Fichas
Sitio
Archivos de la represión
Materia es exactamente
Intelectuales
-
[Informe referente a reunión entre catedráticos de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Gobernador del Estado. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a reunión entre catedráticos de la Universidad Autónoma de Querétaro y el Gobernador del Estado. Se señala como tema principal la solución a los problemas presupuestales de la universidad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe respecto a la renuncia de Federico Lugo Molina a la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente la renuncia de Federico Lugo Molina a la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se reporta que tal hecho ha levantado sospechas sobre quien ocupe el puesto. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe referente a antagonismo hacia Francisco Rodríguez Aguillón, profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (U.A.Q.) 1969]
1 foja mecanografiada. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales referente a antagonismo hacia Francisco Rodríguez Aguillón, profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (U.A.Q.). Se señala la afectación a otros profesores que le han expresado su apoyo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre publicación de la convocatoria del Congreso Regional Anticomunista de Occidente, a celebrarse los días 15 y 16 de julio. 1967]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre publicación de la convocatoria del Congreso Regional Anticomunista de Occidente, a celebrarse los días 15 y 16 de julio de 1967. Se transcribe el texto de la convocatoria, la cual aborda los siguientes tópicos: justificación del Congreso; cuerpo directivo de la Comisión Organizadora del Congreso; perfil de las organizaciones y de los individuos que podrán registrarse para participar en el Congreso como público o como ponentes; reglamentación a la que los ponentes del Congreso deberán sujetarse; agenda de temas a tratar durante el Congreso y sobre los que deberán girar las propuestas de ponencias a presentar durante el mismo; programa a seguir. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.M.M. -
[Informes referentes al asesinato de Nicolás Salinas Sotelo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero en Acapulco. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes al asesinato de Nicolás Salinas Sotelo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero y acontecimientos posteriores. Se registran los nombres de los estudiantes que lo acompañaban y se señalan sus conflictos con el rector Rosalío Wences Reza. Se registran las impresiones generales de catedráticos y estudiantes. Firma al calce mecanografiada: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre ceremonia de inauguración del evento "Cultura Soviética", organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la U.A.E.M., y en la que estuvo presente Boris Voscovoinicov, agregado cultural de la U.R.S.S. en México. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre inauguración en el aula "Horacio Zúñiga" de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.) del evento "Cultura Soviética", organizado por la Dirección de Difusión Cultural de la U.A.E.M. Se reporta que en la ceremonia estuvieron presentes Boris Voscovoinicov, agregado cultural de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en México, el Licenciado G. Velázquez, Director de Difusión Cultural de la U.A.E.M. y directivo estatal del Partido Popular Socialistas (P.P.S.), y la Profesora Adelina Zendejas. Se indica que Voscovoinicov dirigió unas palabras de salutación a los asistentes a nombre del gobierno de su país, para a continuación abrirse al público la exposición y las diversas actividades culturales programadas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre conferencia sustentada por Demetrio Bolaños Guillen, Asesor de la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad, en el Instituto Cultural Mexicano-Norteamericano de Michoacán. 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre conferencia sustentada por el Profesor y Licenciado Demetrio Bolaños Guillen, Asesor de la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad, en el Instituto Cultural Mexicano-Norteamericano de Michoacán. Se reporta que la conferencia se tituló "La seguridad social en México y en Estados Unidos de América", y que durante ella Bolaños Guillen realizó un ejercicio comparativo entre los procedimientos de seguridad social seguidos en ambos países, señalando que aunque Estados Unidos es superior al respecto, el Gobierno de México realiza un esfuerzo significativo para alcanzar las metas en la Seguridad Social Integral. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V. -
[Informe diario sobre las actividades de periodistas peruanos]
1 foja mecanografiada. Informe diario que reporta las actividades de seis periodistas peruanos en Ciudad de México; las actividades que se informan sólo responden a un día, no se dan los nombres de las personas investigadas. El documento lleva la firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Instituto Mexicano-Cubano de Relaciones Culturales "José Martí", 1975
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el programa de actividades juveniles del Instituto Mexicano -Cubano de Relaciones Culturales José Martí. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe respecto a las actividades de grupo opositor al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalío Wences Reza]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a las actividades de grupo opositor al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalío Wences Reza. Se registran los nombres de algunos integrantes del grupo y se señala que buscan la renuncia del rector. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe del estado de Morelos sobre lo dicho por el obispo Sergio Méndez Arceo de la creación de la casa de los Dominicos,1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) del estado de Morelos sobre lo dicho por el obispo Sergio Méndez Arceo acerca de la creación de la casa de los Dominicos y comuncación con empleados de Rivetex. Se encontraban en misa miembros de Delegación Cultural Cubana y obispos de Canadá e Irlanda. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y B.L.V. -
[Informe del estado de Morelos sobre lo dicho por el obispo Sergio Méndez Arceo referente a la visita del presidente a Morelos, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos y lo dicho en misa por el obispo Sergio Méndez Arceo de la visita del presidente, donde no se permitió que el pueblo participara. Habló sobre la junta militar chilena y Vietnam . Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., D.M.T. y S.P.N. -
[Informes de Cuernavaca Morelos de lo mencionado por el obispo Sergio Méndez Arceo sobre trafico de territorios en Morelos y la represión en el país, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre Cuernavaca Morelos. Uno del 2 de marzo sobre lo dicho por el obispo Sergio Méndez Arceo acerca del patrimonio, el poder y el trafico de terrenos entre Oaxtepec y Cuautla. Otro informe del 9 de marzo donde menciona la represión y la tortura en el país Firmas mecanografiadas al calce. I.P.S., D.M.T. -
[Informes del estado de Morelos sobre el obispo Sergio Méndez Arceo y lo mencionado del año internacional de la mujer, la amenaza de huelga en la Universidad Nacional Autónoma de México, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), sobre el estado de Morelos de lo mencionado por el Obispo Sergio Méndez Arceo, el 15 de junio sobre la amenaza de huelga del sindicato de profesores de la Universidad Nacional Autonóma de México y la celebración del año internacional de la mujer. El 22 de junio sobre el año internacional de la mujer y estar en contra de la actuación de la junta militar chilena. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. UI.P.S. y D.M.T, -
[Informes del estado de Morelos sobre el Obispo Méndez Arceo y su opinión del alza, la comparación de los agentes de transito, ministerio publico y aduaneros con puritanos, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre lo mencionado por el Obispo Sergio Méndez Arceo respecto a que los ricos han inflado el alza y otro informe donde comparo a los agentes de transito, del ministerio publico y aduaneros con puritanos, ademas mencinó su discusión sobre los partidos españoles con Santiago Carreño Firmas mecanografiadas al calce I.P.S. y D.M.T. y S.F.A.S. -
Entrevista con el líder guerrillero mexicano!! Genaro Vázquez Rojas (en el otoño de 1970)
16 fojas mecanografiadas con notas manuscritas. Documento recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Entrevista con el líder guerrillero mexicano, Genaro Vázquez Rojas, en la cual responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué han escogido este territorio para asentar su acción armada?, 2. ¿Toda esta liga con un pasado muy guerrillerista e indomable es el que les han llevado a establecer una ofensiva que se pudiera llamar guerra de guerrillas?, 3. ¿Qué piensa acerca de -lo que dicen los "revolucionarios de café"- que aún no hay condiciones objetivas para la lucha armada en México?, 4. ¿Hasta qué punto ustedes toman en cuenta a los teóricos clásicos modernos de la guerra de guerrillas; a Mao, al Che, los vietnamitas...?, 5. En Europa se señala que la guerrilla rural ha perdido algo de su importancia frente a la guerrilla urbana, que sería la forma de lucha que hoy en día tendría más vigor... ¿Usted qué opina?, 6. ¿Cree Ud. que la nueva demagogia de L.E.A. modifique significativamente a las organizaciones revolucionarias disminuyendo su eficiencia?, 7. ¿Puede señalar un lapso más o menos definido como marco para el final triunfante del actual movimiento revolucionario en México?, 8. ¿Qué piensa Ud. de los que dicen que ahora es tiempo de prepararse; que los tiempos evolucionan y que -por lo pronto- no hacen nada?, 9. ¿Qué disposiciones ve convenientes de adoptar por toda organización revolucionaria hoy en México?, 10. ¿Qué opina usted de los que se creen los únicos abanderados de la revolución; los que dicen ser los intérpretes del Marxismo-Leninismo?, 11. Y ¿piensa Ud. eso a pesar de que recientemente el PC ha variado un poco su trayectoria para tener más autonomía frente a Moscú?, 12. Para terminar, ¿Daría Ud. algún mensaje a los que conocerán esta entrevista?. No contiene firma personal o que sugiera el nombre de su autor. -
[Notas editoriales refutando un texto de Gastón García Cantú]
6 fojas: 1 carátula y 5 fojas con notas periodísticas. En la carátula se observan tres códigos de barras y el número cuatro. En las notas editoriales sus autores impugnan a los comentaristas que supuestamente justificaban los actos de Lucio Cabañas y su grupo. En particular, se refieren a un texto de Gastón García Cantú, quien usando el concepto de bandolerismo social de Eric Hobsbawm, analizó las acciones de Lucio Cabañas. -
[Entrevista a Gustavo Baz por Elena Poniatowska]
2 fojas. En la nota "Zapata no hubiera usado los métodos de Lucio, dice G.Baz" se reporta sobre la entrevista de Elena Poniatowska a Gustavo Baz, quien fuera general zapatista durante la revolución mexicana. En la entrevista, el doctor Baz habló sobre los centros de salud que había instalado en el estado de Guerrero, lo cuales eran satélites del Hospital de Jesús. También, afirmó que, si a Lucio Cabañas se le pusiera al frente del estado de Guerrero como gobernador, éste no sabría que hacer. También, aseguró que el problema de Guerrero era el aislamiento, factor que, junto con la supuesta tradición de guerrilleros de los guerrerenses, se encontraba detrás de la versión de que todas las personas de ese estado eran Lucios. Al preguntársele qué su opinión de Cabañas, dijo que era una reacción defensiva ante las agresiones de autoridades poco escrupulosas. También, abordó la situación de los campesinos en México. -
[Reporte sobre funciones en el Teatro Carpa Olímpica, en que se hace crítica política. Distrito Federal, 1981]
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) registra que en el Teatro Carpa Olímpica del Distrito Federal, se llevan a cabo funciones que incluyen un acto del cómico “Natera”, en que se hace crítica política, principalmente sobre Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y sobre Gustavo Carbajal Moreno, Secretario de Reforma Agraria. Se hace una descripción del número teatral, anotando que también se critica al Jefe de la Policía Arturo Durazo Moreno (a) “El Negro”. Se hace notar que se grabó la función. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Romero Malpica y Cristóbal Terrazas Urbina. -
Homenaje a Economistas Guerrerenses
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la Invitación de la Asociación de Economistas Guerrerenses, A.C., a empleados y funcionarios del Departamento del Distrito Federal para asistir al homenaje a Maestros Eméritos de Economía, guerrerenses, a realizarse el 14 de junio de 1985 en las instalaciones del Colegio Nacional de Economistas. Sin firma al calce -
[Problema estudiantil. Reportes del seguimiento que se le dieron a distintas escuelas y facultades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) durante el mes de enero de 1972]
10 fojas mecanografiadas. Reportes del seguimiento que se le dieron a distintas escuelas y facultades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) durante el mes de enero de 1972. Destaca la información de la Escuela Nacional de Economía de la U.N.A.M., las reuniones de profesores del Seminario de Desarrollo y Planificación y del Colegio del Centro de Economía Aplicada; así como, la invitación a unirse a la Asociación de profesores de dicha escuela. Se reportan las movilizaciones entorno al problema de médicos internos en el Hospital de la Mujer, las actividades de trabajadores dentro de la U.N.A.M. y se registra el movimiento de profesores en contra del Rector, Pablo González Casanova, -
Relación del personal docente de la Escuela Nacional de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)
6 fojas mecanografiadas. Listado de personal docente de la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en 1966. Se informa la materia que imparten los profesores, teléfonos de sus oficinas y domilicilios, este último dato se encuentra testado. Sin firma al calce. -
[Creación de la revista "Presente Económico"]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la creación de una revista especializada en investigaciones económicas, llamada "Presente Económico", promovida por la Comisión de Estudios Económicos del Movimiento de Liberación Nacional. Se presenta la lista de directivos, reporteros y colaboradores, el domicilio de sus oficinasy la imprenta que produce el material, firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Conferencias sustentadas por Febronio Díaz Figueroa ante distintas organizaciones]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre conferencias sustentadas por Febronio Díaz Figueroa ante distintas organizaciones: en el ciclo de conferencias organizado por la asociación Tribuna Libre de México. Se presenta el calendario de ponencias del mes de octubre de 1955. Y la conferencia dictada en la Universidad Obrera sobre "La guerra de Vietnam y los monopolios yanquis"; se detalla el contenido de la misma. Reportan enfermedad de Manuel Stephens García, dirigente del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Firmas al calce, de los Directores Federales de Seguridad, Coronel Leandro Castillo Venegas y Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informes referentes a publicaciones vinculadas a Víctor Rico Galán]
2 foja mecanografiada. Dos informes referente a publicaciones vinculadas por Víctor Rico Galán. En el primer informe se da cuenta de la circulación del libro- instructivo "El socialismo y el hombre en Cuba", editado por el Frente de Liberación Nacional Mexicano (F. L. N.M.), entre elementos del Partido Comunista Mexicano. Se señalan a Víctor Rico Galán y a Judith Reyes como los productores del material. Se reporducen fragmentos de las páginas 6 y 7. Firma al calce, Miguel Nazar Haro. El segundo reporte informa de los artículos elaborados por Rico Galán y Armando Rodríguez Suárez, publicados en la revista "Siempre", el 12 de febrero de 1966. Firm al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Reportes sobre sucesos ocurridos entorno al periodista Víctor Rico Galán]
2 fojas mecanografiadas. Dos reportes referentes al periodista Víctor Rico Galán. En el primero, se niega la noticia de que éste se encontraba lesionado. Y en el segundo informe, se da parte de la comunicación que entablaron Rico Galán y Alfredo Viñas de Radio Habana, en la que se trató el tema de próximas entrevistas a personalidades de América Latina para hablar sobre la Conferencia Tricontiental que se celebrará en la Habana , Cuba. Firman al calce, el Capitán Luis de la Barrera Moreno y el Director Federal de Seguridad, Capitán Gernando Gutiérrez Barrios. -
[Conferencia de prensa para presentar a asilados políticos de Guatemala]
1 foja mecanografiada. Informe sobre conferencia de prensa en el domicilio de Mario Monteforte Toledo, periodista de la Revista Siempre, en la que presentaron a Adolfo Mijangos, Rolando Collado y Carlos Estrada, asilados políticos de Guatemala. Se destaca, la declaración de Adolfo Mijangos en la que cuenta sobre el estado de sitio declarado en su país, el 24 de febrero de 1965 y su experiencia para poder llegar a México. Sin firma al calce. -
[Información sobre las actividades políticas en Mérida, Yucatán a finales de octubre de 1964]
1 foja mecanografiada. Reporte de las actividades políticas realizadas a final del mes de octubre de 1964, en Mérida Yucatán. Destacan la conferencia dictada por Víctor Rico Galán, titulada "Visión de Hispanoamérica", evento organizado por el Centro de Renovación Cultural, se informa sobre los asistentes y las intervenciones durante la ponencia. Reporte de mítin efectuado por el Partido Acción Nacional (P.A.N.), en el Jardín Santiago. Sin firma al calce. -
[Informe de la velada cultural organizada por la Sociedad "José Martí"]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la velada cultura en el Madero Club, ubicado en Ciudad Madero, Tampaulipas, organizada por la Sociedad "José Martí". De destaca, la presencia del agregado cultural de la Embajada cubana en México, Luis Alberu Souto y del periodista Víctor Rico Galán. Se detallan, el discurso de Rico Galán y los números artísticos. Firma al calce, Antonio Herrera Olvera. -
[Informe referente al Homenaje a Benito Juárez, realizado en la Universidad de Puebla y reportado en el diario "Últimas Noticias"]
1 foja mecanografiada. Memorándum para esclarecer el artículo publicado en el diario "Últimas Noticias", donde se reporta el homenaje a Benito Juárez realizado en la Universidad de Puebla. Se dan a conocer los nombres de las personas destacadas que asistieron al evento, entre ellos, miembros del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.); también, se informa sobre las intervenciones en la ceremonia y los temas de los discursos. Firma al calce, el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Reporte referente a la conferencia de prensa de los organizadores del Congreso por la soberanía nacional, la emancipación económica y la paz]
1 foja mecanografiada. Memorándum en el que se informa sobre a conferencia de prensa de los organizadores del Congreso por la soberanía nacional, la emancipación económica y la paz, realizada el día 10 de febrero de 1961, con el fin de publicitar el evento. Se presenta lista de nombres de personas que integran el comité organizador del congreso y representantes de las publicaciones. Firma al calce, el Coronel D.E.M., Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre la entrevista que Vicente Lombardo Toledano sostuvo con Jorge Carrión, miembro del Círculo de Estudios Mexicanos]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la entrevista que Vicente Lombardo Toledano sostuvo con Jorge Carrión, miembro del Círculo de Estudios Mexicanos, en la que se trató la celebración de una Asamblea Nacional en la que se constituirá el Partido Socialista de México. Se presentan los nombres de algunos de los invitados a dicha asamblea, celebrada en el mes de octubre de 1960, además de los delegados estatales y miembros de los Círculo de Estudios Mexicanos. Firma al calce, el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Actividades del Partido Obrero Revolucionario (Trotskistas)]
4 fojas mecanografiadas. Dos reportes sobre las actividades del Partido Obrero Revolucionario. En el primero se informa sobre el día de campo del Partido Obrero Revolucionario en Lago de Guadalupe. Se da parte de los asistentes y en su mayoría, solo se enlistan sus alias. Así mismo, se mencionan los temas abordados, destacan: la vigilancia de los domicilios de los miembros del Partido, crítica a la guerra de Vietnam, la labor de la Junta Tricontinental, la situación política de la guerrilla guatemalteca, el plan político del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) de organizar la guerrilla, finalmente, se reporta la participación en el movimiento Trotskista del sacerdote colombiano Camilo Torres. El segundo reporte, refiere la reunión del Buró Político del Partido Revolucionario Trotskista, se destacan las actividades realizadas durante los tres días de jornada, entre los puntos abordados, destacan, el apoyo al "Movimiento 13 de noviembre" que dirige Marco Antonio Yon Sosa, en Guatemala; la intervención social en las próximas Olimpiadas de 1968, entre otros. Ambos informes están firmados al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Seguimiento a la revista "Política"]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre la revista "Política", se informa sobre la periodicidad de la publicación y se menciona los nombres de los directivos, redactores y colaboradores del periódico. Además, se reporte que Manuel Marcué Pardiñas, Director de la publicación, viajó a Cuba y Jorge Carrión Villa quedó encargado de la edición. Se detallan los temas del próximo número. Firma al calce, Miguel Nazar Haro. -
Mitin del Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos
6 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin organizado por el Comité Nacional Permanente por la Libertad de los Presos Políticos, llevado a cabo el 27 de marzo de 1966 en el Salón Montecarlo. Se enlistan los nombres de las personas que conformaron el presídium y de algunos asistentes a la asamblea. Se destaca que el maestro de ceremonias del evento fue Jaime Perones Manzano y los oradores: Gonzalo Saavedra, Francisco Carballo Sandoval, Othón Salazar Ramírez, Guillermo Calderón Ita, Alejo García, Juan Manuel Gómez Gutiérrez, Víctor Rico Galán y David Alfaro Siqueiros. Se detallan los temas de sus intervenciones, entre los que destacan: la falta de reconocimiento del gobierno mexicano de la existencia de presos políticos, la política represiva en contra de cualquier movimiento social iniciada con el Presidente Adolfo López Mateos; crítica a la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al darle valor constitucional al delito de disolución social; crítica a la política imperialista que sigue el gobierno mexicano, entre otros temas. Finalmente, se informa de la distribución de propaganda, el emplazamiento a huelga del Sindicato de Trabajadores de la Fábrica de Carburo de Calcio y la invitación a la próxima conferencia sobre el delito de disolución social. Firma al calce, el Director de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Desalojo en la Casa Nacional Agrarista]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la llegada a la Casa Nacional Agrarista, en la Ciudad de México, de doscientos campesinos provenientes de El Manto, Tamaulipas, convocados por Manuel Santos Silva, dirigente de la "Unión Nacional Agraristas de México", con el fin de evitar su desalojo de dicha casa; mencionan que este líder campesino es apoyado por Ramón Danzos Palomino, el General Celestino Gasca, Elena Garro y por Víctor Rico Galán. Se reporta la detención de Santos Silva y Porfirio Pérez Cervantes, quienes fueron trasladados a la Jefatura de Policía del Distrito Federal, tras su desalojo por parte del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), la Central Nacional Campesina (C.N.C.), los Servicios Especiales de la Jefatura de Policía y elementos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se transcribe el comunicado de prensa de la C.N.C. en el que manifiesta su postura ante el desalojo y la futura administración de la Casa Nacional Agrarista. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Cena-homenaje al Dr. Arnoldo Orfila Reinal
5 fojas mecanografiadas. Reporte de la cena-homenaje al Dr. Arnaldo Orfila Reinal, reconocimiento por 17 años como Director del Fondo De Cultura Económica en México. Se presenta la lista de organizadores del evento, así como, la de asistentes. Se detallan las intervenciones de Latauro González, Fernando Benítez, José Luis Romero, Guillermo Haro, Jesús Silva Herzog y del propio Orfila Reinal. Sobre los temas de los discursos, destaca el anuncio de la fundación de la editorial Siglo XXI. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre la organización de las actividades de China Popular en México]
4 fojas mecanografiadas. Índice del reporte sobre las Actividades de China Popular en México, se divide en: Cuadro Sinóptico. Organizaciones de las Actividades de China Popular en México. Movimiento del frente Unido Antiimperialista y Colonialista. Movimiento de Comerciantes. Relaciones con grupos de extrema izquierda mexicanos. Movimiento de Juventudes Chinas. Conclusiones y apéndice, el cual enlista fotografías de personas de origen chino que aparecen en la investigación, ejemplares de revistas, libros y periódicos. Memorandum sobre las actividades de China en México. Se destaca, la labor de proselitismo de la "Sociedad Mexicana de Amistad con la China Popular" y de la Delegación Comercial China en México, que a parte de promover acuerdos comerciales se ha dedicado a la divulgación de las políticas comunistas de China. Además, se informa sobre las publicaciones y periodistas mexicanos, que se consideran, hacen propaganda en favor de China Comunista. Presentan una semblanza política de Víctor Rico Galán. Documentos sin firma al calce. -
[Reporte de actividades de la IV Internacional Comunista]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de las actividades de la IV Internacional Comunista, informe sobre la ceremonia luctuosa en homenaje a Natalia Sedova, esposa de León Trosky, fallecida en París. Informan sobre los asistentes a la ceremonia efectuada en la casa de León Trosky, así como y las intervenciones durante el homenaje. Firma al calce el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Información de personas consideradas comunistas, ante la visita del Presidente estadounidense John F. Kennedy ]
5 fojas mecanografiadas. Reporte de las personas consideradas comunistas que en últimas fechas han incrementado sus actividades políticas, esto en el contexto de la próxima visita a México del Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. Se reporta la lista de miembros del Partido Comunista Mexicano, de la Confederación de Trabajadores de América Latina, del Partido Popular Socialista y de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Se detallan sus actividades e ideología políticas, las organizaciones e instituciones con las cuales colaboran, en algunos casos, su profesión y vínculos personales. Documento sin firma al calce. -
[Reportes sobre las actividades del Comité Impulsor de la Paz]
1 foja mecanografiada y 1 copia de dos fotografías. Memorándum en el que se reporta la actividad organizada por el Comité Impulsor de la Paz para conmemorar el aniversario de la Revolución Cubana, ante el monumento a José Martí, en el Bosque de Chapultepec. Se reproducen las intervenciones de Luis Jarres, Víctor Rico Galán y Enrique Cabrera. Firma al calce el Coronel D.E.M., Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. Incluye una copia de dos fotografías del evento. -
[Informes sobre la situación política del Estado de Chihuahua]
5 fojas mecanografiadas. Informes sobre la situación política en el Estado de Chihuahua. Se reporta la entrega de 110 mil hectáreas a campesinos del Municipio de Madera, por parte del Diputado Manuel Avitia Ramos, informa en entrevista que este acto que no tiene nada que ver con el pasado atentado al cuartel Madera, asegura que dos de los guerrilleros fueron trasladados en avión a Rusia. Se informa sobre la votación para elegir al Presidente del Congreso de Chihuahua; los nombramientos del Director de Tránsito del Estado de Chihuahua, Coordinadores Técnicos Estatales y Jefes de la Delegación de Tránsito en Chihuahua y Ciudad Juárez. Se notifica sobre el escrito dirigido al Diputado Local María de Lourdes Garza Quezada, en el que los grupos "La Frontera", "Jacinto López", "Pancho Villa" y los ejidatarios constituidos de Pacheco, Casas Grandes y Buena Fe, Municipio Nuevas Casas Grandes; solicitan su intevención ante el Departamento Agrario. Se da parte sobre la visita del periodista Víctor Rico Galán a Ciudad Madera para escribir un artículo relacionado con los hechos ocurridos en esa jurisdicción, se registran sus actividades y las de dos acompañantes durante su visita, se reporta la entrevista que realizó al Jefe de la Guarnición de la Plaza, Gral. Gonzalo Bazan Guzmán. Finalmente se notifica la movilización para realizar el interrogatorio a Víctor Rico Galán debido a su estancia en Ciudad Madera, hecho que no fue efectuado ya que las autoridades locales no quisieron realizar la aprehensión. Notifican sobre el detenido por el asalto al Cuartel Militar de Ciudad Madera, José Dolores Lozano, se menciona que, después de su reclusión en el cuartel del 52/o Batallón de Infantería, fue trasladado al Salón de Actos "Hidalgo" en el mismo cuartel,donde se le tomó declaración ante agentes del Ministerio Público Federal y del Fuero Militar. Informe sobre la entrega al Agente del Ministerio Público Federal de un paquete, propiedad de uno de los miembros de la gavilla que asaltó el Cuartel Madera, el cual contenía propaganda del Partido Comunista de México (P.C.M.), del Frente electoral del Pueblo (F.E.P.)y del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), además de ejemplares de la Revista "Política". Finalmente se reporta la protesta muda encabezada por Jesús Hilario Cardona Rodríguez por el otorgamiento de plazas para los maestros egresados. Se informa que Jesús Hilario el 6 abril de 1964 fue detenido por los disturbios en un mítin político del entonces candidato del Partido Revolucionario Intitucional (P.R.I.), Gustavo Díaz Ordaz. -
[Seguimiento a las actividades de la Embajada de Cuba en México]
8 fojas mecanografiadas. Memorándums en los que se reportan las actividades llevadas a cabo por la Embajada de Cuba durante las celebraciones de sus fechas patrias, como, el 4º, 5° y 6° Aniversario de la Revolución Cubana, la Segunda Conmemoración del triunfo del Gobierno Cubano ante la fallida invasión a Playa Girón y el Aniversario de la toma del Cuartel Moncada. Se informa sobre la concurrencia, reportan nombres de algunos de los asistentes, los temas de interés abordados durante el evento, así como, incidencias reportadas. Incluye un informe sobre el arribo del embajador cubano Carlos Lechuga Hevia, procedente de Nueva York y una fotografía de éste con el periodista Víctor Rico Galán en el aeropuerto de la Ciudad de México. Se encuentran las siguientes firmas al calce: Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla, Subdirector Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Arturo Monjaraz Cigarroa, Miguel Nazar Haro y Pedro Espino. -
[Informes sobre las actividades del Círculo de Estudios Mexicanos]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades del Círculo de Estudios Mexicanos. Se reportan las reuniones para la organización del Congreso Latinoamericano de la Paz a efectuarse en la Ciudad de México los días 5 y 8 de marzo de 1961. Y se da parte de la reunión del 25 de octubre de 1961, presidida por Manuel Marcue Pardiñas, Víctor Galán y el Dr. Jorge Carrión Villa, en un café de la Ciudad de México, en la que se tocaron distintos temas, destacan: la supuesta formación de mercenarios en el Centro y Sudamérica, y en relación de la última explosión atómica en la Unión Soviética. Firma al calce Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Presos Políticos. David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata]
7 fojas mecanografiadas. Memorándums de reportes sobre el proceso judicial llevado en contra de David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata. Informe respecto al aplazamiento de la apelación y reporte sobre la vista del proceso en contra de David Alfaro Siqueiros y Filomeno Mata, acusados de disolución social y sentenciados a 8 años de prisión, en la octava sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Se informa de los asistentes a la audiencia, los argumentos del abogado defensor y los del Ministerio Público; sobre el uso de la palabra de los acusados, Filomeno Mata realiza una crítica de la justicia en México y las arbitrariedades que en su proceso judicial vivió; David Alfaro expuso su los principales hechos de su vida y relata la lucha que como pintor ha llevado, dentro y fuera del país, en contra de las injusticias que se viven los trabajadores en México, a favor de la libertad de expresión y democracia en el país, desconoce los delitos que se le imputan y solicita la intervención del Presidente de la República para que cesen las arbitrariedades en contra de los presos políticos. Finalmente, se reportan los nombres de miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.)y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) entre los concurrentes a la audiencia. Firma al calce Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Reporte de las actividades del Ingeniero Manuel Marué Pardiñas]
6 fojas mecanografiadas. Reporte de seguimiento del Ingeniero Manuel Marcué Pardiñas, propietario y Gerente de la Revista "Política" y reportero de la Revista "La Agronómica"; informan que es miembro activo de las siguientes organizaciones: Círculo de Estudios Mexicanos, Partido Popular Socialista, Frente de la Defensa de la Constitución, Defensa de los derechos Constitucionales, Unión de Ejidatarios Candelilleros del Estado de Coahuila y Movimiento de Liberación Nacional. Se detalla su rutina diaria, las personas con las que se entrevista y los lugares donde los encuentros ocurren, los sitios que acostumbra frecuentar, así como las llamadas que realiza a distintas personalidades. Firma al calce, Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. Además, se incluye el reporte puntual de actividades del arriba mencionado, los días 9 al 12 de diciembre de 1964, dicho reporte se encuentra fragmentado, incompleto y no se aprecia ninguna firma al calce. -
[Reportes referentes a las actividades del Movimiento de Liberación Nacional]
28 fojas mecanografiadas. Reportes de actividades y eventos organizados por el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) durante 6 años. Entre los asuntos que se reportan, destacan: La conferencia de prensa del Comité de Liberación Nacional, suspendida por Alonso Aguilar, miembro de dicho comité, ante la sospecha de la infiltración de distintas policías en el evento. Mesa redonda para la discusión del III Informe de Gobierno del Presidente Adolfo López Mateos. Reunión para elegir al Comité Directivo de dicha organización. Conferencias y movilizaciones en torno a las sentencias del pintor David Alfaro Siqueiros y el periodista Filomeno Mata. El acto denominado Contra la Intervención Extranjera. La mesa redonda llevada a cabo en las oficinas del M.L.N. presidida por Jorge L. Tamayo, Manuel Meza Andraca y Víctor Rico Galán, sobre la visita del presidente de los E.U., John F. Kennedy. Mesa redonda en conmemoración al asalto del Cuartel Moncada. Sobre la impresión y distribución de volantes para invitar a la conmemoración de la XIV Aniversario de la Proclamación de la Primera República Popular China. Sobre la I Conferencia Nacional del M.L.N., programada para los días 4, 5 y 6 de octubre de 1963. Reunión privada de los directivos del M.L.N. en sus oficinas, resalta la postura de esta organización respecto a la candidatura a la Presidencia de la República lanzada por el (Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en favor de Ramón Danzos Palomino. Mesa redonda referente a los sucesos ocurridos el 9 de enero de 1964 en Panamá. Conferencia de Guillermo Calderón, presidente del Comité Mexicano por la Paz, sobre la Guerra de Vietnam. Informe referente a los preparativos del M.L.N. para asistir al Congreso Tri-Continetal, en Cuba y la invitación a los obreros de las empresas General Motors y Motor Ford Co. Reunión convocada por la Comisión Ejecutiva del M.L.N., para discutir el problema de la salinidad en el Valle de Mexicali; se informa la renuncia de Guillermo Calderón miembro del Comité Ejecutivo de la dicha organización. Conferencia dictada en las oficinas del M.L.N., por parte de Luis Córdoba y Guillermo Calderón Ita, respecto a la intervención norteamericana en la República Dominicana. Las firmas encontradas al calce pertenecen al Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla, al Capitán Gabriel Ayala y al Director de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Orden del Secretario de la Defensa Nacional a la 21/a Zona Militar, de Michoacán, de mantenerse al tanto de evento de exposición de libros marxistas, 1973]
1 foja mecanografiada. Telegrama del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido a la Comandancia de la 21/a Zona Militar, en Michoacán, en el que le comunica que se tiene conocimiento de que el Fondo de Cultura Popular, casa editora del Partido Comunista Mexicano, por conducto de Alfredo Cauich, efectuará una exposición de libros marxistas en un museo de aquel estado. Le ordena mantenerse al tanto de dicha actividad informando el resultado. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Desplegado en el periódico “Excelsior” con fecha del 23 de junio de 1974 en relación con el comunicado de la Secretaría de Agricultura y Ganadería en referencia a la huelga que sostienen estudiantes y maestros de la Escuela Nacional de Agricultura]
2 foja con desplegado en el periódico “Excelsior” con fecha del 23 de junio de 1974 en relación con el comunicado de la Secretaría de Agricultura y Ganadería en referencia a la huelga que sostienen estudiantes y maestros de la Escuela Nacional de Agricultura. Se menciona que la huelga está en solidaridad con el movimiento de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chihuahua. Firmado al calce por la Asamblea General de Profesores y Alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura y por Asamblea General de Profesores, Alumnos y Trabajadores de la Escuela de Agronomía de Delicias, Chihuahua. -
[Recortes de Prensa sobre asuntos relacionados con militares y asuntos de seguridad nacional]
6 fojas mecanografiadas. Recortes de Prensa sobre asuntos relacionados con militares y asuntos de seguridad nacional. El periódico “El Dictamen” pública la nota: “Con la tropa no debe jugarse a los soldaditos”, en ella se aborda la relevancia del ejército mexicano en relación con la seguridad nacional, se destaca que es la única autoridad armada confiable, es por ello quédese atender los recientes asesinatos de dos militares a manos de asaltabancos, se refiere que el gobierno debe hacer valer la institución castigando la muerte de los elementos. El segundo texto se titula “Heil”, por Roberto Blanco Moheno, no se menciona la fuente en la que se pública la nota. En ella se aborda la propuesta del General de División Diplomado de Estado Mayor Hermenegildo Cuenca Díaz, secretario de la Defensa Nacional, referente a que las mujeres del país realicen la conscripción femenil. En la siguiente nota “Contrainsurgencia y Contrainteligencia”, por José Lara T. En el diario “El Día”, se aborda el tema del petróleo y la relevancia de Petróleos Mexicanos en America Latina.