Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Detenciones y procesos judiciales o extrajudiciales
-
[Informes sobre una marcha-mitin en conmoración al aniversario de la masacre de Atoyac, el 18 de mayo de 1981] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una marcha-mitin en conmoración al aniversario de la masacre de Atoyac, el 18 de mayo de 1981. Los documentos consignan que diferentes organizaciones de izquierda y de estudiantes se manifestaron en Atoyac en conmemoración de estos hechos y para pedir la amnistía general para los presos, perseguidos y exiliados políticos. Los informes consignan el listado de organizaciones participantes y los oradores de la protesta. Al respecto, señalaron la participación de Rosario Ibarra quien anunció la visita de Naciones Unidas y Amnistía Internacional para atender el problema de los desaparecidos a nivel nacional. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por J.A.F. y recibido por V.C.H.C.; y elaborado por M.C.A.A. A.G.C. y recibido por M.N.
-
[Informes sobre una manifestación en contra del alza de precios y la represión, en Taxco, en marzo de 1981] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación en contra del alza de precios y la represión, en Taxco, en marzo de 1981. Los informes señalan que participaron alrededor de 70 personas, incluyendo integrantes del Partido Comunista Mexicano. Asimismo, reseñan que, durante la protesta los manifestantes denunciaron: la apropiación de terrenos de un ejido por parte de un hotel, el asesinato y tortura de José Ríos Cruz por parte de la Policía Judicial de Guerrero, la existencia de cárceles clandestinas, la desaparición de Gregorio López Rosas por parte de soldados en Técpan de Galeana y el asesinato de Juan Rosas Isaías Castillo Aguirre. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por J.A.F.H. y recibidos por H.O.O.
-
[Informes sobre las movilizaciones del Consejo Central de Lucha en Guerrero, en enero y febrero de 1981] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las movilizaciones del Consejo Central de Lucha en Guerrero, en enero y febrero de 1981. Los documentos exponen, por una parte, que se desarrolló una asamblea conjunta del Consejo Central de Lucha de Guerrero y Valle de México, con el objetivo de efectuar una marcha conjunta y apoyar una próxima movilización nacional que busca demandar el cese de la represión en Guerrero y el esclarecimiento del asesinato de un profesor. Por otra parte, dan cuenta que en Tlapa e Iguala se desarrollaron manifestaciones a favor de los maestros disidentes, las cuales resaltaron los logros recientes del movimiento magisterial, pidieron la reinstalación de maestros y repudiaron la represión en el estado por parte de la fuerza pública y el Ejército. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por J.L.R.R. y recibido por R.J.S.M.; elaborado por J.A.S.H. y recibido por M.E.V.; y elaborado por F.F.S. y recibido por V.C.H.C.
-
[Informe sobre un desplegado en el diario "Revolución" que invita a la movilización magisterial] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un desplegado en el diario "Revolución" que invita a la movilización magisterial. Se señala que el texto promueve las movilizaciones del magisterio de base, entre ellas, la marcha de Cuernavaca al Distrito Federal que demanda el aumento del salario, el descongelamiento del sobresueldo y el pago del aguinaldo en un solo pago; se pronuncia a favor de una mejor actuación de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y en contra de la detención arbitraria de los líderes democráticos del magisterio. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.D.F. y recibido M.S.H.
-
[Informe sobre una manifestación del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, en marzo de 1980] 1 foja mecanografiada y 2 carátulas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación del Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, en marzo de 1980. El documento expone que la protesta tuvo como objetivo rechazar la represión policiaca en contra de los habitantes de las colonias de La Laja y Mártires del 68, quienes rechazan la reubicación en la Colonia Renacimiento; y condenar la detención ilegal de Abel Salgado Valdez, integrante del Partido Comunista Mexicano. Asimismo, el informe da cuenta de que la manifestación contó con la participación de 1500 personas y que fue encabezada por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por A.D.F. y recibido por H.O.O.
-
[Tarjetas mecanografiadas de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Vol. I] 17 tarjetas mecanografiadas que informan sobre los integrantes y acciones de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), volumen I. Consignan a miembros de la organización político militar; hechos en torno a la planeación y desarrollo del secuestro de Jorge Muñoz, hijo de Alfonso Muñoz Ortega; el interrogatorio y declaración de Teresa Estrada Ramírez, aprehendida tras la visita a la cárcel Preventiva de Ciudad de México; la operación de la Policía Judicial de Guerrero que produjo la toma de dos casas de seguridad en Acapulco; y las actividades de seguimiento a algunos integrantes del F.A.L.
-
[Informes sobre una parada cívica en Chilpancingo, organizada por el Partido Comunista Mexicano, en septiembre y octubre de 1981] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una parada cívica en Chilpancingo organizada por el Partido Comunista Mexicano, en septiembre y octubre de 1981. Los documentos dan cuenta que la protesta tuvo como objetivo pedir la libertad para 9 campesinos presos políticos del ejido Ahuatepec, el retiro del apoyo gubernamental a Miguel Díaz, la solución a los problemas de tierras comunales en Tototepec, la construcción de obras en Alcozauca, la aprobación de la ley de ingresos y egresos, así como el cese de la provocación del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en la región de la montaña de Guerrero. Adicionalmente, los informes señalan que el gobierno del Estado recibirá a una comisión de los manifestantes. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por A.G.C. y recibido A.H.M.; y elaborador por A.G.C. y recibido por M.E.V.G.
-
[Informe sobre la liberación de Rodolfo Garza Montemayor (a) “El Perro”, el 27 de marzo de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la liberación de Rodolfo Garza Montemayor (a) “El Perro”, el 27 de marzo de 1973, después del pago de una fianza de 10 mil pesos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 9 al 11 de noviembre de 1971, con relación a varios acontecimientos importantes del estado de Sinaloa, México] 12 fojas mecanografiadas. Informes del 9 al 11 de noviembre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) convocó a una asamblea con el fin de que cada escuela y facultad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) designe a 5 representantes para el pleno estudiantil. Se harán mítines, manifestaciones y paros generales en todas las escuelas de la U.A.S. Continúan a disposición del agente 2o., del ministerio público del fuero común, los estudiantes Efraín González Romo y Enrique Peinado Hernández, quienes están recluidos en la penitenciaría de Sinaloa. Se encuentra en Culiacán el candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) en el municipio de San Ignacio, para denunciar ante el presidente de la comisión estatal electoral el fraude de las elecciones. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes de la D.I.P.S, del 4 al 8 de noviembre de 1971, sobre varios acontecimientos relacionados con el sector educativo del estado de Sinaloa, México] 11 fojas mecanografiadas. Informes del 4 al 8 de noviembre de 1971, efectuados en el estado de Sinaloa sobre acontecimientos importantes entre los que se destaca que, la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), organizó un mitin frente a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en donde atacaron al rector, al gobernador del estado y al señor presidente. Por la detención de los estudiantes Enrique Peinado Hernández y Efraín González Romo, quiénes están a disposición del ministerio público, la F.E.U.S., organiza un mitin y marcha para exigir libertad. Se han realizado mítines y manifestaciones, encabezadas por la F.E.U.S., con el fin de lograr destituir al rector de la U.A.S., con la participación de 800 personas. Documentos firmados al calce por I.P.S. y J.F.C.
-
[Informe sobre la detención de Alfonso Ayala Duarte y Jorge Alberto Canchola Enríquez, estudiantes de la Preparatoria No. 2, el 9 de marzo de 1973, en Monterrey, Nuevo León] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de Alfonso Ayala Duarte y Jorge Alberto Canchola Enríquez, estudiantes de la Preparatoria No. 2, por la Policía Judicial del estado de Nuevo León, el 9 de marzo de 1973. Se refiere que los estudiantes fueron amonestados y puestos en libertad. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la liberación de Armando Zurita Viera, estudiante y consejero alumno de la Preparatoria No. 1, el 8 de marzo de 1973, en Monterrey, Nuevo León] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la liberación de Armando Zurita Viera, estudiante y consejero alumno de la Preparatoria No. 1, el 8 de marzo de 1973, ya que se comprobó que no tuvo participación en la quema del camión ocurrido el 29 de enero de 1973. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la entrevista de Julio Flores Villarreal, oficial mayor del gobierno del estado de Nuevo León, con una comisión del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.), el 6 de marzo de 1973, en Monterrey, Nuevo León] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la entrevista de Julio Flores Villarreal, oficial mayor del gobierno del estado de Nuevo León, con una comisión del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.), el 6 de marzo de 1973, en Monterrey. Se refiere que esta comisión exigió la inmediata presentación de Maximino Hernández Aguirre, secretario general del S.T.U.A.N.L. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la asamblea efectuada por la Asociación de Padres de Familia de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el 5 de marzo de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea efectuada por la Asociación de Padres de Familia de Estudios Superiores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el patio del local de aulas anexas de medicina en Monterrey, el 5 de marzo de 1973. Se refiere que en dicha asamblea se informó y se discutió el secuestro del Licenciado Maximino Hernández Aguirre; además se acordó solicitar el permiso de un canal de televisión para realizar una confrontación entre los padres de familia de dicha asociación y el Rector Lorenzo de Anda sobre el problema de los estudiantes de aulas anexas de medicina. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la asamblea efectuada por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.) el 5 de marzo de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea efectuada por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.) en el gimnasio de la Escuela Preparatoria Técnica Industrial en Monterrey, el 5 de marzo de 1973. Se refiere que se acordó efectuar una manifestación; realizar guardias en el Palacio de gobierno para pedir la libertad de Maximino Hernández Aguirre; dirigir una carta abierta al ejecutivo federal, a través de los periódicos, en la que expongan el problema del S.T.U.A.N.L. y pedir la libertad de Hernández Aguirre y realizar paros escalonados. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informes sobre las solicitudes de una comisión del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.), encabezada por Fabián Navarro Arras, para la liberación de Maximino Hernández Aguirre, marzo de 1973] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las solicitudes de una comisión del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.), encabezada por Fabián Navarro Arras, para la liberación de Maximino Hernández Aguirre, ante la Policía Judicial del estado de Nuevo León, el 3 y 5 de marzo de 1973. Se refiere que el S.T.U.A.N.L. considera que dicha corporación es responsable de la detención de Hernández Aguirre. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la entrevista de una comisión de trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.) con Hugo Cervantes del Río, para solicitar la libertad de Maximino Hernández Aguirre, efectuada el 2 de marzo de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la entrevista de una comisión de trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (S.T.U.A.N.L.) con Hugo Cervantes del Río, secretario de la presidencia de México, para solicitar la libertad de Maximino Hernández Aguirre, efectuada el 2 de marzo de 1973 en Monterrey. Se refiere que Maximino Hernández Aguirre fue detenido por personas armadas con carabinas y se presume son miembros de la Policía Judicial del estado de Nuevo León. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la identificación de Marta Cuéllar Cuéllar, quien fue localizada muerta por lesiones de arma de fuego, en el kilómetro 48½ de la carretera Piedra Negras-México, el 27 de febrero de 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la identificación de Marta Cuéllar Cuéllar, quien fue localizada muerta por lesiones de arma de fuego, en el kilómetro 48½ de la carretera Piedra Negras-México, el 27 de febrero de 1973. Se refiere que Lilia Cuéllar de Burillo, hermana de la occisa, la identificó en el anfiteatro del Hospital Civil de Monterrey el 2 de marzo de 1973. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informes sobre la marcha de Iguala a Ciudad de México que busca entregar el pliego petitorio de la Universidad Autónoma de Guerrero, en octubre de 1980] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la marcha de Iguala a Ciudad de México que busca entregar el pliego petitorio de la Universidad Autónoma de Guerrero, en octubre de 1980. Los documentos consignan la convocatoria de la movilización por parte del Consejo Universitario para demandar: el incremento del subsidio y el pago de la deuda que se tiene con la universidad, el aumento salarial del 35% para los trabajadores académicos, la construcción de instalaciones, el cumplimiento de los acuerdos de 1976 y 1978, el ingreso de los trabajadores al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entre otros; así como exigir la libertad de los presos políticos, de las personas detenidas en Yuriria, Guanajuato y Atlamajac, Tlapa, Guerrero y la presentación con vida de Juan García Costilla. Adicionalmente, los informes dan cuenta de la realización de una concentración en Iguala para iniciar la marcha y luego exponen su llegada a Amacuzac, Morelos. Al calce de los informes se explicita que fueron elaborados por E.Y.O. 1er Grupo y recibido por G.M.O.; elaborado por R.A.C.S., Grupo M.C.R. y recibido por M.S.H.; elaborado por R.A.C.S., Grupo M.C.R. y recibido por V.C.H.C.; y elaborado por R.A.C. y recibido por H.O.O.
-
[Informe sobre dos manifestaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero en Chilpancingo, en octubre de 1980] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre dos manifestaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero en Chilpancingo, en octubre de 1980. El documento reseña que en la primera movilización participaron 1200 personas, se repartieron volantes que acusaban al gobierno del estado de la detención de la Señorita Nájera Hernández y que el rector busca interceder para su liberación. Por otra parte, el informe señala que en la segunda marcha estuvieron presentes 2000 personas, las cuales pidieron la liberación de la mencionada Nájera Hernández. Al calce del informe se explicita que fue elaborado por F.S.F. y recibido por J.G.J.
-
[Informes sobre la detención de Francisco García Herrera, líder de los posesionarios de la Unidad Popular Estudiantil (U.P.E.) el 19 de junio de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención de Francisco García Herrera, líder de los posesionarios de la Unidad Popular Estudiantil (U.P.E.) el 19 de junio de 1973, bajo el cargo de despojo de inmueble, daño en propiedad ajena y alteración del orden público y lesiones. Se refiere que el mismo día fue liberado por la Policía Judicial del estado de Nuevo León. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la manifestación de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense en Acapulco, el 14 de febrero de 1979] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, en Acapulco, el 14 de febrero de 1979. El documento consigna que participaron alrededor de 400 personas y que durante la protesta se demandó la presentación con vida de los desaparecidos, la libertad para los presos políticos y la investigación de los casos de quienes fueron detenidos en sus domicilios, torturados y después presentados como muertos en enfrentamientos. Asimismo, el informe expone que los estudiantes se manifestaron en contra de la represión, de las políticas neocoloniales estadounidenses y de la visita de James Earl Carter. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de I.P.S. L.M.R.
-
[Informe sobre manifestación del Frente Revolucionario de Defensa Popular en Acapulco, febrero de 1979] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una manifestación del Frente Revolucionario de Defensa Popular en Acapulco, en febrero de 1979. El documento da cuenta que la organización programó una protesta en Ometepec para pedir la indemnización para la familia de Feliciano Valverde, quien fue asesinado a causa de torturas por parte de la Policía Judicial; así como que el Frente demandará la aparición con vida de un campesino de la comunidad La Victoria, la libertad para Santiago Dionicio, el alto a la represión contra la Escuela Primaria Revolución Mexicana y la liberación de Miguel de los Santos, así como que cesen los retenes militares. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de I.P.S. L.M.R.
-
[Comunicado de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, publicado el 10 de octubre de 1978] 3 fojas mecanografiadas. Comunicado de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) titulado: Avances Unitarios en la política democratizadora de la U.A.G., publicado el 10 de octubre de 1978, en “UnoMásUno”, compilado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento presenta los posicionamientos de esta agrupación en tres tremas. El primero a favor de la lucha universitaria, la revisión del contrato colectivo y el aumento salarial de los trabajadores, así como la superación del conflicto entre la U.S.C.U.A.G. y la administración universitaria. El segundo, el rechazo a las versiones de las muertes de personas que fueron retenidas ilegalmente de sus viviendas y que posteriormente fueron declaradas como muertas en combate, y su demanda de libertad de los universitarios aprehendidos y de todas las personas presas y desaparecidas políticas. El tercero, a favor de una amnistía verdadera, general e incondicional. El documento cuenta con firma mecanografiada del Comité Ejecutivo Central de la U.S.C.U.A.G.
-
[Informe sobre una parada cívica para denunciar represión y demandar la libertad de los presos políticos en Acapulco, el 2 de octubre de 1978] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una parada cívica convocada por el Partido Comunista Mexicano para denunciar la represión y demandar la libertad de los presos políticos, llevada a cabo el 2 de octubre de 1978, en Acapulco, Guerrero. El documento da cuenta que participaron alrededor de 800 personas, de los oradores del evento y algunas de las ideas expuestas durante la protesta. Por tanto, expone que los manifestantes plantearon que en la entidad federativa se vive un estado de zozobra pues se cometen desapariciones forzadas, se persigue a los líderes por medio de la fabricación de delitos, los sindicatos son reprimidos, entre otros; además, postularon que la ley de amnistía aprobada en la entidad es limitada y demandaron que cesen las amenazas y la persecución. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de I.P.S. L.M.R.
-
[Informe sobre marcha para pedir libertad de estudiantes en Acapulco, mayo 1978] 1 foja mecanografiada y 2 carátulas. Por un lado, la foja corresponde a un informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una marcha de estudiantes en Acapulco, en mayo de 1978, para exigir la libertad de estudiantes aprehendidos, demandar avances en la investigación del asesinato de Obdulio Ceballos y protestar contra la sentencia de 25 años de prisión otorgada a Eloy Cisneros, entre otras. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de I.P.S. E.S.A. Por otra parte, el ítem presenta dos carátulas de una misma carpeta, las cuales contienen la siguiente información: 27 de agosto 2012, Caja 1900 Gro-80-81 y 27 de agosto de 2012, Caja 1900, Exp. 2 D60.
-
[Informe sobre el desalojo de un grupo de familias que se habían posesionado de un terreno propiedad de Cosme Garza, el 22 de mayo de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el desalojo de un grupo de 80 familias que se habían posesionado de un terreno propiedad de Cosme Garza, el 22 de mayo de 1973. Se refiere que Servando Sandoval Medellín y Pedro Marín Agustinse fueron detenidos al oponer resistencia a dicho desalojo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informes sobre el mitin-festival efectuado el 2 de marzo de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin-festival efectuado el 2 de marzo de 1973 en la Plaza del Colegio Civil, en la ciudad de Monterrey, por estudiantes y posesionarios. Se refiere que la manifestación tiene como objetivo exigir la libertad del estudiante Armando Zurita Viera, solución al problema de posesionarios y trabajadores en lucha, libertad de compañeros detenidos y alto a la represión. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la entrevista de Luis M. Farías, gobernador del estado de Nuevo León, con una comisión de estudiantes y maestros de la Preparatoria No. 1, el 27 de febrero de 1973, en Monterrey, Nuevo León] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la entrevista de Luis M. Farías, gobernador del estado de Nuevo León, con una comisión de estudiantes y maestros de la Preparatoria No. 1, el 27 de febrero de 1973. Se refiere que la comisión fue atendida por Arturo Suárez Luna, secretario general de gobierno del estado de Nuevo León y en la que se solicitó la libertad del estudiante Armando Zurita Viera, quien fue detenido el 25 de enero de 1973, en donde perdió la vida de Ernesto Pérez Martínez, estudiante de la Preparatoria No. 8. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre las manifestaciones en rechazo a la detención de profesor Mónico Rentería Medina y su familia en Gómez Palacio y Torreón, agosto de 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las manifestaciones en Gómez Palacio y Torreón, en contra de la detención del profesor Mónico Rentería Medina y su familia, en agosto de 1974. El documento da cuenta que en esta participaron estudiantes de escuelas normales de diferentes estados y que se repartió propaganda. El informe cuenta con firma al calce mecanografiada de I.P.S. J.I.H.H.
-
[Informe sobre la búsqueda de 8 personas por la Policía Judicial del estado de Nuevo León para su aprehensión en Monterrey, Nuevo León, 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la búsqueda de 8 personas por la Policía Judicial del estado de Nuevo León para su aprehensión en Monterrey, Nuevo León. Se refiere que las personas mencionadas son buscadas por estar inodadas en los hechos ocurridos el 14 y 17 de enero de 1972 en los multifamiliares Constitución de la ciudad de Monterrey. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre la suspensión de la manifestación programada por la Federación de Organizaciones Populares Independientes (F.O.P.I.), el 21 de febrero de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suspensión de la manifestación programada por la Federación de Organizaciones Populares Independientes (F.O.P.I.), el 21 de febrero de 1973 en Monterrey. Se refiere que la cancelación se debe a que una comisión de dicha organización será recibida por Arturo Suárez Luna, Secretario general del gobierno del estado de Nuevo León, el 22 de febrero de 1973. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.S.F.
-
[Informe sobre el mitin efectuado por 90 posesionarios de diversas colonias de Monterrey, el 12 de febrero de 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin efectuado por 90 posesionarios de diversas colonias de Monterrey, el 12 de febrero de 1973, frente al Palacio de Gobierno, para exigir la libertad de su líder Valero Ruiz Gómez, quien se encuentra recluido en la Penitenciaría del estado de Nuevo León, por invasión de terrenos privados. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., G.G.R. y S.S.F.
-
[Informe sobre el mitin efectuado por estudiantes de la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), el 7 de febrero de 1973 en Monterrey, Nuevo León] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin efectuado por estudiantes de la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), el 7 de febrero de 1973, en el centro de la ciudad de Monterrey. Se refiere que los estudiantes exhortaron a los colonos a unirse al movimiento estudiantil en contra del gobierno del estado de Nuevo León, por la imposición de Lorenzo de Anda de Anda como rector de la U.A.N.L. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., G.G.R. y S.S.F.
-
[Informe sobre la posible detención de dos trabajadoras despedidas de la fábrica Medalla de oro, Monterrey, Nuevo León, 1973] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la posible detención de dos trabajadoras despedidas de la fábrica Medalla de oro, por el delito de lesiones. Se refiere que Leticia López Soto y Benita Barrón Sepúlveda fueron acusadas por Antonia Vázquez y Martha Hernández García, también empleadas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., G.G.R. y S.S.F.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la demanda de reinstalación del antiguo Director de la Clínica del I.S.S.S.T.E. de Tehuantepec, Oaxaca, 1982] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a una marcha en la que se demanda la reinstalación del Doctor Joel Morales Sabat como Director de la Clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.) de Tehuantepec, Oaxaca. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de J.L.S.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre una marcha del S.U.T.I.N.E.A. para solicitar la liberación de dos de sus miembros, 1982] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a una marcha en Toluca, Estado de México, del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Educación para Adultos (S.U.T.I.N.E.A.), Delegación Local, para solicitar la liberación de dos de sus miembros, Alfredo González Pérez y Cesáreo Mendoza Carrillo, detenidos por participar en un frustrado asalto. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de S.L.G.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre una marcha realizada por el P.S.U.M. y la C.O.C.E.O., el 10 de enero de 1982 en Juchitán, Oaxaca] 9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de una marcha realizada el 10 de enero de 1982 en Juchitán, Oaxaca, por el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y la Coalición Obrera Campesina Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.O.), en la que se protestó contra el trato del Gobierno del Estado al Ayuntamiento de Juchitán, además de exigir la libertad de Leopoldo de Gyves Pineda y Víctor Pineda Enestrosa. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce de M.A.L.C.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre mítines del P.S.U.M. en apoyo al candidato Arnoldo Martínez Verdugo, 1981 a 1982] 19 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con mítines del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) en Oaxaca, de diciembre de 1981 a enero de 1982, en apoyo al Candidato a la Presidencia de la República por el mencionado partido, Arnoldo Martínez Verdugo. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de R.C.G. y M.A.L.C.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre pugnas de grupos políticos y sociales en Juchitán, Oaxaca, 1981 a 1982] 12 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) relacionados con la pugna entre autoridades del Estado de Oaxaca, del Ayuntamiento de Juchitán y el Comité Central de Lucha Pro Defensa de los Derechos del Pueblo Juchiteco. Se informa sobre mítines encabezados por el Presidente Municipal Leopoldo de Gyves de la Cruz, contra los tratos del Gobierno Estatal de Oaxaca al Ayuntamiento de Juchitán, y para exigir la solución a los expedientes agrarios de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (C.N.P.A.). También se informa sobre marchas y mítines del Comité Central de Lucha Pro Defensa de los Derechos del Pueblo Juchiteco contra las autoridades del ayuntamiento de Juchitán, y por la demanda de libertad de personas detenidas en la Cárcel Regional de Tehuantepec. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de M.A.L.C., F.G.G. y J.L.S.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre movilizaciones de la C.O.C.E.I. en julio de 1981] 19 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a movilizaciones de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) en julio de 1981, para exigir la presentación de personas detenidas en las embajadas de India y Guatemala, la libertad de Leopoldo de Gyves Pineda y la presentación de Vicente Pineda Henestrosa, secuestrado por el ejército el 11 de junio de 1978. También se mencionan movilizaciones para exigir el cumplimiento de demandas de la C.O.C.E.I. por el Gobierno del Estado de Oaxaca, y en apoyo a la Coordinadora Venustiano Carranza de Chiapas. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de R.C.G., M.A.L.C., R.C.J. y E.A.L.S.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el panorama magisterial en Oaxaca, al respecto de Educación Indígena, 1981] 5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a movilizaciones de maestros de educación indígena en Oaxaca. Se informa sobre la demanda de aprehensión desde dirigentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) a Maclovio de León Sánchez por difamación contra Domitilo Tomás Espinoza Gutiérrez; así como el levantamiento del plantón instalado por maestros del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) No. 19 de Oaxaca, Oaxaca, con el que realizaron demandas de tipo académico. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de R.S.J. y J.J.S.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre supuesto atraco en el estado de Durango durante el estreno de la película El Exorcista. Junio de 1975] 12 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre supuesto atraco en el estado de Durango durante el estreno de la película El Exorcista, resultando 13 detenidos. Se documentan disturbios y actos de supuesto vandalismo en Durango, Durango, y se describe un altercado donde grupos de estudiantes intentaron entrar por la fuerza a una sala de cine, resultando en un enfrentamientos con la policía y en la detención de 13 jóvenes. Se menciona que el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes policiales generó protestas posteriores de diversas organizaciones, quienes también demandaron se frene el vandalismo y la supuesta violencia estudiantil. Contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.D.D.C.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre un mítin realizado por miembros del F.O.C.E.O. el 16 de mayo de 1981] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a un mitin realizado por miembros del Frente Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca (F.O.C.E.O.) con motivo de la conmemoración del primer aniversario del mismo F.O.C.E.O., así como para convocar a su Segundo Congreso y para exigir un alto a la represión y la libertad de sus compañeros detenidos de La Merced del Potrero, Oaxaca. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de M.A.L.C., R.C.G. y J.L.S.
-
[Informes de la D.I.P.S. relacionados con manifestaciones de la C.O.C.E.I. en Juchitán, Oaxaca, entre febrero y marzo de 1981] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a mítines organizados por la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) para exigir la libertad de miembros de dicha Coalición detenidos y sometidos a torturas físicas y mentales, y la amnistía de Leopoldo de Gyves de la Cruz; así como para apoyar a su candidato a Presidente Municipal de Juchitán por la Unidad Popular conformada por la C.O.C.E.I. y por Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de M.A.L.C., R.C.G. y O.G.V.H.
-
[Informes de la D.I.P.S. relacionados con manifestaciones de la C.O.C.E.I. en Juchitán, Oaxaca, entre enero y febrero de 1981] 24 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a mítines realizados por la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.) en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Se notifica sobre un mitin llevado a cabo el 25 de enero de 1981 para exigir la presentación tanto de 3 fundadores de dicha Coalición, quienes, se menciona, son perseguidos del gobierno, como de Víctor Pineda Henestroza, desaparecido por un comando del Ejército Mexicano el 11 de julio de 1978. Se refiere, asimismo, la realización de mítines en febrero de 1981 relacionados con la contienda electoral en Juchitán entre la Unidad Popular conformada por la C.O.C.E.I. y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), y la Alianza Popular Revolucionaria integrada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y Partido Popular Socialista (P.P.S.), así como para exigir la libertad de miembros de la Unidad Popular secuestrados por policías del Distrito Federal el 18 de febrero de 1981. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de M.A.L.C. y O.G.V.H.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el panorama político-social en distintos municipios de Oaxaca, de enero a marzo de 1981] 9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el panorama político-social en distintos municipios de Oaxaca, de enero a marzo de 1981. Se indica la situación posterior a un enfrentamiento en el municipio de Unión Hidalgo derivado de la derrota del candidato a Presidente Municipal por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se refiere que en la ciudad de Oaxaca tuvo lugar una manifestación de pobladores de Santa Catarina Ixtepeji en favor del Gobernador Pedro Vázquez Colmenares. Se menciona que en Tlacolula se efectuó un mitin en protesta por el alza de tarifas en el servicio de líneas camioneras. Se notifica que en Huajuapan de León tuvo lugar una manifestación en apoyo a maestros de Guerrero por no poder asistir a sus centros de trabajo. Se informa sobre una marcha de habitantes de Ánimas Trujano en protesta por el aumento a las tarifas de taxis. Se señala, finalmente, que en Pinotepa Nacional campesinos realizaron una marcha en apoyo al Presidente de su Comisariado Ejidal, detenido por usurpación de funciones. Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de M.A.L., R.C.G. y C.C.C.
-
[Notas sobre movimientos armados en México, enero a junio de 1973] 15 fojas mecanografiadas. Notas sobre movimientos armados en México, del 2 de enero al 15 de junio de 1973. En el documento se presenta un índice de notas periodísticas relativas a la situación que prevalece en diversas universidades del país; conflictos estudiantiles; artículos de opinión relativos a la situación económica en México; secuestro de Roberto Díaz Valderráin (a) “El Chapotillo” en Culiacán; asalto a la panificadora Bimbo por integrantes de grupo armado “Los Lacandones”; accidente aéreo de Alfredo V. Bonfil, líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), en Veracruz; invasión de terrenos por campesinos en Durango; secuestro de Maximino Hernández, líder del sindicato de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); actividades de diversos grupos guerrilleros; secuestro del ganadero Francisco Sánchez López; asaltos cometidos en diversos lugares de la República Mexicana; secuestro de Terrance George Leonhardy, Cónsul de Estados Unidos por miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (F.R.A.P.), en Guadalajara, y secuestro del ganadero Aurelio Gaona Beltrán, en Coyuca de Catalán, Guerrero.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre protestas estudiantiles y populares en el estado de Durango fechadas en mayo de 1970. Parte 4] 14 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre protestas estudiantiles y populares en el estado de Durango fechadas en mayo de 1970. Se reporta una serie de mítines organizados por el Frente Popular de Lucha Duranguense y por el Comité Estudiantil Universitario de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) para exigir la renuncia del Gobernador Alejandro Páez Urquidi. Se describen, asimismo, reuniones sostenidas entre representantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y miembros del Comité Estudiantil Universitario de la U.J.E.D. en las que los primeros instaron a los segundos a terminar con sus actividades de protesta como condición para que se pueda solucionar el problema del subsidio a la U.J.E.D. y el conflicto con Páez Urquidi, todo lo anterior en el contexto de la visita de Luis Echeverría Álvarez, candidato del P.R.I. a la presidencia de la República, a la entidad. Se menciona, finalmente, la detención de 4 estudiantes de la U.J.E.D. en el municipio de Santiago Papasquiaro. Contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., A.O.R., F.R.V., J.G.S., F.J.M. y F.V.D.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre protestas estudiantiles y populares en el estado de Durango fechadas en mayo de 1970. Parte 2] 20 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre protestas estudiantiles y populares en el estado de Durango fechadas en mayo de 1970. Se reporta una serie de mítines organizados por el Frente Popular de Lucha Duranguense y por el Comité Estudiantil Universitario de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) a los que asistieron miles de personas, principalmente campesinos y estudiantes, para exigir la renuncia del Gobernador Alejandro Páez Urquidi. Se reporta que el 7 de mayo de 1970 el Ejército Mexicano, acompañado de policías judiciales y preventivos, ingresó a la U.J.E.D. con el objetivo de realizar un cateo, buscando supuestamente a Roberto Reyes Castañeda y a Ramón Pérez Gavilán, a quienes se acusa de estar involucrados en asuntos políticos. Se refiere que la intervención militar generó indignación entre los estudiantes y grupos populares, por lo que se realizaron más manifestaciones en contra de la represión policial, la detención de estudiantes y la retirada de subsidios a la U.J.E.D. Contienen firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y A.O.R.