gobierno estatal para conseguir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. Parra Mijangos analizó el déficit presupuestal de la U.A.G. e informó sobre la poca disponibilidad del ejecutivo estatal para tratar el tema de los desaparecidos políticos y que el día de ayer, en Iguala, quince civiles armados secuestraron a Victoria Hernández Brito, estudiante de la E.S.A., y a María Fernández Pérez, Elvira Ocampo Delgado y Pedro Salgado Antunez, estudiantes de la Preparatoria No. 10 y miembros del Consejo de Huelga, siendo liberados sólo los tres últimos. Se informa que la reunión finalizó con la agenda de una próxima sesión el día 16 de noviembre y con la invitación a participar en la manifestación del día 15 con el objetivo de presionar al ejecutivo estatal para que cumpla con sus demandas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga sostenida por miembros de la U.S.C.U.A.G. y sobre reunión de una comisión de esta organización con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga sostenida por miembros de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) en las 24 preparatorias de la U.A.G. en el estado, así como en las Escuelas Profesiones y las Facultades de dicha universidad en Chilpancingo. Se reporta la presencia de guardias de catedráticos y la colocación de banderas rojinegras en las Preparatorias No. 1 y 9, en las Escuelas de Filosofía y Letras, de Economía, de Enfermería No. 1, de Derecho y Ciencias Sociales, y de Ingeniería, así como en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas. Se indica que en el periódico "El Diario de Guerrero" se publicó un artículo titulado "Figueroa Aumento el Subsidio", con relación a la reunión que el día de ayer sostuvo el gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, con una comisión de académicos y de estudiantes simpatizantes de la U.S.C.U.A.G. encabezada por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., y por Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G. Se menciona que en dicha reunión Figueroa Figueroa manifestó que su gobierno respetaría el acuerdo de un aumento salarial de 23% a los trabajadores de la U.A.G., pero que no se devolverían las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) y que no se atendería la solicitud respecto a los desaparecidos políticos, pues tenía conocimiento de que algunos de ellos eran delincuentes que andaban por la sierra y que se les perseguiría en apego a la ley. Ante los reclamos de la comisión, Figueroa Figueroa terminó de forma abrupta la reunión lanzando insultos a sus integrantes. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre acuerdo provisional del gobierno estatal con la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. para levantar paro de labores; sobre reunión de miembros de la U.S.C.U.A.G. para tratar el tema de sus demandas al gobierno estatal; y sobre marcha de estudiantes de la Preparatoria No. 10 para protestar por el secuestro de 4 estudiantes de la E.S.A. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que debido a la intervención del Presidente Municipal de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro, los trabajadores de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), por medio de su Secretario General, Feliciano Pérez Jiménez, levantaron el paro de labores que realizaban al aceptar la oferta de Gómez Moharro de un incremento salarial del 23% sobre sueldo base a partir de enero de 1977. Pese a este acuerdo, Pérez Jiménez, junto con Isabel Robles Pérez, Secretaria General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., continuaron negociando con el gobierno estatal. Ante la negativa del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de aprobar el referido incremento del 23%, se acordó reanudar los paros laborales a partir del 15 de noviembre próximo y, de no haber solución a su demanda, estallar la huelga el 22 del mismo mes. Se indica que continúa la huelga en todas las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo decretada por la Unión Sindical de Catedráticos de dicha institución (U.S.C.U.A.G.). Se señala que en el periódico "El Diario de Guerrero" se publicó un artículo titulado "Figueroa Aumenta el Subsidio" en el que se demanda al gobierno estatal aumentar un 23% el salario de los trabajadores de la UA.G. Se menciona que en el interior del edificio docente de la U.A.G. se realizó una reunión de aproximadamente 130 personas, en su mayoría miembros de la U.S.C.U.A.G. y simpatizantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), así como de Consejeros Universitarios, presidida por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., y por el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G. Morales Carranza informó de los adeudos que el gobierno estatal, la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) tienen con la U.A.G., sobre las alternativas de aumento al subsidio planteadas por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno, sobre la disposición de Figueroa Figueroa a pagar el 23% de aumento salarial a los trabajadores de la U.A.G., y sobre su propuesta de discutir el análisis presupuestal de la U.A.G. elaborada por él mismo. Pablo Sandoval Ramírez, por su parte, habló sobre los pocos avances en las negociaciones con el gobierno estatal para conseguir la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.). Parra Mijangos informó sobre la poca disponibilidad del ejecutivo estatal para tratar el tema de los desaparecidos políticos y que el día de ayer, en Iguala, quince civiles armados secuestraron a Victoria Hernández Brito, María Fernández Pérez, Elvira Ocampo Delgado y Pedro Salgado Antunez, estudiantes de la E.S.A. y miembros del Consejo de Huelga, siendo liberados sólo los tres primeros. La reunión finalizó con la agenda de una próxima sesión el día 16 de noviembre y con la invitación a participar en la manifestación del día 15 con el objetivo de presionar al ejecutivo estatal para que cumpla con sus demandas. Se informa que en Iguala se realizó una marcha de protesta de aproximadamente 150 estudiantes de la Preparatoria No. 10 de la U.A.G. por distintas calles de la ciudad que desembocó en el Monumento a la Bandera, donde se efectuó un mitin en el que sus cuatro oradores coincidieron en repudiar el secuestro de cuatro de sus compañeros de la E.S.A. ese mismo día y en responsabilizar tanto a Figueroa Figueroa de lo que pueda sucederle a Victoria Hernández Britos como a Raúl Velazco, director del periódico "El Correo de Iguala", por servir a los intereses de Figueroa Figueroa y acusar falsamente a los estudiantes de la Preparatoria No. 10 de participar en el secuestro del ciudadano Enrique Pineda. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre una comisión de la U.S.C.U.A.G. y el gobernador Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la realización de una reunión entre aproximadamente 100 profesores y estudiantes simpatizantes de la Unión Sindical de Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), encabezados por el Rector de la institución, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y por su Contador General, Efraín Bermúdez Rivera, con el gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para tratar los temas del aumento al subsidio a la U.A.G., de los secuestrados políticos de estudiantes en Acapulco, y de la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura, ocupada por el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Se reporta que Figueroa Figueroa se negó a comprometerse a resolver las demandas planteadas y que, con insultos, los corrió de su oficina. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Cártel del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con los nombres de más de 200 desaparecidos.]
11 fojas mecanografiadas con imágenes. Se trata de 2 documentos, el primero de 3 fojas y el segundo de 8 fojas. El primero es un cártel del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con los nombres de más de 200 desaparecidos y con las fotografías de 15 de ellos. Algunos nombres no se pueden leer. El segundo documento son varias fotocopias del primero. Los documentos carecen de firma. -
[Informe de la D.F.S. sobre paro de labores de trabajadores de la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. y sobre reunión entre comisión de la U.A.G. y Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que trabajadores de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) efectuaron un nuevo paro de labores de cinco horas debido a que no se ha resuelto su demanda de un aumento salarial del 23% sobre salario tabulado; de no haber solución, anunciaron que continuarán con los paros. Se indica que se efectuó una reunión entre una comisión de 100 personas de la Universidad Autónoma de Guerrero (.U.A.G.), encabezadas por el Rector de la institución, el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, y por su Contador General, Efraín Bermúdez Rivera, con el gobernador del estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, para tratar los temas del aumento al subsidio a la U.A.G., de los secuestrados políticos, y de la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura, ocupada por el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Se señala que Figueroa Figueroa se negó a comprometerse a resolver las demandas externadas por la comisión y que, con insultos, los corrió de su oficina. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre mitin de maestros y estudiantes de la U.A.G. frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mitin de maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se reporta que el mitin tiene como objetivo demandar la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, un incremento salarial del 23% al personal docente y administrativo de la U.A.G. y la liberación de aproximadamente 300 secuestrados políticos. Se indica que antes de comenzar el mitin, un estudiante no identificó hizo uso de la palabra para notificar que por la tarde una comisión de 6 personas, encabezadas por el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, celebraría una entrevista con Mario G. Rebolledo, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para exponerle sus problemas, y que esta entrevista se pudo agendar gracias a la intervención del Sub-Secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios. Firma mecanografiada al calce de Arturo Hernández Mendoza -
[Informe de la D.F.S. sobre mitin organizado por maestros y estudiantes de la U.A.G. afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mitin organizado por maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se reporta que el mitin se realizó para demandar la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, un incremento salarial del 23% al personal docente y administrativo de la U.A.G. y la liberación de aproximadamente 300 secuestrados políticos. Se señala que el mitin estuvo integrado por alrededor de 1,500 individuos, y que en él también participaron personas y organizaciones solidarias a la causa de la U.A.G. y que aprovecharon la ocasión para externar sus propias demandas, como lo fueron los representantes de los Centros Regionales de Educación Normal (C.R.E.N.), de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.), de la Coordinación de las Casas Estudiantiles, de la Escuela Normal Superior, del Frente Popular de Morelos, de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) y del Colegio de Bachilleres. Se refiere que durante el mitin hicieron uso de la palabra una persona de apellido Cuadriello, adscrita a la U.A.G.; un trabajador de la U.A.G. no identificado; Pablo Sandoval Ramírez, de la U.A.G.; Servando Alanís Santos, Secretario Auxiliar de la U.A.G.; un trabajador no identificado de la U.A.G.; un docente no identificado del personal académico de la U.N.A.M.; una alumna no identificada de la Escuela de Enfermería de la U.A.E.M.; una vecina no identificada de Iztacalco; un alumno no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; un estudiante no identificado de la Escuela Educacional de Oaxaca; un miembro no identificado de la Coordinación de las Casas Estudiantiles; un alumno no identificado de la Escuela Normal Superior; y un profesor no identificado de la U.A.G. Se indica que al terminar el mitin, el contingente se dirigió a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública. Se señala que una comisión de 13 personas, encabezada por el Rector de la U.A.G., el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, por Servando Alanís Santos, y por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., se entrevistaron con Mario G. Rebolledo, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien no les ofreció respuestas. Firma mecanografiada al calce de Aarón Dueñas Álvarez, Alfonso Méndez González, Arturo Hernández Mendoza, José Rodolfo Juárez Guerrero y Eduardo Silvestre Hernández V.