Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Guerra sucia o terrorismo de Estado
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre proclama en la que el Movimiento Revolucionario Sinaloense acusa al gobierno de Díaz Ordaz de represor y exhorta al pueblo de México a contestar golpe con golpe dicha represión. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre distribución al público en general de una proclama elaborada por el Movimiento Revolucionario Sinaloense en la que se acusa al gobierno del Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República, de reprimir a los movimientos revolucionarios que han surgido en los diferentes estados del país y se exhorta al pueblo de México a contestar golpe con golpe dicha represión. No se visualiza firma -
[Informe referente al comunicado del comandante de la 27° Zona Militar en Guerrero sobre las actividades del Ejército tras el asesinato de Lucio Cabañas. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al comunicado del comandante de la 27° Zona Militar en Guerrero, Eliseo Jiménez Ruiz, sobre las actividades del Ejército tras el asesinato de Lucio Cabañas. Se reporta la cosecha de café con normalidad, así como el ingreso de víveres y servicios. Se registra la continuidad en la prohibición de alcohol y se señala que el Ejército se mantendrá en la zona combatiendo el tráfico de enervantes. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre operativo de detención de miembros de la Brigada Arturo Gámiz de la Liga Comunista 23 de septiembre, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (l.c.23.s.) y salida de policía del Distrito Federal para detener a integrantes de la Brigada "Arturo Gámiz", por información proporcionada por Dionisio Gutiérrez Sánchez. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre detención de miembros de la liga comunista 23 de septiembre (l.c.23.s) en Ciudad Juárez, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Chihuahua y la detención de Ernesto Guerrero Arrieta (a) "El Rulis", José Luis García Zepeda (a) "El Chino", Rubén Tapia Esquivel (a) "Raúl" y Elizabeth Sánchez Ramírez (a) "Rosa" en Ciudad Juárez Chihuahua, catearon dos domicilios donde encontraron armas, cartuchos y propaganda subversiva. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre mitin de estudiantes de la U.M.S.N.H. para demandar la libertad de sus compañeros presos. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre mitin de estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (U.M.S.N.H.) para demandar la libertad de sus compañeros presos. Se indica que los oradores del mitin, estudiantes en su mayoría de diferentes Escuelas y Facultades de la U.M.S.N.H., pero también algunos de ellos miembros de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), del Partido Popular Socialista (P.P.S.) y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), coincidieron en atacar al Gobierno de Michoacán por su política antidemocrática y represiva y en demandar la libertad de los presos políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.H.N. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre vigilancia al sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la nota que aparecen en la primera plana de "El Imparcial": que se vigila la entrada del sur del estado a partir del secuestro de Guadalupe Zuno Hernández. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y J.L.P.N. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre visitas a miembros de grupos subversivos en la cárcel preventiva de la Ciudad y de Mujeres, 1974]
27 fojas: 21 mecanografiadas y 6 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre nombres de las personas que visitaron en las cárceles preventivas y de mujeres a los miembros de grupos subversivos, incluye información de miembros del Movimientos de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo, Central de Acción Revolucionaria Armada, Frente Urbano Zapatista, Comité de Lucha Armada, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Comandos Lacandones Patria Nueva. Fotografías de Efraín Peñaloza García, Ana María Campos Hernández, Esperanza Zorrilla de García, Herlinda Gallegos Saucedo, Rafael Ramírez Duarte y de la licencia de automovilista de Luis Torres Marquez, todas las fotos indican que visitaron la carcel. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre festival con canciones de protesta en la Universidad de Sonora, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre un festival con música de protesta que se llevó a cabo en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora (UNI.SON), en el que el orador Raúl Sáenz Cota habló sobre la represión durante los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [mitin en la Universidad de Sonora (UNI.SON.) por el aniversario del 10 de junio de 1971 y por la sucesión de rector, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre mitin en la Universidad de Sonora por el aniversario del 10 de junio de 1971 y por la sucesión del rector. El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre detención de José Adán López Limón, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la detención de José Adán López Limón, quien se identificó como delegado de la Comisión Federal Electoral, por poseer libros sobre marxismo-leninismo y propaganda del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). El documento está firmado con las iniciales I.P.S., J.L.P.N. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre orden de vigilancia por posible llegada de guerrilleros a Sonora y de presencia de armas en la Escuela Normal El Quinto, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la orden del gobernador Carlos Armando Biebrich de vigilar centrales de autobuses y ferrocarriles debido a que se prevé la llegada de guerrilleros. También se menciona que hay información de que miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre se encuentran en la Escuela Normal El Quinto, por lo que posiblemente se entrará en busca de armas. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre detención de supuestos miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención de cuatro personas que, se dice, confesaron ser parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y haber otorgado bombas molotov a una brigada de obreros. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
Estado de Sonora. Información periodística [sobre detención de miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y sobre solución a escasez de frijol, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las notas que aparecen en las primeras planas de "El Imparcial" y "El Sonorense": detención de 4 miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y búsqueda de otros más; solución a la escasez de frijol e inspección de productos básicos. El documento está firmado con las iniciales I.P.S. y E.L.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se denuncia la represión y los asesinatos de estudiantes de la U.N.A.M. y del I.P.N. cometidos por cuerpos policiales del D.F. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre difusión por las calles de Toluca de un desplegado firmado por el Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo en el que se denuncia la represión y los asesinatos de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) cometidos por cuerpos policiales del Distrito Federal, así como la represión en general en contra de movimientos y luchadores sociales del país. No se visualiza firma -
[Acta de declaración de José Antonio Barreto Ramírez (a) "Joaquín Arroyo", 1974]
7 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de José Antonio Barreto Ramírez (a) "Joaquín Arroyo", militante de la organización "Union del Pueblo", describe la forma en que opera la organización, los comités que la componen y nombres de otros militantes. Todas las fojas tienen una firma autógrafa en un costado que no se reconoce a quien pertenece. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre sucesos nacionales e internacionales. 1974]
3 fojas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen comunicados del Partido Popular Socialista (P.P.S.) publicados en el periódico "El Día". El primer documento refiere a la convocatoria del P.P.S. a una manifestación en apoyo al Presidente Luis Echeverría por su llegada a México, luego de su gira por Europa, en el Zócalo de la Ciudad de México el 18 de febrero de 1974. El segundo documento es referente a la Conferencia de Cancilleres Latinoamericanos (Conferencia de Tlatelolco) con el Secretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, y se mencionan los temas del Canal de Panamá, la Alianza para el Progreso de Kennedy, además de que Cuba no asistirá a la Conferencia. En el tercer documento, el P.P.S. solicita a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su intervención ante la Unión Parlamentaria Mundial para solicitar a la Junta Militar de Chile la libertad de los diputados y senadores chilenos detenidos a raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. -
[Documentos manuscritos que se mencionan en la declaración de Francisco Ramiro Galíndo Durán,1974]
17 fojas manuscritas. Documentos manuscritos que se mencionan en la declaración de Francisco Ramiro Galíndo Durán sobre la organización Unión del Pueblo, a la que el declarante pertenecía, donde se menciona las secciones que la componen, los comités regionales, plan de trabajo, finanzas, nombres de personas y grupos a los que pertenecen. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al 3 de diciembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Guerrero correspondiente al 3 de diciembre de 1974. Se transcriben notas referentes a la muerte de Lucio Cabañas en los diarios "Revolución", "Gráfico", "Diario del Pacífico", "El Sol de Guerrero", "La Verdad" y "Trópico". Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe respecto al asesinato de Lucio Cabañas en "El Ocotal" en Tecpan de Galeana, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto al asesinato de Lucio Cabañas en "El Ocotal" en Tecpan de Galeana, Guerrero. Se reporta que el cuerpo se encuentra en las instalaciones de XXVII Batallón en Atoyac de Álvarez. Se señala que se esperan reacciones de los grupos de izquierda. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la organización Unión del Pueblo y acta de declaración de Francisco Ramiro Galindo Durán, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Francisco Ramíro Galindo Durán (a) "Marcos" y José Antonio Barreto Ramírez (a) "Joaquín" miembros de la Unión del Pueblo. Acta de declaración de Francisco Ramiro Galindo Durán miembro del comité regional de colima del grupo Unión del Pueblo" de . Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. La declaración tiene una firma autógrafa al costado de cada hoja que no se identifica al firmante. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre del interrogatorio a Dionisio Gutiérrez Sánchez e investigación de ataque a policías, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de septiembre del interrogatorio a Dionisio Gutiérrez Sánchez por ataque armado a elementos de la Dirección General de Policía y Transito en el parque hundido. Informe de la D.F.S. sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre de la continuación de la investigación al ataque de los Policías en el parque hundido. . Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre manifestación de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo para protestar contra la represión del gobierno al movimiento estudiantil. 1968]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la D.I.P.S. sobre marcha y mitin de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra profesores y estudiantes de Chapingo, la U.N.A.M. y el I.P.N., quienes coincidieron en condenar la represión del gobierno al movimiento estudiantil. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe respecto a restricciones impuestas a los productores de café por parte de autoridades militares en la sierra de Atoyac, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a restricciones impuestas a los productores de café por parte de autoridades militares en la sierra de Atoyac, Guerrero. Se reportan detenciones arbitrarias a jóvenes campesinos y se señalan los posibles escenarios tras la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre acoso e intimidaciones a familias de la colonia La Presa por parte de pistoleros de José María Yáñez, Comisariado Ejidal de Ticomán. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Francisco Andrade, Francisco Magallanes y Ángel Sánchez, incondicionales de José María Yáñez, Comisariado Ejidal de Ticomán, acuden a la colonia La Presa a agredir e intimidar a varias familias. Se reporta que ayer fueron sacados de sus domicilios y amenazados de muerte por estos tres sujetos, María de la Luz Vázquez Guzmán, Juan Mares Saavedra y Rafael Velázquez Sánchez, este último Delegado Municipal de Ticomán. Se indica que Yáñez cuenta con la protección de Dolores Mayel, Presidente de la Junta de Mejoras de la Colonia La Presa, por lo que los vecinos de dicha colonia se encuentran temerosos de seguir sufriendo atracos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-R.R.H. -
[Informe diario sobre una reunión convocada por alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero con motivo de dos detenciones arbitrarias . 1975]
1 foja mecanografiada. Que conforma un informe diario, destaca que la reunión tuvo una asistencia de 16 personas y que fue convocada por Carlos Castrejon Bustamante (a) "El Coruco". El motivo de la reunión fue la inconformidad por la detención arbitraria de Pedro Helguera y Doroteo Bahena Orduña. Por último, se destaca las acciones que los alumnos plantearon ante tal situación. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. 1967]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Mitin Nacional de Solidaridad Estudiantil en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Se reporta que al Mitin asistieron alrededor de 550 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.), la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se indica que durante el Mitin hicieron uso de la palabra, por parte de Chapingo, Ernesto Sosa, Oscar Enciso y Daniel Rodríguez; así como Arturo Martínez Náteras, Secretario de Organización de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.), Oscar Colmenares de la Preparatoria No. 7 de la U.N.A.M., David Herrera del I.P.N., Rogelio Couth, Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez, y estudiantes no identificados de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.), las Vocacionales 3 y 4 del I.P.N., la Escuela Nacional de Economía, la E.N.M. y la E.N.S.M. Se refiere que los oradores coincidieron en señalar que el triunfo obtenido por los estudiantes de la Escuela de Agricultura de Ciudad Juárez se debió fundamentalmente a la solidaridad brindada por las diferentes escuelas de agricultura del país y que la victoria de los estudiantes de Ciudad Juárez representa un golpe al gobierno del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, que se ha distinguido por reprimir las luchas populares estudiantiles. Se señala que se acusó a Ignacio Gil Zamora, Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (F.N.E.T.), de traicionar al movimiento. Se reporta que en el Mitin también estuvo presente Filiberto Solís Morales, Dirigente del Comité de Autodefensas del Pueblo de Guerrero, quien rememoró las luchas emprendidas por el Comité en favor de la libertad de Genaro Vázquez Rojas y demás líderes guerrerenses apresados por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, a quien acusó de ser el autor intelectual de la represión y de los asesinatos cometidos por la Policía Judicial del estado en contra de hombres, mujeres y niños, como ocurrió en el municipio de Atoyac de Álvarez; durante su intervención, Solís Morales solicitó apoyo económico de los asistentes para cubrir los gastos de los campesinos que se encuentran en el Distrito Federal demandando la libertad de sus compañeros presos en Guerrero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre sentencia a 7 miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Baja California, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre sentencia a 7 miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Baja California, por delitos de conspiración, Violación a la Ley Federal de Armas y Explosivos y robo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre un enfrentamiento armado entre el grupo de Lucio Cabañas y el ejercito 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre un enfrentamiento armado en Tecpan de Galeana entre el grupo de Lucio Cabañas y el ejercito, donde al parecer se encontraba este. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre ataques a miembros de la Dirección General de Policía y Transito del D.F., 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre ataques a miembros de la Dirección General de Policía y Transito del D.F. por elementos de la Brigada "Emiliano Zapata" de la Liga comunista 23 de Septiembre. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre el secuestro del vicecónsul de Estados Unidos John Patterson y sobre la detención de 6 personas por el secuestro de Hermenegildo Sáenz Cano y por contar con propaganda de un partido político en formación, 23 de marzo de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se informa que el vicecónsul John Patterson fue secuestrado. Se menciona que una camioneta del consulado estadounidense con un mensaje en inglés fue abandonada rumbo a la carretera de Nogales. También se dice que Miguel Nazar Haro, subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se hará cargo de las investigaciones. Asimismo, se afirma que se detuvo a tres personas por el secuestro de Hermenegildo Sáenz Cano y tres pesonas más por llevar propaganda de un partido político en formación. -
[Informe respecto a desaparición de Ciro Celestino Agosto, operador radio-técnico residente de Chilapa, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a desaparición de Ciro Celestino Agosto, operador radio-técnico residente de Chilapa, Guerrero. Se reporta que fue sustraído de su domicilio por sujetos armados. Se señala que existen informes sobre la búsqueda de dos radiotécnicos inmiscuidos con la guerrilla por parte de miembros de las 27 y 35 zonas militares. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informes referentes a actividades en la Escuela Normal de Ayotzinapa tras presencia de la 35/a Zona Militar y cuerpos de seguridad pública]
3 fojas mecanografiadas. Informes referentes a actividades en la Escuela Normal de Ayotzinapa tras presencia de la 35/a Zona Militar y cuerpos de seguridad pública. Se reportan labores normales dentro del plantel y no apoyo por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se registran los nombres de los estudiantes miembros de la sociedad de alumnos y se señalan sus nexos con alumnos de la Preparatoria no.7. Se señala que el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) tampoco ha tenido actividad. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a instalación de retenes de vigilancia en las carreteras de Atoyac de Álvarez, Guerrero, por parte del Ejército Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a instalación de retenes de vigilancia en las carreteras de Atoyac de Álvarez, Guerrero, por parte del Ejército Mexicano. Se reporta que los conductores de autobuses "Flecha Roja" y "Estrella de Oro" informan a los pasajeros sobre puestos militares con campesinos obligados a señalar posibles guerrilleros. Se señala también poca higiene y mala actitud por parte de los militares. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a cerco militar en Ticui y Cacalutla, en la sierra de Atoyac, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a cerco militar en Ticui y Cacalutla, en la sierra de Atoyac, Guerrero. Se reporta que miembros de la 27a Zona Militar incomunicaron a las comunidades y los habitantes fueron expulsados de sus viviendas mientras éstas eran revisadas. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[II Informe del Rector de la U.A.G. 1976]
28 fojas mecanografiadas. Transcripción del informe oral, titulado "Universidad Autónoma de Guerrero. II Informe del C. Rector", rendido por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza en diciembre de 1976 con motivo de su II Informe como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). El Informe se desglosa por tópicos. El primero de ellos lleva por título "Desarrollo académico" y en él el Rector Morales Carranza analiza las adecuaciones a los programas y planes de estudio de las Escuelas Superiores de la U.A.G. realizadas durante su gestión. En "Para las Escuelas Preparatorias", destaca la inversión económica y la innovación en los programas de las Preparatorias de la U.A.G. En "Para las Escuelas Superiores", el acento lo pone en la capacitación a sus docentes. En el rubro "Investigación", el Rector Morales Carranza destaca la creación y apoyo económico a los diferentes Centros de Investigación de las Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. En "Desarrollo físico", Morales Carranza resalta la creación de 4 nuevas Preparatorias y una Escuela Superior, así como la inversión en equipamiento y en mejoras en la infraestructura de los planteles universitarios, lo que se ve reflejado en la realización del 85% de las obras previstas al inicio de su gestión. En "Situación financiera de la U.A.G", menciona que la institución enfrenta una permanente falta de recursos económicos y alerta que si los gobiernos federal y estatal no cubren los adeudos que tienen con la U.A.G., ésta puede caer en una grave crisis financiera; de ahí las acciones que en el último año emprendió la U.A.G. como medidas para presionar a los gobiernos federal y estatal para que cubran sus adeudos, entre ellas la marcha hacia el Distrito Federal en el mes de abril y la huelga estallada por la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) hace apenas unas semanas. En el tópico "La .U.A.G. en la actualidad", reconoce que su gestión ha fallado en el aspecto administrativo, pero señala que esto se debe en buena medida a la deteriorada estructura administrativa que heredó y al deficiente desempeño y compromiso de funcionarios que ya han sido cesados de sus cargos; llama a toda la comunidad universitaria a cerrar filas para crear una mejor Universidad y hacer frente a los ataques que padece por parte de un modelo económico y de un Estado que fomentan la dependencia tecnológica, el ahogo financiero, la despolitización y la tecnificación educativa. En "La Universidad que queremos", el Rector Morales Carranza comenta que su proyecto educativo está enfocado a consolidar una institución que contribuya al cambio social desde el ámbito educativo, sin dogmatismos, abierta a la pluralidad y en pleno disfrute de su autonomía. En el rubro "La U.A.G. en defensa de la democracia interna y externa", postula que la U.A.G. asume la defensa de la democracia popular a partir de exigir respeto a la autonomía y a la democracia universitarias. En "La transformación académica de la Universidad democrática", apunta a hacer de la U.A.G. una universidad científica y respetable sin que pierda su perfil democrático y popular y sin que renuncie a poner la ciencia y la cultura al servicio del pueblo guerrerense; para cumplir con este cometido, se creará el Consejo Universitario de la U.A.G., cuyos objetivos centrales serán el escuchar a todas las voces de la comunidad universitaria y elaborar un programa de formación docente y una política de promoción académica, así como renovar el modelo de enseñanza-aprendizaje y revisar los planes y programas de estudio vigentes. En "La Universidad frente al Estado", Morales Carranza contradice a quienes acusan a la U.A.G. de buscar la confrontación con el Estado mexicano, señalando que, por contrario, esta institución educativa no hace más que defenderse de las constantes agresiones del Estado, contándose entre las más perjudiciales la violación a su autonomía, el ahogamiento financiero, la toma de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, y la desaparición de estudiantes; reclama la apertura de una buena relación entre el Estado y la U.A.G. que ha de tener como piedra de toque que el Estado respete la autonomía universitaria de la U.A.G. y cumpla con sus obligaciones financieras. Y, finalmente, en "La Universidad democrática y su proyección al pueblo", el Rector Morales Carranza asevera que la esencia de la U.A.G. es vincularse con el pueblo guerrerense y que durante su administración dicha vinculación se ha dado tanto de forma institucional, a través de los diferentes programas de extensión universitaria y de la realización del servicio social en todos los niveles educativos, como de forma social, a través del enlazamiento del movimiento universitario con las luchas populares en el estado, afirmando que, frente a las violencias económicas, políticas, sociales y físicas que se padecen en la entidad, se levanta y se levantará el movimiento universitario-popular. No incluye firma -
[Carta del Comité de Defensa de los Presos y Desaparecidos Políticos en el Estado de Guerrero al Presidente de la República, Lic. José López Portillo, publicada en el periódico Excélsior. 1976]
1 foja impresa. Copia de una carta del Comité de Defensa de los Presos y Desaparecidos Políticos en el Estado de Guerrero al Presidente de la República, el Licenciado José López Portillo, publicada en el periódico Excélsior. En la carta el Comité solicita a López Portillo interceder para que sus familiares y todos los desaparecidos políticos por elementos del Ejércitos y de los diferentes cuerpos policiacos en el estado de Guerrero sean presentados ante las autoridades competentes, ya que en los dos últimos años ni la administración federal anterior ni el gobierno estatal del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa han atendido sus reclamos. Firma mecanografiada al calce de Celia Piedra de Nájera, Telma Jardón de Zamora, Eligenia Aranda, Fidencia Bello de Lavares y Engracia Zamora de Abarca, integrantes del Comité de Defensa de los Presos y Desaparecidos Políticos en el Estado de Guerrero -
[Informe sobre agresión de fuerzas armadas, y Policía Judicial hacia el "Comando Femenil Ernesto Che Guevara", en Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe sobre agresión de fuerzas armadas, y Policía Judicial hacia el "Comando Femenil Ernesto Che Guevara", en Acapulco, Guerrero. Se les reporta como responsables del secuestro de Margarita Saad y se teme que atenten contra su vida. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe respecto a enfrentamiento entre elementos de la 32a Zona Militar y un grupo armado vinculado con Lucio Cabañas en Tecpan, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a enfrentamiento entre elementos de la 32a Zona Militar y un grupo armado vinculado con Lucio Cabañas en Tecpan, Guerrero. Se reporta que el grupo ha sido cercado en la zona denominada "Los Cajones." Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación en Iguala convocada por la Izquierda Independiente y por el P.C.M. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre marcha y mitin en Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la liberación de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada por el gobierno estatal. Se reporta que en la manifestación participaron alrededor de 500 estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la E.S.A. de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. y el retiro de los retenes militares. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la Izquierda Independiente y el P.C.M.; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre paro de labores de los burócratas de Acapulco; y sobre negociaciones entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano de Acapulco. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se llevó a cabo una marcha y un mitin en la ciudad de Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la libertad de la estudiante Victoria Hernández Brito. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. Se refiere que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas del plantel siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas. Se notifica que las labores de los burócratas de Chilpancingo se realizaron con normalidad, no así en Acapulco, donde los trabajadores al servicio del estado y el municipio efectuaron un paro de labores para exigir el cumplimiento del 23% de aumento salarial. Se informa que se entablaron pláticas entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano "Benito Juárez", "Servicios urbanos" y "Nicolás Bravo" para tratar el tema del aumento salarial del 29% demandado por el Sindicato sin que se llegara a ningún acuerdo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe respecto a escasez de alimentos y productos básicos en la sierra de guerrero debido al cerco impuesto por el Ejército Mexicano]
6 fojas mecanografiadas. Informe respecto a escasez de alimentos y productos básicos en la sierra de guerrero debido al cerco impuesto por el Ejército Mexicano. Se reportan también detenciones injustificadas de jóvenes campesinos usados como guías, así como algunos avances en la aprehensión de militantes comprobados del grupo de Lucio Cabañas. Se señala el riesgo de que las acciones militares sean tomadas como bandera de oposición. Se adjunta informe de seguimiento que reporta la persistencia de la situación. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a la continuación de las actividades del Ejército Mexicano en Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la continuación de las actividades del Ejército Mexicano en Guerrero. Se reporta la falta de éxito en la búsqueda del senador Rubén Figueroa Figueroa y el combate a Lucio Cabañas Barrientos. Se reportan avistamientos de una célula de la organización en el norte de Tecpan. Se señala la falta de compromiso de algunos miembros del Ejército y se brindan 3 puntos que explican el fracaso: Político, Difusión y Residentes. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
Situación que se observa en la región de la sierra de Atoyac y comentarios respectivos a la intervención del Ejército
7 fojas mecanografiadas. Situación que se observa en la región de la sierra de Atoyac y comentarios respectivos a la intervención del Ejército. El informe comprende tres secciones: 1. Castrense. 2. Campesinado. 3. Opinión pública. No contiene firmas al calce. -
[Informe respecto a las actividades del Ejército Mexicano en el estado de Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Informe respecto a las actividades del Ejército Mexicano en el estado de Guerrero. Se señalan sus actividades de inspección en Chilpancingo, y Tecpan de Galeana, siendo más estrictas en el último. Se reporta que la mayor parte de las quejas provienen de campesinos cafetaleros que han visto mermadas sus ventas, personas con vínculos políticos y narcotraficantes. Se señala que el trato con la población es cordial. Además de combartir a la organización de Lucio Cabañas, se han localizado y destruido plantaciones de mariguana y amapola. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe respecto a descontento generalizado por la presencia de las fuerzas federales en las áreas montañosas de la Costa Grande de Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. [Informe respecto a descontento generalizado por la presencia de las fuerzas federales en las áreas montañosas de la Costa Grande de Guerrero. Se reportan las opiniones negativas del sector empresarial y campesino y el amarillismo de la prensa al respecto. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero. Se reporta que ha sido consignado un teniente por el delito de violación, amenazas y lesiones en contra de dos mujeres. Se señala que las Fuerzas Armadas han diseminado varias "gavillas", y se registran los líderes de las que continúan en la zona. Se adjunta informe de solicitud, por parte del Congreso Local, para que el poder ejecutivo investigue el caso. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9" -
[Informe de la D.F.S. sobre levantamiento de huelga en los planteles de la U.A.G. en Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre levantamiento de huelga en los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Acapulco. Se informa que un grupo de aproximadamente 15 estudiantes y profesores, encabezado por Romualdo Hernández Avilés, retiró las banderas de huelga de las Preparatorias No. 2 y 7, así como de las Escuelas Profesionales de la U.A.G. en Acapulco, en virtud, señaló Hernández Avilés, de que las autoridades universitarias habían concedido a los catedráticos de la U.A.G. un aumento salarial del 23% y del 20% por vida cara. Se indica que se acordó que lo referente a la devolución de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala será negociado una vez que el Licenciado José López Portillo tome posesión como Presidente de la República, en tanto que el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa se negó a abordar el tema de los secuestrados y desaparecidos en la entidad. Se informa que las clases se reanudarán hasta el día de mañana. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinosa de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre paro parcial en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a las demandas de devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y presentación de todos los desaparecidos políticos mantenidas por el grupo Izquierda Independiente. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de actividades en los plantes de la U.A.G. y sobre paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reanudación de actividades en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) tras levantamiento de la huelga sostenida por los académicos de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) afiliados al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se reporta que se quitaron las banderas rojinegras tanto de la mayoría de Preparatorias de la U.A.G. en el estado como de sus Escuelas Profesionales y Facultades en Chilpancingo. Se indica que no se han reanudado las actividades docentes pese al exhorto que se hizo al estudiantado a través de spots emitidos en la Radiodifusora X.E.L.I. de presentarse a clases. Se refiere que Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Vicente Durán Rojas, profesor de la Escuela de Economía; y Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G.; informaron a los pocos estudiantes que se presentaron al edificio docente de la U.A.G. que las clases se reanudarán normalmente hasta el próximo lunes 22 de noviembre. Se notifica que la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se encuentra en paro parcial en apoyo a la demanda del grupo Izquierda Independiente de no levantar la huelga en la U.A.G. hasta que el gobierno estatal no cumpla con las exigencias de devolver las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y liberar a todos los detenidos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez