Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Ejecución extrajudicial o arbitraria
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre aclaración de una noticia publicada en el periódico "El Heraldo de León" en la que se menciona que campesinos del municipio de Pénjamo solicitaban la destitución del Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación en el periódico "El Heraldo de León" de una noticia (la cual se transcribe de manera íntegra) en la que se informa que 183 ejidatarios de la colonia Independencia, municipio de Pénjamo, entregaron al Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) un escrito firmado por un millar de campesinos de diferentes ejidos de la entidad en el que solicitan la destitución del Licenciado Eliseo Rodríguez Ramírez del cargo de Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Guanajuato por intentar apoderarse de terrenos ejidales en la referida colonia Independencia. Se indica en la nota que los denunciantes solicitaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) que destaque fuerzas para desarmar a la gente que dirige Rodríguez Ramírez en complicidad con el Diputado Local Odilón Cabrera Morales. En el Informe se señala que la información de la nota periodística es incorrecta, y se aclara que la colonia Independencia originalmente formaba parte del ejido Santa Fe del Río, que ocupa territorios de los municipios de Penjamillo, Michoacán, y Pénjamo, Guanajuato, pero por problemas agrarios, campesinos de la porción michoacana se mudaron hace 20 años a la porción guanajuatense creando la colonia Independencia. Sin embargo, desde entonces sus habitantes mantienen una disputa con sus vecinos de la porción michoacana del ejido debido a que éstos tramitaron ante el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que se les privara de sus derechos ejidales. Ante esta situación, los vecinos de la Colonia Independencia solicitaron a Rodríguez Ramírez su intervención para que no les quiten sus tierras, la cual les es proporcionada. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se denuncia la represión y los asesinatos de estudiantes de la U.N.A.M. y del I.P.N. cometidos por cuerpos policiales del D.F. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre difusión por las calles de Toluca de un desplegado firmado por el Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se denuncia la represión y los asesinatos de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) cometidos por cuerpos policiales del Distrito Federal, así como la represión en general en contra de movimientos y luchadores sociales del país. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre lanzamiento de un manifiesto de la Federación Estudiantil Universitaria en el que condena la represión al movimiento estudiantil del Distrito Federal. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre lanzamiento de un manifiesto de la Federación Estudiantil Universitaria en el que condena la brutal represión policial y militar a las manifestaciones estudiantiles de la capital del país y repudia el asesinato de estudiantes y la manera como los medios de comunicación desvirtúan la verdad del movimiento estudiantil. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reinstalación en el cargo de Presidente Municipal de Huixquilucan de Melquiades Aire García, quien se encontraba suspendido por estar procesado por el homicidio del panista Felipe Pérez Gómez. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre resolución del Ayuntamiento del Municipio de Huixquilucan a favor de reinstalar en el cargo de Presidente Municipal de ese lugar a Melquiades Aire García, quien se encontraba suspendido por estar sujeto a proceso como presunto responsable del delito de homicidio del panista Felipe Pérez Gómez. Se indica que dicha resolución fue posible gracias a que el Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Lerma exculpó de toda responsabilidad a Aire García, y a que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México ratificó tal decisión. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa referentes a la candidatura a gobernador de Veracruz y el problema de cacicazgos en la entidad. 1974]
5 fojas. 5 notas de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre la renuncia de Manuel Carbonell de la Hoz como precandidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Veracruz. En las notas se señala que, con esta decisión, el Partido Popular Socialista (P.P.S.) justifica su coalición con el P.R.I. al apoyar al candidato posterior, Rafael Hernández Ochoa. También se menciona que han sido asesinados 50 hombres del P.P.S. en su lucha contra el cacicazgo ejercido por Fernando López Arias, Alfonso Guzmán Neyra, y Carbonell de la Hoz. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a actividades del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en apoyo al pueblo chileno. 1974]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 nota de prensa. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a mítines del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en los que apoya al pueblo chileno. En el informe se menciona un mitin en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, en el que también se mencionan las acusaciones de Sergio Ruiz Pérez a Manuel Carbonell de la Hoz, precandidato a la gubernatura de Veracruz, de mandar asesinar a líderes campesinos de partidos políticos opositores. En la nota de prensa se informa sobre el mitin del candidato a gobernador de Chihuahua por el P.P.S., Jesús Luján, en el que rindió homenaje a la lucha del pueblo chileno contra la Junta Militar. Además, se informa sobre las poblaciones que el candidato visitará posteriormente. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa sobre el Partido Popular Socialista (P.P.S.). 1974]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas de prensa relacionadas con el Partido Popular Socialista (P.P.S.), publicadas en "El Universal Gráfico" y "El Día". En la nota del primer documento se menciona que el P.P.S. es el partido político con mayor fuerza después del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), por lo que contenderá en las elecciones para gobernador en 12 entidades. En el segundo documento se denuncia el asesinato de Lorenzo Gómez, secretario de Finanzas del Comité Municipal de Mecatlán, Veracruz, del P.P.S., por un grupo de personas vestidos de policías. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre antecedentes penales del Presidente Municipal de Chiautla, Adolfo Catorce Escobar, acusado de homicidio. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre antecedentes penales del Presidente Municipal de Chiautla, Adolfo Catorce Escobar. Se reporta que Catorce Escobar, denunciado por el Profesor Juan Delgadillo Saldívar ante la Procuraduría de Justicia del Estado de México por el homicidio de Antonio Almeralla Martínez el pasado 2 de octubre, cuenta con antecedentes penales. Se indica que pesa en su contra una acta levantada el 12 de mayo de 1952 en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común de Texcoco por Agustín Catorce López, tío de Catorce Estrada y quien lo acusa de haber asesinado a María Candelaria Hernández, esposa de Catorce López y tía del imputado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia de pobladores de Tezoyuca contra Antonio Catorce Escobar, Presidente Municipal de Chiautla, por el asesinato de una persona. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Licenciado Abel Villicaña Estrada, Primer Agente del Ministerio Público del Fuero Común de Tezoyuca adscrito a la Procuraduría de Justicia del Estado de México, refiere que ayer se presentó el Profesor Juan Delgadillo Saldívar acompañado de familiares y vecinos de Tezoyuca para acusar formalmente a Adolfo Catorce Escobar, Presidente Municipal de Chiautla, de haber asesinado de tres tiros a Antonio Almeralla Martínez, sobrino de Delgadillo Saldívar, el pasado 2 de octubre. Se reporta que, de acuerdo con Delgadillo Saldívar, los hechos ocurrieron en el domicilio de Juliana Conde Pacheco, Secretaria del Ayuntamiento de Tezoyuca, donde se encontraba Catorce Escobar y adonde arribó Almeralla Martínez citado por Conde Pacheco. No incluye firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se reporta que al Mitin asistieron alrededor de 550 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se indica que durante el Mitin hicieron uso de la palabra, por parte de Chapingo, Ernesto Sosa, Oscar Enciso y Daniel Rodríguez; así como Arturo Martínez Náteras, Secretario de Organización de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), Oscar Colmenares de la Preparatoria No. 7 de la U.N.A.M., David Herrera del I.P.N., Rogelio Couth, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez, y estudiantes no identificados de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), las Vocacionales 3 y 4 del I.P.N., la Escuela Nacional de Economía, la E.N.M. y la E.N.S.M. Se refiere que los oradores coincidieron en señalar que el triunfo obtenido por los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez se debió fundamentalmente a la solidaridad brindada por las diferentes escuelas de agricultura del país y que la victoria de los estudiantes de Ciudad Juárez representa un golpe al gobierno del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, que se ha distinguido por reprimir las luchas populares estudiantiles. Se señala que se acusó a Ignacio Gil Zamora, Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (F.N.E.T.), de traicionar al movimiento. Se reporta que en el Mitin también estuvo presente Filiberto Solís Morales, Dirigente del Comité de Autodefensas del Pueblo de Guerrero, quien rememoró las luchas emprendidas por el Comité en favor de la libertad de Genaro Vázquez Rojas y demás líderes guerrerenses apresados por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, a quien acusó de ser el autor intelectual de la represión y de los asesinatos cometidos por la Policía Judicial del estado en contra de hombres, mujeres y niños, como ocurrió en el municipio de Atoyac de Álvarez; durante su intervención, Solís Morales solicitó apoyo económico de los asistentes para cubrir los gastos de los campesinos que se encuentran en el Distrito Federal demandando la libertad de sus compañeros presos en Guerrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre confrontación armada entre un grupo de individuos encabezados por Melquiades Aire García, Presidente Municipal de Huixquilucan, y el equipo de campaña de Astolfo Vicencio Tovar, candidato del P.A.N. a Diputado Federal. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Astolfo Vicencio Tovar, candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a Diputado Federal por el VIII Distrito Electoral del Estado de México, acudió a Huixquilucan a hacer campaña electoral, pero en la propaganda que repartió lanzaba insultos en contra del Presidente Municipal de Huixquilucan, Melquiades Aire García, quien, acompañado de familiares, amigos y miembros de su gabinete, confrontó a Vicencio Tovar y a su equipo de campaña. Se reporta que la gresca desembocó en un enfrentamiento armado que arrojó como saldo la muerte por herida de bala de Felipe Pérez Gómez, amigo del Presidente Municipal Aire García, quien también resultó herido junto a su hijo Gustavo. Se indica que Aire García y su hijo fueron trasladados al hospital "Rubén Leñero" en calidad de detenidos, en tanto que el resto de sus acompañantes quedaron detenidos y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre mitin de estudiantes y profesores universitarios. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mitin de estudiantes y profesores universitarios. Se reporta que el mitin fue organizado por Víctor Manuel Ponce, Leonel Castillo, Hugo Villa Toledo y Clara Ochoa, todos estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.). Se señala que colaboraron en la realización del mitin Isaulo Gómez, del Tecnológico Regional; José Silva León, ex-profesor de Historia y Director del periódico "Combate"; Cuauhtémoc Olmedo, ex-Presidente del Consejo Estudiantil Nicolaíta; Marciano Rasso Amezcua, pasante de Derecho y miembro activo de las juventudes comunistas; y los ex-profesores universitarios Fernando Juárez Aranda y Florencio Guerrero. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra: Manuel Álvarez Barrientos, preparatoriano y Presidente del Consejo Estudiantil Nicolaíta, quien señaló que se encontraban conmemorando el cuarto aniversario del asesinato del estudiante Manuel Oropeza García a manos de las "fuerzas negras de México" y recriminó al Licenciado Armando Chávez por ocupar el cargo de Secretario de la U.M.S.N.H., ya que antes de llegar a él había sido Juez Tercero de lo Penal y durante su gestión había dictado diversos autos de formal prisión a estudiantes; y Benjamín Cazares, estudiante preparatoriano, quien señaló que el mitin era apoyado por la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) y atacó a las autoridades estatales por afirmar que la U.M.S.N.H. era un "nido de flojos y malvivientes", cuando el Gobierno es un "nido de rateros". Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.F.S. sobre datos académicos del estudiante de la U.A.G. Leandro Gutiérrez Rivera, asesinado por elementos del Ejército. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre datos académicos del estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Leandro Gutiérrez Rivera, asesinado por elementos del Ejército el pasado 28 de noviembre. Se reporta que pocos estudiantes y académicos de la U.A.G. refieren haber conocido a Gutiérrez Rivera. Entre las personas que afirmaron haberlo conocido están Raúl Mercado, Jefe de grupo de la carrera de Sociología y quien dijo tener en su poder una orden de pago para que se le condonara a Gutiérrez Rivera su inscripción, pero que desde la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) no había vuelto a saber de él; y Justino, estudiante de Sociología, quien refirió haber tratado poco a Gutiérrez Rivera, pero que sabía que trabajaba en la forestal "Vicente Guerrero". Se refiere que el Profesor Manuel López Rosas, catedrático de Sociología de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G., apuntó que la Procuraduría de Justicia del Estado había emitido un boletín en el que se afirmaba que la U.A.G. es un foco de guerrilleros y que el asesinato de Gutiérrez Rivera es muestra de la nueva escalada represiva contra la U.A.G. emprendida por el Gobierno estatal. Se indica que en el periódico "Diario de Guerrero" se han publicado desplegados y artículos en los que la Asamblea de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. asegura que Gutiérrez Rivera ya no era estudiante de ese plantel, pues nunca se presentó a clases. Se indica que se tiene información de que Gutiérrez Rivera fue alumno de la Escuela Normal Superior dependiente de la U.A.G., así como de la especialidad de Sociología en la referida Escuela de Filosofía y Letras. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre datos académicos del estudiante de la U.A.G. Leandro Gutiérrez Rivera, asesinado por el Ejército; sobre acto político de la F.E.U.G. para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre paro de labores de burócratas de Acapulco. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que pocos estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) refieren haber conocido a Leandro Gutiérrez Rivera, reportado como estudiante de dicha institución asesinado por elementos del Ejército el pasado 28 de noviembre. Entre las personas que afirmaron haberlo conocido están Raúl Mercado, Jefe de grupo de la carrera de Sociología y quien dijo tener en su poder una orden de pago para que se le condonara a Gutiérrez Rivera su inscripción, pero que desde la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) no había vuelto a saber de él; y Justino, estudiante de Sociología, quien refirió haber tratado poco a Gutiérrez Rivera, pero que sabía que trabajaba en la forestal "Vicente Guerrero". Se indica que en el periódico "Diario de Guerrero" se han publicado desplegados y artículos en los que la Asamblea de Filosofía y Letras de la U.A.G. asegura que Gutiérrez Rivera ya no era estudiante de esa carrera, pues nunca se presentó a clases. Se indica que se tiene información de que Gutiérrez Rivera fue alumno de la Escuela Normal Superior dependiente de la U.A.G., donde estudió la especialidad en Sociología. Se notifica que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) realizó un acto político en la Alameda "Granados Maldonado" de Chilpancingo para conmemorar el segundo aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos. Se señala que durante el acto político, al que acudieron alrededor de 160 estudiantes y profesores de la U.A.G., hicieron uso de la palabra un alumno no identificado de la Escuela de Economía de la U.A.G.; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la F.E.U.G.; un pintor muralista de apellido Delgadillo, miembro del frente Revolucionario Popular del Distrito Federal y quien pintó un mural alusivo a Cabañas Barrientos; un alumno no identificado de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala; y Gregorio Fitz García, profesor de las Preparatorias No. 7 y 17 de Acapulco. Se informa que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que algunos de sus estudiantes siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas que transitan por la carretera Chilpancingo-Chilapa. Se reporta que burócratas de Acapulco realizaron un paro de labores de las 9:00 a las 11:00 horas para exigir el cumplimiento del aumento salarial del 23% sobre sueldo base que el Gobernador del Estado, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, acordó conceder a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), y que mañana efectuarán una manifestación de protesta al Gobierno del Estado. Se refiere que existe inconformidad entre los habitantes de Acapulco debido a que el Profesor Florencio Encarnación Ursúa, Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, cobra elevadas tarifas por el servicio. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980. Se informa que la conferencia fue dictada por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos, quien se refirió a las violaciones a derechos humanos que cometen los cuerpos policíacos en México, sobre esto habló de Domingo Estrada Ramírez, de Atlamajac, Guerrero, quien fue secuestrado y presuntamente asesinado. Por su parte, Benjamín Tapia Mendoza, del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, agradeció a las organizaciones sociales que contribuyeron a su libertad, y señaló que los desaparecidos políticos, las cárceles clandestinas, el cuerpo represivo "Brigada Blanca", la tortura y la violación de derechos humanos son una realidad en México; además de nombrar a los detenidos en Atlamajac, Guerrero. El documento contiene firma mecanografiada de C.G.S., y se informa que fue recibido por mcv. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre pegas en el periódico mural de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) sobre pegas en el periódico mural de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.). Una de las pegas refiere a la Primera Jornada Nacional de apoyo a las demandas del Magisterio, en las que se impulsa la aportación de un día de salario en apoyo a la huelga. Además, se menciona otra pega en el periódico mural del diario "Unomásuno" en la que se informa que Domingo Estrada Ramírez fue acribillado po un gran dispositivo militar en Yuriria, Guanajuato, y dos días después fueron secuestrados ocho familiares suyos, quienes se encuentran desaparecidos. También se informa sobre el primer foro de denuncia de la represión y de la violación a los derechos humanos del Frente Nacional contra la Represión. El informe contiene la firma mecanografiada de BHR'DTM, y se informa que lo recibió rbr. -
[Informe referente a la situación en el estado de Guerrero tras la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, retenido por las fuerzas de Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la situación en el estado de Guerrero tras la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, retenido por las fuerzas de Lucio Cabañas Barrientos. Se reporta la muerte de Luis Cabañas, tío de Lucio Cabañas, tras intentar proteger a Figueroa en el enfrentamiento con el Ejército. Se señala que las fuerzas de Cabañas se encuentran mermadas y sitiadas en la zona de Tecpan de Galeana. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se reporta que un estudiante identificado como Raúl Isidro Burgos informó a sus compañeros que continuaría la huelga en la Escuela y en las demás Escuelas Normales Rurales del país hasta que la Secretaría de Educación Pública (.S.E.P.) dé solución a las demandas planteadas por la Federación de Normales Rurales referentes a la legalización de las tierras de la Normal Rural de Amilcingo, Morelos; al reconocimiento de la Normal Rural de Zompahuacán, Estado de México; al castigo a las personas que balacearon a 5 estudiantes de la Normal Rural de J. Guadalupe Aguilera, Durango; al aumento de conceptos y partidas; y a la anulación del documento 26 de Octubre que amenaza a las Normales Rurales del país. Se refiere que activistas de la Normal Rural de Ayotzinapa detienen a todos los automovilistas que circulan por las inmediaciones de la Escuela para solicitarles ayuda económica. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre asesinato en el Penal No. 2 de Acapulco del recluso Hidalgo Solano Vázquez cometido por el celador Rufino Flores Loeza. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asesinato en el Penal No. 2 de Acapulco del recluso Hidalgo Solano Vázquez cometido por el celador Rufino Flores Loeza a causa de que Solano Vázquez amenazó con desarmarlo. Se indica que en el acto también resultó herido Otoniel Figueroa Hernández. Se refiere que Solano Vázquez estaba consignado por el delito de violación en contra de la menor María de Lourdes Coronado Vázquez. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un comunicado de Francisco Fierro Loza publicado en el diario "Revolución", referente a la represión vivida en la república mexicana y en particular en Guerrero. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un comunicado de Francisco Fierro Loza publicado en el diario "Revolución" el 19 de junio de 1981, referente a la represión vivida en la república mexicana y en particular en Guerrero. El comunicado asienta la protesta de Fierro Loza ante la creciente represión en el país a partir del inicio del gobierno de Alejandro Cervantes Delgado. Se mencionan los nombres de estudiantes y luchadores asesinados, detenidos y torturados a lo largo de la república mexicana. En el comunicado se insta a las organizaciones democráticas a unirse ante la matanza de estudiantes y demás demandas políticas del Movimiento Revolucionario. El informe contiene firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito, además de la leyenda "AMM.-" -
[Artículos periodísticos de Ignacio Ramírez sobre el libro "Los papeles de la sedición o la verdadera historia político militar del Partido de los Pobres" escrito por Francisco Fierro Loza. 1984]
5 fojas. Artículos periodísticos de Ignacio Ramírez en los que se habla del libro "Los papeles de la sedición o la verdadera historia político militar del Partido de los Pobres" escrito por Francisco Fierro Loza, el cual ganó el Tercer lugar del Primer Concurso de Ensayo sobre Historia del Estado de Guerrero, convocado por la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El primer artículo menciona las narraciones de Fierro Loza acerca de las condiciones de vida y el ambiente de terror que vivían los campesinos de la sierra de Atoyac, Guerrero, motivo por el cual surgió la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas. Se habla del proyecto de la Organización Partidaria, así como de las reuniones para la integración de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El segundo artículo contiene las declaraciones de Fierro Loza en las que narra en su mayoría el desarrollo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, su posterior rescate y huida de los pocos miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) sobrevivientes. Se menciona que Figueroa estuvo secuestrado del 30 de mayo al 8 de septiembre de 1974, y que el primer contacto se realizó a través de Inocencio Castro, del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), quien llevó la primera carta de Figueroa a Lucio Cabañas en la que planteaba su deseo de entrevistarse con él. Se menciona que luego de aceptar la entrevista, el 12 de abril de 1974 se comienza a planear el secuestro de Rubén Figueroa. A partir de aquí, describe el texto, se sistematizó la preparación de los combatientes, y se relatan las clases que daban Lucio, Ramiro, Manuel, Francisco, y Heraclio a los miembros de la guerrilla. Se relata cómo fue el encuentro de Fierro Loza con Figueroa, Febronio Díaz Figueroa, Gloria Brito Pliego, y Pascual y Luis Cabañas, llevados por Sixto Huerta (a) "Sabas" al punto de encuentro. Se menciona que Cabañas y Figueroa tuvieron pláticas en las que el primero rechaza los ofrecimientos del segundo, y posteriormente le informa que está detenido hasta que se dé libertad a los presos políticos. El artículo explica que la primera semana de octubre, miembros del P.D.L.P. se enteran por la radio que Figueroa había sido rescatado, y se relata el ataque del 11 de octubre en la sierra, día que Lucio Cabañas fue asesinado. Se menciona que varios compañeros abandonaron el P.D.L.P. por no estar de acuerdo con el trato a Figueroa durante su detención y, finamente, se habla del destino de los 25 millones de pesos del pago del rescate de Figueroa, de los cuales, 19 millones quedaron en manos de los soldados que los sitiaron, junto con sus pertenencias, grabaciones y libretas. De los otros seis millones restantes, se afirma que 4 millones los robó Félix Bautista, entonces miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). -
["El Cívico", periódico mensual de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) publicado en 1964]
8 fojas: Notas de prensa y de opinión del primer ejemplar del órgano informativo mensual de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) publicado en Diciembre de 1964. Contiene distintos artículos de opinión en los cuales se exponen, la posición e ideales políticos de la A.C.G. y su programa de lucha revolucionaria; sobre la situación política del estado de Guerrero y del país, así como la denuncia política de represión por parte del gobierno estatal de Guerrero, Raymundo Abarca. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) a partir de 1972. 1985]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) a partir de 1972. El documento menciona que en dicho año se formó la primera Mesa Directiva de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), que posteriormente se desintegra en 1973, y menciona a las personas que la conformaron. El informe también se refiere a detenciones de miembros del Comando Armado de Morelos (C.A.M.), dirigido por Francisco Fierro Loza, en 1975, y de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Finalmente, el documento contiene información relacionada a la reagrupación de diversas Organizaciones Guerrilleras a nivel Nacional en el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (P.R.O.C.U.P.). -
[Información sobre la situación pasada y actual del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
5 fojas mecanografiadas. Documento en el que se informa sobre la situación pasada y actual del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Como parte de la situación pasada, se informa que esta organización se constituyó en 1970, con Lucio Cabañas Barrientos como presidente del Comité Ejecutivo. Informa sobre los grupos en los que se dividía su brazo armado, la "Brigada Campesina de Ajusticiamiento" (B.C.A.), así como sus órganos de difusión e información. Contiene además información sobre la desarticulación de la organización a partir del asesinato de Lucio Cabañas el 2 de diciembre de 1974, e información sobre la ejecución de Francisco Fierro Loza el 12 de julio de 1983. En cuanto a la situación actual, informa sobre los integrantes restantes del P.D.L.P. a partir de la amnistía decretada el 20 de enero de 1982; y el secuestro de Félix Bautista en febrero de 1985. Finalmente, contiene observaciones que instan a ubicar los lugares sede del P.D.L.P. para evitar una posible reactivación. -
[Conmemoración por el 14° aniversario de la masacre de Atoyac de Álvarez, 1981]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 18 de mayo de 1981 se informa sobre el acto conmemorativo por el por el 14° aniversario de la masacre de Atoyac de Álvarez. De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Preparatoria No. 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En el documento se mencionan los nombres de las organizaciones que participaron en el acto, así como los nombres de las personas que hicieron uso de la palabra, entre las que se encontraba María del Rosario Ibarra de Piedra. Según documento, Ibarra de Piedra responsabilizó a Carlos G. Solano Macíás, entonces Jefe de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, de la represión, tortura y desaparición de su hijo. En documento se informa que fue elaborado por MCAA y AGC del Grupo MN. En otro documento con fecha del 18 de mayo de 1981 se informa también sobre los actos conmemorartivos en Atoyac de Álvarez por la matanza ocurrida en 1967. En concreto, se dice que hubo una sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de un mitin de la comunidad universitaria. En el documento se informa que fue elaborado por VMS y recibido por JMG. -
[Subvertips de Última Hora. 09 Febrero 1971]
1 foja mecanografiada. Documento recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Texto en el que se enlistan diversos sucesos acontecidos en México y otras partes del mundo, entre el 06 de enero - 09 de febrero de 1971. En el ámbito nacional, se mencionan sucesos relacionados con guerrillas urbanas; asaltos a bancos con fines de expropiación; liberación de presos políticos relacionados con el movimiento estudiantil de 1968; represión al movimiento sindical de los ferrocarrileros; represión de estudiantes en el Estado de México; actos de protesta en solidaridad por la lucha de liberación de Angela Davis, revolucionaria norteamericana; el asesinato de copreros, la represión de comunidades indígenas, los asesinatos de Antonio Espinobarros e Irineo Juárez Castro en manos del 48/o Batallón de Infantería, la desaparición de Germán Espinobarros, todos sucesos acontecidos en el estado de Guerrero y, se anexa el extracto de un comunicado del Comité Armado de Liberación "Gral. Juan Álvarez", de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), en el que se responsabilizan de la detención del Sr. Donaciano Luna y explican sus razones. En el ámbito internacional, se menciona el asesinato de militantes chicanos por parte de la policía; la detención de militantes del movimiento hippie, de las panteras negras y la guerrilla urbana denominada como los "Wheathermen", todos sucesos acontecidos en Estados Unidos. No contiene firma al calce. -
[Informes de la D.F.S. sobre el enfrentamiento entre elementos del Ejército y un grupo armado, y sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 17 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los que se asientan dos sucesos ocurridos en el estado de Guerrero, entre el 14-17 de mayo de 1971, ambos enmarcados en las operaciones del "Plan Telaraña" en ese estado. El primero se refiere al enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y un grupo de personas en la sierra de Atoyac, el día 14 de mayo de 1971, se destaca el fallecimiento de Agripino de Jesús, en manos del ejército; mencionan no saber si el fallecido pertenecía a los grupos de Genaro Vázquez, Lucio Cabañas o alguna otra "gavilla". Y el segundo, se trata sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, ambas detenidas el 17 de mayo de 1971, en la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero. Se menciona que Eufrosina Gómez, supuestamente declaró no conocer a Genaro Vázquez, pero que su esposo Santos Méndez Bailón y su cuñado Santiago Méndez Bailón, sí participan en las actividades de este grupo y anexa nombres de personas con las que estos tienen contacto. Y que Marciana Iturio Serafín, supuestamente declara conocer a Lucio Cabañas, puesto que es su sobrino, pero que hace años no lo ve. Destacan que al notar falsedades en la declaración de esta última, la carean con el también detenido (en la misma base aérea) Martín Campos Leyva, el cual, había supuestamente declarado que Marciana Iturio, sí seguía en contacto con Lucio Cabañas y conocía el paradero de Genaro Vázquez. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Wilfrido Castro Contreras. -
[Antecedentes de J. Jesús Rebolledo Hipólito e interrogatorio respecto a los grupos de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 13 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asientan datos personales de J. Jesús Rebolledo Hipólito, tales como: edad, lugar de origen, domicilio, nombre de su esposa e hijo, así mismo, se anotan datos que se desprenden del interrogatorio sobre aproximadamente 30 personas ligadas a los grupos de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca que Jesús Rebolledo se incluye como parte de ambos grupos guerrilleros. Se hace mención de la masacre del 18 de mayo de 1968 en la escuela "Juan. N. Álvarez" de Atoyac de Álvarez. No contiene firma al calce. -
[Informe sobre acto conmemorativo por la masacre ocurrida en Atoyac de Álvarez en mayo de 1967]
4 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se informa sobre un evento conmemorativo de la matanza de Atoyac de Álvarez, ocurrida el 18 de mayo de 1967. En la primera parte del documento se da cuenta de la salida de los autobuses con estudiantes hacia Atoyac de Álvarez. Se menciona que Artemio López Ríos (a) "El Camarón" rememoró los eventos de mayo de 1967 y habló sobre la represión que azotaba al estado de Guerrero. De acuerdo con el documento, López Ríos dijo que de las 500 personas desaparecidas registradas entre 1974 y 1978, 400 eran de Guerrero. En la segunda parte del documento, se informa sobre la manifestación y el mitin que se celebró en la Plaza Cívica Morelos en Atoyac de Álvarez. En el documento se reporta que hicieron uso de la palabra José Enrique González Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Octaviano Santiago Dionisio, maestro de ceremonias del evento, María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Darwin Batallar Gómez, miembro del Consejo General de Colonias Populares en Acapulco y Wulfrano Pineda Parra, dirigente de la F.U.G. También, se menciona que habló un miembro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la U.A.G., pero no se dice su nombre. En el documento se asienta que Octaviano Santiago Dionisio afirmó que en enero de 1975 y julio de 1978 habían sido secuestrados algunos de sus compañeros en Acapulco, de los cuales no se había tenido ninguna noticia desde entonces. Documento sin firma al calce. -
[Nota sobre enfrentamiento en Torreón, Coahuila, en el que participaron personas presuntamente vinculadas a Lucio Cabañas]
1 foja. En la nota periodística "Cuatro gavilleros asesinaron a dos policías e hirieron a tres más" se informa sobre el supuesto inento de asalto a José Silva Cesaret por gente supuestamente vinculada a Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, los hecho ocurrieron en el domicilio de Silva en Torreón, Coahuila. Asimismo, se informa que, como resultado de una enfrentamiento entre la policía y los presuntos asaltantes, resultaron muertos el policía Miguel Moro y Antonio Cárdenas, a quien se refieren como agente del Servicio Secreto. También, se menciona que los policías Ricardo Ramírez, Miguel González y Julio Mijares resultaron heridos. -
[Telegrama en el que se informa sobre un enfrentamiento cerca de Técpan de Galeana en el que murieron cinco personas, octubre de 1974]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 24 de octubre de 1974 se informa de un enfrentamiento armado a cinco kilómetros de Técpan de Galeana, en el que participaron elementos de la 27/a Zona Militar. De acuerdo con el documento, en los hechos murieron cinco personas cuyos nombres completos no son proporcionados. Asimismo, se dice que se les recogieron armas y otros objetos, como cuadernos y grabaciones. Sin firma al calce. -
[Nota sobre 17 personas muertas en Atoyac de Álvarez]
1 foja. En la nota "17 muertos en un choque con gavilleros en Atoyac" se informa que hubo un enfrentamiento en Atoyac de Álvarez en el que fallecieron tanto solados, como civiles. -
[Informe sobre la muerte de Luis Cabañas y la liberación de Rubén Figueroa Figueroa]
3 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que había un clima de mayor tranquilidad en Guerrero después del regreso de Rubén Figueroa Figueroa. También, se reporta la muerte de Luis Cabañas. Según el documento, Luis Cabañas murió durante el enfretamiento armado en el que fue rescatado Rubén Figueroa Figueroa, tratando de proteger a éste de las balas. Asimismo, se menciona que las actividades del Ejército en la entidad continuaban intensivamente y que su objetivo era terminar totalmente con los grupos armados. De igual forma, se menciona que, al parecer, Lucio Cabañas y su grupo estaban ubicados en el paraje El Toronjo, Técpan de Galeana. Finalmente, se menciona la tormenta tropical Norma. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Notas periodísticas sobre la masacre del Río Tula]
3 fojas mecanografiadas, tomadas en 6 secciones. Informes respecto a las notas periodísticas, publicadas en el Diario "El Jaliciense" y el periódico "Baja California", en las que se dan a conocer e informan el seguimiento de la investigación de la llamada masacre del Río Tula. Se trató del homicidio de trece personas, 12 de ellos identificados como centroamericanos y el restante mexicano, reconocido como Armando Magallán Pérez; cuyos cuerpos fueron encontrados en el Río Tula, en enero de 1982. Dicho crimen fue perpetrado por agentes del Grupo Jaguar, perteneciente a la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.). Se da a conocer que identificaron a los ex agentes relacionados con la masacre, Aristeo Gallardo Cobo y Raúl Fullon o Muñoz Huerta, consignados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, bajo los cargos de privación ilegal de la libertad, homicidio calificado y asociación delictuosa. Finalmente, se reporta que existen 15 órdenes de aprehesión relacionadas con la citada masacre, algunas de ellas giradas en contra de Francisco Sahagún Baca, Ex Director de la D.I.P.D. y Rodolfo Reséndiz (a) "Rudi", Comandante del Grupo Jaguar. Documentos sin firma al calce visible. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre la agresión por parte de la gavilla encabezada por Víctor Andraca en que éste fue aprehendido y resultó muerto un presunto maleante, Guerrero, 1969]
5 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa que personal de la Partida del 50/o Batallón de Infantería, al efectuar un recorrido en el área de su responsabilidad, fue objeto de una agresión por parte de una gavilla de presuntos maleantes encabezada por Víctor Andraca, y al repeler la agresión resultó muerto el maleante Carmelo García Gimmón y se logró aprehender al citado cabecilla, quien fue puesto a disposición de las autoridades civiles. Entre los documentos se adjunta el Acta de Defunción de Carmelo García Gimmón levantada por las autoridades, en la que se dan detalles del hallazgo de su cadáver y las heridas presentadas, así como de su identificación. Asimismo, se adjunta el oficio de consignación del individuo Víctor Andraca ante el Agente del Ministerio Público; en él se detalla que dicho individuo fue aprehendido como presunto responsable de comandar una banda de asesinos y pistoleros bastante peligrosos. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Salazar Díaz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Sgto. Aniceto S. Cárdenas Matamoros, Comandante de la Columna Volante del 50/o Batallón de Infantería; y de Claudio Sevilla M., Comisario Municipal. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la agresión de hombres armados en contra de Defensas Rurales en el poblado de Vista Hermosa, en que resultó muerto Ramiro Sotelo Morán, 1969]
4 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa lo que el Comandante Interino del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales comunicó sobre el incidente ocurrido en el poblado de Vista Hermosa, en el que sufrieron una agresión. Se señala que elementos de ese cuerpo al estar efectuando un recorrido rutinario por el ejido para evitar que personas de otros lugares cortaran los alambrados, se encontraron con hombres armados, uno de los cuales comenzó a dispararles, viéndose obligados a repeler la agresión, resultando muerto el individuo Ramiro Morán Sotelo, el mismo que les había hecho fuego, mientras que el resto se dio a la fuga. Se hace mención del decomiso de armas y la realización de las diligencias correspondientes. Se señala que el occiso tenía pésimos antecedentes, de entre los que se destacan que se dedicaba al abigeato y su participación en un asalto. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso; en él se menciona lo manifestado por los rurales y los ejidatarios al ser interrogados sobre los hechos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Notas periodísticas "Fuerte golpe del Ejército a una gavilla: 1 muerto, 2 presos" y "2 homicidas detenidos por militares", e informe de la 27/a Zona Militar sobre el caso, Guerrero, 1970]
7 fojas. 4 fojas mecanografiadas, 2 notas periodísticas y 1 foja con sellos. Figura un oficio de la Jefatura del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dos recortes de periódico que contienen las noticias intituladas "Fuerte golpe del Ejército a una gavilla: 1 muerto, 2 presos" y "2 homicidas detenidos por militares", en relación a la aprehensión efectuada en el poblado Los Manguitos por elementos del 48/o Batallón de Infantería de los individuos Isabel Rodríguez y Blandido Analco Valente, integrantes de una gavilla encabezada por Jacinto García Niño que se dedica a cometer asesinatos, robo de ganado y violación. Entre los documentos también está el oficio del Estado Mayor dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que acusa de recibido al anterior oficio. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso. Se anexan ambas notas periodísticas, en las que se detallan los hechos; en ellas se hace referencia a la balacera sostenida entre los presuntos maleantes y los elementos del Ejército, así como de los delitos cometidos por la gavilla. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. (D.E.M.) Pascual Fuentes Gallegos, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor. -
[Informe al Presidente de la República sobre el enfrentamiento entre el Ejército y la gavilla encabezada por Saturnino Sánchez, en Los Piloncillos, Guerrero, y su colaboración con Lucio Cabañas, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que durante las operaciones que se están llevando a cabo en Los Piloncillos, se efectuó un encuentro entre el personal de esa jurisdicción y la gavilla que opera en ese lugar, resultando muerto el cabecilla Saturnino Sánchez, así como Emigdio Sánchez, Maurillo Sánchez, Ascención Álvarez y Felipe Álvarez, a quienes se señala como maleantes. Se informa que se tiene conocimiento de que el mencionado jefe de la gavilla ha proporcionado ayuda a Lucio Cabañas Barrientos, pero que éste actualmente se encuentra lejos de esos lugares y, por informes recabados en la región, se supo que se encuentra en la Capital de la República. Se señala que se ordenó al citado Mando Territorial que continúe llevando a cabo las mencionadas operaciones con el objeto de capturar al resto de la gavilla. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la agresión a elementos del Ejército por parte de presuntos maleantes, en la que resultó muerto Eugenio Sagrero Ramírez, 1971]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que comunica que el Comandante del 50/o Batallón de Infantería y la Columna Volante del paraje La Humedad, informaron que al efectuar un reconocimiento por la región de Los Corales, repelieron la agresión de unos presuntos maleantes, donde uno de ellos, de nombre Eugenio Sagrero Ramírez, resultó muerto; se menciona que al occiso le fue recogida una carabina 30. Está también el respectivo mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la agresión del que fue objeto el personal de la Partida Militar de Marquelia por el presunto maleante José Luis Mayo Gallardo, quien resultó muerto, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que le transcribe el informe del Comandante del 48/o Batallón de Infantería relativo a la agresión de que fue objeto el personal de la Partida Militar de Marquelia. Se informa que durante un recorrido rutinario efectuado por el personal de dicha Partida Militar, en las inmediaciones de una ranchería de Copala fueron agredidos con arma de fuego por José Luis Mayo Gallardo, a quien se señala como homicida y abigeo, y se acusa de haber asesinado horas antes en el mismo lugar a Melitón Mayo Comino. Se señala que al repeler la agresión resultó muerto dicho maleante, quien tenía antecedentes penales por múltiples delitos cometidos en la región. Se anexa el certificado expedido por el Comisario Municipal de Ixtlaltepec, sobre la actuación observada por el personal militar durante el desempeño de su comisión. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el incidente. Está también el respectivo mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que se acusa de enterado al mencionado oficio. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas de Florentino Bernal Ruiz, Comisario Municipal; del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Alfonso Martínez Calderón, Jefe Acc. de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 27/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 27/o Batallón de Infantería. Se dan detalles sobre el establecimiento de partidas militares en diversos poblados de Guerrero, así como del reforzamiento a otros Batallones de Infantería. Asimismo, se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia a los reconocimientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares, así como a la situación de las tropas. Entre otras cosas, se informa que salió con destino a la Ciudad de México el Tte. Cor. Inf. Francisco Quiroz Hermosillo con el personal de Pie de la Cuesta. Se hace mención del asesinato de Manuel Gómez Rodríguez por un policía municipal, quien al tratar de capturársele opuso resistencia disparando contra la Fuerza Federal, quien repelió la agresión. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Secretario de Gobernación sobre la agresión de un individuo armado, Zenón Arellano Sánchez, en contra del personal militar en Guerrero, quien resultó muerto, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en el que le comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que el 19/o Batallón de Infantería durante un recorrido hacia el poblado de El Maguey, un individuo hizo fuego contra el personal al marcarle el alto por ir armado, al repeler la agresión éste resultó muerto, y se le identificó posteriormente como Zenón Arellano Sánchez. Se señala que se ordenó a dicho Mando Territorial que se mantenga una estrecha vigilancia en la región, informando sobre el particular. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, Guerrero, sobre el encuentro entre el 19/o Batallón y el individuo Zenón Arellano Sánchez, quien resultó muerto, 1973]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 sobre. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el 19/o Batallón de Infantería, durante un recorrido hacia el poblado El Maguey, un individuo hizo fuego contra el personal militar después de marcarle el alto por ir amado; se señala que al repeler la agresión dicho individuo resultó muerto, a quien posteriormente se le identificó como Zenón Arellano Sánchez. Se detalla el armamento recogido. En otro documento del mismo Mando Territorial, se remite al Secretario de la Defensa Nacional el Acta Informativa que se levantó con motivo de los hechos ocurridos. Entre los documentos también está el mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos referentes a la baja de municiones consumidas por el 19/o Batallón de Infantería, de Guerrero, al repeler la agresión de Zenón Arellano Sánchez, 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la baja de municiones en los cargos del 19/o Batallón de Infantería, del estado de Guerrero, consumidas al repeler la agresión de Zenón Arellano Sánchez, en el poblado de El Maguey, en 1973. Figura el Certificado de consumo de municiones de dicho Batallón en el que se señala que durante el desempeño de una comisión del servicio, elementos militares se trasladaron a aquel poblado, en el que un individuo abrió fuego contra la tropa. Asimismo, está el oficio de la 27/a Zona Militar, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado; en él se señala que las municiones se consumieron al repeler la agresión de Zenón Arellano Sánchez, quien resultó muerto; se solicita que se giren las órdenes para la baja. Entre los documentos está también el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el caso y se opina proceder a turnar el incidente a las secciones del Estado Mayor a fin de que se autorice la baja. También están las boletas con trámite en las que se turna el incidente a distintas secciones del Estado Mayor con el fin de que se efectúe el trámite de baja. Por último, está el oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de municiones en los cargos del mencionado Batallón de Infantería; así como el respectivo mensaje de la Comandancia de dicha Zona Militar en el que acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Inf. (D.E.M.) Ramón Rocha Aguiar, Comandante del Batallón; del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República sobre la agresión de un individuo armado, Zenón Arellano Sánchez, en contra del personal militar en Guerrero, quien resultó muerto, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que le comunica que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que el Comandante de una Partida Militar perteneciente al 19/o Batallón de Infantería comunicó que durante un recorrido del poblado de Los Pinos a El Maguey, un individuo hizo fuego contra el personal militar al marcársele el alto por ir armado. Se menciona que se repelió la agresión y que dicho individuo resultó muerto, a quien posteriormente se le identificó como Zenón Arellano Sánchez. Se señala que se ordenó a dicho Mando Territorial que se mantenga una estrecha vigilancia en la región. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la captura del presunto maleante Francisco Pío Quinto, quien resultó muerto al intentar huir y agredir con arma de fuego al personal militar, Guerrero, 1973]
2 fojas. 1 carátula de referencia y 1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el 48/o Batallón de Infantería, al efectuar un recorrido rutinario por varios poblados de la entidad, capturó en La Pelota a Francisco Pío Quinto, por formar parte, junto con otros tres individuos, de una gavilla dedicada a asaltar vehículos en la carretera, al robo de ganado y al asesinato. Se señala que el sujeto al ser conducido para entregarlo a las autoridades correspondientes, trató de huir y sacó una pistola que traía oculta, haciendo fuego contra el personal militar, el cual se vio en la necesidad de repeler la agresión resultando muerto dicho sujeto. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. J. M. Enríquez, R., Comandante de la Zona Militar. -
[Se informa que se registró un hecho de sangre, en el que resultaron 8 heridos y 1 muerto, en Ayolia, Veracruz]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que se registró un hecho de sangre, en el que resultaron 8 heridos y 1 muerto, en Ayolia, Veracruz. Esto por problemas agrarios al parecer entre Ayolia y Aguacapa, Veracruz. Se menciona que autoridades arribaron a Ixhuatlán de Madero, Veracruz, con el fin de reunirse con autoridades ejidales de los poblados antes mencionados. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Ramón Celaya Cardona (259976). -
[Informes sobre el consumo de municiones empleadas por el 12/o Batallón de Infantería en Curso de Patrullas y al repeler agresión de presuntos maleantes, Guerrero, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor sobre el consumo de municiones por parte del 12/o Batallón de Infantería, empleadas en Curso de Patrullas de Combate y al repeler la agresión de presuntos maleantes, en el estado de Guerrero, en 1978. Se da un detalle de los cartuchos consumidos por el personal de dicho Batallón en la ranchería San Francisco, del municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero. Se menciona que el personal militar realizaba el Curso de Patrullas de Combate en aquel estado; y que se trató de capturar a maleantes, resultando muertos el Sargento Segundo de Infantería Guadalupe Ramos Ibarra, y el gavillero Juan Rodríguez Torres. También se hace referencia a los cartuchos que resultaron destruidos por impacto de proyectil de arma de fuego en el arma que pertenecía al militar que resultó muerto. Se opina turnar el incidente a fin de que se giren las órdenes de baja en los cargos de los cartuchos consumidos. En otro de los escritos se hace referencia al informe del consumo de municiones del 12/o Batallón de Infantería en el incidente señalado, así como de la autorización de baja en los cargos de dicha unidad del consumo de municiones. Respecto a los cartuchos destruidos, se señala que se considera necesaria la remisión de un Acta de Material de Guerra en la que se asienten los daños causados a las municiones y el arma del Sargento que resultó muerto. Documentos con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Muerte de Natalio Ávila Peralta, el 20 de marzo de 1967]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que el cabecilla de una gavilla, resultó herido y se encontraba en la comisaría municipal en calidad de detenido, cuando era conducido para entregarlo a las autoridades correspondientes, este individuo saltó del vehículo, para evitar una fuga los elementos de seguridad dispararon propiciando la muerte de este. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Salvador del Tora Moran (126345) y el General de Brigada (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413). -
[Acusación contra militares por el fusilamiento de Lucio López Avilés en el poblado El Ranchito, en Chihuahua, 1969]
6 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la acusación de la Sra. Leonor López Avilés contra 7 soldados destacamentados en Dolores, Chihuahua, de haber fusilado a su hermano Lucio López Avilés en el poblado El Ranchito, de aquel estado. Se anexa el escrito de la señora López, dirigido al Presidente de la República, en el que señala que su hermano fue fusilado sin justificación y sin proceso por elementos militares, quienes además lo despojaron de su dinero; pide castigo a los responsables. En los documentos del Ejército referentes al caso, se informa sobre el mismo y se solicita la investigación correspondiente. Los documentos cuentan con la firma mecanografiada y huella digital de Leonor López Avilés, así como con las firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Cor. de Art. (D.E.M.) Arturo López Flores jefe de la Sección 1 del Estado Mayor; y de Juan José Domene, Oficial Mayor de la Presidencia.