Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Enfrentamientos armados
-
Estado de Sinaloa. Información de Culiacán [sobre normalidad en las clases a pesar de la noticia de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre normalidad en los diferentes planteles educativos a pesar de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en la Sierra de Guerrero. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S. y J.F.C. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre detención de Humbeto Arana Murillo, presunto integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre enfrentamiento entre la policía y Humberto Arana Murillo, de quien se presume que es miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se dice que será trasladado a Hermosillo por órdenes del procurador Miguel Ángel Cortés Ibarra.. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., D.P.D. y J.L.P.N. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre envío a San Juan Nuevo Parangaricutiro de un destacamento de 40 soldados a petición de las autoridades municipales de Uruapan. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre envío a San Juan Nuevo Parangaricutiro de un destacamento de 40 soldados a petición de las autoridades municipales de Uruapan. Se indica que el Licenciado Cuauhtémoc Torres Manzo, Agente del Ministerio Público de Uruapan, acompañaba al destacamento de soldados y dio constancia del asesinato por elementos del Ejército de los civiles Enrique Uribe Torres, J. Jesús Aguilar Murillo y Martín Aguilar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre enfrentamiento armado en Uruapan entre soldados y campesinos de los poblados de Teruto y Nuevo San Juan Parangaricutiro, con saldo de tres civiles fallecidos. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre enfrentamiento armado entre un grupo de soldados que acompañaban a una familia de campesinos de la ranchería de Teruto, municipio de Uruapan, con un grupo de campesinos encabezados por Enrique Uribe Torres y que trataban de asesinar a los miembros de la referida familia por una disputada por la posesión de 50 hectáreas ubicadas entre las rancherías de Teruto, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Caltzontzin. Se indica que a consecuencia del enfrentamiento, los soldados asesinaron a Enrique Uribe Torres, J. Jesús Aguilar Murillo y Martín Aguilar, en tanto que los demás integrantes del grupo agresor se dieron a la fuga. Se refiere que el Licenciado Cuauhtémoc Torres Manzo, Agente del Ministerio Público de Uruapan, se trasladó al lugar de los hechos para realizar las investigaciones correspondientes y dar fe de lo sucedido. Se reporta que el General de División Félix Ireta Viveros destacó soldados para vigilar la zona. Se señala que el mes pasado se efectuó una reunión entre representantes de las tres rancherías y el Jefe de la 21/a. Zona Militar en la que se acordó que los campesinos de esos poblados dejarían inactivas las 50 hectáreas en disputa mientras el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) hace los deslindes correspondientes y emite dictamen sobre el particular. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre riña al interior de la Escuela Politécnica de la U.A.G. entre el grupo de estudiantes que encabeza José Ramos Flores y el grupo de estudiantes que encabeza el dirigente de "Los Vikingos". 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre riña al interior de la Escuela Politécnica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.) entre el grupo de estudiantes que encabeza José Ramos Flores, alumno de Ingeniería del plantel, y el grupo de estudiantes que encabeza el alumno de la U.A.G. dirigente de "Los Vikingos". Se indica que los miembros de ambos grupos hicieron uso de armas de diferente tipo, resultando heridos por disparo de bala Diana García Cruz y Arturo Briseño García. Se refiere que la riña fue por el control del estudiantado. No se visualiza firma -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre no trasladar a las detenidas del enfrentamiento en Ciudad Obregón hasta la salida de Esther Zuno de Echeverría del estado, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las órdenas del procurador general de justicia del estado de no trasladar a las detenidas del enfrentamiento en Ciudad Obregón ni investigar ni dar publicidad al tema hasta que Esther Zuno de Echeverría termine su visita en el estado. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Ciudad Obregón [sobre detención de dos mujeres que declararon ser de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el enfrentamiento entre policías y dos mujeres que, se dice, declararon ser miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre, de nombres Sara Torres Cantú y Verónica Jiménez Cantú. Se menciona que un policía resultó herido en el abdomen y que las mujeres serán trasladadas a Hermosillo. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre implicaciones políticas de las detenciones en Navojoa y de la falta de candidatos a rector de la Universidad de Sonora, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe que asegura que no hubo problemas políticos como se esperaba a partir de la detención de Alejandro Martínez Duarte, quien, se dice, aseguró ser miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. También se menciona que la posible renovación de Alfonso Castellanos Idiáquez como rector de la Univeridad de Sonora (UNI.SON) puede tener repercusiones negativas en la base estudiantil. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre enfrentamiento entre la Liga Comunista 23 de Septiembre y policías, y sobre la negativa de Armando Hopkins Rodríguez a ser rector de la Universidad Autónoma de Sonora, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": enfrentamiento armado entre la Liga Comunista 23 de Septiembre y policías, y negativa de Armando Hopkins Durazno a ser rector de la Universidad Autónoma de Sonora. El documento está firmado con las iniciales I.P.S, J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Navojoa [sobre enfrentamiento entre supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre y Policía Judicial y Municipal, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre enfrentamiento entre Policía Judicial y Policía Municipal y supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se menciona que fueron heridas dos personas y trasladadas a Hermosillo para ser interrogados. Los documentos están firmados con las iniciales I.P.S, E.L.R. y J.L.P.N. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre detención y búsqueda de supuestos responsables del asesinato de Ramón Franco Islas, José de Jesús Córdova Benítez y Enrique Morales Alcántara, sobre que no habrá paro de maestros y sobre designación de presidente del comité regional de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense". Se menciona que se detuvo a Rodolfo Godoy Rosas (a) "Hermano Pedro" y que se busca a María de la Paz Quintanilla de Flores (a) "Raquel" por los asesinatos de Ramón Franco Islas, José de Jesús Córdova Benítez y Enrique Morales Alcántara. También se dice que el secretario de Asuntos Especiales del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), Elmer García) negó que habrá paros de maestros. Finalmente, se asegura que el delegado nacional de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), Héctor Leyva Castro, prepará la asamblea para designar nuevo presidente del comité regional de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre enfrentamiento entre Policía Judicial Municipal y tres presuntos guerrilleros, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe en el que se afirma que hubo un enfrentamiento entre la Policía Judicial Municipal y tres presuntos guerrilleros, en el que resultó muerto el agente del Departamento de Investigaciones Ramón Franco Islas, y herido Samuel Orozco. También se detuvieron a dos personas, una de ellas de nombre Manuel Sotelo Vejas. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reinstalación en el cargo de Presidente Municipal de Huixquilucan de Melquiades Aire García, quien se encontraba suspendido por estar procesado por el homicidio del panista Felipe Pérez Gómez. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre resolución del Ayuntamiento del Municipio de Huixquilucan a favor de reinstalar en el cargo de Presidente Municipal de ese lugar a Melquiades Aire García, quien se encontraba suspendido por estar sujeto a proceso como presunto responsable del delito de homicidio del panista Felipe Pérez Gómez. Se indica que dicha resolución fue posible gracias a que el Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Lerma exculpó de toda responsabilidad a Aire García, y a que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México ratificó tal decisión. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al 3 de diciembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al 3 de diciembre de 1974. Se transcriben notas referentes a la muerte de Lucio Cabañas en los diarios "Revolución", "Gráfico", "Diario del Pacífico", "El Sol de Guerrero", "La Verdad" y "Trópico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre enfrentamiento entre guardas forestales del Parque Nacional de San Miguel Balderas, en el municipio de Tenango del Valle, con un grupo de taladores del Ejido de San Pedro Tlanixco. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre enfrentamiento entre guardas forestales del Parque Nacional de San Miguel Balderas, en el municipio de Tenango del Valle, con un grupo de taladores del Ejido de San Pedro Tlanixco, perteneciente al mismo municipio. Se reporta que mientras efectuaban su habitual recorrido de vigilancia, los guardas forestales Gonzalo Rojas y Octaviano Hernández sorprendieron a un grupo de taladores, encabezados por Julián Cid, Esteba Cid y Leandro Martínez, cortando pinos. Se indica que Rojas se acercó a reclamar a los taladores, pero Julián Cid le lanzó un hachazo que fue respondido por disparos de arma de fuego con los que Rojas hirió a Julián Cid y a Leandro Martínez; asimismo, Hernández respondió las agresiones de Esteban Cid y lo inmovilizó, en tanto que el resto de los taladores se dieron a la fuga. Se indica que los tres taladores detenidos fueron presentados ante el Administrador del Parque, Margarito Monroy, quien a su vez los condujo ante el Licenciado Carlos Marín Islas, Agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Ciudad de Toluca, para iniciar las averiguaciones correspondientes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.C. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre un enfrentamiento armado entre el grupo de Lucio Cabañas y el ejercito 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre un enfrentamiento armado en Tecpan de Galeana entre el grupo de Lucio Cabañas y el ejercito, donde al parecer se encontraba este. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre ataques a miembros de la Dirección General de Policía y Transito del D.F., 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre ataques a miembros de la Dirección General de Policía y Transito del D.F. por elementos de la Brigada "Emiliano Zapata" de la Liga comunista 23 de Septiembre. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre confrontación armada entre un grupo de individuos encabezados por Melquiades Aire García, Presidente Municipal de Huixquilucan, y el equipo de campaña de Astolfo Vicencio Tovar, candidato del P.A.N. a Diputado Federal. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Astolfo Vicencio Tovar, candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a Diputado Federal por el VIII Distrito Electoral del Estado de México, acudió a Huixquilucan a hacer campaña electoral, pero en la propaganda que repartió lanzaba insultos en contra del Presidente Municipal de Huixquilucan, Melquiades Aire García, quien, acompañado de familiares, amigos y miembros de su gabinete, confrontó a Vicencio Tovar y a su equipo de campaña. Se reporta que la gresca desembocó en un enfrentamiento armado que arrojó como saldo la muerte por herida de bala de Felipe Pérez Gómez, amigo del Presidente Municipal Aire García, quien también resultó herido junto a su hijo Gustavo. Se indica que Aire García y su hijo fueron trasladados al hospital "Rubén Leñero" en calidad de detenidos, en tanto que el resto de sus acompañantes quedaron detenidos y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre muerte de Andrés Peña Dessens, quien fue herido en supuesto enfrentamiento con la policía, 25 de febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. Un documento en el que se informa que falleció Andrés Peña Dessens, quien fue herido por bala en el supuesto enfrentamiento entre estudiantes y policías. También se menciona que el policía Enrique Morales Alcántar ya se encuentra fuera de peligro. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre muerte de José Chaparán Vega y detención de 7 estudiantes más (de quienes se dice que afirmaron ser parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre) durante un supuesto enfrentamiento con la Policía Municipal, 19 de febrero de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Cuatro documentos en los que se informa que durante un mitin o actividad de proselitismo en el Fraccionamiento de Villa Satélite, policías municipales se enfrentaron a estudiantes de la Universidad de Sonora. Se menciona que falleció José Chaparán Vega, estudiante de la Universidad, y que Andrés Peña de Dessenes se encuentra herido en el Nosocomio General del Estado. También de afirma que fueron detenidos 7 estudiantes, de quienes se dice que afirmaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Informe de la D.F.S. sobre implicados en secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre implicados en el secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. Se reporta que el cadáver de Velasco Herrera, localizado en la Sierra de San Luis Acatlán, presentaba golpes y heridas de bala en una pierna y un brazo. Se indica que se registraron dos enfrentamientos armados entre los plagiarios de Velasco Herrera y elementos del Ejército, la Dirección General de Seguridad Pública y la Policía Judicial del Estado. Se refiere que durante el segundo enfrentamiento, ocurrido el pasado 28 de noviembre, fallecieron los secuestradores Emilio Martínez y Leandro Gutiérrez Rivera, este último estudiante de Leyes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se notifica que, antes de fallecer, Gutiérrez Rivera manifestó que el grupo al que pertenecía está subvencionado y dirigido por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G.; por Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. Se informa que aparentemente el resto de plagiarios ha sido localizado por elementos del Ejército y la Policía. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe respecto al hallazgo sin vida de Margarita Saad, secuestrada el 30 de agosto de 1974 en Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto al hallazgo sin vida de Margarita Saad, secuestrada el 30 de agosto de 1974 en Acapulco, Guerrero. Se reporta su asesinato como consecuencia del enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y el "Comando Femenil Ernesto Che Guevara". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe sobre agresión de fuerzas armadas, y Policía Judicial hacia el "Comando Femenil Ernesto Che Guevara", en Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe sobre agresión de fuerzas armadas, y Policía Judicial hacia el "Comando Femenil Ernesto Che Guevara", en Acapulco, Guerrero. Se les reporta como responsables del secuestro de Margarita Saad y se teme que atenten contra su vida. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre enfrentamiento armado entre secuestradores y elementos del 48/o. Batallón de Infantería. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre enfrentamiento armado entre secuestradores y elementos del 48/o. Batallón de Infantería en el municipio de Ometepec. Se reporta que el enfrentamiento ocurrió luego de que un grupo de 4 a 6 jóvenes armados despojaron al Ingeniero Abel Zurita Maya del vehículo en el que se transportaba, propiedad del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.), y emplearon dicho vehículo para secuestrar a Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera, comerciante y empresario local. Se indica que, al enterarse de lo sucedido, los referidos elementos del 48/o. Batallón de Infantería salieron en persecución de los secuestradores, con quienes tuvieron un enfrentamiento armado a la altura del poblado de Tierra Blanca, logrando herir y capturar a uno de ellos. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe referente a la situación en el estado de Guerrero tras la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, retenido por las fuerzas de Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la situación en el estado de Guerrero tras la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, retenido por las fuerzas de Lucio Cabañas Barrientos. Se reporta la muerte de Luis Cabañas, tío de Lucio Cabañas, tras intentar proteger a Figueroa en el enfrentamiento con el Ejército. Se señala que las fuerzas de Cabañas se encuentran mermadas y sitiadas en la zona de Tecpan de Galeana. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a enfrentamiento armado entre tropas del Ejército y elementos del grupo de Lucio Cabañas]
1 foja mecanografiada. Informe referente a enfrentamiento armado entre tropas del Ejército y elementos del grupo de Lucio Cabañas. Se reportan 15 personas fallecidas y se señala la liberación de Rubén Figueroa Figueroa como consecuencia del enfrentamiento. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe respecto a enfrentamiento entre elementos de la 32a Zona Militar y un grupo armado vinculado con Lucio Cabañas en Tecpan, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a enfrentamiento entre elementos de la 32a Zona Militar y un grupo armado vinculado con Lucio Cabañas en Tecpan, Guerrero. Se reporta que el grupo ha sido cercado en la zona denominada "Los Cajones." Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre Sonora, 1975]
12 fojas mecanografiadas. Un informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 24 de octubre de 1975, con información de Sonora sobre campesinos asesinados por invadir predios y volantes repartidos por la Escuela Normal de Sonora. Un informe de la D.F.S. con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de información del 24 octubre de 1975]
5 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre extracto de la información del 24 de octubre de 1975, donde se ponen pequeños fragmentos de información de lo sucedido en el país ese día. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Central Campesina Independiente protestando por la masacre en el Valle del Yaqui, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Central Campesina Independiente y el boletín enviado a diferentes diarios donde protesta por la masacre de campesinos en el Valle del Yaqui acribillados por la Policía Judicial. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. sobre entrevista entre el catedrático Carlos Castrejón Bustamante y una comisión de miembros del P.S.T. y de estudiantes de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de una entrevista entre el catedrático Carlos Castrejón Bustamante (a) "El Coruco", miembro del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), y una comisión de elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.T.S.) y de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en la que éstos le solicitaron a Castrejón Bustamante su asesoría para realizar una concentración nacional y una rueda de prensa para denunciar que durante la huelga convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) tomaron el edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) y robaron artículos y documentos a estudiantes y profesores de dicha universidad. Se refiere que los elementos del P.S.T. dijeron conocer a Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada, y saber que durante el secuestro de Enrique Pineda Cuevas hubo un enfrentamiento armado con saldo de varios fallecidos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de labores administrativas en la U.A.G.; sobre toma de edificio de la B.U.A.P. por elementos del P.C.M.; sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre toma de posesión del Gral. Brig. Rubén Uriza Castro. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se reanudaron las labores administrativas, más no así las docentes, en las Preparatorias, Escuelas Profesionales y Facultades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo. Se indica que el catedrático Carlos Castrejón Bustamante (a) "El Coruco", miembro del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), fue entrevistado por elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.T.S.) y por estudiantes de la U.A.G., quienes le solicitaron su asesoría en la realización de una concentración nacional y una rueda de prensa para denunciar la toma del edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) y el robo de documentos de estudiantes y profesores de dicha universidad por parte de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se refiere que los elementos del P.S.T. y los estudiantes de la U.A.G. dijeron conocer a Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada, y saber que durante el secuestro de Enrique Pineda Cuevas hubo un enfrentamiento armado con saldo de varios fallecidos. Se señala que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se informa que el General Brigadier Rubén Uriza Castro tomó posesión como Director de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, Departamento de Policía y Tránsito, Seguridad Pública, y Policías Motorizada y Municipal. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad, índice síntesis de toda la información 23 de octubre de 1975 (parte 1), invasión de predios en Sonora y conflictos sindicales]
3 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), indice de síntesis de toda la información del 23 octubre 1975. Información de invasión de predios en Sonora y huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la U.A.E.M. -
[Informe de la D.F.S. sobre secuestro de Enrique Pineda Cuevas por miembros del Comando Revolucionario Armado del Pueblo 10 de junio. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre secuestro de Enrique Pineda Cuevas por miembros del Comando Revolucionario Armado del Pueblo 10 de junio. Se reporta que ayer por la tarde un campesino no identificado entregó un sobre en el que se demandaba la cantidad de 5 millones de pesos por la liberación de Enrique Pineda Cuevas, secuestrado el pasado 31 de octubre. Además, en el sobre se especificaba que la cantidad debía entregarla el matrimonio formado por Raúl Aranda Cuevas y la hermana de Pineda Cuevas sobre la carretera que conduce a la ciudad de Tlapa de Comonfort. Se refiere que Aranda Cuevas y su esposa cumplieron con las indicaciones, dejando el dinero y regresando de inmediato a la Chilapa. Se señala que posteriormente se estableció un patrullaje alrededor de la zona en el que participaron miembros del Ejército y de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), quienes detuvieron un automóvil Volkswagen con placas de circulación del estado de Morelos en el que viajaban Lorenzo Roldán Montes y Concepción Rodríguez V. (a) "Mary". Se notifica que después de interrogar a Roldán Montes y a Rodríguez V., ambos manifestaron pertenecer a la organización Comando Revolucionario Armado del Pueblo 10 de Junio. Se informa que fueron trasladados a la Comandancia de la 35/a. Zona Militar, donde Roldán Montes confesó haber participado en el secuestro de Pineda Cuevas e indicó el domicilio en donde lo tenían secuestrado, sin que miembros del Ejército pudieran confirmar su versión. Se reporta que en el momento de detener el vehículo en el que viajaban Roldán Montes y Rodríguez V., hubo un enfrentamiento con otras dos personas que se dieron a la fuga. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad D.F.S sobre invasión de predios en Sonora y Sinaloa, 1975]
9 fojas mecanografiadas. Varios informes: Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 23 de octubre de 1975. Informes de la D.F.S. sobre el estado de Sonora, ambos con información sobre el desalojo de predios de San Ignacio Río Muerto de Ciudad Obregón Sonora, donde hubo enfrentamiento armado con la policía judicial y ejercito, murieron 6 personas. Del ejido Valle El Carrizo en Ahome Sonora, Valle del Fuerte en Guesave y Sinaloa de Leyva y en Mazatlán en la Zona de Loma Atravesada, en la colonia Benito Juárez. Informe de la D.F.S. sobre la Confederación Nacional Campesina sobre personal de la secretaría d ela Reforma Agraria viajando a Sonora para intervenir en el conflicto de San Ignacio Río Muerto. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". 1984]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los Antecedentes de Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango". El documento menciona que fue miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y de los Comandos Armados de Guerrero. Se mencionan en primer lugar datos personales, como son lugar y fecha de nacimiento, nombres de los padres y estudios. En el resto del documento son descritas las actividades en las que participó, como asaltos y secuestros, además de hacer un recorrido por su participación con la guerrilla, la muerte de Lucio Cabañas y posterior a la reorganización del P.D.L.P. Respecto a la amnistía se menciona que Fierro Loza estuvo dispuesto a aceptar la amnistía, pero que el 17 de octubre de 1982 envió una carta a "El Sol de Chilpancingo" sobre una reunión en la que anunciaría su rechazo. El 30 de marzo de 1984 el periódico "El Sol de Chilpancingo" publica una nota firmada por Fierro Loza titulada "Fierro Loza, no soy farsante, soy parte del movimiento democrático y campesino del Partido de los Pobres y tengo miedo de que Rubén Figueroa cumple su amenaza de matarme, porque sabe que yo tengo información sobre su secuestro". El documento menciona finalmente que el 11 de julio de 1984 Fierro Loza fue asesinado. Su cuerpo fue reconocido por su hermana, Romana Martínez. -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a Rafael Flores Leonardo y Claudio Mendoza Gallardo]
4 fojas mecanografiadas. Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a Rafael Flores Leonardo y Claudio Mendoza Gallardo (a) "Roberto Mendoza Gallardo", "Javier Mendoza Gallardo", "Calzonzin" y "Turcio"; ex miembro y miembro, respectivamente, de la Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.). En el informe sobre Flores Leonardo se menciona que luego de ser detenido recibió la amnistía el 20 de octubre de 1978, con lo que pasó a formar parte del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Bajo este partido alcanzó el cargo de Regidor del Ayuntamiento de Coyuca de Benítez, Guerrero. Respecto a Mendoza Gallardo, se informa que fue detenido el 2 de marzo de 1981 por elementos de la Policía Judicial del Estado de Guerrero. Tambien se menciona que participó en diversos mítines, asaltos, en el secuestro de Thelma Soto en 1977 y en el homicidio del Gerente del Bando Nacional de México, sucursal Coatepec. -
[Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos de Rangel Laureano Rendon (a) "Ramiro" o "Guillermo"]
4 fojas mecanografiadas. Información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la participación en movimientos políticos de Rangel Laureano Rendon (a) "Ramiro" o "Guillermo". En el documento se informa que Laureano Rendon fue detenido en noviembre de 1982, en el puerto de Acapulco, además de que es miembro de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). El informe menciona las acciones más relevantes de la V.A.R.P., como el secuestro de Telma Soto, "una expropiación (Asalto Bancario)" realizada en Coatepec, Veracruz; así como el asesinato de Nicolás Salinas Sotelo, ex-Director de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El documento también informa sobre miembros de la V.A.R.P., de quienes menciona algunos nombres y alias, además de las armas usadas por el grupo. Asimismo, menciona la posterior integración de Rangel Laureano a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), y la creación del Grupo Movimiento Socialista "18 de Mayo" en el estado de Guerrero, México. -
[Nota periodística del medio "Novedades de Acapulco" referente a la detención de Genaro Vázquez Rojas]
Nota periodística. Informe del medio "Novedades de Acapulco" referente a la detención de Genaro Vázquez Rojas por las Fuerzas Armadas después de un enfrentamiento con el grupo de Vázquez Rojas y el ejército. -
[Información sobre la situación pasada y actual del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
5 fojas mecanografiadas. Documento en el que se informa sobre la situación pasada y actual del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Como parte de la situación pasada, se informa que esta organización se constituyó en 1970, con Lucio Cabañas Barrientos como presidente del Comité Ejecutivo. Informa sobre los grupos en los que se dividía su brazo armado, la "Brigada Campesina de Ajusticiamiento" (B.C.A.), así como sus órganos de difusión e información. Contiene además información sobre la desarticulación de la organización a partir del asesinato de Lucio Cabañas el 2 de diciembre de 1974, e información sobre la ejecución de Francisco Fierro Loza el 12 de julio de 1983. En cuanto a la situación actual, informa sobre los integrantes restantes del P.D.L.P. a partir de la amnistía decretada el 20 de enero de 1982; y el secuestro de Félix Bautista en febrero de 1985. Finalmente, contiene observaciones que instan a ubicar los lugares sede del P.D.L.P. para evitar una posible reactivación. -
[Informes de la D.F.S. con relación a las elecciones para Rector de la U.A.G. y sobre una manifestación de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero. 1975]
19 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 12 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a las elecciones para rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en el cual se hace mención de la toma de rectoría y las preparatorias 2, 7, 4 y 10 de la U.A.G., por estudiantes contrarios a Rosalío Wences Reza y Arquímedes Morales Carranza (se anexan datos de quiénes encabezan estas tomas y se transcriben algunos de los volantes que se repartieron en contra de estas tomas); se destaca que en la toma de las preparatorias 2 y 7, participaron Policías Preventivos vestidos de civil, quienes dispararon a un grupo de estudiantes que se manifestaba en contra de esta toma (se anexan los nombres de los estudiantes que resultaron heridos). Y sobre la manifestación de estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Guerrero, se menciona que el motivo es por el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobernador del Estado y se transcribe el pliego petitorio que se repartió durante la manifestación. Contiene firmas mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, Carlos Nava Ocampo (seguido del número 107) y del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Informe sobre las actividades que se le atribuyen a Epifanio Avilés Rojas, militante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.)]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades que se le atribuyen a Epifanio Avilés Rojas. Se dice de dónde es originario, que perteneció a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y el nombre de su cuñado. Según la declaración de su cuñado, Epifanio Avilés Rojas, Juan Antunez Galarza y él asaltaron una camioneta del Banco Comercial Mexicano, resultando un general lesionado y quien era su chofer muerto. Se concluye mencionando que existen órdenes de aprehensión en su contra. El documento cuenta con una nota manuscrita donde se hace referencia a un enfrentamiento que tuvieron los miembros de dicha organización, con elementos militares, al ser cateado el rancho “El Diamante” donde se encontraron armas. El documento no contiene ninguna firma. -
[Informe sobre las acciones que se le atribuyen a Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas. El documento es un informe sobre las acciones que se le atribuyen a Lucio Cabañas Barrientos. Se mencionan todos los secuestros que supuestamente ordenó y dirigió, un asalto a un banco y los ataques a batallones de infantería del Ejército Mexicano. Se menciona que Israel Abarca Moreno lo identificó por medio de fotografías. También que junio de 1973 se reunió con integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre e integrantes del Partido de los Pobres buscando unificación, pero no se logró. Por último se menciona que en el periódico "Prensa Libre" de Acapulco se publicó una carta donde al parecer Lucio Cabañas aceptó los ataques efectuados. El documento no contiene firmas. -
[Informes de la D.F.S. sobre el enfrentamiento entre elementos del Ejército y un grupo armado, y sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 17 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. En los que se asientan dos sucesos ocurridos en el estado de Guerrero, entre el 14-17 de mayo de 1971, ambos enmarcados en las operaciones del "Plan Telaraña" en ese estado. El primero se refiere al enfrentamiento entre elementos del Ejército Mexicano y un grupo de personas en la sierra de Atoyac, el día 14 de mayo de 1971, se destaca el fallecimiento de Agripino de Jesús, en manos del ejército; mencionan no saber si el fallecido pertenecía a los grupos de Genaro Vázquez, Lucio Cabañas o alguna otra "gavilla". Y el segundo, se trata sobre la detención de Eufrosina Gómez Peñaloza y Marciana Iturio Serafín, ambas detenidas el 17 de mayo de 1971, en la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero. Se menciona que Eufrosina Gómez, supuestamente declaró no conocer a Genaro Vázquez, pero que su esposo Santos Méndez Bailón y su cuñado Santiago Méndez Bailón, sí participan en las actividades de este grupo y anexa nombres de personas con las que estos tienen contacto. Y que Marciana Iturio Serafín, supuestamente declara conocer a Lucio Cabañas, puesto que es su sobrino, pero que hace años no lo ve. Destacan que al notar falsedades en la declaración de esta última, la carean con el también detenido (en la misma base aérea) Martín Campos Leyva, el cual, había supuestamente declarado que Marciana Iturio, sí seguía en contacto con Lucio Cabañas y conocía el paradero de Genaro Vázquez. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Wilfrido Castro Contreras. -
[Detención de Mario Valdéz Rosas y Martín Vacasegua]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Mario Valdéz Rosas. Menciona el documento que elementos del regimiento de caballería de Navojoa, Sonora, fueron atacados por un grupo subversivo, en dicho ataque resultó herido Francisco Rodríguez Rascón (a) "El Colmena", quien estaba en calidad de detenido, y lo llevaban con el fin de identificar a los miembros de dicho grupo. Al día siguiente se comenzó con la búsqueda de esos elementos dando como resultado la detención de Mario Valdéz Rosas y Martín Vacasegua, el campo de entrenamiento de este grupo también fue localizado, y se encontraron mochilas, cobijas, ropa, libros subversivos, armas y otros elementos. Los habitantes de la zona donde estaba el campamento, han abandonado sus casas, ya que el grupo los había amenazado si los denunciaban. El detenido comentó, que el jefe del grupo en Sonora es Juan Rojo, y que el objetivo del grupo es secuestrar personas para obtener fondos. Agregó, que el jefe principal es Lucio Cabañas Barrientos quien los protege y les da armas y dinero. Finalmente se informa que el grupo león, que comanda el capitán de caballería, ya aprehendió a Dolores Parra Arce. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento dirigidos a los trabajadores y a la opinión pública]
5 fojas. 1 recorte de prensa, 4 mecanografiadas. Informe sobre comunicados de la Brigada campesina de Ajusticiamiento y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria dirigidos a los trabajadores y a la opinión pública. Un comunicado titulado "Comunicado de Lucio Cabañas: dos golpes de la guerrilla", dirigida a los trabajadores y a la opinión pública. Comentan que el 22 de diciembre del 1972, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) realizó dos expropiaciones. Una a la compañía constructora vikingo, la otra al banco mexicano del sur. Dan las razones de las realizaciones de estos actos: desde el 18 de mayo de 1967 la B.C.A. y el P.D.L.P., han emprendido un camino de lucha, de guerra sin cuartel contra el Estado burgués, para lo que realiza expropiaciones con el fin de sostener esta lucha. El comunicado lo firman Lucio Cabañas Barrientos; Enrique Velázquez Fierro; Pablo Pérez Blanco; Isidro Castro Fuentes (a) "Noé"; Agustín Álvarez Ríos; José Luis Orbe Ramírez. En otro comunicado el cuál es el órgano informativo de los pobres, llamado "El Machete" No. 8, tiene como título "Mitin viernes 2 de febrero a las 5pm. En el auditorio del Che Guevara en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.”, esta fecha es cuando se cumple el primer aniversario de muerte de Genaro Vázquez Rojas y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, comenta sobre la revolución. Se presenta un informe de la nota publicada por el periódico "Prensa Libre", en la que publican en su primera plana una carta de Lucio Cabañas, dirigida al pueblo de México, en la que informan sobre las dos emboscadas que realizaron a las fuerzas militares: una el 18 de noviembre de 1973 y otra el 24 de agosto del mismo año. Denuncian que antes de la emboscada del 18 de noviembre, soldados han torturado, matado y desaparecido a pobladores de la zona del El Cayuco, sin ninguna razón. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la detención de Ricardo Rodríguez González]
4 fojas mecanográficas. Se informa sobre la detención de Ricardo Rodríguez González, por la presunta participación en el asalto al banco comercial mexicano. Menciona que Lucio Cabañas al conocer las actividades revolucionarias que el declarante hacía, lo invito a militar en el Partido de los Pobres en la Sierra, a lo que este aceptó. Y dado su conocimiento en medicina hizo parte de la dirección del partido. En el intento de secuestro de José Becerra Luna, el declarante fue herido por este, y al contestar la agresión provocó su muerte, por esto se llevaron a la hija de éste como rehén, liberándola posteriormente. También dijo haber participado en las emboscadas que se realizaron al ejército. Dice que junto con otros compañeros decidieron separarse del grupo de Lucio, por tener diferencias sociales. Manifiesta conocer el domicilio de Salvador Gámiz García, donde fue detenida Maria Dolores Gámiz García, hermana de Arturo Gámiz García, quien murió en el ataque al cuartel madera. En el interrogatorio de Maria Dolores Gámiz García, comenta que el verdadero nombre de su hermano es Jacobo Gámiz García, él llevó las armas y la bolsa con el dinero hurtado, mismos que se llevó al puerto de Acapulco, a lo que elementos de la policía salieron en busca de este al puerto. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la detención de Raúl Castañeda Peña (a) "Armando" o "El Rábano"; Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" y Amador Rubio Portillo, en San Cristóbal, Chilpancingo]
34 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Raúl Castañeda Peña (a) "Armando" o "El Rábano"; Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" y Amador Rubio Portillo, por elementos de la Zona Militar 35, en San Cristóbal, Chilpancingo. Los detenidos fueron trasladados al Campo Militar 1 en Ciudad de México. Raúl Castañeda Peña (a) "Armando" o "El Rábano", comenta que en una fiesta conoció a Filemón Bahena, quien lo puso en contacto con el doctor Martín Román, este le dio refugio en su rancho y allí le proporcionó literatura marxista leninista. Tiempo después Martín Román lo envió a vigilar al dueño de refrescos pascual, con el fin de secuestrarlo, pero levantó sospechas y fue enviado a la capital donde se reunió con integrantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Siendo integrado posteriormente a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Estando en el campamento de la B.C.A., fue recibido por la dirección de este grupo, y se dio cuenta que en ese lugar estaba Francisco Sánchez a quien habían secuestrado y tiempo después matarían. Menciona que en el poblado San Martín, realizaron una reunión nacional, con miembros de otros grupos entre ellos, Los Lacandones y el (M.A.R.). Al tiempo, se reunieron con miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), pero al ver que el P.D.L.P., tenía actividades tipo militar y al no congeniar en otros aspectos, fueron expulsados del campamento. Después de esto se organizaron varios ataques al ejército, los cuales no tuvieron éxito, ya que no hubo movimiento militar en la zona. Comenta que la B.C.A., cuenta con el apoyo de la población, esta le brinda alimentos e información. Da los nombres o seudónimos de las personas que componen la B.C.A. Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo", manifestó que es primo de Heriberto Valle Adame, quien era soldado y robo armas para el movimiento. Posteriormente el declarante, su primo y Plácido Leonardo, fueron llevados a la Sierra con Lucio Cabañas Barrientos, entregándole a éste las armas que habían robado. Comentan que el P.D.L.P., está dividido en: Partido de los Pobres: constituido por los pobres del país. Brigada Campesina de Ajusticiamiento: integrada por campesinos, estudiantes, obreros, armados para actuar contra el ejército o los opresores. Comisiones de Lucha: están en poblados, ciudades, rancherías, su misión es informar todas las novedades de tipo político, militar en el área. Brigadas de Lucha: pequeños grupos armados como apoyo a la B.C.A. Amador Rubio Portillo, dijo que era maderero y que conoció a Lucio Cabañas en San Cristóbal en una asamblea en el pueblo. Que Lucio le pidió 60 pares de botas, las cuales le entregó días después, luego le solicitaron calcetines y comida, cuando realizaba la entrega fueron detenidos. Las declaraciones tienen firma al calce de los declarantes. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Arturo Miranda Ramírez; Alfonso Vázquez; Anastasio Flores Cuevas; Bernardino de la Cruz Hernández; Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo"; Candelario Bautista Tolentino; Domingo Linares López; Esperanza Alarcón Martínez; Eusebio Bello Hernández; Guillermo Sotelo Rabiela (a) "El Grande" o "Enrique"; Hermógenes Castro Ríos; Hilda Flores Reynada; Hilda Flores Solís; Jacinto Castañón Adame; Leonardo Santiago García; Lino Quintero Cruz; Miguel Sánchez Tolentino; Pablo Flores Patiño (a) "José Luis" o "Camper"; Reynaldo Adame Bernal; Ricardo Cabañas Solís; Manuel López Navarrete; Rosalina Bello López; Rosendo Cortes Tuluman; Sixto González Hernández, miembros del Partido de los Pobres]
15 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Hilda Flores Reynada o Hilda Flores Solís; Arturo Miranda Ramírez; Alfonso Vázquez; Anastasio Flores Cuevas; Bernardino de la Cruz Hernández; Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo"; Candelario Bautista Tolentino; Domingo Linares López; Esperanza Alarcón Martínez; Eusebio Bello Hernández; Guillermo Sotelo Rabiela (a) "El Grande" o "Enrique"; Hermógenes Castro Ríos; Jacinto Castañón Adame; Leonardo Santiago García; Lino Quintero Cruz; Miguel Sánchez Tolentino; Pablo Flores Patiño (a) "José Luis" o "Camper"; Reynaldo Adame Bernal; Ricardo Cabañas Solís; Manuel López Navarrete; Rosalina Bello López; Rosendo Cortes Tuluman; Sixto González Hernández, miembros del Partido de los Pobres. En el marco de la Operación Telaraña fueron detenidos Hilda Flores Reynada o Hilda Flores Solís, contacto directo con Lucio Cabañas Barrientos y Alfonso Vázquez, Padre de Genaro Vázquez, quienes fueron trasladados al Campo Militar N.1. Se comenta que el 50 Batallón de Infantería, informó que encontró dos campamentos de Lucio Cabañas Barrientos, encontrando botas, ropa, teléfono de campaña, cargadores para pistola, entre otros elementos. También detuvieron a: Rosendo Cortes Tuluman, Manuel López Navarrete, Bernardino de la cruz Hernández, quienes manifiestan que solo eran mensajeros. Informan sobre un escrito que trata de publicar el (P.D.L.P.), sobre la muerte de Genaro Vázquez, se recuerda los nombres de otros caídos y afirman que la lucha continuará. Hermógenes Castro Ríos, comenta que fue reclutado por Juvenal Cabañas del Río, en la Comisión de Lucha de la Escuela Técnica Agropecuaria 174 y en una de las reuniones en las que participó se preparó el ataque a la partida militar el 25 de junio, del cual hizo parte. Al igual que Candelario Bautista Tolentino, también perteneciente a dicha comisión y llegó a impartir clases de arme y desarme, con algunas armas que se encontraban en la casa de Juvenal Cabañas. Ricardo Cabañas Solís, comenta que solo se encargaba en ocasiones de llevar comida a los campamentos de Lucio Cabañas. Con respecto a Rosendo Cortes Tuluman; Manuel López Navarrete; Bernardino de la cruz Hernández; Guillermo Sotelo Rabiela (a) "El Grande" o "Enrique"; Domingo Linares López; Reynaldo Adame Bernal; Eusebio Bello Hernández; Lino Quintero Cruz; Sixto González Hernández; Jacinto Castañón Adame; Bernardo Reyes Félix (a) "Nayo", por mandato de Lucio Cabañas, buscaban secuestrar el tesorero del municipio de Atoyac de Álvarez, solo estaban a la espera del armamento. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Sostenes López Cienfuegos, manifestó ser jefe de la oficina de correos, ser hijo adoptivo de Pablo Cabañas quien es tío de Lucio Cabañas Barrientos. Agrega que conoce a Lucio Cabañas desde que este era maestro en la Escuela Modesto Alarcón. Es por esto que meses antes de su detención hospedó a Cabañas Barrientos y a sus acompañantes en su casa. Estando en su casa Lucio manifestó que liberaría al secuestrado Cuauhtémoc García Terán. Da algunos nombres de personas que al parecer pertenecen al grupo de Lucio Cabañas. Dice que Lucio también se hospedaba en las casas de Margarita Cabañas y Domitilo Barrientos. Alejandro Arroyo Cabañas, quien es hijo adoptivo de Sostenes López Cienfuegos, dice que conoce a Lucio Cabañas cuando visitaba a Sostenes en San Vicente de Benítez, después de que Lucio se internara en la selva no supo nada de él, hasta estos meses que se hospedó en la casa de Sostenes, dice que no denunció por instrucciones del mismo Sostenes. Raymundo Barrientos Reyes, dijo ser bastimentero del Grupo 18 de Mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Domingo Barrientos Reyes, también tiene la función de bastimentero en el Rincón de las Parotas, su misión es llevar la comida donde le indiquen. Ezequiel Barrientos Dionisio, con la misma función de bastimentero. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno.