Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Extranjeros, exiliados o asilados
-
[Informe diario sobre actividades de periodistas peruanos en la ciudad de México. 1975]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario, en el cual, además, se da puntual seguimiento de los lugares a dónde se dirigieron los periodistas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre detención de tres personas que se identificaron con pasaporte salvadoreño, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención de tres personas que se identificaron con pasaportes de El Salvador y de quienes se afirma que incurrieron en contradicciones durante los interrogatorios. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y J.G.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión entre autoridades agrarias del Estado de México y campesinos de 3 poblados del municipio de Ocoyoacac para atender el problema relativo a las hectáreas que invadieron. 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión celebrada en las oficinas del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el Estado de México entre el Ingeniero Óscar García Valencia, Delegado del D.A.A.C. en la entidad; el Licenciado Margarito Reyes González, Agente del Ministerio Público Federal para Asuntos Agrarios y Forestales en el Estado de México; Juan de Dios Ozuna Pérez, Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos; y más de 100 campesinos de los poblados de San Juan Coapanoaya, San Jerónimo Acazulco, y Santa María Tepezoyuca, del municipio de Ocoyoacac, para atender el problema relativo a las más de 1,000 hectáreas de terrenos que el pasado 19 de julio dichos campesinos invadieron y comenzaron a roturar bajo el argumento de que pertenecen a sus poblados, pero que les fueron arrebatadas por 10 individuos, 4 de ellos extranjeros, que se consideran a sí mismos pequeños propietarios. Se indica que durante la reunión, convocada por Reyes González, los campesinos fueron enfáticos al afirmar que no abandonarán las hectáreas, ya que son sus legítimos propietarios, y que si las ocuparon por la fuerza, ello se debió a que llevan 12 años efectuando trámites legales y no han recibido respuesta a su demanda. Se refiere que la reunión concluyó con el acuerdo de que García Valencia conseguirá a los campesinos una entrevista con el Jefe del D.A.A.C. para que este funcionario dé finalmente solución al conflicto. Se reporta que Ozuna Pérez manifestó que la Liga que encabeza tiene en su poder documentos que comprueban que los campesinos son los legítimos poseedores de las hectáreas. Se señala que Reyes González levantó un acta por la denuncia interpuesta por Ángel Sánchez Campbell, uno de los 10 pequeños propietarios que acusan a los campesinos de haber invadido terrenos de su propiedad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre reunión de ejidatarios del municipio de Ocoyoacac en la que se propuso dirigir un escrito al Presidente de la República para solicitarle que les ayude a recuperar los terrenos ejidales que están en poder de 10 individuos en complicidad con el D.A.A.C. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión de ejidatarios de los poblados de San Juan Coapanoaya, Santa María Tepexoyuca y San Jerónimo Acazulco, del municipio de Ocoyoacac, en la que los Presidentes de los Comisariados Ejidales de los tres poblados les informaron sobre los avances de las gestiones emprendidas para recuperar las cerca de 1,000 hectáreas de terreno ejidal que están en poder de 10 individuos, entre ellos 4 de origen extranjero. Se indicó a los ejidatarios que tanto el Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, como el Ingeniero Óscar García Valencia, Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la entidad, manifestaron que el asunto sólo puede ser resuelto por el Consejo Consultivo Agrario y por la Dirección General de Bienes Comunales. Se refiere que el Presidente del Comisariado Ejidal de Santa María Tepexoyuca propuso dirigir su queja directamente al Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República, y denunciar al D.A.A.C. por solapar y apoyar a los 10 invasores, lo cual contó con la aprobación de la mayoría, elaborándose un escrito para este fin. No se visualiza firma -
[Informe de la D.I.P.S. sobre nueva solicitud de los Presidentes de 3 Comisariados Ejidales de Ocoyoacac al Delegado del D.A.A.C. en el Estado de México para que intervenga a fin de que puedan recuperar terrenos ejidales que mantienen en su poder 4 extranjeros. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre nueva solicitud de los Presidentes de los Comisariados Ejidales de San Juan Coapanoaya, Santa María Tepexoyuca y San Jerónimo Acazulco, del municipio de Ocoyoacac, al Ingeniero Óscar García Valencia, Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el Estado de México, para que intervenga a fin de que puedan recuperar las cerca de 1,000 hectáreas de terrenos ejidales que mantienen en su poder los extranjeros Eduardo de Nicolás, Ángel Sánchez Campbell, Francisco Mañino y José Ordiozola Puebla, quienes han escriturado los predios como particulares valiéndose para ello de artimañas y de la complicidad del Notario Público de Lerma, que a su vez es Juez Mixto de Primera Instancia. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud hecha al Gobernador del Estado de México por Presidentes de Comisariados Ejidales del municipio de Ocoyoacac para que les ayude a recuperar terrenos comunales. 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud hecha al Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, por parte de los Presidentes de los Comisariados Ejidales de San Juan Coapanoaya, Santa María Tepexoyuco y San Jerónimo Acazulco, del municipio de Ocoyoacac, para que intervenga a fin de que puedan recuperar más de 1,000 hectáreas de terrenos comunales pertenecientes a los tres ejidos, pero que desde 1956 poseen de forma ilegal los extranjeros Eduardo de Nicolás, Ángel Sánchez Campbell, Francisco Mañino y José Ordiozola Puebla. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre sucesos nacionales e internacionales. 1974]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) publicados en el periódico "El Día". El primer documento refiere a la convocatoria del P.P.S. a una manifestación en apoyo al Presidente Luis Echeverría por su llegada a México, luego de su gira por Europa, en el Zócalo de la Ciudad de México el 18 de febrero de 1974. El segundo documento es referente a la Conferencia de Cancilleres Latinoamericanos (Conferencia de Tlatelolco) con el Secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, y se mencionan los temas del Canal de Panamá, la Alianza para el Progreso de Kennedy, además de que Cuba no asistirá a la Conferencia. En el tercer documento, el P.P.S. solicita a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su intervención ante la Unión Parlamentaria Mundial para solicitar a la Junta Militar de Chile la libertad de los diputados y senadores chilenos detenidos a raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre herida con escopeta a menor del municipio de San Mateo Atenco por parte de Carlos Augusto Fernández, Embajador de Portugal en México. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre herida con escopeta al menor Mario Duro Núñez del municipio de San Mateo Atenco por parte del Doctor Carlos Augusto Fernández, Embajador de Portugal en México. Se reporta que Mario Duro, acompañado de su primo Juventino Duro González y de su amigo Erasmo Delgadillo, acudió a la Presa Chimahuapan, dentro del municipio de San Mateo Atenco, con objeto de recoger los patos que caen heridos a la Presa por los cazadores que acuden al lugar. Mario Duro se acercó a recoger un pato herido ignorando la advertencia de un hombre de que no tomara al animal o le dispararía, lo cual ocurrió. Se indica que personas que se encontraban en el lugar detuvieron al agresor, el Doctor Carlos Augusto Fernández, y lo presentaron ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común de la Ciudad de Toluca, el Licenciado Carlos Marín Islas. Se refiere que Fernández, quien fue puesto en libertad, manifestó que haría su declaración por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y que citó a Mario Duro y a su primo en su domicilio a efecto de tener un arreglo respecto a las curaciones del menor. Se señala que Mario Duro fue trasladado al Hospital Civil de Toluca sin que se reportara grave. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre ceremonia de inauguración del evento "Cultura Soviética", organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la U.A.E.M., y en la que estuvo presente Boris Voscovoinicov, agregado cultural de la U.R.S.S. en México. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre inauguración en el aula "Horacio Zúñiga" de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.) del evento "Cultura Soviética", organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la U.A.E.M. Se reporta que en la ceremonia estuvieron presentes Boris Voscovoinicov, agregado cultural de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en México, el Licenciado G. Velázquez, Director de Difusión Cultural de la U.A.E.M. y directivo estatal del Partido Popular Socialistas (P.P.S.), y la Profesora Adelina Zendejas. Se indica que Voscovoinicov dirigió unas palabras de salutación a los asistentes a nombre del gobierno de su país, para a continuación abrirse al público la exposición y las diversas actividades culturales programadas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe diario sobre las actividades de periodistas peruanos]
1 foja mecanografiada. Informe diario que reporta las actividades de seis periodistas peruanos en Ciudad de México; las actividades que se informan sólo responden a un día, no se dan los nombres de las personas investigadas. El documento lleva la firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades del embajador de China Popular en México, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de Yujui Ling embajador de China Popular en México. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la estancia de Reza Fallah en México, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de Reza Fallah subdirector de petroleos de Iran durante su estancia en México. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre asilados políticos con información de un accidente automovilístico donde viajaba un asilado chileno, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre asilados políticos con información de un accidente automovilístico donde perdió la vida Pascual Guerra Osuna subdirector técnico de la Escuela Nacional de agricultura de Chapingo y resultó herido el asilado político chileno Alfredo Kries Saavedra. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes respecto a las operaciones de las 27a y 32a zonas militares en el estado de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informes respecto a las operaciones de las 27a y 32a zonas militares en el estado de Guerrero. Se reporta que se implementará un operativo de 500 elementos para combatir las organizaciones de Lucio Cabañas y Samuel Araujo en la zona. Se señala que también se combatirá el tráfico de enervantes. Se adjunta informe de seguimiento sobre sus actividades en el combate del narcotráfico. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación y mitin convocado por la U.S.C.U.A.G. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación y mitin convocado por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Se reporta que la marcha convocada por la U.S.C.U.A.G. recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos, profesores y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, en exigir su libertad y presentación con vida, y en externar la importancia de la lucha social. Se expusieron los casos de los desaparecidos Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro Arteaga, del Profesor Jacob Nájera Hernández, y el de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se refiere que entre los asistentes al mitin se pudo identificar a las siguientes personas: Rodrigo Rodríguez, guerrillero de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.); Miguel Sotelo López, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) y de la Izquierda Independiente; Ramón Espinosa, trotskista de la 4a. Internacional del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Galena Vespalova de Núñez, Coordinadora del Comedor Universidad, de nacionalidad soviética y esposa de Serafín Núñez Ramos, Director de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G. y miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.); y Celia Piedra de Nájera, esposa del Profesor Jacob Nájera Hernández. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe elaborado por la Procuraduría General de la República que brinda información actualizada sobre Crispín Curiel González, investigado por el asesinato del senador Kennedy]
5 fojas mecanografiadas que conforman un informe. Las últimas dos fojas que integran el documento son imágenes con diferentes tipos de acercamiento a una nota periodística del periódico" Avance. El periódico del D.F." -
[Informe sobre Santiago Armando Solís García de origen guatemalteco, solicitante de asilo político]
2 fojas mecanografiadas que conforman un informe. -
[Documento por el cual se informa de la situación migratoria de Daniel Sansaricq Laforest, haitiano que solicita asilo diplomático en México mientras se encuentra detenido en República Dominicana]
3 fojas mecanografiadas. El solicitante se dirige a este país, pues en el pasado estudió en la U.N.A.M. la carrera de ingeniería. -
[Antecedentes del estudiante de arquitectura de nacionalidad panameña Adolfo Enrique Villalac Pérez]
3 fojas mecanografiadas que conforman un informe. -
[Documento por el cual se informa que el piloto norteamericano William F. Plaster ya ha sido revisado y no se encontró información contradictoria. No se brinda mayo información]
2 fojas, una mecanografiada y en inglés y otra en letra manuscrita que es la traducción al español. -
[Informe que da conocimiento de un amparo en favor de Arthur Melville, persona que se encuentra detenida en ciudad de México hasta que se resuelva su caso migratorio]
2 fojas mecanografiadas que conforman un informe. En donde, además, se indica que se investigará tanto al abogado que promovió el amparo como a las personas que acudieron a él. El documento está dirigido al director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S. sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. en su noveno día de recorrido. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre regreso a Guerrero de la marcha universitaria de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en su noveno día de recorrido. Se reporta que de las 20:15 a las 00:30 horas se efectuó una reunión en los patios del edifico del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana en la que estuvieron presentes el contingente de marchistas, algunos trabajadores de Nissan México y las comisiones que ese mismo día habían ido a negociar tanto a Chilpancingo como al Distrito Federal, sumando un total de alrededor de 200 personas. Se indica que un profesor de Chilpancingo no identificado leyó los acuerdos alcanzados en la reunión con el gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien se comprometió a entablar pláticas respecto a la derogación de los artículos transitorios 2, 4 y 5 de la Ley que creó el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y a entregar a la Escuela Superior de Agricultura de Iguala un terreno de 50 mil metros cuadrados. Posteriormente se leyó otro documento en el que se dio a conocer que el Subsecretario de Gobernación acordó que los estudiantes dominicanos que habían sido expulsados de la U.A.G. podrían regresar a dicha institución a terminar sus estudios; que el gobierno del estado de Guerrero apoyaría en la búsqueda de los estudiantes de la Preparatoria No. 7 secuestrados en Acapulco, comentándose que posiblemente el día de mañana se realizaría una reunión en la Torre de Rectoría de la U.A.G. a la que se invitaría a los padres de los estudiantes secuestrados para que aporten datos sobre sus hijos; y que la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) había aprobado incrementar a $80 millones anuales el subsidio a la U.A.G. Se refiere que después de que se leyeron los comunicados se realizó una asamblea para acordar la organización de una comisión que iría al Distrito Federal por los estudiantes de la U.A.G. que se encuentran allá, ya que existía el riesgo de que hubiera represión por parte del Estado tanto a esos estudiantes como a aquellos que continuara con la marcha, por lo que lo más conveniente era que el contingente regresara a Chilpancingo. Dicha resolución generó una división de opiniones dentro del contingente: por un lado, estudiantes de diferentes Preparatorias de la U.A.G. insistieron en continuar con la marcha como se había acordado en la asamblea celebrada ese mismo día por la tarde, por otro lado, un grupo encabezado por un profesor de la Preparatoria No. 9, argumentó que la marcha definitivamente debía suspenderse en virtud de que sus principales demandas habían sido resueltas y de que existía el riesgo de represión por parte del Estado si continuaban con la misma. Se notifica que Efraín Bermúdez Rivera hizo uso de la palabra para defenderse de las acusaciones de lacayo burgués y policía que se le han hecho, y para ratificar que la marcha se suspendería. Se informa que de las 00:30 a la 1:45 horas del día 9 de abril salieron del edificio del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana cuatro autobuses con los miembros del contingente: uno con destino a Acapulco, otro a Iguala, el tercero a Chilpancingo y el último, propiedad de la Escuela de Turismo de Acapulco, a la región de Tierra Colorada. Se señala que en el edifico sólo quedaron aproximadamente 150 trabajadores de Nissan México que continúan con su huelga y entre quienes se escucharon palabras de satisfacción de que los marchistas se hubiesen retirado, ya que no querían seguir manteniéndolos y su conducta mostrada un día antes denigraba el movimiento del Sindicato. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito -
[Informes sobre la vida de Iván D. Illich, personaje que estableció el "Centro Intercultural de Documentación" en Cuernavaca, Morelos con perfil de izquierda]
2 fojas mecanografiadas, que responden a dos documentos distintos sobre la misma temática. -
[Informes del estado de Morelos sobre el Obispo Méndez Arceo y su opinión del alza, la comparación de los agentes de transito, ministerio publico y aduaneros con puritanos, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre lo mencionado por el Obispo Sergio Méndez Arceo respecto a que los ricos han inflado el alza y otro informe donde comparo a los agentes de transito, del ministerio publico y aduaneros con puritanos, ademas mencinó su discusión sobre los partidos españoles con Santiago Carreño Firmas mecanografiadas al calce I.P.S. y D.M.T. y S.F.A.S. -
[Informe de la cena ofrecida a Luis Echeverría Álvarez por diferentes asilados políticos en México]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la reunión realizada en la Casa de Chile, ubicada en la Ciudad de México. Asistieron a esta Casa los asilados chilenos, argentinos y uruguayos que vive en la República mexicana. Luego de esto se trasladaron a la Hacienda de Los Morales, donde se ofreció una comida en honor al presidente Luis Echeverria Álvarez. Se presenta la lista de nombres de algunos de los asistentes, tanto asilados como funcionarios del gobierno de México. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Relatoría de la declaración de Víctor Bruno Necochea López, chileno asilado a quien se le relaciona con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
13 fojas mecanografiadas en las que se relata la declaración de Víctor Bruno Necochea López (a) “Hugo”, “El Güero” o “Neco”. Se detallan sus orígenes en Chile, la forma en la que se convirtió en asilado en México y las primeras actividades en el país, donde se resalta su consumo de estupefacientes. Se presume que junto con otros chilenos asilados, José Rojo Coronado les prometió pasaportes falsos para regresar a Chile, sin embargo, les invitó a entrenarse en la guerrilla del Frente Armado del Pueblo antes de partir. Se detallan los arreglos logísticos para transportarlos a la sierra y las personas implicadas en dicha tarea, así como su llegada al campamento, en el que asegura vio a 50 personas. Se explican las actividades de entrenamiento en dicho campamento, la detención de Washington González Claquis (a) “Eulogio Vicencio Parra”, y un intento del declarante por desertar del campamento. Luego de ser informados que el ejército les buscaba abandonaron ese lugar, y él regresó a la capital del país, en donde supuestamente comenzó a trasladar paquetes de drogas hacia Tijuana y ayudar a migrantes indocumentados. Fue así que conoció a Victoria Hernández Gallegos (a) “Victoria Ayala”, también detenida. A pesar de trabajar en esas actividades, la declaración señala que siguió con intenciones de regresar a algún grupo guerrillero, y que conoció a personas de la Liga Comunista “23 de Septiembre” (L.C.23.S.) en la Ciudad de México. Meses después hizo contacto con Salvador Ángeles Salas (a) “Omar”, quien le invitó a la reestructuración del F.A.P., y posteriormente se trasladó a Coatzacoalcos con José Luis de los Santos Toledo (a) “Alejandro Ruiz Reyes” o “Alex”. Se narran algunas de sus actividades en Coatzacoalcos para el financiamiento de la organización, en el que se le relaciona a actividades ilegales y daños hacia otros civiles, incluyendo atropellamiento y asesinato. Tras la invitación de Salvador Ángeles para que se uniera al Comando “Arturo Gámiz”, se presume que el declarante se trasladó a Chihuahua junto con Victoria Hernández Gallegos y José Luis de los Santos Toledo. Tras robar un auto para dicho traslado, Victoria chocó el auto en Valle de Santiago, en donde hubo un altercado con la policía y fueron detenidos. -
[Actividades de los asilados políticos chilenos - incautación de propaganda política dirigida a Ramón Cortez Gonzalez]
3 fojas mecanografìadas. Informe de recogida de información de propaganda política en francés dirigida a Ramón Cortés González perteneciente al partido comunista chileno, consta de dos panfletos, una carta y un volante, se anexa la traducción. Contiene firma autógrafa con siglas del agente Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Informe sobre el seguimiento al asilado político Antonio Arguedas Mendieta, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de abril de 1970
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades realizadas por el asilado político Antonio Arguedas Mendieta. Se cometa que el boliviano tuvo una reunión con periodistas de la Revista Siempre, y que en la noche realizó una rueda de prensa a diferentes medios de comunicación. Se destaca que el asilado es de ideología de izquierda y que rechaza la intervención estadounidense en Bolivia. Además detalló que tuvo en su poder el diario del Che Guevara. -
Memorándum sobre asilado en la Embajada de México en Río de Janeiro, Brasil, líder del Partido Operario Comunista, Erico Sachs, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre asilado en la Embajada de México en Río de Janeiro, Brasil, líder del Partido Operario Comunista, Erico Sachs. Se destaca que podría convertirse en coordinador de todos los asilados brasileños y ser el enlace con embajadas comunistas en México al saber varios idiomas. -
[Declaración de Pedro Miguel Morón Chiclayo (a) "Esteban" o "Doc"]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Pedro Miguel Morón Chiclayo (a) "Esteban" o "Doc", en sus antecedentes se destaca su vinculación al movimiento estudiantil, sus redes familiares y de amistad. Posteriormente se presenta su vinculación a la Liga Comunista, y su participación en acciones de reclutamiento, labores médicas, y reparto de propaganda. Y existe información sobre la organización interna de la Liga Comunista, destacándose el establecimiento de una Clínica clandestina. El expediente también presenta el intento de detención a 5 sospechosos, quienes en su huida abandonaron una maleta con documentos, que posteriormente justificaron la captura de otras personas. El documento presenta firma al calce de Luis de la Barreda Moreno.